Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

ANALISIS DE CIRCUITOS
ELECTRICOS II

EXPOSITOR:
MSC ING WALDIR AYASTA MECHAN
wayastam01@distriluz.com.pe
996315910.
UNIDAD 1 : ONDAS SINUSOIDALES

Representación vectorial ( fasorial) de una sinusoide mediante números


complejos.
Operaciones con fasores.
Fasores

 Un fasor es un vector giratorio cuya proyección


en el eje vertical se puede utilizar para
representar una sinusoide.
 La longitud del fasor es la amplitud de la
sinusoide (Vm)
 La velocidad angular del fasor es
La velocidad angular del fasor es
La amplitud es la misma que la
longitud del fasor

a) Fasor b) Onda sinusoidal resultante


LA FORMA DE ONDA SINUSOIDAL

Generando una forma de onda sinusoidal a través de la proyección vertical de un vector giratorio.
Transformación de fasor

 Para resolver problemas que involucran sinusoides (como voltajes y corrientes


de CA) usamos la transformación fasorial.

 Transformamos sinusoides en números complejos en forma polar, resolvemos el


problema usando aritmética compleja, y luego transformamos el resultado
nuevamente en un sinusoide.

Un fasor es un número complejo que representa la


amplitud y la fase de una sinusoide.
Representación de señales de CA con números complejos

 Al reemplazar V(t) con su equivalente fasorial Vp, hemos transformado la


fuente del dominio del tiempo al dominio fasorial.

 Los fasores nos permiten convertir de ecuaciones diferenciales a álgebra


simple.
Diferencia de fase

• La diferencia de fase es el desplazamiento angular entre formas de onda de la


misma frecuencia.

• Si el desplazamiento angular es 0°, entonces las formas de onda están en fase

• Si el desplazamiento angular no es 0°, están desfasados ​por la cantidad de


desplazamiento
Diferencia de fase

a) En fase
c) Corriente retrasada

b) Corriente lidera

Si V1 = 5 sen (100t) y V2 = 3 sen (100t - 30 °), V1 lidera V2 por 30°


Diferencia de fase con fasores

 La forma de onda generada por el fasor principal lidera la forma de onda


generada por el fasor rezagado.

Tiempo

a) Im lidera Vm b) Por lo tanto, i(t) lidera v(t)


Transformación de fasor

Sinusoidal
Vp1 cos (ꙍt + ) Vp1 exp (ꙍt + ) Fasor Vp1 
variable

Operación en
Operaciones con
variable
fasores
sinusoidal

Sinusoidal
Vp2 cos (ꙍt + ) = Re (Vp2 exp (ꙍt + )) Fasor Vp2 
variable
Resumen

Términos Significado / Figura

Identidad de ej = cos  + j sen  , e j/2 = j, e-j/2 = - j


Euler

Señal de
dominio de
tiempo V (t)
frente a su fasor
V; diagrama
fasorial
Identidades trigonometricas

A veces las señales se expresan en cosenos en lugar de senos.


Representación Vectorial (fasorial)

Un fasor es simplemente una forma abreviada de representar una señal que es sinusoidal en el tiempo.
Aunque puede parecer difícil al principio, hace que las matemáticas involucradas en el análisis de sistemas con
entradas sinusoidales sean mucho más simples. Para comenzar, tomamos una señal sinusoidal en el tiempo
definido por magnitud, fase y frecuencia (Vp, θ y ω)

V(t)=Vp cos(ωt+θ)

y representarlo en forma fasorial como un número complejo con una


magnitud y fase (Vp y θ). Tenga en cuenta que la frecuencia (ω) no
está incluida, pero está implícita en el concepto de fasor.

F = Vp ejθ = Vp ( cos(θ)+jse(θ))
Representación Vectorial (fasorial)

Con frecuencia escribimos el fasor en términos de su magnitud y fase.

F=Vp ∠θ
Si multiplicamos el fasor, F, por ejωt, simplemente estamos girando F
por un ángulo ωt (es decir, el vector resultante tiene un ángulo de (ωt
+ θ).

F ejωt = Vp ejθ ejωt = Vp ej(ωt+θ) = Vp ∠(ωt+θ)

Podemos recuperar la función del dominio del tiempo, f (t), tomando la


parte real de este vector giratorio.
El diagrama de fasor

• Básicamente, un vector giratorio, simplemente llamado "Phasor" es una línea escalada cuya longitud
representa una cantidad de CA que tiene magnitud ("amplitud máxima") y dirección ("fase").

• La rotación en sentido antihorario del vector se considera una rotación positiva. Del mismo modo, una rotación
en el sentido de las agujas del reloj se considera una rotación negativa.
Diagrama fasorial de una forma de onda sinusoidal

La corriente, i está retrasando el voltaje,


v por ángulo  y en nuestro ejemplo
anterior es de 30°. Entonces, la V (t) = Vp Sen (ꙍt)
diferencia entre los dos fasores que
representan las dos cantidades
sinusoidales es el ángulo  y el diagrama
fasorial resultante será. I (t) = Ip Sen (ꙍt - θ)
Diagrama fasorial de una forma de onda sinusoidal

Lidera

Eje referencia

Eje retrasado
Tabla 1. Algunas operaciones básicas con números complejos
Tabla 2. Identidades trigonométricas seleccionadas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

GRACIAS

EXPOSITOR:
MSC ING WALDIR AYASTA MECHAN.

También podría gustarte