Está en la página 1de 1

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Ingeniería Química


Biotecnología
Otoño 2020
Galindo Romano Metzli Ariadna

INGENIERIA DE PROTEINAS
Una aplicación de la ingeniería de proteínas se presenta en la síntesis de la sitagliptina, un fármaco
para el tratamiento de la diabetes tipo 2, en resumen, el mecanismo de acción consiste en la inhibición
de la dipeptidil- peptidasa 4 (DPP-4), y está indicado en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2,
ya que consiguiendo una mejoría en el control glucémico de los pacientes. (CIMA) La síntesis clásica
de sitagliptina incluía una hidrogenación asimétrica de una enamina a alta presión, utilizando un
catalizador quiral a base de rodio. Con este método el rendimiento y la esteroselectividad no
resultaban muy adecuadas, y además los productos presentaban contaminación por rodio, lo que
suponía la necesidad de recurrir a procesos de purificación adicionales y costosos. Es decir, antes de
2006, su síntesis consistía en nueve pasos con diferentes reacciones, solventes y reactivos, prolongado
tiempo de reacción y purificación, y una falta de pureza enantiomérica.
Para solucionar estos inconvenientes se ha desarrollado una transaminasa enantioselectiva, la cual
cataliza la aminación reductora de la prostagliptina, usando isopropilamina, en la amina quiral R-
sitagliptina.

La transaminasa original, procedente de Arthrobacter sp., no mostraba una actividad adecuada al


entrar en contacto con el sustrato debido a esto El proceso de variación-selección se realizó por once
ciclos hasta obtener una proteína (con 27 mutaciones) de una actividad de más de 80 % y 99% de
enantioselectividad; es decir, se fueron realizando modificaciones genéticas que suponían alguna
mejora en la actividad enzimática, se seleccionaron y se combinaron para conseguir una enzima que
se adaptase correctamente al sustrato.

Bibliografía
• Ruiz, L. (s. f.). BIOCATÁLISIS COMO HERRAMIENTA EN EL DESARROLLO
SOSTENIBLE DE FÁRMACOS (I). TFG. Recuperado 24 de noviembre de 2020, de
http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/LUCIA%20RUIZ%20MARTINEZ.pdf
• Thomson, S.C., Vallon, V. Renal Effects of Incretin-Based Diabetes Therapies: Pre-clinical
Predictions and Clinical Trial Outcomes. Curr Diab Rep 18, 28 (2018).
https://doi.org/10.1007/s11892-018-0991-7

También podría gustarte