Está en la página 1de 14

IN ST IT U T O P OL IT É CN I CO N A CION A L

SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

PROGRAMA SINTÉTICO

CARRERA: Ingeniería Civil

ASIGNATURA: Matemáticas V SEMESTRE: Quinto

OBJETIVO GENERAL:
El alumno resolverá problemas matemáticos de Ingeniería Civil aplicando el análisis numérico y sus métodos.

CONTENIDO SINTÉTICO:
I Principios de métodos numéricos
II Solución numérica de ecuaciones de una variable
III Solución numérica de sistemas de ecuaciones lineales
IV Solución numérica de sistemas de ecuaciones no lineales
V Aproximación polinomial y funcional
VI Diferenciación e integración numérica
VII Solución numérica de ecuaciones diferenciales ordinarias
VIII Solución numérica de ecuaciones diferenciales parciales

METODOLOGÍA:
Evaluación diagnóstica al inicio del curso.
Aplicación de los métodos numéricos, dentro de la Ingeniería Civil.
Introducción en cada unidad, con mapas mentales y conceptuales elaborados por los alumnos.
Elaboración de diagramas de flujo, proyección de diapositivas.
Elaboración de trabajos individuales y socializados, debates.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
La evaluación se realizará en forma continua a través de sus diferentes tipos: diagnóstica, formativa y sumativa.
La asignatura se acreditará en forma ordinaria cuando el promedio de las tres calificaciones parciales sea de entre
6 y 10, considerando que cada calificación parcial se deriva de medir el aprovechamiento escolar bajo el siguiente
criterio: 80% representa el resultado del examen y 20% los ejercicios y trabajos previstos en el plan y programa
de estudios.
Así mismo, los alumnos deberán acreditar el 80% de asistencia como requisito para presentar los exámenes.

BIBLIOGRAFÍA:
Burden, Richard L. y Faires J. Douglas Análisis numérico, Editorial Thomson Learning Edición México 2002, 837
págs.
Chapra, Steven C. y Canale, Raymond P. Métodos numéricos para ingenieros con programas de aplicación,
Editorial Mc Graw Hill, México, 2004, 969 págs.
Montes de Oca Puzio, Francisco, Métodos numéricos Vol. I y II, Editorial Scorpio, 1999, Vol. I 101 págs. y Vol. II
112 págs.
Nieves Hurtado, Antonio y Domínguez Sánchez, Federico C. Métodos numéricos aplicados a la ingeniería,
Editorial CECSA, 1995. 602 págs.
IN ST IT U T O P OL IT É CN I CO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ESCUELA: Superior de Ingeniería y Arquitectura ASIGNATURA: Matemáticas V


Unidad Zacatenco SEMESTRE: Quinto
CARRERA: Ingeniería Civil CLAVE: MATV2504
OPCIÓN: CRÉDITOS: 9
COORDINACIÓN: VIGENTE: Agosto 2005
DEPARTAMENTO: TIPO DE ASIGNATURA: Teórica
MODALIDAD: ESCOLARIZADA

TIEMPOS ASIGNADOS

HORAS/SEMANA/TEORÍA:4.5
HORAS/SEMANA/PRÁCTICA:

HORAS/SEMESTRE/TEORÍA: 81.0
HORAS/SEMESTRE/PRÁCTICA:

HORAS/TOTALES: 81.0

PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR: AUTORIZADO POR: Comisión de Planes y Programas de


Academia de Matemáticas Estudio del Consejo General Consultivo del IPN.
REVISADO POR: Subdirección Académica
APROBADO POR: Consejo Técnico Consultivo Escolar

Ing. José Luis Minaburo Castillo


IN ST IT U T O P OL IT É CN I CO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS V CLAVE MATV2504 HOJA: 2 DE 12

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
En la Ingeniería Civil se emplean leyes, materiales y fuentes de energía naturales para producir bienes y servicios que
benefician a la población. Estos productos constituyen una infraestructura social de la cual depende la vida diaria de
las personas y representan, al mismo tiempo, un reto para los ingenieros, quienes dependiendo de la forma en que
resuelven los problemas que estos conllevan y según los fundamentos que dispongan para la elaboración de modelos
de solución, tendrán éxito en actividades técnicas y no técnicas.
Como parte de las actividades técnicas tradicionales y esenciales del Ingeniero Civil está el diseño, el cual transforma
los conceptos en productos útiles, seguros y confiables. En dicha actividad se manifiesta la dependencia entre el
ingeniero y la elaboración de modelos matemáticos que le permitan realizar sus tareas. Por supuesto que, para que
estos modelos sean útiles, deben conducir a soluciones con sentido físico. Si los modelos son sencillos, las
soluciones se pueden obtener con técnicas matemáticas normales. Sin embargo, en algunos casos, para determinar
aproximaciones numéricas suficientemente exactas de las soluciones, son necesarios otros procedimientos conocidos
como: métodos numéricos, con formas matemáticas bien establecidas, pero con procesos discretos que implican
esfuerzo y tiempo considerables, y sin los cuales, el diseño final no se lograría. No obstante, esta problemática se
puede resarcir con el uso de las computadoras, las cuales facilitan la implementación de estos recursos matemáticos,
ya que permiten realizar cálculos rápidamente y, a diferencia de las personas, no se aburren ni se equivocan.
La ejecución de métodos numéricos en computadora requiere, a su vez, de un lenguaje de programación mediante el
cual sea posible proporcionar instrucciones a la misma; también es necesario identificar las limitaciones de estos
equipos, de modo que nos demande o espere de manera inadvertida más de lo que son capaces de producir.
Actualmente existe en el ámbito comercial, una extensa producción de programas o paquetes de computación
destinada a los métodos numéricos, que coadyuva a la obtención de mejores resultados y, con ello, a una
interpretación más adecuada; pero, para hacer buen uso de ellos, se deben estudiar los fundamentos matemáticos en
los que se basan estos métodos. Por otra parte, si se tienen conocimientos de matemáticas y computación, uno
mismo puede crear sus propios programas.

Dentro del plan de estudios se identifican como asignaturas:


Antecedentes: Matemáticas I, II, III y IV, Herramientas Computacionales, Programación, Relaciones Humanas, etc.
Consecuentes: Análisis Estructural, Agua Potable, Ingeniería de Sistemas I.
Colaterales: Tuberías y Canales, Resistencia de Materiales.

No considerados propiamente en una asignatura antecedente, se requieren conocimientos en lenguas adicionales al


español; por lo menos en el idioma inglés.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
El alumno resolverá problemas matemáticos de Ingeniería Civil aplicando el análisis numérico y sus métodos.
IN ST IT U T O P OL IT É CN I CO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS V CLAVE MATV2504 HOJA: 3 DE 12

No. UNIDAD I NOMBRE Principios de métodos numéricos

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno describirá los principios fundamentales de los métodos numéricos sus diferencias y las relaciones entre
ellos.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
1.1 Definiciones 1.5 4.0 2B, 3B y 4B
1.1.1 Iteración o aproximación sucesiva
1.1.2 Aproximación a la solución de funciones complicadas
1.1.3 Interpolación y extrapolación
1.2 Algoritmos y convergencia 1.0
1.2.1 Inestabilidad numérica
1.3 Aproximaciones y errores 1.5
1.3.1 Exactitud y precisión de los métodos numéricos
1.3.2 Tipos de errores
1.3.3 Propagación de errores

Subtotal 4.0 4.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Realización de una prueba diagnóstica para indagar los conocimientos básicos del alumno.
Colaboración de los alumnos en el manejo del material didáctico empleado en las exposiciones.
Discusiones dirigidas acerca de los principios de los métodos numéricos, tareas (resumen, ejercicios, lecturas
adicionales, etc.).
Interrogatorio motivador, basado en hechos y problemas de la vida diaria.
Exposición oral del docente reforzada por demostraciones gráficas y numéricas en el pizarrón y por otros medios
auxiliares.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

80% resultado del 1er. examen que abarcará las unidades I y II.
20% realización de ejercicios y tareas y participaciones
IN ST IT U T O P OL IT É CN I CO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS V CLAVE MATV2504 HOJA: 4 DE 12

No. UNIDAD II NOMBRE: Solución numérica de ecuaciones de una variable

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno resolverá problemas matemáticos de ingeniería Civil referidos a ecuaciones de una variable, aplicando los
métodos numéricos correspondientes.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
2.1 Método de interpolación lineal 3.0 7.5 2B, 3B y 4B
2.1.1 División sintética
2.1.2 Método para obtener puntos iniciales de aproximación
2.1.3 Ejemplos
2.1.4 Desarrollo de algoritmos
2.1.5 Método de búsqueda binaria
2.2 Planteamiento del método 3.0
2.2.1 Ejemplos
2.2.2 Desarrollo del algoritmo
2.2.3 Iteración de punto fijo
2.3 Planteamiento del método 3.0
2.3.1 Ejemplos
2.3.2 Desarrollo del algoritmo
2.3.3 Método de Newton-Raphson

Subtotal 9.0 7.5


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Colaboración de los alumnos en el manejo del material didáctico empleado en las exposiciones.
Solución de problemas por los alumnos.
Interrogatorio, basado en hechos y problemas de la Ingeniería Civil.
Exposición oral del docente reforzada por demostraciones gráficas y numéricas en el pizarrón y por otros medios
auxiliares.
Corrección del trabajo de los alumnos mediante soluciones demostradas en el pizarrón.
Asignación de tareas (resumen, ejercicios, lecturas adicionales, programas, etc.).

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

80% resultado del 1er. examen que abarcará las unidades I y II.
20% realización de ejercicios y tareas
IN ST IT U T O P OL IT É CN I CO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS V CLAVE MATV2504 HOJA: 5 DE 12

No. UNIDAD II NOMBRE: Solución numérica de ecuaciones de una variable (continuación)

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno resolverá problemas matemáticos de ingeniería Civil referidos a ecuaciones de una variable, aplicando los
métodos numéricos correspondientes.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
2.4 Planteamiento del método 3.0 3.0 2B, 3B y 4B
2.4.1 Ejemplos
2.4.2 Desarrollo del algoritmo
2.4.3 Combinación con división sintética
2.4.4 Método de la secante
2.5 Planteamiento del método 3.0 3.0
2.5.1 Ejemplos
2.5.2 Desarrollo del algoritmo
2.5.3 Combinación con división sintética

Subtotal 6.0 6.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Colaboración de los alumnos en el manejo del material didáctico empleado en las exposiciones.
Solución de problemas por los alumnos.
Interrogatorio, basado en hechos y problemas de la Ingeniería Civil.
Exposición oral del docente reforzada por demostraciones gráficas y numéricas en el pizarrón y por otros medios
auxiliares.
Corrección del trabajo de los alumnos mediante soluciones demostradas en el pizarrón.
Asignación de tareas (resumen, ejercicios, lecturas adicionales, programas, etc.).

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

80% resultado del 1er. examen que abarcará las unidades I y II.
20% realización de ejercicios y tareas
IN ST IT U T O P OL IT É CN I CO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS V CLAVE MATV2504 HOJA: 6 DE 12

No. UNIDAD III NOMBRE: Solución numérica de sistemas de ecuaciones lineales

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno resolverá problemas matemáticos de Ingeniería Civil referidos a sistemas de ecuaciones lineales,
aplicando diferentes métodos numéricos.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
3.1 Método de eliminación Gaussiana 1.5 7.5 1C, 2B, 3B y 4B
3.1.1 Planteamiento del método
3.1.2 Ejemplos
3.1.3 Desarrollo del algoritmo
3.2 Estrategias de pivoteo 2.0
3.2.1 Pivoteo máximo de columna
3.2.2 Pivoteo escalado de columna
3.3 Método de Cholesky 3.0
3.3.1 Planteamiento del método
3.3.2 Ejemplos
3.3.3 Desarrollo del algoritmo
3.4 Método de Gauss-Seidel 1.5
3.4.1 Planteamiento del método
3.4.2 Ejemplos
3.4.3 Desarrollo del algoritmo

Subtotal 8.0 7.5


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Solución de problemas de ecuaciones lineales por los alumnos con guía y asesoría del profesor.
Interrogatorio basado en hechos y problemas de la Ingeniería Civil.
Exposición oral del docente reforzada por demostraciones gráficas y numéricas en el pizarrón y por otros medios
auxiliares.
Corrección del trabajo de los alumnos mediante soluciones demostradas en el pizarrón.
Realización de tareas por parte de los alumnos.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

80% resultado del 2do. examen, que abarcará las unidades III, IV y V.
20% realización de ejercicios y tareas
IN ST IT U T O P OL IT É CN I CO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS V CLAVE MATV2504 HOJA: 7 DE 12

No. UNIDAD IV NOMBRE: Solución numérica de sistemas de ecuaciones no lineales

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno resolverá problemas matemáticos de Ingeniería Civil referidos a sistemas de ecuaciones no lineales,
aplicando los métodos numéricos apropiados.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
4.1 Puntos fijos para funciones de varias variables 1.5 6.0 1C, 2B y 4B
4.1.1 Conceptos
4.1.2 Ejemplos
4.2 Método de Newton 3.0
4.2.1 Planteamiento del método
4.2.2 Ejemplos
4.2.3 Desarrollo del algoritmo
4.3 Método de Broyden 3.0
4.3.1 Planteamiento del método
4.4 Técnicas de descenso más rápido 3.0
4.4.1 Planteamiento del método
4.4.2 Ejemplos

Subtotal 10.5 6.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Solución de problemas de ecuaciones no lineales por los alumnos, con la guía y asesoría del profesor.
Interrogatorio basado en hechos y problemas de la Ingeniería Civil.
Exposición oral del docente reforzada por demostraciones gráficas y numéricas en el pizarrón y por otros medios
auxiliares.
Realización de tareas por parte de los alumnos.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

80% resultado del 2do. examen, que abarcará las unidades III, IV y V.
20% realización de ejercicios y tareas
IN ST IT U T O P OL IT É CN I CO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS V CLAVE MATV2504 HOJA: 8 DE 12

No. UNIDAD V NOMBRE: Aproximación polinomial y funcional

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno resolverá problemas matemáticos de Ingeniería Civil referidos a interpolaciones y ajuste de curvas,
aplicando diferentes métodos numéricos.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
5.1 Diferencias finitas 6.0 2B, 3B y 4B
5.1.1 Conceptos 1.0
5.2 Interpolación polinomial de Newton en diferencias 3.0
divididas
5.2.1 Planteamiento del método
5.2.2 Ejemplos
5.3 Polinomios de interpolación de Lagrange 3.0 1C, 2B, 3B y 4B
5.3.1 Planteamiento del método
5.3.2 Ejemplos
5.3.3 Desarrollo del algoritmo
5.4 Método de los mínimos cuadrados 3.0
5.4.1 Planteamiento del método
5.4.2 Ejemplos
5.4.3 Desarrollo del algoritmo

Subtotal 10.0 6.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Colaboración de los alumnos en el manejo del material didáctico empleado en las exposiciones.
Solución de problemas de aproximación polinomial y funcional por parte de los alumnos con guía y asesoría del
profesor.
Comparación con problemas de Ingeniería Civil.
Corrección del trabajo de los alumnos mediante soluciones demostradas en el pizarrón.
Realización de tareas por parte de los alumnos.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

80% resultado del 2do. examen, que abarcará las unidades III, IV y V.
20% realización de ejercicios y tareas
IN ST IT U T O P OL IT É CN I CO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS V CLAVE MATV2504 HOJA: 9 DE 12

No. UNIDAD VI NOMBRE: Diferenciación e integración numérica

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno resolverá problemas de Ingeniería Civil referidos a diferenciar e integrar funciones que se presentan en
aplicaciones prácticas, empleando métodos numéricos.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
6.1 Diferenciación numérica 7.5 1C, 2B y 4B
6.1.1 Fórmulas de tres y cinco puntos 3.0
6.2 Integración numérica
6.2.1 Regla del trapecio 3.0 1C, 2B, 3B y 4B
6.2.2 Regla de Simpson 3.0
6.2.3 Ejemplos
6.2.4 Desarrollo de algoritmos
6.3 Cuadratura Gaussiana 3.0
6.3.1 Planteamiento
6.3.2 Ejemplos
6.3.3 Desarrollo del algoritmo

Subtotal 12.0 7.5


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Solución de problemas de diferenciación numérica por parte del alumno con guía y asesoría del profesor.
Comparación con problemas de la Ingeniería Civil.
Revisión del trabajo de los alumnos por parte del docente.
Realización de tareas por parte de los alumnos.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

80% resultado del 3er. examen, que abarcará las unidades VI, VII y VIII.
20% realización de ejercicios y tareas
IN ST IT U T O P OL IT É CN I CO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS V CLAVE MATV2504 HOJA: 10 DE 12

No. UNIDAD VII NOMBRE: Solución numérica de ecuaciones diferenciales ordinarias

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno resolverá problemas matemáticos de Ingeniería Civil referidos a ecuaciones diferenciales ordinarios,
empleando los métodos numéricos correspondientes.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
7.1 Ecuaciones diferenciales ordinarias 6.0 1C, 2B y 4B

7.1.1 Teoría elemental de problemas de valor inicial 1.5

7.1.2 Método de Euler 4.0

7.1.3 Método de Runge-Kutta 4.0

Subtotal 9.5 6.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Solución de problemas de ecuaciones diferenciales ordinarias por parte de los alumnos con guía y asesoría del
profesor.
Exposición oral del docente reforzada por demostraciones gráficas y numéricas en el pizarrón y por otros medios
auxiliares.
Corrección del trabajo de los alumnos mediante soluciones demostradas en el pizarrón.
Realización de tareas por parte de los alumnos.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

80% resultado del 3er. examen, que abarcará las unidades VI, VII y VIII.
20% realización de ejercicios y tareas
IN ST IT U T O P OL IT É CN I CO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS V CLAVE MATV2504 HOJA: 11 DE 12

No. UNIDAD VIII NOMBRE: Solución numérica de ecuaciones diferenciales parciales

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno resolverá problemas matemáticos de Ingeniería Civil referidos a ecuaciones diferenciales parciales que se
presentan n aplicaciones prácticas, empleando los métodos numéricos.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
8.1 Ecuaciones diferenciales parciales 6.0 1C, 2B y 4B

8.1.1 Ecuación diferencial parcial elíptica 4.0

8.1.2 Ecuación diferencial parcial parabólica 4.0

8.1.3 Ecuación diferencial parcial hiperbólica 4.0

Subtotal 12.0 6.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Solución de problemas de ecuaciones diferenciales parciales por parte de los alumnos con la guía y asesoría del
profesor.
Exposición oral del docente con la utilización de medios didácticos.
Corrección del trabajo de los alumnos mediante soluciones demostradas en el pizarrón.
Realización de tareas por parte de los alumnos.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

80% resultado del 3er. examen, que abarcará las unidades VI, VII y VIII.
20% realización de ejercicios y tareas
IN ST IT U T O P OL IT É CN I CO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS V CLAVE MATV2504 HOJA: 12 DE 12

PERÍODO UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN


1er. parcial I y II La evaluación se realizará en forma continua a través de sus diferentes tipos: diagnóstica,
formativa y sumativa.

2do. parcial III, IV y V 80% representa el resultado del examen

20% realización de ejercicios, tareas y participaciones


3er parcial VI, VII y
VIII
Así mismo los alumnos deberán acreditar el 80% de asistencia como requisito para
presentar los exámenes.

La acreditación será como lo marca el reglamento en el IPN, la escala es de 0a 10 y la


mínima aprobatoria es 6 (seis).

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA
1 X Burden, Richard L. y Faires J. Douglas Análisis numérico, Editorial Thomson
Learning Edición México 2002, 837 págs.

2 X Chapra, Steven C. y Canale, Raymond P. Métodos numéricos para Ingenieros con


programas de aplicación, Editorial Mc Graw Hill, México, 2004, 969 págs.

3 X Montes de Oca Puzio, Francisco, Métodos numéricos Vol. I y II, Editorial Scorpio,
1999, Vol. I 101 págs. y Vol. II 112 págs.

4 X Nieves Hurtado, Antonio y Domínguez Sánchez, Federico C. Métodos numéricos


aplicados a la Ingeniería, Editorial CECSA, 1995. 602 págs.
IN ST IT U T O P OL IT É CN I CO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA

1. DATOS GENERALES

ESCUELA: Superior de Ingeniería y Arquitectura,- Unidad Zacatenco

CARRERA: Ingeniería Civil SEMESTRE Quinto

ÁREA: C. BÁSICAS C. INGENIERÍA D. INGENIERÍA C. SOC. y HUM.

ACADEMIA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas V

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO: Licenciatura en Matemáticas, Licenciatura en


Física o Maestría en un área de la Ingeniería Civil
afín a las Matemáticas.

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
El alumno resolverá problemas matemáticos de Ingeniería Civil aplicando el análisis numérico y sus
métodos.

3. PERFIL DOCENTE:

CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA HABILIDADES ACTITUDES


PROFESIONAL
Dominio de métodos Haber impartido cursos de Comunicación. Disposición para hacer
numéricos y análisis matemáticas para aplicaciones en el área de
numérico. ingeniería. Manejo de grupos. Ingeniería Civil.

Conocimiento de Facilidad para propiciar el Superación docente y


lenguajes de aprendizaje. profesional.
programación.
Uso de equipo y Respeto.
materiales didácticos.
Tolerancia.

Ética.

Compromiso social.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

Ing. Mauricio Jesús Suárez Ledesma (T.M.)


Lic. Julio Jiménez Gómez (T.V.) M. en C. Demetrio Galíndez López Ing. José Luis Minaburo Castillo
PRESIDENTE DE ACADEMIA SUBDIRECTOR ACADÉMICO DIRECTOR DEL PLANTEL

FECHA: Agosto 2005

También podría gustarte