Está en la página 1de 3

Karla Eugenia Hurtado Salazar

Psicología
Grupo 601

Marco interpretativo Descripción


Interaccionismo simbólico. Desde esta perspectiva se considera que
únicamente mediante una investigación
naturalista será posible conocer y comprender a
los grupos y la conducta humana. Para poder
tener un conocimiento del objeto de estudio es
primordial realizar una exploración para detectar
cuestiones importantes y posteriormente
elaborar una inspección de los datos en la que
se formulen distintas preguntas.
Teoría crítica. Con esta teoría se hace una crítica a la sociedad
al estar en busca de alternativas nuevas
analizando el significado de las cosas; esto
permite tener una visión renovada del mundo y
también se propicia el pensamiento creativo,
lógico e introspectivo.
Hermenéutica Tiene un enfoque filosófico dirigido al análisis de
textos se busca llegar a una mejor comprensión
de la conducta humana. Tiene 4 corrientes que
son la radical, crítica, dialógica y conservadora.
Análisis del discurso. La información que se lleva a análisis es tomada
durante una conversación y será importante
tomar nota de la secuencia que tiene la plática
así como respetar los turnos para hablar ya sea
con la finalidad de abrir, mantener o cerrar la
conversación.
Constructivismo. En esta teoría se intenta descubrir cómo es el
aprendizaje, cómo se llega al conocimiento y
cómo se llega a este. Además, es considerado
que el conocimiento tiene una función adaptativa
para el ser. Aunque el conocimiento se
construye de forma individual y es un constructo
que se crea particularmente, sí es posible que
entre varias personas se presenten
coincidencias en el funcionamiento de dicho
constructo.
Fenomenología. En esta doctrina se abordan las experiencias
personales. Asimismo se basa en la
temporalidad, espacialidad, corporalidad y
comunidad. Desde este enfoque se considera
que el individuo sólo se puede comprender
desde su contexto y que la percepción del sujeto
es la evidencia para saber cómo vive.
Etnometodología. Intenta aclarar a partir de una conversación
directa con los sujetos estudiados cómo es la
vida cotidiana de un determinado grupo, pero
tomando en cuenta al mismo tiempo que cada
individuo da un sentido local al orden a partir de
lo que interpretan sobre los coparticipantes con
los que interactúan.
Etnografía. Con la etnografía es posible describir e
interpretar grupos o sistemas sociales y
culturales a partir de lo que hacen los individuos
en un contexto determinado. La información es
recabada por medio de la observación
participante, la cual se realiza por un tiempo
prolongado.
Representaciones Con las representaciones sociales se estudian
sociales/imaginarias. las representaciones simbólicas que han sido
construidas a partir del sentido común. Dichas
construcciones se ven influenciadas por la
manera en que el individuo percibe la realidad y
al mismo tiempo influyen en la predisposición
que tiene el sujeto para reaccionar de una u otra
forma.
Constructos personales. Los constructos son una serie de patrones
construidos por los seres humanos; de acuerdo
con estos patrones el mundo se construye y la
conducta de las personas también.
Estudios de género y feminismo. Los estudios de género han surgido debido al
feminismo; con este último se puede obtener una
idea de cómo las mujeres experimentan el
mundo, se hacen notar las diferentes
perspectivas que existen en la jerarquía social
en que se encuentran y se fundamenta la
manera en que se ha construido el género
femenino.

También podría gustarte