Está en la página 1de 20

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad nororiental privada “Gran Mariscal de Ayacucho”
Barcelona-Edo. Anzoátegui

MOVIMIENTO DE TIERRA

Profesora: Sofía Rojas Bachiller: Mariana


Chaudari
28.221.146
Barcelona, 06 de mayo de 2020
INTRODUCCIÓN

Las nivelaciones y perfiles tanto longitudinales como transversales son


observaciones topográficas que se efectúan con el propósito de describir la
forma del terreno de manera detallada. Ya que estos son de gran importancia
para la realización de proyectos de obras civiles en terrenos donde se planea
hacer la misma.
Las curvas de nivel corresponden a la información entregada en planta,
obteniendo una visión generalizada y completa del terreno que se desea
estudiar. La ventaja de esta es la posibilidad de caracterizar completamente el
terreno involucrado en el proyecto.
PERFILES
Un perfil es la intersección grafica de un plano vertical, siguiendo la ruta en
cuestión, con la superficie terrestre; el perfil es completamente necesario para
el trazo de carreteras, canales, vías férreas, drenajes, etc. EJEMPLO:

-Perfil longitudinal
El perfil longitudinal es la intersección del terreno con un plano vertical que
contiene al eje longitudinal y nos sirve para representar la forma altimétrica del
terreno.
Los puntos del terreno por levantar quedan definidos durante el estacado del
eje del proyecto, por lo cual la distancia horizontal acumulada desde el origen
del kilometraje es un dato conocido, que se está materializando en terreno,
próximo a cada estación.
Se llama estacado, a un conjunto de señales o estacas clavadas para indicar
la posición del eje del trazado, las que se colocan generalmente a distancias o
intervalos iguales dependiendo de la naturaleza de la obra. La determinación
de las cotas del estacado se hace mediante una nivelación geométrica, ligada y
cerrada contra el sistema altimétrico de transporte de cota.
Se quiere decir qué, longitudinal significa “cortarlo a lo largo”, eso es igual al
corte más largo.
Ejemplo:
Si nos referimos al globo terráqueo, los cortes van de
polo a polo (norte y sur).
-Perfil Transversal
Es la representación gráfica de las secciones que resultan en una obra lineal
al cortar por los planos verticales perpendiculares al eje de dicha obra y que
define el trazado en alzado. En ellos aparecen representados la rasante, el
terreno, los taludes, los desmontes y los terraplenes. Estas secciones son
equidistantes a lo largo de la traza y su número es variable. Su representación
se hade en dos ejes, el de abscisas, coincidente con la rasante y el de
ordenadas, perpendicular a esta rasante por el eje de la traza. En la parte
inferior se localizan los datos numéricos correspondientes a diferentes puntos
del perfil.
Las secciones transversales se utilizan para el cálculo del volumen del
movimiento de tierra en las construcciones de un proyecto.
Por decirlo de manera fácil, transversal es cortarlo a lo ancho. El corte más
corto. La lineal del plano definida por los puntos que limitan el perfil se llama
directriz y la línea horizontal de comparación sobre la que se construye el perfil,
se denomina base.
Ejemplo:
Si volvemos a utilizar el ejemplo anterior del globo terráqueo, los cortes esta
vez serían por la línea del ecuador.
CÁLCULO DE AREA POR CORDENADAS CARTESIANAS
(FIGURAS IRREGULARES)
Cálculo de un área expresado en coordenadas cartesianas:
Supongamos un triángulo formado por los siguientes vértices:
A (10, 10)
B (20, 10)
C (20, 20)
Se trata de un triángulo rectángulo por tanto el
área es igual a S= b * h (b=10 y h=10) por tanto
2
50 m2.

Veamos otra forma de calcularlo y que es válido para cualquier figura


geométrica cóncava o convexa siempre que los puntos se introduzcan
secuencialmente en SENTIDO CONTRARIO A LAS AGUJAS DEL RELOJ (se
puede empezar por cualquier vértice).

Por ejemplo: empecemos por C, en ese caso hay que seguir por A y luego B
(sentido antihorario). El área de la figura es la siguiente: S= 1 ( D−I ) , se
2
realiza resolviendo lo que se llama formula determinante de Gauss
Se colocan las coordenadas en un determinante como el siguiente, las
coordenadas de los puntos C, A y B y se repite el primer punto C en este caso.
20 20 C
S=
1 10 10
2 20 10( ) A
B
20 20 C−s e  r e p i t e   e l   p r i m e r   p u nt o

Para obtener el valor de D y de I se debe multiplicar cruzado del siguiente


modo
20 20 20 20
D=
( )
10
20
20
10
10
20
( )
                          I=
10
20
20
10
10
20

D=( 20 ∙ 10 ) + ( 10∙ 10 ) + ( 20 ∙ 20 ) =700


I =( 20 ∙10 ) + ( 10 ∙ 20 ) + ( 10 ∙20 ) =600
La Superficie es igual a S= 1 ( D −I )= 1 ( 700−600 )=50   m2
2 2

Para figuras irregulares tendríamos que:


Punto X Y Calcular D Calcular I
1 54,142 38,892
2 22,955 67,407 3649,54979 892,76586
3 -37,165 59,152 1357,83416 -2505,18116
4 -69,479 23,133 -859,737945 -4109,82181
5 -33,783 -28,268 1964,03237 -781,502139
6 -16,499 26,135 -882,918705 466,393732
7 26,712 29,887 -493,105613 698,11812
8 53,015 -29,019 -775,155528 1584,45931
9 75,935 12,628 669,47342 -2203,55777
10 193,92 51,648 3921,89088 2448,82176
11 158,976 68,532 13289,7254 8210,79245
12 63,16 28,011 4453,07674 4328,48112
13 91,341 70,783 4470,65428 2558,55275
1 54,142 38,892 Repetir el 1 3552,43417 3832,33319
34317,7535 15420,6554 18897,098

Superficie 9448,549 m2
CALCULO DE VOLUMEN (FORMULAS)
Se determina a partir del área de las secciones transversales.
El diseño de la sección transversal define la geometría de todos estos
elementos:

En base a la sección transversal se pueden calcular los volúmenes de


movimiento de tierras:
El método del área media provee suficiente aproximación para cálculo de
cortes y relleno:

El área de una sección se puede calcular por medio de:


 Planímetro (aparato que calcula áreas irregulares)
 Descomposición en figuras
 Método grafico
 Programas de computo
Entonces tenemos que el volumen de relleno y corte se calculan de la
siguiente manera:
Un perfil en corte y otro en relleno:

Un perfil en corte y otro a media ladera:


Los dos perfiles a media ladera:

CURVAS DE NIVEL
El sistema de representación de curvas de nivel consiste en cortar la
superficie del terreno mediante un conjunto de planos paralelos entre sí,
separados una cierta distancia unos de otros. Cada plano corta al terreno
formando una figura (plana) que recibe el nombre de curva de nivel o isohipsa.
La proyección de todas estas curvas de nivel sobre un plano común (el mapa)
da lugar a la representación buscada.
En la figura se ve la construcción para representar mediante curvas de nivel
una montaña. La montaña es cortada mediante planos paralelos separados
una cierta distancia que se llama equidistancia entre curvas de nivel.

CARACTERISTICAS DE LA CURVA DE NIVEL


 Las curvas de nivel no se cortan ni se cruzan (sólo ocurre esto cuando
queremos representar una cueva o un saliente de roca).
 Las curvas de nivel se acumulan en las laderas más abruptas y están
más espaciadas en las laderas más suaves.
 La línea de máxima pendiente entre dos curvas de nivel es aquella que
las une mediante la distancia más corta.
 Deben ser líneas cerradas, aunque esto no suceda dentro de las líneas
del dibujo.
 Cuando se acercan entre si indican un declive más pronunciado y
viceversa.
 La dirección de máxima pendiente del terreno queda en el ángulo recto
con la curva de nivel
EJEMPLO DE CUANDO ES CERRO O ELEVACIÓN

EJEMPLO DE CUANDO ES DEPRESIÓN

COMO SE REPRESENTAN LOS VALLES MEDIANTE LAS CURVAS DE


NIVEL
Los valles son depresiones alargadas de baja altitud, generalmente con un
río fluyendo a través de ellos. Sabes que estás mirando hacia el fondo de un
valle cuando las curvas de nivel tienen forma de V o de U.
Ejemplo del valle de California:
Todos los ríos fluyen cuesta abajo desde las elevaciones más altas a las más
bajas, perpendiculares a la línea de contorno por encima de ella. Como regla
general, las curvas de nivel en forma de V apuntan río arriba (la dirección
opuesta al flujo de un arroyo o río).
Los contornos en forma de “V” indican corrientes y drenajes. Como puede
ver, la “V” apunta hacia arriba a una elevación mayor. Generalmente, se
pueden conectar los vértices de las curvas de nivel en forma de “V” hacia arriba
para delinear un arroyo. Además, puede estimar un gradiente de flujo contando
el número de contornos que cruzan un flujo con el intervalo de contorno.

La pendiente es siempre perpendicular a las curvas de nivel. Cuanto menor


sea la separación entre las curvas de nivel, mayor será la pendiente y
viceversa. Cuando hay contornos uniformemente espaciados, la pendiente es
uniforme.
En una confluencia de arroyos, las curvas de nivel forman una forma “M” o
“W”. Esto puede interpretarse como la intersección de dos “contornos en forma
de V”.

METODO DIRECTO E INDIRECTO PARA DETERMINAR UNA CURVA DE


NIVEL
-Directo:
Son los que se realizan en el campo donde se va a hacer la curva, bien sea
por:
 Nivel de trípode
 Nivel de mano
-Indirecto:
Los métodos indirectos, aunque son menos precisos que los directos son los
de mayor utilidad por su menor laboriosidad y mayor rapidez. En los métodos
indirectos los puntos determinados en el terreno no se sitúan sobre las curvas
de nivel, sino que se esparcían sobre la curva dentro del área a levantar y se
determinan las curvas de nivel por interpolación en el gabinete.

Un ejemplo de estos es la cuadricula.

INTERPOLACIÓN DE CURVAS DE NIVEL

Es la manera de encontrar las curvas de nivel que se encuentran entre dos


puntos con cotas o elevaciones conocidas, por supuesto a partir de los datos
levantados en el campo por el topógrafo o ingeniero.

Dos de los métodos más usados son:


Método Matemático: tomando dos puntos del plano con elevaciones
conocidas, la distancia a la que se encuentra la cota buscada estará dada por
la ecuación obtenida de relaciones de triángulos a la que se expresa de la
siguiente manera:
?−c m
D= *d
(C M −c m )
Donde:
D: es la distancia medida desde la cota menor (en el papel)
CM: cota mayor
cm: cota mayor
d: distancia real (equivalente a la medida en el papel)
?: cota buscada

Por ejemplo: en la cuadricula de 5cmx5cm., que representa una cuadricula de


10x10m hecha a escala 1:200, se necesita interpolar la curva 99.50 el
procedimiento del cálculo será:
( (( 99.50−99.33
D i s t a n c i a=
)
99.73−99.33 ) )
* 5=2.1   c m

*2.1 cm. Es la distancia que pasa la curva desde el vértice de elevación 99.33.

-Escala y escalímetro: Restar las elevaciones de los puntos de la cuadricula,


luego esta se mide en cualquier escala, completando posteriormente las curvas
a la escala determinada anteriormente.

Ejemplo: los 0.04 metros se distribuyeron equitativamente en una escala


La diferencia de elevación es 99.73-99.33=0.40 m.
TRAZADO DE PERFILES USANDO CURVAS DE NIVEL
Para determinar el perfil existente entre 2 puntos cualquiera “A” y “B” en un
plano de curva de nivel, se recomienda trasladara las curvas sobre un sistema
de ejes rectangulares. Lo primero es determinar que curvas de nivel pasan
entre dichos puntos y colocarlas en el eje de las ordenadas (y), el cual
representará la altimetría existente. Luego, de igual manera en el eje de las
abscisas, que representa la distancia horizontal existente entre estos puntos
(“A” y “B”), se traza cada tramo existente entre curvas de nivel. Finalmente,
cada uno de los puntos de los distintos tramos se ubican según su cota (altura)
y distancia, respecto del punto “A”.

CALCULO DE VOLUMEN USANDO CURVAS DE NIVEL


Existen 2 métodos para determinar volúmenes basados en los conceptos de
las curvas de nivel, el primero corresponde al método de cuadricula, el cual en
base a un levantamiento planimétrico altimétrico, permite determinar los puntos
del terreno en el cual se excava o rellena. Según sean las características del
terreno y las condiciones de proyecto. El segundo procedimiento corresponde
al de las curvas, este procedimiento requiere del plano de curvas de nivel para
poder determinar los volúmenes y considera constantes las pendientes entre
las curvas, este segundo procedimiento tiene menor precisión que el de las
cuadriculas, es por eso que se recomienda siempre utilizar el método de
cuadricula y solo en caso de no contar con las mediciones en terreno utilizar el
segundo método.
MARCO TEORICO
Antecedentes de la investigación
 Para perfiles longitudinales y transversales:

Basados en la búsqueda de información, se puede conocer que el


levantamiento de perfil longitudinal y transversal ha sido método de
estudio a lo largo de los años por diferentes conocedores de la materia.
En este informe se utilizó como base la presentación de Topografía,
Realizada por el grupo 5 de la universidad de México, 2014

Se concluyó que, las aplicaciones más usuales de estos son en las


industrias petroleras tales como:
 Diseño de ducto para el transporte de hidrocarburos
 Construcción de planchadas para obras civiles
 Para las curvas de nivel:

De la enciclopedia Microsoft, encarta 2000


De topografía Valdez, Domenech

Concluyeron que, con la información recolectada se puede aprender a


conocer y determinar las curvas de nivel sobre un terreno. Cualquiera
que sea su aspecto físico.

De Gabriel, autor y traductor de acolita

Concluyó que, las curvas de nivel representaban una elevación


constante y mostraban la topografía de un paisaje.

-Bases teóricas
 Perfil: Línea que marca el límite de una cosa mirada desde un
punto determinado.
 Abscisas: Primera de las dos coordenadas que definen un punto
en un plano.
 Volumen: Magnitud física que expresa la extensión de un cuerpo
en tres dimensiones: largo, ancho y alto
 Corte: El corte topográfico es la curva que nos permite hacernos
una idea de cómo es el relieve que está dibujado en el mapa.
 Relleno: Es el levantamiento topográfico de los detalles
existentes dentro y fuera de una poligonal para esto se sigue el
método de coordenadas polares (θ, r).
 Curva: Línea cuyos puntos sucesivos cambian continuamente de
dirección sin formar ángulo.
 Elevación: Se entiende por elevación o altitud a la distancia
vertical medida desde una superficie de referencia hasta el punto
considerado.
 Depresión: Es una zona del relieve terrestre situada a una altura
inferior que las regiones circundantes.
CONCLUSIÓN

Los perfiles son la representación gráfica de parámetros de un plano de


forma vertical. Estos son útiles para la construcción de carreteras, vías
férreas, desagües etc. Por lo tanto, los perfiles longitudinales son
aquellos que muestran el corte vertical de una figura y/o estructura.
Mientras que los transversales nos muestran una vista horizontal de la
misma.

Las curvas de nivel son la demostración de las prolongaciones de las


montañas, la profundidad de los mares, la amplitud de los llanos entre
otros. Con estas podemos calcular el volumen y el trazado de un área a
rellenar o a cortar.
BIBLIOGRAFÍA

https://prezi.com/qcwksrxkuvjp/perfiles-longitudinales/
http://www.diccionariodelaconstruccion.com/planificacion-y-direccion-de-
obra/topografia/perfil-transversal

https://es.slideshare.net/DiegoVargasMendivil/diseo-geomtrico-clculo-de-
volmenes-de-corte-y-relleno

https://sites.google.com/site/upvehuiesmurgiageomatica/calculo-de-un-
poligono-irregular-en-coordenadas-cartesianas

https://www.aristasur.com/contenido/que-son-las-curvas-de-nivel-en-un-
mapa-topografico

https://html.rincondelvago.com/curvas-de-nivel_topografia.html

https://acolita.com/que-muestran-las-curvas-de-nivel-en-un-mapa-
topografico/

http://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta24/vademecum17
/vdm014.htm

https://es.slideshare.net/josealexandercamposcolunche3/3-curvas-de-
nivel-topografa

https://es.slideshare.net/CamiloAGuerreroBarri/cap3-c-y-p

https://sjnavarro.files.wordpress.com/2011/08/apuntes-topografia-ii.pdf

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/2%20-%20Vol%C3%BAmen%20(3).pdf

También podría gustarte