Está en la página 1de 5

Todo sobre el Estatuto del Consumidor ley 1480

Descargue aquí El Estatuto del consumidor, y vea nuestro completo análisis a continuación:

La ley tiene como objetivo principal, proteger, promover y garantizar la efectividad y el libre
ejercicio de los derechos de los consumidores, en especial: riesgos para la salud, información
adecuada de los productos y servicios, educación del consumidor, libertar para constituir
organizaciones de consumidores y protección especial para niños y adolescentes en su calidad de
consumidores.

Algunos de los puntos clave del Estatuto del Consumidor son: establece la obligación de ofrecer
garantía sobre todos los bienes y servicios que se comercialicen en el país; se establecen las reglas
de protección para el comercio electrónico y se establece el derecho de retracto en todas las
relaciones de consumo relacionadas con la venta de bienes o servicios financiados directamente
por el productor o expendedor, en los que el consumidor no tenga contacto directo con el
producto, como las ventas a distancia (televentas, ventas por catálogo o internet).

La ley regula la responsabilidad por productos defectuosos y la responsabilidad por la falta de


eficiencia o calidad de los bienes muebles e inmuebles. Así mismo, regula la totalidad de contratos
de prestación de servicios.

Derechos de los consumidores

Los consumidores tendrán derecho a recibir productos de calidad, que no ocasionen daño en
condiciones normales de uso. Es idóneo brindar y recibir información de los productos y de los
riesgos que puedan resultar de su consumo o utilización, además de reclamar ante las autoridades
por daños y perjuicios ocasionados por los mismos. Importante que ahora es posible recibir
protección contra la publicidad engañosa.

Por otra parte los consumidores son libres de elegir libremente los bienes y servicios que
requieran, también podrán asociarse y organizarse para proteger sus derechos e intereses. Así
mismo los ciudadanos tienen derecho a la educación sobre los derechos de los consumidores.
Deberes de los consumidores

Informarse respecto a la calidad de los productos, asi como de las instrucciones que suministre el
productor, obrar de buena fe frente a los productores, proveedores y autoridades públicas y
cumplir con las normas sobre reciclaje y disposición de desechos de bienes consumidos.

Publicidad

Está prohibida Ia publicidad engañosa. El anunciante será responsable de los perjuicios que cause
la publicidad engañosa. El medio de comunicación será responsable solidariamente solo si se
comprueba dolo o culpa grave.

Se debe advertir claramente al público acerca de la nocividad de los productos y de la necesidad


de consultar las condiciones o indicaciones para su uso

Correcto. Por otra parte los términos de las promociones y ofertas obligan a realizarse y estarán
sujetas a las normas incorporadas en la presente ley.

Protección al consumidor de comercio electrónico

Los proveedores y expendedores deben:

Informar en todo momento de forma cierta, fidedigna , suficiente, clara, accesible y actualizada su
identidad especificando su nombre o razón social, Número de Identificación Tributaria (NIT) ,
dirección de notificación judicial, teléfono, correo electrónico y demás datos de contacto.

Suministrar en todo momento información cierta, fidedigna, suficiente, clara y actualizada


respecto de los productos que ofrezcan. En especial, deberán indicar sus características y
propiedades tales como el tamaño, el peso, la medida, el material del que está fabricado, su
naturaleza, el origen, el modo de fabricación , los componentes, los usos, la forma de empleo, las
propiedades, la calidad, la idoneidad, la cantidad, o cualquier otro factor pertinente,
independientemente que se acompañen de imágenes, de tal forma que el consumidor pueda
hacerse una representación lo más aproximada a la realidad del producto.

También se deberá indicar el plazo de validez de la oferta y la disponibilidad del producto. En los
contratos de tracto sucesivo, se deberá informar su duración mínima. Cuando la publicidad del
bien incluya imágenes o gráficos del mismo, se deberá indicar en qué escala está elaborada dicha
representación.

Informar, en el medio de comercio electrónico utilizado, los medios de que disponen para realizar
los pagos, el tiempo de entrega del bien o la prestación del servicio, el derecho de retracto que le
asiste al consumidor y el procedimiento para ejercerlo, y cualquier otra información relevante
para que el consumidor pueda adoptar una decisión de compra libremente y sin ser inducido en
error.

Igualmente deberá informar el precio total del producto incluyendo todos los impuestos, costos y
gastos que deba pagar el consumidor para adquirirlo. En caso de ser procedente, se debe informar
adecuadamente y por separado los gastos de envío

Cláusulas abusivas

Son cláusulas abusivas aquellas que producen un desequilibrio injustificado en perjuicio del
consumidor y las que, en las mismas condiciones, afecten el tiempo, modo o lugar en que el
consumidor puede ejercer sus derechos. Para establecer la naturaleza y magnitud del
desequilibrio, serán relevantes todas las condiciones particulares de la transacción particular que
se analiza.

Algunas de las Cláusulas abusivas ineficaces de pleno derecho son las que:

Limiten la responsabilidad del productor o proveedor de las obligaciones que por ley les
corresponden; Impliquen renuncia de los derechos del consumidor que por ley les corresponden;
Inviertan la carga de la prueba en perjuicio del consumidor; Trasladen al consumidor o un tercero
que no sea parte del contrato la responsabilidad del productor o proveedor; Establezcan que el
productor o proveedor no reintegre lo pagado si no se ejecuta en todo o en parte el objeto
contratado; Vinculen al consumidor al contrato, aun cuando el productor o proveedor no cumpla
sus obligaciones;

La ley también ofrece algunas definiciones de términos claves tales como:

Consumidor o usuario: Toda persona natural o jurídica que, como destinatario final, adquiera,
disfrute o utilice un determinado producto, cualquiera que sea su naturaleza para la satisfacción
de una necesidad propia, privada, familiar o doméstica y empresarial cuando no esté ligada
intrínsecamente a su actividad económica. Se entenderá incluido en el concepto de consumidor el
de usuario.

Garantía: Obligación temporal, solidaria a cargo del productor y el proveedor, de responder por el
buen estado del producto y la conformidad del mismo con las condiciones de idoneidad, calidad y
seguridad legalmente exigibles o las ofrecidas. La garantía legal no tendrá contraprestación
adicional al precio del producto.

Producto: Todo bien o servicio;

Productor: Quien de manera habitual, directa o indirectamente, diseñe, produzca, fabrique,


ensamble o importe productos. También se reputa productor, quien diseñe, produzca, fabrique,
ensamble, o importe productos sujetos a reglamento técnico o medida sanitaria o fitosanitaria.

Publicidad engañosa: Aquella cuyo mensaje no corresponda a la realidad o sea insuficiente, de


manera que induzca o pueda inducir a error, engaño o confusión.

Así mismo la ley regula las normas sobre temas de: garantías, prestación de servicios que suponen
la entrega de un bien, responsabilidad de daños por producto defectuoso, información, publicidad,
protección especial, contratos de adhesión, ventas por métodos no tradicionales o a distancia,
protección al consumidor de comercio electrónico, especulación, acaparamiento, usura y acción
de protección al consumidor
Vea aquí el lanzamiento del libro "Comentarios al Nuevo Estatuto del Consumidor"

También podría gustarte