Está en la página 1de 81

ESPIRITUALIDAD EMOCIONALMENTE SANA

INTRODUCCION.
Bienvenida.
La meta de este cuaderno de trabajo es ayudarlo a implementar la verdades bíblicas
encontradas en Espiritualidad Emocionalmente Sana (Nelson, 2006). La idea
que desarrollaremos es sencilla aun de gran alcance:
La salud emocional y la espiritualidad contemplativa, cuando se entretejen, ofrecen na-
da menos que una revolución espiritual, transformando los lugares ocultos bajo la superficie
de nuestras vidas.
Desarrollar una espiritualidad emocionalmente saludable requiere intencionalidad y
la intencionalidad requiere un plan. Nuestra oración es que estos estudios provean una estruc-
tura y recursos para para ayudarle a llevar este plan a la práctica.
Este cuaderno de trabajo está diseñado para introducirlo a una vida con Dios que va más
allá de la “espiritualidad de la punta del iceberg” para que Cristo pueda transformar profunda-
mente su ser. De hecho, la implementación de estos senderos involucrará el resto de su vida.
Los ocho estudios están divididos como sigue:
- Semana 1: el problema de la espiritualidad emocional insalubre.

Los 7 senderos a la espiritualidad emocionalmente saludable.


- Semana 2: conócete a ti mismo para que puedas conocer a dios.
- Semana 3: volver atrás para poder ir hacia delante.
- Semana 4: la jornada a través del muro.
- Semana 5: haz más grande tu alma mediante el dolor y la pérdida.
- Semana 6: descubre los ritmos de la oficina diaria y el Sabbat.
- Semana 7: crece para convertirte en un adulto emocionalmente maduro.
- Semana 8: da el siguiente paso para desarrollar una “regla de la vida”.

Espiritualidad Emocionalmente Sana - Iglesia el Encuentro 1


COMO USAR ESTE CUADERNO DE TRABAJO
- Este cuaderno ha sido diseñado para ser más efectivo cuando se use en combinación
con el libro, Espiritualidad Emocionalmente Sana (Nelson, 2006). Le animamos a leer los
capítulos designados antes de cada sesión semanal de estudio. Aunque la lectura del libro
no es absolutamente esencial para beneficiarse de los estudios, impactará
exponencialmente la integración del material en su vida.

- Cada uno de los ocho estudios semanales se divide en cuatro secciones:


- Crecer conectado
- Rompehielo: una pregunta para comenzar
- Estudio Bíblico: Asegúrese de traer su Biblia
- Aplicaciones y Ejercicios

- Espacio provisto a través del cuaderno de trabajo para que usted registre sus contestaciones,
preguntas, respuestas y otros aprendizajes que Dios tal vez este trayéndole.
- Tal vez se dé la tentación de invertir varias semanas en cada estudio, pero usted haga lo
mejor que pueda para desarrollar y mantener el ritmo del estudio a razón de un solo tema por
reunión. El cuaderno de trabajo se pretende que sea usado como una amplia introducción a
cada uno de los temas. Recuerde, la meta es, expresamente, COMENZAR LA JORNADA en la
espiritualidad emocionalmente sana. Busque completar cada estudio en el tiempo asignado.
- Asegúrese de leer cuidadosamente la introducción provista antes de cada estudio.
- Las “Notas del Líder para Cada Estudio” que se encuentra al final de este cuaderno provee
información extremadamente útil para complementar los estudios.

Espiritualidad Emocionalmente Sana - Iglesia el Encuentro 2


CONSEJOS SUGERIDOS PARA EL GRUPO PEQUEÑO.
- Respete la Confidencialidad.

Para crear un ambiente seguro para que los participantes compartan abierta y honestamente
comparta fuera del grupo solo su propia experiencia. Honre a otros protegiendo lo que
comparten personalmente dentro del grupo.
- Hable por usted mismo.

Use declaraciones que comiencen con “Yo” tanto como sea posible.
- Respete a otros.

Sea breve al compartir, sea consciente de que existen limitaciones de tiempo y que otros tal
vez quieran compartir.
- Vuelva a preguntarse.

Si usted se siente a la defensiva o pronto a juzgar cuando alguien más comparte, pregúntese a
sí mismo, “¿Qué habrá llevado a él o a ella a esta creencia?” “Me pregunto ¿qué es lo que él o
ella está sintiendo ahora mismo?” “Me pregunto ¿qué es lo que mi reacción me enseña sobre
mí mismo”.
- Asistencia.

Vamos a empezar a tiempo y terminar a tiempo.


- Este preparado.

Para sacar el mejor provecho de nuestros tiempos juntos, le pedimos que lea los capítulos
correspondientes de Espiritualidad Emocionalmente Sana que acompañan cada estudio.
Asegúrese de traer su Biblia y cuaderno de trabajo cada semana.
- Silencio.

Está bien que haya silencio entre respuestas conforme el grupo comparte, dando a los
miembros la oportunidad de reflexionar. Recuerde, no hay presión para compartir.
ESPIRITUALIDAD EMOCIONALMENTE SANA

SEMANA 1
El problema de la espiritualidad emocionalmente enferma.

LECTURA: Capítulos 1, 2 y 3.

La salud emocional y la madurez espiritual no pueden ser separadas. Es imposible ser


espiritualmente maduro mientras permanece emocionalmente inmaduro. Lo sabemos. Lo
intentamos – sin éxito por años.
Cuando ignoramos el componente emocional de nuestras vidas, nos movemos a través de
disciplinas, actividades y comportamientos Cristianos, pero los enraizados patrones de
comportamiento de nuestro pasado continúan impidiendo que vivamos una vida
auténticamente madura en Cristo.
A menudo fallamos al reflexionar sobre lo que está pasando dentro de nosotros, y a nuestro
alrededor (salud emocional) y estamos demasiados ocupados para bajar la velocidad para
estar con Dios (espiritualidad contemplativa). Como resultado, corremos el alto riesgo de
permanecer como niños espirituales, fracasando en el desarrollo como adultos maduros
espiritual y emocionalmente en Cristo.
Jay, uno de los miembros de nuestra iglesia, lo describe mejor: “¡Fui Cristiano por veintidós
años. Pero en lugar de ser un cristiano de veintidós años, era un cristiano de un año de edad
veintidós veces! Simplemente seguía haciendo las mismas cosas una y otra vez”.
Crecer Conectado…………………….............…………………………………. 20 minutos
1. Comparta su nombre, que es lo que espera obtener al asistir al grupo, y unas cuantas
palabras sobre lo que te hace sentir completamente vivo.
2. Lea en voz alta los consejos para su grupo pequeño, que vienen en la página 7.

Rompehielos………………………………............……………………………… 20 minutos

Los siguientes son los diez principales síntomas de una Espiritualidad Emocional Insalubre.
Permita al grupo leer alternativamente la lista en voz alta y luego compartir el síntoma que es
más relevante hoy en su vida.

1. Usando a Dios para huir de Dios.

(Ejemplo: Mis oraciones usualmente se enfocan en que Dios haga mi voluntad, no rindiéndome
a Su voluntad).

2. Ignorar las emociones de enojo, tristeza, y temor.

(Ejemplo: Rara vez soy honesto conmigo mismo y/u otros sobre los sentimientos, heridas y
dolores bajo la superficie de mi vida).
3. Morir a las cosas equivocadas.

(Ejemplo: Tiendo a negar los saludables deseos y placeres de la vida dados por Dios
(amistades, gozo, música, belleza, reír, naturaleza) al tiempo que hallo difícil morir a mi auto-
proteccionismo, autoprotección, falta de vulnerabilidad y tendencia juzgar).

4. Negar el impacto del pasado en el presente.

(Ejemplo: Raramente considero cómo mi familia de origen así como personas y eventos
significativos de mi pasado ha dado forma a mi presente).

5. Dividiendo la vida en compartimientos “secular” y “sagrado”.

(Ejemplo: Con facilidad compartimentalizo a Dios limitándolo a “actividades Cristianas”


mientras usualmente me olvido de El cuándo estoy trabajando, comprando, estudiando o
recreándome).

6. Hacer para Dios en lugar de estar con Dios.

(Ejemplo: Tiendo a evaluar mi espiritualidad basado en cuanto hago para Dios).

7. Usando la espiritualidad para ahuyentar el conflicto.

Espiritualidad Emocionalmente Sana - Iglesia el Encuentro 5


(Ejemplo: En el nombre de “pacificar”, enterramos las tensiones y evitamos el conflicto en lugar
de hablar la verdad con amor).

8. Encubriendo el quebranto, la debilidad y el fracaso.

(Ejemplo: En lugar de humildad y asequibilidad, soy altamente reactivo y defensivo).


9. Viviendo sin límites.

(Ejemplo: Aquellos cercanos a mi podrían decir que a menudo “trato de hacerlo todo” o “Como
más de lo que puedo masticar”).
10. Juzgando la jornada espiritual de otros.

(Ejemplo: A menudo me encuentro a mí mismo ocupado y molesto por las faltas de otros).
Estudio Bíblico – 1 Samuel 15:7-24……………………………. 30 minutos.

Saúl, rey de Israel, recibió instrucciones de Dios para luchar y destruir por completo a los
Amalecitas. Él sucumbió, sin embargo, a los deseos de sus soldados e hizo solo parcialmente
la voluntad de Dios debido a su falta de conocimiento de sí mismo (salud emocional) y atención
a Dios (contemplación). Lea 1 de Samuel 15: 7-24.
1. El verso 11 describe las respuestas de Dios y de Samuel a las acciones de Saúl.

¿Qué le impacta sobre sus respuestas?

……………………………………………………………………………………………………………......

………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………..

2. ¿Cómo difiera estas respuestas de la respuesta de Saúl en los versos 12 y 13?

………………………………………………………………………………………………….………….

…………………………………………………………………………………………………….………….

…………………………………………………………………………………………………….………….

…………………………………………………………………………………………………….………….

3. ¿Qué pudo haber estado pasando bajo la superficie de la vida de Saúl (iceberg) de lo que él
no era consciente?

………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………..

Espiritualidad Emocionalmente Sana - Iglesia el Encuentro 7


4. Vuelva a leer los versos 22-23. Describa en sus propias palabras cómo Samuel explica la
desobediencia de Saúl.

………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………..

5. ¿Cuáles son algunos ejemplos de cómo vamos a ofrecer “holocaustos” y “sacrificios” en


lugar de “obedecer la voz de Dios”?

………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………..

6. Note cuán serio es el verso 23ª. ¿Qué paso(s) positivo(s) pudo haber dado Saúl para ser
consciente de su propio iceberg y escuchar a Dios en su situación?

¿Cuál podría ser un paso positivo para usted?

………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………..
Aplicaciones/Ejercicios ………………….…………………..........…………. 20 minutos

No solo estuvo Saúl inconsciente de lo que pasada dentro de él (salud emocional), sino que
tampoco cultivo una vida contemplativa con Dios (a diferencia de David). Su “hacer” para Dios
no fluyó de su “ser” con Dios.
De la misma manera, nuestro “hacer” para Jesús debe fluir de nuestro “ser” con El. Con
demasiada frecuencia, vivimos a costa de la espiritualidad de otra gente y nos relacionamos
con Dios “a la carrera” mientras estamos ocupados.
1. ¿Qué desafíos impiden que usted baje la velocidad en su vida para estar con Dios?

………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………..

Este diagrama ilustra nuestra vida espiritual donde nuestras actividades (ejemplo: nuestro
hacer) están desbalanceadas con respecto a nuestra vida contemplativa (ejemplo: nuestra vida
interior con Jesús).
2. Usando dos círculos como los que se muestran a la derecha, dibuje su propio diagrama para
ilustrar cómo sus actividades (ej., su hacer) se equilibran con su vida contemplativa (ej., su ser
con Dios).

Espiritualidad Emocionalmente Sana - Iglesia el Encuentro 9


3. El resto de este cuaderno de trabajo tratará sobre las maneras en que podemos hacer
cambios en nuestras vidas. En este punto, ¿Cuáles podrían ser una o dos sencillas decisiones
que usted puede tomar para lograr dar ese primer paso de disminuir la velocidad en su vida y
equilibrar sus dos círculos?

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

Espiritualidad Emocionalmente Sana - Iglesia el Encuentro 10


4. Tome unos minutos y oren con su grupo sobre lo que Dios les ha dicho durante este primer
estudio.

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………….........

Para el Estudio de la Próxima Semana Lea el Capítulo 4, “Conózcase a sí mismo para que
usted conozca a Dios
DIARIO
…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………….........
SEMANA 2
Conócete a ti mismo para que puedas conocer a Dios.
LECTURA: Capítulo 4.

La conciencia de sí mismo está intrínsecamente conectada a su relación con Dios. De hecho, el


desafío de despojarnos de nuestro “viejo y falso” yo para poder vivir auténticamente en nuestro
“nuevo y verdadero” yo choca al mero núcleo de la verdadera espiritualidad.
En el año 500 D.C., Agustín escribió en Confesiones, “¿Cómo puedes acercarte a Dios cuando
está lejos de ti mismo? Por eso él oró: “Concédeme, Señor, que me conozca a mí mismo para
que pueda conocerte a ti”.
Juan Calvino, en 1530, escribió al inicio de Institutos de la Religión Cristiana: “Nuestra
sabiduría…consiste casi enteramente de dos partes: el conocimiento de Dios y de nosotros
mismos. Pero al estar estas conectadas por muchos hilos, no es fácil determinar cuál de las
dos precede y da nacimiento a la otra”.
La gran mayoría de nosotros ira a la tumba sin conocer quiénes somos. Sin ser completamente
consciente de esto, vivimos la vida de alguien más, o al menos de acuerdo a las expectativas
que otros tienen de nosotros. Esto es violencia contra nosotros mismos, nuestra relación con
Dios, y finalmente hacia otros.
Crecer Conectado………………………………………………………. 15 minutos
1. Describa el trabajo de sus sueños. (Recuerde al grupo que cada persona tiene 30 segundos
para compartir)

………………………………………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

Rompehielos……………………………………………………………… 20 minutos

Lea la siguiente introducción en voz alta:


La jornada de una genuina transformación hacia la espiritualidad emocional sana comienza con
un compromiso de permitirse a sí mismo sentir. Los sentimientos son una parte esencial de
nuestra humanidad y única personalidad como hombres y mujeres creados a imagen y
semejanza de Dios. La Biblia revela a Dios como un ser emocional que siente como una
persona. Al haber sido creados a su imagen, también fuimos creados con el don de sentir y
experimentar emociones. Algunos de nosotros tal vez hayamos aprendido que esos
sentimientos no son confiables; que son peligrosos y pueden alejarnos de la voluntad de Dios
para nuestras vidas. Aunque es cierto que no debemos ser guiados por nuestras emociones,
ellas tienen una función crítica en nuestro discipulado y discernimiento de la voluntad de Dios.
Hay centenares de emociones, cada una con sus variaciones, mezclas, y sutilezas. Los
investigadores las han clasificado en ocho familias principales como se muestra en el siguiente
diagrama.

Diferentes Aspectos/Componentes de Quienes Somos.


Permita siete minutos para responder las siguientes preguntas:
1. Escoja cuatro preguntas de la lista siguiente y escriba a modo de diario sus respuestas en el
espacio provisto. Si usted comienza a escribir y descubre que hay mucho más que decir sobre
un sentimiento en particular, limítese sencillamente a este en el plazo asignado.

- ¿Sobre qué está usted enojado?

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

-¿Sobre qué está triste usted?


…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

-¿A qué le teme usted?


…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...
-¿Qué es lo que está disfrutando?

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

-¿Qué o a quién ama usted?


…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

-¿Qué le sorprende?
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

-¿Qué le disgusta?
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

Permita ocho minutos para responder ésta pregunta:

2. ¿Cómo se siente escribir sobre sus sentimientos en un diario?


…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...
Estudio Bíblico – 1 Samuel 17:26-45……………...................………………. 35 minutos

En ésta famosa historia, el ejército de Israel enfrenta al enorme ejército de los Filisteos. Por
cuarenta días Goliat, a quien se describe como un hombre de casi tres metros de estatura y
vestido con poderoso armamento, desafía a cualquier soldado israelita a que salga y luche
contra él. Cuando los israelitas lo ven, sin embargo, “todos huyen con gran temor” (1 Samuel
17:24 NVI) Retomamos la historia después de qué David escucha, por primera vez, el
humillante desafío de Goliat al ejército de Israel. Lea 1 de Samuel 17: 26-45.
1. En sus propias palabras, ¿Cuál pregunta hace David tras escuchar el desafío de Goliat (v.
26)?

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

2. ¿Cuáles son algunos de los desafíos, acusaciones y mensajes que David está recibiendo de
la gente que lo rodea?
- De la familia de David (v.28)

…………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………......
…………………………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………......
-De Saúl (v.33,38)
…………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...
-De Goliat (vv.41,45)
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

3. ¿Qué sentimientos podría haber estado experimentando usted si hubiera sido David?

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

4. ¿Cómo logro David actuar conforme a su verdadero ser contra las poderosas fuerzas y

presiones que buscaban convertirlo en alguien que no era?

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

5. La habilidad de David para mantenerse auténtico en medio de las grandes pruebasy


presiones se conoce en términos modernos, como diferenciación. Si David hubiera sido me-
nos diferenciado, ¿Cómo podría haber respondido a sus hermanos, a Saúl y a Goliat?
…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

Espiritualidad Emocionalmente Sana - Iglesia el Encuentro 19


…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

Espiritualidad Emocionalmente Sana - Iglesia el Encuentro 2


0
Aplicaciones/Ejercicios…………………...............……………………………. 25 minutos
1. ¿Qué fuerzas y presiones de la gente y las circunstancias causan que usted se retroceda
atemorizado o “vista una armadura” que no se ajusta a quien usted es realmente?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

2. Muchos de nosotros no estamos tan acostumbrados a distinguir nuestra verdadera


identidad de nuestra falsa identidad por lo que resulta difícil saber por dónde empezar.
Complete la siguiente oración y compártala con su grupo pequeños como un primer paso:
Estoy empezando a darme cuenta sobre mí mismo que …
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

!
3. Concluya está sesión en oración pidiendo conocerse más a sí mismo para que entonces
pueda conocer a Dios.
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

Espiritualidad Emocionalmente Sana - Iglesia el Encuentro 2


0
DIARIO
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

Para el Estudio de la Próxima Semana Lea el Capítulo 5, “Devolverse atrás para entonces ir

hacia adelante”.
SEMANA 3
Retroceder para poder avanzar.
LECTURA: Capítulo 5
!
La espiritualidad emocionalmente saludable involucra aceptar la decisión de Dios de
hacernos nacer en el seno de una familia particular, en un lugar particular, en un momento
particular en la historia.
La elección de aceptar nuestro pasado nos concede ciertas oportunidades y regalos. Esto
también nos da cierta cantidad de lo que llamaré “equipaje emocional” en nuestra jornada
a través de la vida. Para algunos esta carga es mínima; para otros, es una pesada carga
para llevar.
La verdadera espiritualidad los libera para vivir gozosos en el presente. Vivir con gozo, sin
embargo, requiere volver atrás para poder ir hacia adelante. Este proceso nos lleva al
mismo corazón de la espiritualidad y el discipulado en la familia de Dios – separándonos
de patrones destructivos de pecado de nuestro pasado para vivir la vida de amor que Dios
desea.
!
Crecer Conectado …………………………..............……………………………. 5 minutos
En nuestra última reunión estudiamos a David y el tema de “Conócete a ti mismo para que
conozcas a Dios”. Esta semana nuestro tópico mira en el mismo corazón de nuestro
discipulado en la familia de Dios – “Volver Atrás para Poder ir Hacia Adelante”.
1. ¿Cómo describiría el ambiente en la familia en la cual creció?
!
(ej. Afirmante, quejumbroso, crítico, asequible, conflictivo, tenso, cooperativo, competitivo,
cercano, distante, divertido, serio, etc.)
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

!
Rompehielos………………………………….........…………………………… 15 minutos
Nuestra necesidad de volver atrás para ir hacia adelante puede resumirse en dos verdades
bíblicas esenciales:
- Las bendiciones y pecados de nuestras familias que se remontan a dos o tres
generaciones impactan profundamente quienes somos hoy.
!
- El discipulado requiere hacer a un lado los patrones pecaminosos de nuestra familia de
origen y reaprender como vivir la vida a la manera de Dios en la familia de Dios.
!
1. ¿Cuál es el más grande temor que usted siente al mirar atrás a su familia de origen para
discernir los patrones y temas no saludables? Explique
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...
Estudio Bíblico – Génesis 50:15-24 …………....................…………………. 35 minutos
La familia es un sistema emocional de dos a cuatro generaciones que se mueve a través
de la vida juntos en distintos lugares y épocas. Cuando nacemos en familias, heredamos
sus maneras de relacionarse, sus valores, y sus estilos de vida en el mundo. La historia de
su familia y su historia individual no pueden ser separadas.
José es un excelente ejemplo de esa realidad. El nació en una familia compleja y mezclada
donde Jacob, su padre, sus dos esposas, dos concubinas y sus hijos, todos vivían bajo un
mismo techo. José era el hijo favorito de Jacob. Como resultado de esto, sus hermanos se
volvieron celosos, y esto los llevó a vender a José a un grupo de mercaderes que se lo
llevaron a Egipto. Los hermanos nunca esperaron escuchar de José otra vez. Después de
que fue vendido, la vida de José se hizo difícil. En los siguientes trece años, José vivió
primero como esclavo, y después como prisionero acusado falsamente de una violación.
1. Imagínese a usted mismo en los zapatos de José sentado en una celda de una prisión
sin esperanza de libertad. ¿Qué pensamientos, sentimientos, o dudas podría haber tenido
sobre su familia? ¿Sobre usted mismo? ¿Sobre Dios?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...
ESPIRITUALIDAD EMOCIONALMENTE SANA

!2. Mediante una intervención milagrosa, José es sacado de prisión y convertido en la


segunda persona más poderosa en Egipto. Cuando sus hermanos vienen a él en busca de
ayuda y comida, José los invita a traer a su padre y vivir en Egipto. Después de que su
padre muere, los hermanos empiezan a preocuparse. Génesis 50: 15-21. ¿Qué
suposiciones está haciendo los hermanos sobre José?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

3. ¿Por qué piensa usted que José llora


!
(v.17)?

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

4. José escoge romper con la manera “normal” con que su familia trata con los
sentimientos de heridas y conflicto perdonando a sus hermanos. ¿Cómo habría usted
respondido si hubiera estado en la posición de José? (Asegúrese de ponerse en los
zapatos de José)
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......
5. Lentamente, relea los versos 19-21. En ellos vemos la respuesta de José antes las
enormes pérdidas sufridas en su vida. Cuidadosamente considere los diferentes aspectos
de esta respuesta abajo. Conforme medita en su propia historia de vida, ¿Cuál de todas le
habla más a usted?
!
“No temas”
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

“¿Estoy en el lugar de Dios?”


!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

“Usted intento herirme pero Dios lo hizo por mi bien…”


!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...
ESPIRITUALIDAD EMOCIONALMENTE SANA

Aplicaciones/Ejercicios………………….……………………………. 35 minutos
(10 minutos para trabajar cuadro y 25 minutos para responder preguntas 2-4)
José tuvo un rico sentido de ser parte de su familia de origen y cómo había dado forma a
su vida.
- Escriba los mensajes que ha recibido de sus padres o mentores que han influido su vida
(ej. No seas débil. La educación es todo. Tú debes tener logros para ser amado. No estés
triste; las cosas se pueden poner peor. Haz mucho dinero. No confíes en la gente: te
herirán.)
!
- Liste cualquier evento tipo “terremoto” que haya enviado “secuelas” a su familia
extendida (ej. Abuso, muertes súbitas o prematuras/pérdidas, divorcios, secretos
vergonzosos revelados, etc.)
!
- Observe en los tres espacios y resuma cuáles mensajes sobre la vida/usted mismo/otros
usted ha interiorizado. Luego llene en la mitad de la caja, “Mensajes acumulados que he
recibido”.
!

!
!
2. Comparta con el grupo los mensajes que usted ha recibido.
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

3. ¿Cómo se comparan estos mensajes con los mensajes sobre quién es usted hoy y
cómo la vida debe vivirse en la familia de Dios?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

!
4. ¿Cuál podría ser un mensaje específico proveniente de su familia que Dios está
revelándole hoy y que usted podría querer cambiar como parte de su “duro trabajo de

d iscipulado”?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

5. Pablo oro en Efesios 1:18 que pudiéramos conocer Su incomparable gran poder para
que nosotros creamos. Cuando recibimos a Jesucristo, la persona del Espíritu Santo viene
a morar dentro de nosotros. Oren unos por otros. Ore por usted mismo, pidiendo a Dios
que lo transforme y que toda su vida sea una bendición para otros.
!
…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

Para el Estudio de la Próxima Semana Lea el Capítulo 6, “Jornada a Través del Mundo”.
DIARIO
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...
SEMANA 4
El viaje a través del muro.
LECTURA: Capítulo 6
!
La espiritualidad emocionalmente saludable requiere que usted atraviese el dolor del Muro
– o, como decían los antiguos, “la noche oscura del alma”. Igual que un muro físico puede
impedirnos ir hacia adelante, Dios a veces nos detiene en nuestra jornada espiritual
mediante un Muro espiritual para poder transformar nuestro carácter radicalmente. A
menudo, somos llevados al Muro por circunstancias y crisis más allá de nuestro control.
Independientemente de cómo llegamos allí, todo seguidor de Jesús en algún punto
confrontará el Muro. Si fracasamos al entender y rendirnos a Dios cuando trabaja en
nosotros en el Muro resultará a menudo en un gran dolor duradero, inmadurez continua y
confusión. Recibir el regalo de Dios en el Muro, sin embargo, transformara nuestras vidas
por siempre.
!
Crecer Conectado………………………………………….............……………. 10 minutos
En esta etapa de su vida, ¿Cuál es el obstáculo más grande que enfrenta? Explique
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

Rompehielos……………………………............………………………………… 15 minutos

Para la mayoría de nosotros, el Muro aparece mediante una crisis que pone su mundo de
cabeza. Esto viene, tal vez, a través de un divorcio, perdida de trabajo, la muerte de un
amigo cercano o un miembro de la familia, diagnóstico de cáncer, una experiencia
desalentadora en la iglesia, una traición, un sueño hecho pedazos, un niño caprichoso, un
accidente automovilístico, una inhabilidad para quedar embarazada, un profundo deseo de
contraer matrimonio que no se cumple, una sequedad espiritual o una pérdida de gozo en
nuestra relación con Dios. Nos cuestionamos a nosotros mismos, a Dios y a la iglesia.
Descubrimos por primera vez que nuestra fe no parece “funcionar”. Tenemos más
preguntas que respuestas conforme el fundamento central de nuestra fe se siente al borde.
No sabemos dónde está Dios, que es lo que Él está haciendo, a donde se dirige, cómo Él
nos está llevando allí, o cuando esto terminará…Esto (el Muro) no es simplemente un
evento que ocurre una sola vez y que sobrepasamos. Parece que esto es algo a lo que
retornamos como parte de nuestra relación continua con Dios (Espiritualidad
emocionalmente sana, pp. 120-121).
!
!
1. Si usted ha estado atravesando el muro, brevemente comparta una forma en que esto lo
ha impactado a usted y a su perspectiva de Dios.
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...
Estudio Bíblico – Génesis 22: 1-14 …………………….................………. 40 minutos
Abraham, en su peregrinaje terrenal con Dios, parece haber atravesado un número
significativos de Muros. El mayor de todos, sin embargo, tuvo lugar cuando Dios le pidió lo
inimaginable – asesinar a su único hijo Isaac. Lea Génesis 22: 1-14.
1. ¿Cómo podría usted entender las palabras en el verso 2: “Toma a tu hijo, tu único hijo, a
quien amas…sacrifícalo”?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

!
2. ¿Qué aspectos de “la noche oscura” podrían haber atormentado el alma de Abraham
conforme el ata a su hijo Isaac y lo coloca sobre el altar? (Ej. Desánimo, sentimiento de
fracaso, derrota, vacío, sequedad, incredulidad, culpa, desilusión, abandono de Dios)
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

!
!
3. A la luz de esta historia, ¿Cómo la imagen que tiene de Dios ha sido desafiada?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

4. ¿Cuáles son algunas posibles razones por las que se nos dificulta aceptar y movernos a
través de los muros?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

5. Todo creyente, para poder crecer en Cristo, debe atravesar los Muros, o “las noches
oscuras del alma”. Esta es la manera en que Dios “recablea” y “purga nuestros afectos y
pasiones” para que podamos deleitarnos en su amor y entrar en una plena y rica comunión
con Él. En este camino Él nos libera de nuestras ataduras insalubres e idolatrías del
mundo. ¿Cómo podría esta mayor perspectiva servir como un motivador para usted hoy?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...
6. A luz de cómo la historia concluye, ¿Qué aprendió usted sobre Dios como proveedor (v.
14)?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...
Aplicaciones/Ejercicios…………………...............……………………………. 25 minutos
!
(5 minutos para escribir y 20 minutos para compartir y orar)
Cuando Dios nos lleva a través del muro, somos cambiados. Las siguientes son cuatro
características principales de la vida encontrada al otro lado del Muro.
!
- Mayor Nivel de Quebrantamiento
- Mayor Apreciación por lo Sagrado que Ignoramos (Misterio)
- Una Mayor Habilidad para Esperar en Dios
- Un Mayor Distanciamiento (del Mundo)
!
Llevar un diario puede ser una poderosa herramienta para ayudar a aclarar áreas de
nuestra vida donde Dios desea traer transformación. Esto ilumina lo que está pasando
dentro de nosotros. Pocas herramientas nos llevan a encontrar “el problema debajo del
problema” como escribir en un diario.
!
1. Elija una de característica de las mencionadas arriba donde usted sienta que Dios está
buscando trabajar con usted ahora. Use el espacio provisto aquí para escribir sus
pensamientos y sentimientos en relación con cómo Dios está dando a luz algo nuevo en
usted y /o ayudando a mudar ideas incompletas o inmaduras sobre El.
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...
2. Concluyan su tiempo juntos en grupos de dos personas compartiendo y orando uno por
otro.
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

!
DIARIO
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

Para el Estudio de la Próxima Semana Lea el Capítulo 7, “Agrande Su Alma a Través del
Dolor y la Pérdida”
SEMANA 5
Agrande su alma a través del dolor y la pérdida.
LECTURA: Capítulo 7
!
Lea el siguiente párrafo lenta y reflexivamente.
La pérdida es un lugar donde el auto-conocimiento y la transformación poderosa pueden
ocurrir - si tenemos la valentía de participar totalmente en el proceso.
Todos encaramos muchas “muertes” en nuestras vidas. Nuestra cultura rutinariamente
interpreta estas pérdidas y dolores como invasiones extrañas e interrupciones a nuestras
vidas “nórmales”. La elección estriba en que caso esas muertes serán terminales
(aplastando nuestro espíritu y vida) o nos abrirán a nuevas posibilidades y profundidades
de transformación en Cristo.
!
Crecer Conectado …………………............……………………………………. 10 minutos
1. Conforme usted crecía, ¿Cómo enfrentaba sus decepciones? Dé un ejemplo.
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

Rompehielos………………………………...........……………………………… 15 minutos

1. Brevemente comparta una pérdida que usted haya experimentado este pasado año.
¿Cómo esta pérdida lo impactó?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...
Estudio Bíblico – Mateo 26: 31-44…………….....................………………. 35 minutos
El final de la vida y el ministerio vibrante, popular, y terrenal de Jesús pareció ser una
enorme pérdida para sus discípulos y seguidores. En el siguiente pasaje observaremos dos
diferentes acercamientos a esa pérdida – el apóstol Pedro y Jesús. Lea Mateo 26: 31-44.
1. Pedro estaba profundamente comprometido con Jesús y Su reino, había dejado todo
por seguirlo a Él. ¿Cuál es la respuesta de Pedro a la terrible predicción de Jesús (vv.
31-36)?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

2. Abajo hay una lista de defensas comunes que a menudo usamos para protegernos del
dolor y la pérdida. Dibuje un círculo alrededor de las defensas comunes que Pedro usa
para protegerse contra la dura realidad de la predicción de Jesús:
!
- Negación.
- Minimizar (admitir que algo está mal, pero de tal manera que parezca menos grave de lo
que es realmente).
!
- “Sobre-espiritualizar”.
!
- Culparse a uno mismo.
!
- Racionalizar (ofrecer excusas y justificaciones).
!
- Intelectualizar (ofrecer análisis y teorías para evitar ser personalmente consciente o
enfrentar sentimientos difíciles).
!
- Distraerse.
!
- Volverse hostil.
!
- Medicarse (con adicciones insalubres o ataduras para adormecer nuestro dolor).

!
3. Basado en la lista anterior, ¿Puede nombrar las defensas que usted tiende a usar
cuando se enfrenta con las pérdidas y los contratiempos, y por qué?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......
4. Es importante que recordemos que Jesús fue tanto totalmente humano y totalmente
Dios. Invierta unos momentos observando a Jesús en vv. 36-41. En contraste con la lista
anterior, ¿Cuáles son algunas de las maneras en que Él se enfrentó y movió a través de la
pérdidas?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

5. ¿Qué ejemplo de Jesús sufriendo el dolor le habla a usted más sobre aceptar su propio
dolor y pérdida?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...
Aplicaciones/Ejercicios………………….……………………………. 30 minutos
(Tome 10 minutos para escribir sobre preguntas 1 y 2)
1. Usando el cuadro de abajo, escoja dos o tres rangos de edad, y escriba sus pérdidas
significativas durante esos años.
!
Cuadro del dolor.
Edad$! Pérdidas/Desilusiones$! Su$respuesta$en$ese$tiem
(en$años) Experimentadas po!

3612$
!
!
!
!
!
13618$
!
!
!
!
!
19625$
!
!
!
!
!
25640$
!
!
!
!
!
40$y$mayor$
!
!!
!
!
2. ¿Cuál fue la experiencia al llenar el cuadro anterior para usted? ¿Le reveló algo nuevo?
Explique.
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

!
3. Uno de los mensajes centrales del Cristianismo es que el sufrimiento y la muerte traen
resurrección y nueva vida ¿Alguna de las pérdidas que aún no ha aceptado lo está
esperando para poder hacer nacer nueva vida?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

4. Oren juntos como grupo considerando lo que hay en sus corazones en respuesta a éste
estudio.
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

!
Para el Estudio de la Próxima Semana Lea el Capítulo 8, “Descubrir los Ritmos del
Devocional
Diario y el Sabbat”
!
D IARIO
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......
SEMANA 6
Descubrir los ritmos del devocional diario y el sabbat.
LECTURA: Capítulo 8
!
Muchos de nosotros estamos deseosos de desarrollar nuestra relación con Dios. El
problema, sin embargo, es que no parece que podamos detenernos lo suficiente para estar
con Él. Y si no estamos ocupados, nos sentimos culpables de estar desperdiciando
nuestro tiempo y no ser productivos. Es como ser adicto – no a las drogas o al alcohol –
sino a las tareas, trabajar y hacer.
Pero Dios está ofreciéndonos una manera de profundizar nuestras raíces en El. Esto puede
ser hallado en dos antiguas disciplinas de hace miles de años – el Devocional Diario y el
Sabbat. Cuando se incluyen dentro del cristianismo cotidiano, el Devocional Diario y el
Sabbat son actos innovadores, contraculturales que van contra los principios de nuestra
acelerada cultura occidental.
Detenernos para tener nuestro Devocional Diario y el Sabbat no significa agregar otra
“actividad por hacer” en nuestras ya ocupadas agendas. Es volver a cero en nuestras vidas
para dirigirnos hacia un nuevo destino – Dios mismo. Estas prácticas nos capacitan para
estar sintonizados con la presencia de Dios durante nuestros días y semanas.
!
Crecer Conectado …………………………………..........……………………. 10 minutos
1. ¿Cuál es una de las prácticas que usted realiza diaria o semanalmente que lo ayuda a
mantenerse conectado con Dios?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

R ompehielos…………………............…………………………………………… 20 minutos
!
Ahora tenemos la oportunidad de experimentar esta práctica llamada el Devocional Diario.
1. Escoja una persona para leer en voz alta las siguientes indicaciones para el Devocional
Diario.
!
- Durante los siguientes diez minutos, participaremos en lo que se denomina un Devocional
Diario. Un devocional diario es un tiempo para detenerse, disminuir el ritmo, centrarse, y
hacer una pausa para estar con Jesús.
!
- Note que habrá silencio por un minuto al inicio y al cierre de cada devocional diario.
!
- También haremos una pausa de quince segundos entre cada lectura y oración.
!
- Tome un minuto y revise las escrituras sobre las que estaremos orando juntos. Oraremos
cada una de ellas juntos. Siga las indicaciones del facilitador.

!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
Espiritualidad Emocionalmente Sana - Iglesia el Encuentro 4
9
Facilitador: “Para comenzar, los invito a que cierren sus ojos por unos momentos; dejen a
un lado todas sus responsabilidades y preocupaciones en la vida – por ejemplo, padre,
madre, líder, empleado, jefe, estudiante, amigo, hermano, hermana, maestro. Ahora mismo,
tú eres solo un hijo de Dios. Para prepararse para este Devocional Diario, imagine a Dios
disfrutando lo que hace como un padre lo hace en sus hijos. Él está dispuesto a darle su
atención completa durante este tiempo. Sus ojos brillan conforme mira el rostro suyo. Él
está sonriendo y mostrando su amor sobre todo su ser. ¿Cuáles son las palabras que le
gustaría que Dios le dijera?
“Como nos instruyen las escrituras a “Estad quietos y sabed que yo soy Dios” (Salmo
46:10), comenzaremos nuestro tiempo juntos con un minuto de silencio”.
!
SILENCIO (1 MINUTO)
ORACION DE APERTURA
Facilitador: “Vamos a leer juntos en voz alta”
Juntos:
Enséñanos a contar de tal modo nuestros días,
que traigamos al corazón sabiduría.
Porque mil años ante tus ojos
son como el día de ayer que ya pasó,
y como una vigilia de la noche.
Sea la gracia del Señor nuestro Dios sobre nosotros.
Confirma, pues, sobre nosotros la obra de nuestras manos;
sí, la obra de nuestras manos confirma.
(Salmo 90: 12, 4 y 17) 61.
!
PAUSA (15 SEGUNDOS)
Facilitador: “Vamos a leer en voz alta esto juntos”
Juntos:
Nuestra alma espera al Señor;
Él es nuestra ayuda y nuestro escudo; pues
en Él se regocija nuestro corazón, porque en
su santo nombre hemos confiado. Sea sobre
nosotros tu misericordia,
oh Señor,
según hemos esperado en ti.
(Salmo 33:20-22 NVI)
!
!
!
!
PAUSA (15
SEGUNDOS)
Facilitador: “Vamos a leer en voz alta esto juntos”
Juntos:
"Padre nuestro que estás en los cielos,
santificado sea tu nombre.
Venga tu reino.
Hágase tu voluntad,
así en la tierra como en el cielo.
Danos hoy el pan nuestro de cada día.
Y perdónanos nuestras deudas,
como también nosotros hemos perdonado a nuestros deudores.
Y no nos metas en tentación,
mas líbranos del mal.
Porque tuyo es el reino y el poder y la gloria para siempre jamás. Amén."
(Mateo 6:9-13 LBLA)
!
PAUSA (15 SEGUNDOS)
ORACION DE CIERRE
Facilitador: “Vamos a leer en voz alta esto juntos”
Juntos:
Señor, tú dices que “En arrepentimiento y en reposo seréis salvos; en quietud y confianza
está vuestro poder.” Enséñame a descansar y confiar en ti a través del resto de este día.
“Enséñame, oh Señor, tu camino; andaré en tu verdad; unifica mi corazón para que tema tu
nombre. Porque grande es tu misericordia para conmigo.”
( Isaías 30:15b y Salmo 86:11, 13a
!
NVI)

!
CONCLUYA CON SILENCIO (1 minutos)
1. En el grupo, comparta brevemente sus pensamientos y sentimientos sobre esta
experiencia.
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

Espiritualidad Emocionalmente Sana- Iglesia el Encuentro 51


Estudio Bíblico – Daniel 6: 6-10………………..........................……………. 40 minutos
!
Tras ser removido a la fuerza de su país y hogar, Daniel recibió una educación prestigiosa y
un empleo de alto nivel en el gobierno. La presión sobre él para asimilar los valores
paganos y mundanos de Babilonia fue enorme. El siguiente ejemplo nos revela uno de los
secretos de su fiel devoción a Dios. Lea Daniel 6: 6 - 10.
!
1. Relea el verso 10 en voz alta. ¿Qué le dicen a usted las palabras en este
!
verso?

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

2. ¿Cómo piensa usted que ésta práctica mantuvo a Daniel sumergido en Dios y lo
capacitó para resistir la enorme presión que estaba enfrentando?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

!
!
!
!
!
!
3. ¿Qué costos implicó para Daniel?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

4. ¿Cuáles son los mayores obstáculos que le impide estar con Dios dos o tres veces al
día?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...
!
5. Los siguientes son los Diez Mandamientos. Revise el cuarto mandamiento que se
encuentra en Éxodo 20: 8-11.
!
1ro. - No tendrás otros dioses delante de mí.
2do. - No te harás ídolo,
3ro. - No tomarás el nombre del Señor tu Dios en
vano
4to. - Acuérdate del día de reposo para santificarlo.
Seis días trabajarás y harás toda tu obra, mas el séptimo día es día de reposo para el
Señor tu Dios; no harás en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu
sierva, ni tu ganado, ni el extranjero que está contigo.
Porque en seis días hizo el Señor los cielos y la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay, y
reposó en el séptimo día; por tanto, el Señor bendijo el día de reposo y lo santificó.
5to. - Honra a tu padre y a tu madre
6to. - No matarás.
7mo. - No cometerás adulterio.
8vo. - No hurtarás.
9no. - No darás falso testimonio contra tu prójimo.
10mo- No codiciarás… nada que sea de tu prójimo.
(Éxodo 20:3-17)
El Sabbat es involucrarse en un ritmo regular de parar, descansar, disfrutar y contemplar a
Dios por un período de veinticuatro horas cada semana.
¿Cuál, si alguna, es su práctica habitual alrededor de mantener el Sabbat?
!
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...
Aplicaciones/Ejercicios ………………….……………………………. 20 minutos
El Sabbat bíblico tiene cuatro cualidades fundamentales que lo distinguen de un día libre.
- Detenerse – “Hacer un alto” está implícito en el significado literal de la palabra hebrea.
Tenemos límites. Dios está en su trono gobernando al mundo. Estamos llamados a dejar ir
y confiar en Él.
!
- Descansar – Una vez que nos detenemos, somos llamados a descansar de nuestro
trabajo y nuestro “hacer”.
!
- Deleitarse – Debemos bajar nuestro ritmo para que podamos disfrutar lo que nos ha sido
dado.
!
- Contemplar – Debe considerar el amor de Dios. Cada Sabbat degustamos la gloriosa
fiesta eterna que nos espera cuando lo veamos a El cara a cara (vea Apocalipsis 22:4)
!
El Sabbat es como recibir el regalo de un día festivo una vez por semana. Algunos
almacenes están cerrados. Súbitamente tenemos el regalo de un día para hacer lo que
queramos. Usted no tiene obligaciones, presiones, o responsabilidades. Usted tiene
permiso para jugar, estar con amigos, tomar una siesta, leer un buen libro. Pocos de
nosotros podríamos recetarnos a menudo un “día sin obligaciones”. Dios los hace – cada
séptimo día.
!
Medite sobre esto. Él nos da más de siete semanas al año (cincuenta y dos días en total)
de días festivos cada año.
!
Lea la pregunta 1 y 2. Brevemente comparta de una de sus respuestas a ellas.
!
1. ¿Qué diferencia haría en su vida si usted celebrará un Sabbat todas las semanas?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

!
!
2. ¿Qué preguntas, preocupaciones o temores tiene usted que le impiden llevar a la
práctica el Sabbat como parte de su ritmo semanal?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

3. Escriba en su diario una respuesta: Tanto el Devocional Diario como el Sabbat están
enfocados con un ritmo en nuestros días y semanas. En el espacio provisto abajo, tome 2
a 3 minutos para escribir un pequeño paso que usted puede comenzar a dar para
incorporar una de estas dos antiguas disciplinas a su vida.
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

!
Cierren en oración juntos, comprometiéndose con su plan para Dios.
!
!
Para el Estudio de la Próxima Semana Lea el Capítulo 9, “Crezca como un adulto
emocionalmente maduro”
!
!
DIARIO
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...
SEMANA 7
Crezca como un adulto emocionalmente maduro
LECTURA: Capítulo 9
!
La meta de la vida Cristiana es amar bien. Jesús era consciente de que la verdadera
espiritualidad incluía no solo amar a Dios, sino también la habilidad de amar a otros
maduramente.
Crecer para convertirse en una persona Cristiana emocionalmente madura incluye
experimentar con cada individuo, incluyéndose uno mismo, como algo sagrado, o como
Martin Buber lo pone, como un “Tu” en lugar de un “esto”. Transformarse en
emocionalmente maduro requiere aprendizaje, práctica e integración de habilidades tales
como hablar respetuosamente, escuchar con empatía, negociar conflicto con justicia y
descubrir las expectativas ocultas que tengo de otras personas…solo para nombrar unas
pocas.
Como veremos en el estudio de la Biblia de hoy sobre la parábola del Buen Samaritano,
tanto el auto respeto como la compasión por otros son parte de una vida enraizada en la
relación “Yo-Tu”.
!
Crecer Conectado………….............……………………………………………. 10 minutos
!
1. Haga lluvia de ideas y escriba cualidades que describen la inmadurez emocional y la
madurez emocional dentro de los círculos que se muestran abajo. Conforme piensa sobre
estas cualidades, considere cómo tratamos y nos vemos a nosotros mismos y cómo
tratamos y vemos a otras personas.
!
Inmadurez Emocional Madurez Emocional

!
!
!
R ompehielos……………………………………………............………………… 15 minutos
!
Ahora tenemos la oportunidad de experimenta esta práctica llamada el Devocional Diario.
1. ¿Por qué cree usted que podemos estar comprometidos y “crecer” en Cristo y sin
embargo no estar creciendo en nuestra habilidad para estar “devocionalmente presente” o
“amar a otros”?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

!
Estudio Bíblico – Lucas 10: 25-37……………….......................……………. 35 minutos
¿Quién puede escuchar una historia en las noticias sobre alguien que fue golpeado,
robado y abandonado desnudo muriendo en un callejón sin sentirse afectado?
Esas historias de la vida real también pasaron en los días de Jesús. El pasaje de hoy es
también una historia muy perturbadora. Lea Lucas 10: 25 - 37.
1. De acuerdo con Martin Buber, el gran teólogo judío, tratamos a la gente como un “esto”
cuando los usamos como medios para un fin o como objetos. Tratamos a la gente como
un “tu” cuando reconocemos a cada persona como seres humanos individuales hechos a
imagen y semejanza de Dios y los tratamos con dignidad y respeto. Si usted fuera el
sacerdote o levita, ¿Cuáles habrían sido algunas de las razones que usted tendría para
ignorar a ese hombre y tratarlo como un “esto” en lugar de un “tu”?
!…………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

2. Observando los versos 31 a 33, ¿Qué fue lo que el samaritano vio y sintió que tanto el
sacerdote como el levita no vieron ni sintieron?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...
ESPIRITUALIDAD EMOCIONALMENTE SANA

!3. Escriba sus pensamientos sobre las siguientes preguntas por dos minutos:
a. ¿Puede recordar un tiempo cuando usted fue tratado negativamente, o menospreciado,
o ignorado como si hubiera sido invisible?
!
¿Cómo sintió eso?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

b. ¿A quién se le ha enseñado a no ver o a tratar como un “esto”?


!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

4. ¿Estarían dispuestos uno o dos de ustedes a compartir sus respuestas sobre las
preguntas anteriores?
!
5. Relea los versos 33-36. La compasión del samaritano lo llevo a detenerse y ayudar al
hombre herido. Al mismo tiempo, ¿Cómo demostró auto-respeto y conciencia de sus
límites?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

6. ¿Cuáles son algunos de sus desafíos cuando se trata de amar a su vecino y amarse a sí
mismo?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

7. A la luz de cómo Dios está llegando a usted mediante este estudio, ¿Cómo recibe la
palabras en el v. 37 de “ir y hacer lo mismo”?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

!
ESPIRITUALIDAD EMOCIONALMENTE SANA

Aplicaciones/Ejercicios………………….…...........…………………………. 30 minutos
!
Una manera de crecer en el área de amar a otros bien, y tratarnos a nosotros mismos y a
otros como un “tu”, es comprender como manejamos nuestras expectativas en las
relaciones.
EXPECTATIVAS y SUPOSICIONES sobre lo que alguien DEBERIA hacer. Cada vez que
hacemos una suposición sobre alguien sin verificarla, es probable que la tratemos como un
“esto” y no como un “tu”. ¿Por qué? Estoy saltando a sacar conclusiones sin haber
comprobado mi suposición. Considere como se sentiría cuando alguien está enojado con
usted porque usted no llenó sus expectativas, aunque nunca le comunicaron esto. Ellos
simplemente asumieron que usted debería saberlo.
Expectativas insatisfechas y no claras pueden provocar conflictos en nuestros lugares de
trabajo, educación, amistades, relaciones de noviazgo, matrimonios, equipos deportivos,
familias e iglesias. Esperamos que otra gente sepa lo que queremos antes de que se los
digamos. El problema con la mayoría de las expectativas es que son:
- Inconscientes – podemos tener expectativas de las que no somos conscientes hasta
que alguien nos decepciona.
!
- Irreales – podemos desarrollar expectativas irreales mirando la televisión, películas o a
otras personas o recursos que dan falsas impresiones.
!
- No habladas – tal vez nunca le hayamos dicho a nuestra esposa, amigo, o empleado lo
que esperamos, aunque nos enojamos cuando nuestras “expectativas” no son satisfechas.
!
- Nunca acordadas – podemos haber tenido nuestros propios pensamientos sobre lo que
se esperaba pero nunca nos pusimos de acuerdo al respecto con la otra persona.
!
!
1. Piense en una expectativa simple y reciente que no fue satisfecha y que lo enojo y
desilusiono. Por ejemplo: esperaba que mi hijo no perdiera áreas en el colegio. Tenía la
expectativa de que me renovaran el contrato. Esperaba que mi esposo me ayudara con los
gastos de la casa.

Escriba la suya:
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

!
2. Compare lo que escribió con las preguntas de inventario citadas abajo:
!
- Consciente – ¿Estaba consciente de que tenía esa expectativa?
!
- Realista – ¿Esta expectativa es realista considerando a la otra persona?
!
- Hablada – ¿Ha hablado claramente sobre la expectativa a ellos o solo ha pensado que
“ellos deberían saberlo”?
!
- Acordadas – ¿La otra persona ha estado de acuerdo con la expectativa?
!
Recuerde este principio: Las expectativas son valida solamente cuando han sido
mutuamente acordadas. Estas son las expectativas que tiene derecho a esperar.
!
!
!
!
3. Responda las siguientes dos preguntas y comparta las respuestas con el grupo:
!
- ¿Qué descubrió sobre sus expectativas?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

- ¿Qué paso (s) puede usted tomar para que sus expectativas sean conscientes, habladas,
realistas y acordadas y así le permitan a usted relacionarse a la manera “Yo-Tu”?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

!
4. Ore. Pida a Dios que le conceda la valentía para hacer los cambios que necesita hacer
de manera que se relacione con los demás; por ejemplo, amando maduramente al tratar a
la gente como un “Tu” en lugar de un “Esto”.
!
!
Para el Estudio de la Próxima Semana Lea el Capítulo 10, “Vaya al próximo paso para
que desarrolle una regla de vida”
!
!
D IARIO
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......
SEMANA 8
Vaya al próximo paso para que desarrolle una “Regla de vida”.
LECTURA: Capítulo 10
!
Si tuviéramos que cultivar un corazón que trata a la gente, y a nosotros mismos, como “Tu”
en lugar de “Esto”, necesitaríamos ser intencionales sobre nuestras vidas. Al ordenar
nuestras vidas para contemplar el amor de Cristo y recibir el amor de Cristo, estaremos
capacitados para dar el amor de Cristo a otros. De esta manera, El transforma nuestras
vidas convirtiéndolas en regalos para nuestras familias, amigos, compañeros de trabajo, y
comunidades.
El problema nuevamente, sin embargo, es nuestro activismo ocupacional y falta de
intencionalidad. A menudo, nos encontramos desenfocados, distraídos, y espiritualmente a
la deriva. Pocos de nosotros tenemos un plan consciente para desarrollar intencionalmente
nuestras vidas espirituales.
Cultivar una espiritualidad creciente en nuestra cultura actual demanda un plan meditado,
consciente y con propósito. Para hacer esto bien, sin embargo, requerimos descubrir otro
antiguo tesoro enterrado – una “Regla de la Vida”.
!
ESPIRITUALIDAD EMOCIONALMENTE SANA

Crecer Conectado ............................................................................ 10 minutos


!
1. Antes de lanzarnos a nuestro estudio final, es importante que hagamos una pausa y
consideremos los siete estudios anteriores.
!
- El problema de la Espiritualidad emocionalmente insalubre.
!
(Saúl – emocionalmente inconsciente y no cultivaba su relación con Dios).
- Conócete a ti mismo para que puedas conocer a Dios.
!
(David – valientemente viviendo de acuerdo a su verdadero yo).
- Retroceder para poder avanzar.
!
(José – transformado por un pasado muy difícil).
- El Viaje a través del muro.
!
(Abraham – confiando en Dios a través de “la noche oscura del alma”).
- Agrande su alma a través del dolor y la pérdida.
!
(Jesús en Getsemaní – aceptando la voluntad de Dios).
- Descubrir los ritmos del devocional diario y el Sabbat.
!
(Daniel – sujetándose a sí mismo en Dios).
- Crezca como un adulto emocionalmente maduro.
!
(El Buen Samaritano – modelando un corazón de “Yo-Tu” hacia otros).
A la luz de cómo Dios ha estado presentándose ante ti mediante estos estudios, complete
la siguiente oración:
Estoy comenzando a darme cuenta que …
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......
ESPIRITUALIDAD EMOCIONALMENTE SANA

R ompehielos………………………………………............……………………… 15 minutos
!
1. Considere su vida en términos de oración, descanso, trabajo/actividad y relaciones. En
cada espacio, escriba sobre algo específico que usted está haciendo actualmente en cada
una de esas cuatro áreas para cultivar su relación con Jesús.
!
Oración Descans
. o.

Trabajo0/0Ac3vidad. Relacione
s.

!
Estudio Bíblico – Hechos 2: 42 – 47 ………………....................……………. 15
!
minutos

La Regla de la Vida nos será presentada conforme estudiamos la primera comunidad


Cristiana.
La palabra Regla viene del griego “trellis”. Un trellis es una herramienta que permite a la
plantas de los viñedos levantarse del suelo y crecer hacia arriba, para que puedan ser más
fructíferas y productivas. De la misma manera, una Regla de Vida es una trellis que nos
ayuda a sujetarnos a Cristo y ser más fructíferos espiritualmente.
1. En el libro de los Hechos, se nos permite ver la vida de la primera comunidad de
creyentes justo después de la venida del Espíritu Santo en Pentecostés. Tres mil personas
acababan de convertirse a la fe en Cristo.
!
Lea Hechos 2:42-47. ¿Qué le dice a usted este pasaje?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

2. Basado en este pasaje, ¿Cómo describiría su Regla de Vida? Describa las actividades/
disciplinas que usaban para crecer y madurar en Cristo.
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...
Aplicaciones/Ejercicios ………………….….......…………………………. 50 minutos
Tome cinco minutos para leer lentamente la introducción.
Ahora es el momento para que usted comience a desarrollar su propia Regla de Vida
personal. La siguiente historia y preguntas buscan ayudarle a discernir que está atravesado
en el camino de desarrollar un estilo de vida que lo mantenga conectado más de cerca con
Dios.
!
En su libro “Una Integridad Oculta” Parker Palmer cuenta la historia de cómo los granjeros
en el medio-oeste de los Estados Unidos se preparaban para las lluvias de granizo atando
una cuerda de la puerta de atrás de sus casas hasta el granero como una guía que les
asegurara que podía regresar con seguridad a sus casas durante una tormenta. Estas
tormentas de granizo ocurren súbita y violentamente por lo que son muy peligrosas.
Muchos se congelan hasta morir en medio de ellas, desorientados por su inhabilidad para
ver cuando azotan. Empiezan a dar vueltas en círculos, perdidos a veces en sus propios
patios. Si no sujetan fuertemente la cuerda, se vuelve imposible encontrar el camino de
vuelta a casa. Algunos se han congelado a pocos metros del frente de sus casas,
muriendo sin darse cuenta de cuando cerca estaban de un lugar seguro.
Muchos de nosotros vagamos entre las tormentas de granizo de la vida y hemos perdido
nuestra espiritualidad.
!
1. Tome quince minutos de tiempo a solas con Dios para considerar las siguientes
preguntas. ¿Cuál es la naturaleza de su tormenta de granizo en estos tiempos?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………...

• ¿Qué contribuye a su tormenta de granizo? ¿Cómo es? ¿Cómo se siente?

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...
• ¿Qué es lo que la tormenta de granizo le impide ver? ¿Qué es lo que se pierde?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......
!
• Necesitamos una cuerda que nos mantenga conectados a Dios. Note que cada cuerda
está realmente hecha de una serie de pequeños hilos entrelazados. A la luz de su vida en
estos tiempos, ¿De cuáles hilos quiere hacer su cuerda (Regla de Vida)?
!
…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………………………………………………………………...

!
2. Tras su tiempo a solas, busque a otra persona en el grupo. Comparta lo que ha
descubierto en su tiempo a solas (10 minutos)
!
3. Reúnase con todo el grupo e invite a aquellos que podrían querer compartir cómo Dios
está tocándolos en relación con las tormentas de granizo y su propia “Regla de Vida” (10
minutos)
!
4. Como grupo, oren juntos, denle gracias a Dios por su tiempo tanto en el grupo como en
las nuevas cosas que Dios está haciendo en su jornada con El (10 minutos)
!
Notas del líder para cada estudio.
!
Semana 1: El Problema de la Espiritualidad Emocionalmente Enferma
Si esta es su primera reunión de grupo pequeño, usted necesitara agregar una media hora
adicional a su primer estudio para familiarizarse y cubrir los puntos de “administración de
la casa” indicados abajo. Esto deberá hacerse antes de comenzar el estudio.
Asegúrese de cubrir los siguientes detalles para su primera reunión:
- Biblias, Cuadernos del alumno de Espiritualidad Emocionalmente Saludable, libros de
Espiritualidad Emocionalmente Saludable y lapiceros para aquellos que no los tengan.
- Esté listo 15 minutos antes de la reunión.
- Salude y de la bienvenida a cada persona individualmente
- Revise el las fechas y el horario durante el cual se reunirá el grupo
!
El líder facilitador deberá leer y familiarizarse con otros ejemplos del Capítulo 2 sobre los
“10 Principales Síntomas de la Espiritualidad Emocionalmente Enferma”, Ibíd. Pp. 27.
La orden de “destruir todo totalmente”, incluyendo mujeres y niños, presenta un problema
moral y teológico difícil para el lector moderno. Justo después de abandonar Egipto, los
Israelitas “cansados y agotados” fueron atacados por los Amalecitas (Éxodo 17: 8-16).
Después de que Dios le dio a su pueblo la victoria, El prometió borrar completamente a los
Amalecitas de la faz de la tierra (ver también Deuteronomio 25: 17-18). Ahora, mediante
Saúl, Dios determina cumplir Su amenaza. Usted tal vez quiera mencionar tres razones
para tal orden. Primero, Israel estaba funcionando como un instrumento del juicio de Dios
sobre una cultura malvada y manifiestamente pecadora. Segundo, Israel necesitaba
eliminar toda forma de tentación que pudiera corromper y evitar que ellos fueran
instrumento escogido de Dios en el mundo. Esta drástica acción era necesita para
mantener la santidad (Deuteronomio 7:1-6, 20:16-18). Finalmente, en Hebreo la frase
“destruir totalmente” significa “dedicarlo a lo Yahveh”. El botín, entonces, fue rendido y
dedicado a Dios y fue de alguna manera un sacrificio a Dios. Tenga cuidado de no invertir
mucho tiempo en este punto.
A aquellos que no han leído el libro usted deberá explicarles la ilustración del iceberg que
se encuentra en la página 20 del Capítulo 1 de Espiritualidad Emocionalmente Sana.
Vea las páginas 52 y 53 de Espiritualidad Emocionalmente Sana (Vida, 2008) para una
completa descripción de la espiritualidad contemplativa y la salud emocional.
!
!
Semana 2: Conócete a ti mismo para que puedas conocer a Dios
Antes de comenzar este estudio:
- Tomo unos minutos para dar una cálida bienvenida a cada miembro
!
- Introduzca el tema, mencionando que en el último estudio el grupo observó a Saúl y el
problema de la espiritualidad emocionalmente enferma. Pero esta semana, estudiaremos a
David y el primer principio de espiritualidad emocionalmente sana – Conócete a ti mismo
para que puedas conocer a Dios.
!
- Relea en voz alta las indicaciones de la guía de la página 7 sobre el tiempo juntos en el
grupo pequeño.
!
Cuando la gente comparta sobre su trabajo soñado, este consciente de que esto puede,
muy a menudo, darle un vistazo de su “verdadero yo” de formas sorpresivas.
Usted querrá releer la sección sobre “Cómo descubrir el deseo de Dios y tus emociones”
de Espiritualidad Emocionalmente Sana (Vida, 2008) para un breve resumen sobre el papel
de los sentimientos en el discernimiento de la voluntad de Dios.
Este ejercicio traerá significativo dolor a algunos de los miembros en su grupo (por
ejemplo, ira irresuelta, tristeza que no ha sido experimentada, vergüenza que ha sido
enmascarada). Recuerde que este es un ejercicio limitado con una meta – ayudar a la
gente a comenzar a ser consciente de cuanto está ocurriendo dentro de ellos. Este no es
un tiempo para arreglar a nadie o dar consejo. Dar a la gente espacio para expresar sus
sentimientos es suficiente regalo. Si la “caja de Pandora” se abre para un miembro del
grupo, agradezca a esa persona por su consciencia y vulnerabilidad. Déjeles saber, que si
ellos quieren usted estará complacido de hablar con ellos después de la reunión. Es
importante reconocer su papel como facilitador y líder del grupo pequeño y no como un
consejero profesional. En algunos casos, usted deberá orientarlos para que reciban la
ayuda que necesitan más allá de los límites de su grupo.
Una manera muy útil y novedosa de aclarar este proceso de crecimiento hacia nuestro
verdadero ser es mediante el uso del nuevo término: diferenciación. Esto se refiere a la
capacidad de la persona de “definir sus propias metas y valores de vida aparte de las
presiones que los rodean”. El énfasis clave de la diferenciación es la habilidad de pensar
clara y cuidadosamente como otro medio, además de nuestros sentimientos, para
conocernos a nosotros mismos.
Esto involucra la habilidad de aferrarse a quien es usted y a quien no es usted. El grado en
el cual usted es capaz de afirmar sus valores y metas distintivas separadamente de las
presiones a su alrededor (separación) al tiempo que permanece cerca de la gente que es
importante para usted (fraternidad) ayuda a determinar su nivel de diferenciación. La gente
como David, que son altamente diferenciados, puede escoger cómo quieren ser sin estar
controlados por la aprobación o desaprobación de otros. La intensidad de los
sentimientos, el alto estrés, o la ansiedad de otros alrededor de ellos no anula su
capacidad de pensar inteligentemente.
!
!
Semana 3: Retroceder para Poder Avanzar
No hay manera de que podamos saber con certidumbre porque José llora pero existen
numerosas posibilidades de explicarlo. Tal vez él llora una vez que se da cuenta de que sus
hermanos están mintiendo. Tal vez él sabe que Jacob nunca dio instrucciones en el sentido
de que no debería lastimarlos. Tal vez se da cuenta de que sus hermanos nunca cambiarán
realmente; están mintiendo todavía. O podría ser que ellos están finalmente admitiendo su
terrible crueldad y pecados contra José. Y José está llorando porque su dolor está siendo
validado o reconocido al fin. Podría ser que esas sean lágrimas de alegría al darse cuenta
del cumplimiento de su sueño descrito en Génesis 37, o que todo el dolor de su vida ha
conducido a la verdad de este momento donde él debe tomar una decisión en el momento
de perdonar o no.
Anime a aquellos que han investigado sus raíces y familia de origen en algún otro
momento, o incluso llenado un cuadro previo a la reunión del grupo, para orar y considerar
este ejercicio nuevamente. Dios a menudo nos sorprende con hallazgos frescos cuando
hacemos espacio para contemplar estos mensajes delante de Él.
!
!
Semana 4: El Viaje a través del Muro
Usualmente lleva tiempo compartir sobre un Muro en la vida de una persona. Dado que
solo tenemos quince minutos para esta sección inicial, usted como líder/facilitador deberá
usar este tiempo para compartir sobre un Muro que usted ha experimentado. Hemos
descubierto que un testimonio bien meditado puede a veces ser mejor que abrir el tiempo
para compartir en este punto. ¡Las historias sobre los Muros pueden ser muy largas! Al
menos solo una o dos personas tendrán tiempo para compartir.
A menudo, acarreamos en nosotros creencias o ideas incorrectas sobre Dios. Por ejemplo,
tomamos “Deléitate en el Señor y Él te dará los deseos de tu corazón” (Salmo 37:4) para
implicar que si hacemos todo lo que pensamos que Dios quiere, entonces solo buenas
cosas vendrán. El problema es que esto contradice otras Escrituras como nuestro texto
aquí. Abraham estaba, como indica la Escritura, haciendo la voluntad de Dios. Sin
embargo, ¡seguramente no era el deseo del corazón de Abraham asesinar a su hijo! Job es
otro ejemplo clásico. Él es una sufriente inocente. El principio de cosechamos lo que
sembramos (Gálatas 6:7-8) no aplicó a Job como argumentan sus amigos en Job 3-37. Por
esta razón, aceptar nuestros Muros frecuentemente resulta en una crisis de fe para muchos
creyentes en lugar de una puerta hacia la transformación.
!
!
Semana 5: Agrande su Alma a través del Dolor y la Pérdida
La respuesta de Jesús a su propio dolor y pérdida se levanta en agudo contraste con
Pedro. Jesús, por ejemplo, siente profundamente su tristeza y dolor. Él no le da vueltas o lo
espiritualiza. Jesús abiertamente admite su dolor a aquellos que tiene cerca y pide su
apoyo. Jesús ora repetidamente a su Padre por una alternativa, pero finalmente acepta el
no del Padre. Lo vemos moviéndose a través de un proceso que va de lucha hasta
aceptación de la voluntad del Padre para finalmente levantarse y adoptarla.
Dos preguntas surgen frecuentemente en relación al sufrimiento.
!
!
Espiritualidad Emocionalmente Sana - Iglesia el Encuentro 7
7
1. ¿Cómo sé que estoy sufriendo por una pérdida o si debería estar sufriendo por una
pérdida?
!
Una forma de saber si estamos sufriendo es cuando experimentamos alguno de los
siguientes síntomas que normalmente acompañan las etapas de la aflicción – depresión,
enojo, incredulidad, añoranza, negociación, incredulidad. Por otra parte, si usted pasa por
una pérdida significativa pero no experimenta algunos de los sentimientos citados arriba,
usted necesitara un observador externo, objetivo y maduro, para ayudarlo a atravesar este
proceso.
2. ¿Cómo sé cuándo he sufrido por una pérdida lo suficiente?
!
Existen muchos factores que definen la cantidad necesaria de tiempo. Por ejemplo, más
profunda la perdida, más tiempo necesitare para sufrirla. La pérdida sentida cuando un hijo
deja el hogar para ir a una universidad lejana es muy diferente de la pérdida experimentada
cuando el hijo muere trágicamente. Otro factor es respetar cómo Dios nos ha hecho a cada
uno diferentes. El tiempo que usted necesita y el que yo necesito son muy diferentes.
Un principio clave es no censurar sus emociones que vienen burbujeando como resultado
de una pérdida. Permítase a sí mismo, como Jesús y David, sentirlas profundamente ante
de Dios. Censurar ciertos sentimientos porque son “malos” solo prolongará o abortará el
proceso de discipulado necesario para una transformación de largo plazo en nuestras
vidas.
!
!
Semana 6: Descubrir los ritmos del devocional diario y el Sabbat
Asegúrese de no invertir demasiado tiempo aquí. Probablemente solo habrá tiempo para
que 2-3 personas compartan en un período de 10 minutos.
El líder/facilitador deberá leer esto meditada y lentamente.
Esta es una práctica aprendida que toma tiempo. Para algunos será difícil; para otros no
será lo suficientemente larga. Otros lucharán con todo su ruido interior. Este preparado
para una amplia variedad de respuestas. Siendo optimistas, muchos se habrán ajustado
confortablemente al ritmo del Devocional Diario si lo han empezado a hacer desde que el
grupo pequeño comenzó.
El concepto del Devocional Diario cuenta con una rica historia que nos remonta hasta
Daniel, David, los judíos durante el tiempo de Jesús, y la primera iglesia. Es el ritmo de
detenerse para estar con Dios y establecer horarios durante el día para poder “practicar la
presencia de Dios”.
Dios modelo para nosotros seis días de labor y uno de descanso. Hemos cambiado esto
para que los “días libres” del trabajo se conviertan en días laborables también, llenándolos
con actividades (por ejemplo, labores domésticas, terminar nuestra listas de “cosas por
hacer”, etc.) De hecho nosotros no nos detenemos para descansar, disfrutar y contemplar
a Dios.
Semana 7: Crezca como un adulto emocionalmente maduro.
¡Sea consciente de que esto puede llevar a una discusión muy intensa! Los siguientes son
ejemplos de posibles respuestas: A menudo enfatizamos la productividad y los dones
espirituales, mientras pasamos por alto características problemáticas del carácter. También
equiparamos el conocimiento de la Biblia a la madurez espiritual e ignoramos la inmadurez
emocional. Amar correctamente es mucho más difícil de medir que contenido y hacer
ministerio para Dios. Por lo tanto, esté preparado para terminar la discusión en el tiempo
establecido y moverse a la siguiente sección.
Para una discusión completa sobre la distinción que hace Martin Buber entre las relaciones
de “Yo-Esto” y “Yo-Tu”, vea Scazzero, Espiritualidad Emocionalmente Sana,
pp. 200-202.
Es importante que mantengamos la tensión creativa y el balance saludable entre el
autocuidado y el autosacrificio. Vivir en cualquiera de los extremos nos llevará
eventualmente a resentirnos con la gente o a ignorar aquellos en necesidad a nuestro
alrededor al mismo tiempo.
El Samaritano se detiene para ayudar a un hombre herido. Al mismo tiempo, él es
consciente de sí mismo y se auto-respeta al reconocer sus propios límites y decide
continuar su propia jornada al día siguiente. Un balance saludable de autocuidado y
autosacrificio en nuestras vidas es necesario para poder vivir una relación de “Yo-Tú” tanto
hacia nosotros como hacia los demás. Evite ejemplos de expectativas alrededor de
asuntos morales o responsabilidades (por ejemplo, abuso doméstico, adulterio, papel de
los padres en crianza de los hijos, integridad financiera en nuestra iglesia). Estos asuntos
van más allá del alcance de este ejercicio.
!
Semana 8: Vaya al próximo paso para desarrollar una “Regla de la
Vida”
Por favor note que este Estudio Bíblico intencionalmente tiene una duración de solo quince
minutos. Hemos puesto el mayor peso en esta reunión final al ejercicio de aplicación para
el cual requerirán 45 minutos.
Recuerde, una Regla de la Vida es simplemente, una plan consciente e intencionales para
mantener a Dios en el centro de todo lo que hacemos. La Regla provee indicaciones para
ayudarnos continuamente a recordar a Dios como la fuente de nuestras vidas. Esto incluye
nuestra combinación única de prácticas espirituales que nos dan estructura y dirección
para intencionalmente poner atención y recordar a Dios en todo lo que hacemos.
Note que no existen rasgos de legalismo o “debería” en la descripción de la iglesia en el
libro de los Hechos. Jesús dijo “Mi yugo es liviano y mi carga es ligera” (Mateo 11:28-30).
De la misma manera, cualquier regla de vida que desarrollemos necesita ajustarse a como
Dios nos hizo para esta temporada particular de nuestra vida.
Este ejercicio es mejor realizado si damos a los miembros espacio físico para estar a solas.
Si el espacio lo permite, pida a los miembros del grupo que busquen un lugar personal
donde pueden invertir estos quince minutos en soledad contemplando estas preguntas
ante Dios.

Espiritualidad Emocionalmente Sana - Iglesia el Encuentro 79

También podría gustarte