Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES,

MATEMÁTICA Y FÍSICA

QUÍMICA

INFORME DE LABORATORIO N.06

TEMA: ISÓTOPOS Y UNIDAD DE MASA ATÓMICA UMA

NOMBRE:

QUILOANGO L. STEFANIA L.

CURSO:

5° ¨B¨

FECHA:

2020-08-11

DOCENTE:

MSc. RICARDO AULESTIA

PERIODO

JUNIO 2020 – SEPTIEMBRE 2020


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD DE FÍSICA
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, MATEMÁTICA Y FÍSICA

Nombre del estudiante: Quiloango L. Stefania L.

Facultad: Filosofía, Letras y Ciencias de la Carrera: Pedagogía de las Ciencias Experimentales,


Educación Matemática y Física
Semestre: Quinto Paralelo: B Grupo: 03 N° de Práctica: 06

Temática: Isótopos y masa atómica

OBJETIVOS
1. Construir un isótopo considerando el número de protones y neutrones que se encuentran en el
núcleo.
2. Determinar las propiedades de las mezclas de isótopos de un mismo elemento.

EQUIPOS DE EXPERIMENTACIÓN
MATERIALES ESQUEMA
1. Computador
2. Simulador Phet

FUNDAMENTO CONCEPTUAL

➢ Unidad de masa atómica UMA

➢ Isótopos
Corresponde a la 1/12 de la M.A.
del isótopo más abundante del
Una unidad para medir carbono: C-12.
masas atómicas y masas
atómicas relativas.
UNIDAD DE MASA Equivale a:
ATÓMICA UMA 1
1 𝑢𝑚𝑎 = (𝑀. 𝐴. 𝑑𝑒𝑙 𝐶 − 12)
12
1,993×10−23 𝑔
1 uma = 12
1 uma=1,66 𝑥 10−24 𝑔

ISÓTOPOS

Son átomos en los cuales los


núcleos tienen la misma
cantidad de protones, pero
tienen diferente número
de neutrones.

Características Tipos

1. Los átomos que son isotopos


tienen el mismo número Isótopos Isotopos Isótopos
atómico. naturales: artificiales radioactivos
2. Tienen diferente número
de neutrones.
3. Únicamente 21 elementos de Se encontrar de Son creados Son átomos que
la tabla periódica tienen un forma libre dentro en laboratorios han
solo isótopo natural. de la naturaleza. nucleares. sufrido modificacion
es haciendo que su
4. Tienen la misma cantidad
núcleo tenga más
de protones.
neutrones su
5. Son especies de elementos elemento en forma
que pertenecen al original.
mismo elemento químico.
6. Tienen las mismas
propiedades químicas como.
7. Pueden ser encontrados en
la naturaleza.
PROCEDIMIENTO
1. Entra en la aplicación en el enlace:
https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/isotopes-and-atomic- mass
1ª PARTE: Explorando los isótopos
1. Abre los cuadros “símbolo” y “abundancia en la naturaleza”

¿Cómo se llama a la región central del átomo?


La parte central del átomo se llama núcleo.
2. Selecciona “masa atómica (uma)” que hay en la parte inferior de la balanza. Para el átomo
de hidrógeno, ¿cuál es su masa atómica en uma?

Se muestra que el Hidrógeno es estable, y su masa atómica (uma) es 1,00783 𝑢𝑚𝑎


3. Elige el carbono en la tabla periódica y observa las partículas que lo forman en el cuadro
arriba a la izquierda. Completa la tabla:

Carbono Protones Neutrones Electrones


C 6 6 6

4. Elige de nuevo el hidrógeno y añádele un neutrón del recipiente que hay a la izquierda de la
balanza al átomo (arrastrándolo con el cursor).
a) ¿Cuál es ahora el símbolo del elemento?

b) ¿Cuál es su abundancia en la naturaleza?

La abundancia en la naturaleza de este isótopo es de 0,0115%


c) Anota su masa atómica en uma.
𝑀. 𝐴 = 2,01410 𝑈𝑀𝐴
5. Añade otro neutrón más

a) ¿Cuál es ahora el símbolo del elemento?


b) ¿Cuál es su abundancia en la naturaleza?

La abundancia en la naturaleza del Hidrógeno-3, es radioisótopo traza que ocurre en


cantidades pequeñas.
c) Anota su masa atómica en uma
𝑀. 𝐴 = 3,01605 𝑈𝑀𝐴
d) ¿Es estable o inestable?
El Hidrógeno al poseer 2 neutrones en su núcleo se vuelve inestable.
e) ¿Será entonces radiactivo?
El isótopo de hidrógeno es radiactivo, ya que está compuesto por un protón y dos neutrones
en su núcleo atómico, es decir, su estado es inestable.
6. El isótopo de hidrógeno con sólo un protón también se representa como H-1 y se llama
protio. El isótopo con 1 protón y 1 neutrón es el H-2 y se llama deuterio. El hidrógeno
con 1 protón y 2 neutrones es el H-3 y se llama tritio.

7. Completa la tabla:

Símbolo del Abundancia en la


Protones Neutrones Electrones Masa atómica (uma) Estable/inestable
isótopo naturaleza (%)

1 0 1 1.00783 99,9885 % Estable

1 1 1 2,01410 0,0115 % Estable

1 2 1 3,01605 Trace Inestable

8. ¿Qué valores son iguales en los tres isótopos del hidrógeno?


Los valores que son iguales en los isótopos de hidrógeno son: protones y electrones
9. ¿En qué se diferencian los isótopos del hidrógeno?
Se diferencian en los valores de los neutrones, masa atómica, la abundancia en la naturaleza y la
estabilidad.
10. ¿Qué isótopo de hidrógeno es el más abundante en la naturaleza?
El Isótopo con más abundancia en su naturaleza es el H-1, que tiene 99,9885 %; conocido como
protio.
11. Elige el helio en la tabla periódica.
Quítale los dos neutrones que tiene en su núcleo depositándolos en el recipiente junto a la balanza.

¿Es estable o inestable? ¿Existe en la naturaleza?


El He-2 es inestable, y no existe en la naturaleza.
12. Completa la siguiente tabla de posibles isótopos del helio:

Nº másico A Abundancia
Nº atómico Nº Nº
Isótopo Símbolo (protones + ¿Radiactivo? en la
Z (protones) neutrones electrones
neutrones) naturaleza

He - 3 2 1 2 3 0,0001 %

He - 4 2 2 2 4 99,9999 %

He - 5 2 3 2 5 0%
13. Investiga sobre los isótopos de los primeros 10 elementos químicos. Escribe el símbolo,
nombre y la abundancia de todos los isótopos estables. Si observas algún isótopo radiactivo
con abundancia “muy pequeño”, inclúyelo en la lista de isótopos radiactivos naturales:

Hidrógeno Helio Litio Berilio Boro


Símbolo
isótopos
estables

Abundancia 𝐻 – 1 (99,9885 %) 𝐻𝑒 − 4 (99,9999 %) 𝐿𝑖 − 7 (92,41 %) 𝐵 − 11 (80,1 %)


𝐵𝑒 − 9 (100 %)
Isótopos
𝐻 – 2 (0,0115 %) 𝐻𝑒 − 3 (0,0001 %) 𝐿𝑖 − 6 (7,59 %) 𝐵 − 10 (19,9 %)
estables

Símbolo
isótopos - - -
radiactivos
naturales 𝐻 – 3 (𝑝𝑜𝑐𝑜) 𝐵𝑒 − 10(𝑝𝑜𝑐𝑜)

Carbono Nitrógeno Oxígeno Flúor Neón

Símbolo
isótopos
estables

𝑂 − 16(99,757%)
Abundancia 𝐶 − 12 (98,93 %) 𝑁 − 14 (99,636 %) 𝑁𝑒 − 20(90,48 %)
isótopos 𝑂 − 17(0,038 %) 𝐹 − 19 (100 %)
𝐶 − 13(1,07%) 𝑁 − 15(0,364 %) 𝑁𝑒 − 21(0,27 %)
estables 𝑂 − 18(0,205 %)

Símbolo y
abundancia
isótopos - - - -
radiactivos 𝐶 − 14(𝑚𝑢𝑦 𝑝𝑜𝑐𝑜)
naturales

2ª PARTE: Masa atómica

Selecciona la pestaña mezclar isótopos


1. Desplaza los isótopos del hidrógeno verdes y morados en el recipiente y observa cómo
cambia el % y la masa media atómica. A medida que añades isótopos de ambos colores,
anota tres de las observaciones.
Masa atómica media
Nº de H – 1 Nº de H – 2 % de H – 1 % de H – 2
(uma)
1 1 50 50 1,51096
7 5 58,3 41,7 1,42711
15 37 28,8 71,2 1,72383

2. Reinicia todo. Escoge el cloro en la tabla periódica.


Completa la siguiente tabla añadiendo las cantidades que se indican de cada uno de los isótopos
del cloro; para añadir grandes cantidades pulsa “más”

Nº de átomos de Nº de átomos de
% Cl – 35 % Cl – 37 Masa atómica media (uma)
Cl – 35 Cl – 37
1 1 50 50 35,96738
15 15 50 50 35,96738
15 30 33,3 66,7 36,30022
30 15 66,7 33,3 35,63454
5 50 9,1 90,9 36,78435
50 5 90,9 9,1 35,15040
10 1 90,9 9,1 35,15040
20 1 95,2 4,8 35,06395
50 1 98 2 35,00801

CUESTIONARIO Y CONCLUSIONES
1. Elabore al menos tres conclusiones del tema en estudio en este laboratorio.
➢ Los isótopos son átomos del mismo elemento con igual número atómico, pero diferente
número másico, esto es por la diferencia de número de neutrones en el núcleo.
➢ Los isótopos radiactivos, también llamados radioisótopos, son átomos con un número
diferente de neutrones que un átomo de costumbre, con un núcleo inestable que se descompone,
emitiendo rayos alfa, beta y gamma hasta que el isótopo queda estable.
➢ Los átomos que son isótopos entre sí tienen idéntica cantidad de protones en el núcleo y se
encuentran en el mismo lugar dentro de la tabla periódica.
➢ Cada isótopo se representa con el símbolo del elemento al que pertenece, colocando como
subíndice a la izquierda su número atómico, y como superíndice a la izquierda su número másico.
EJEMPLO
Calcular la masa del átomo de aluminio Al en gramos, sabiendo que presenta 26,98 UMA.
1 𝑈𝑀𝐴 26,98 𝑈𝑀𝐴
−24
=
1,66 𝑥 10 𝑔 𝑋
26,98 𝑈𝑀𝐴 . 1,66 𝑥 10−24 𝑔
𝑋=
1 𝑈𝑀𝐴
𝑋 = 4,47𝑥10−23g
(1,993×10−23 )𝑔
1 uma = 12
= 1,66 𝑥 10−24 𝑔

2. La masa atómica media del cloro en la naturaleza es de 35,45 uma. Predice la combinación de los
isótopos Cl – 35 y Cl – 37 necesarios para obtener dicha masa.
1 𝑈𝑀𝐴 35,45 𝑈𝑀𝐴
−24
=
1,66 𝑥 10 𝑔 𝑋
35,45 𝑈𝑀𝐴 . 1,66 𝑥 10−24 𝑔
𝑋=
1 𝑈𝑀𝐴
𝑋 = 5,88 𝑥 10−23 g
Para obtener una masa atómica media de cloro en la naturaleza de 35,45 uma, se debe añadir 72
átomos de Cl-35 y 23 átomos de Cl-37.
3. El carbono tiene una masa atómica de 12,011 uma. ¿Qué isótopo del carbono crees que será más
abundante en la naturaleza, el C – 12 o el C – 13? Razona tu respuesta.
1 𝑈𝑀𝐴 35,45 𝑈𝑀𝐴
−24
=
1,66 𝑥 10 𝑔 𝑋
12,011 𝑈𝑀𝐴 . 1,66 𝑥 10−24 𝑔
𝑋=
1 𝑈𝑀𝐴
𝑋 = 1,99 𝑥 10−23 g
El isótopo más abundante es C-12, ya que su composición porcentual será mayor. Y este átomo
tiene igual número de protones, neutrones y electrones (6).
4. El boro tiene una masa atómica de 10,81 uma. ¿Qué isótopo del boro crees que será más
abundante en la naturaleza, el B – 10 o el B – 11? Razona tu respuesta.
1 𝑈𝑀𝐴 35,45 𝑈𝑀𝐴
−24
=
1,66 𝑥 10 𝑔 𝑋
10,81 𝑈𝑀𝐴 . 1,66 𝑥 10−24 𝑔
𝑋=
1 𝑈𝑀𝐴
𝑋 = 1,79 𝑥 10−23 g

El isótopo más abundante es B-11, ya que su composición porcentual es de 80,1%, Y tiene 6


neutrones, 5 protones y 5 electrones.
5. Calcula la masa atómica del elemento silicio sabiendo que la abundancia relativa en la naturaleza
de sus isótopos es:
Isótopo Masa isotópica (uma) Abundancia (%)
Si – 28 27,98 92,2
Si – 29 28,98 4,7
Si – 30 29,97 3,1

6. La masa atómica del litio es 6,92 uma. Sabiendo que consta de dos isótopos, el Li – 6 y el Li – 7,
averigua el porcentaje de cada uno en la naturaleza.

ISÓTOPOS PORCENTAJE
Litio-6 7,59 %
Litio-7 92,41 %

REFERENCIAS
➢ PheT, (2020). Isótopos y masa atómica. Obtenido de:
https://phet.colorado.edu/sims/html/isotopes-and-atomic-mass/latest/isotopes-and-atomic-
mass_es_PE.html
➢ González, M. (2010). Unidad de masa atómica. La Guía de Química. Obtenido de:
https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/unidad-de-masa-atomica
➢ Briceño, G. (s,f.) Isótopos. Eusto. Obtenido de: https://www.euston96.com/isotopos/

También podría gustarte