Está en la página 1de 7

Especialización

en Aplicación
de TIC para la
Enseñanza
1. Presentación del programa académico.
2. Pautas generales para el desarrollo del programa académico.
3. Requerimientos personales y técnicos.
4. Canales institucionales de comunicación.
Comunicado a Estudiantes
Especialización en Aplicación de TIC
para la Enseñanza
1
¡BIENVENID@!
Estimado(a) estudiante,
Reciba un saludo especial de la Universidad de Santander UDES, y una cordial
bienvenida al programa académico de Especialización en Aplicación de TIC para la
Enseñanza.
Para el desarrollo del proceso formativo del programa académico de posgrado en el
cual se encuentra matriculado, es importante que tenga presente y aplique las
directrices establecidas por la Universidad de Santander – UDES, en relación a sus
deberes y derechos como estudiante.
Usted dispone de un Campus Virtual con herramientas tecnológicas de comunicación y
aprendizaje, materiales de estudio y enlaces complementarios para el desarrollo de
los módulos. Los docentes que lo acompañarán en el desarrollo académico del
programa, cuentan con bases sólidas en conocimientos y con experiencia apropiada
para dirigir, orientar, asesorar, realimentar las actividades y resolver las
inquietudes que durante la ejecución del proceso formativo se presenten. La
Universidad de Santander UDES, lo invita a ejecutar su plan de estudios y a
aprovechar al máximo de las herramientas tecnológicas y apoyo docente durante el
tiempo en que permanecerán activos los módulos.
Recuerde que el programa se desarrolla 100% virtual, por ende la comunicación es
esencial entre profesores y estudiantes. Organizar el tiempo y la agenda personal
durante las próximas semanas es fundamental para generar hábitos de estudio
adecuados en procura de cumplir con el cronograma de trabajo propuesto, sin exceder
el plazo final de cierre del módulo. Usted como estudiante de Especialización,
tiene la oportunidad de aportar, contribuir e investigar en los diversos temas que
se tratarán durante el desarrollo del programa académico, los cuales podrá afianzar
con la aplicación en sus actividades cotidianas.
1. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO
Nombre del Programa Académico: Especialización en Aplicación de TIC para la
Enseñanza
Registro calificado:
Otorgado por el MEN en la Resolución 16965 de 22 de Agosto de 2016, con vigencia
por siete (7) años renovables
Código SNIES:
105811
Duración:
1 año – 4 trimestres académicos
Créditos Académicos:
24
Campo de aplicación:
Educación
Campo específico:
Educación
Campo detallado:
Formación para docentes sin asignaturas de especialización
Modalidad:
Virtual
Condición de Calidad:
Registro Calificado vigente.
Título que se otorga:
Especialista en Aplicación de TIC para la Enseñanza
Especialización en Aplicación de TIC
para la Enseñanza
2
 METODOLOGÍA DE ESTUDIO La “Especialización en Aplicación de TIC para la
Enseñanza” es un programa académico con Metodología Virtual, que utiliza la
plataforma tecnológica del Centro de Educación Virtual de la Universidad de
Santander – CVUDES: http://aulas.cvudes.edu.co/  PLAN DE ESTUDIOS
El Plan de Estudios de la Especialización en Aplicación de TIC para la enseñanza se
estructura en componentes, de acuerdo con la intencionalidad de los cursos que
hacen parte del diseño curricular:
 Componente de Preparación a la metodología virtual: Proporciona los aspectos
básicos acerca de los procesos educativos bajo la metodología virtual y el
reconocimiento de la plataforma virtual.
 Componente de Desarrollo de competencias: Proporciona los elementos teóricos y
prácticos necesarios para el desarrollo de las competencias planteadas.
 Componente de Flexibilización: Permite la ampliación de la formación del
estudiante, de acuerdo con sus intereses.
TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV
CURSO CR CURSO CR CURSO CR CURSO CR
Entornos virtuales de aprendizaje
2
Pedagogía y TIC
4
Evaluación de recursos educativos digitales.
2
Diseño y construcción de RED.
6
Recursos educativos digitales
4
Electivo
2
Incorporación de TIC en la enseñanza y el aprendizaje.
4
Total
CR
6
6
6
6
24
* Adicionalmente todos los estudiantes, previo al plan de estudios deben realizar
el curso de Inducción al estudiante en Ambientes Virtuales de Aprendizaje.
Para ampliar información, visite la Página Web del Programa Académico de
Especialización en Aplicación de TIC para la Enseñanza: http://mercadeo-
eew.cvudes.edu.co/Especializacion/EEW/EATE/Default.aspx
Especialización en Aplicación de TIC
para la Enseñanza
3
 Programación Académica y activación de módulos La activación de los módulos que
componen el plan de estudios del programa académico se realizará en los períodos
establecidos para la cohorte en la que el estudiante se encuentre matriculado,
conforme a la programación y calendario académico autorizados por la Universidad de
Santander UDES.
2. PAUTAS GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA ACADÉMICO El Programa Académico
“Especialización en Aplicación de TIC para la Enseñanza” presenta las pautas
generales que garantizan el cumplimiento de sus responsabilidades como Estudiante y
favorecen la dinámica apropiada para el logro de los propósitos de aprendizaje. 
Rol del Estudiante Virtual Por el nivel de formación se asume que nuestro
estudiante es un profesional comprometido con su proceso de formación académica,
que posee un alto grado de responsabilidad y autonomía para lograr las metas
propuestas como resultado de su proceso de aprendizaje. En la medida en que usted
como Estudiante asuma libre, consciente y activamente su responsabilidad, los
propósitos de cada módulo se alcanzarán. Por ello, este Programa Académico será
exitoso en la medida que:  Participe activamente en todas las situaciones de
aprendizaje programadas.  Ingrese al Aula Virtual con la regularidad que requiera
el módulo.  Plantee claramente sus necesidades concretas de formación personal y
profesional.  Comparta con el grupo aquellas experiencias que contribuyan a una
mejor comprensión de los temas.  Dedique horas diarias suficientes para el
desarrollo de cada módulo.  Revise periódicamente los mensajes de correo y los
responda oportunamente.  Notifique las dificultades de fuerza mayor que le impidan
participar activamente en los módulos (una ausencia continua en los módulos, le
genera dificultades para el logro de sus competencias).  Compromiso y
Participación del Estudiante
En el programa académico de Especialización en Aplicación de TIC para la Enseñanza,
el nivel de compromiso del estudiante es alto, la autonomía y el auto-aprendizaje
se ven reflejados en el desarrollo de competencias y conocimientos. Para ello
cuenta con el respaldo y asesoría de Profesores, quienes le orientarán en el
proceso formativo apoyando el desarrollo de las actividades en los módulos del
programa y el trabajo de grado.
A continuación se presentan pautas generales para el desarrollo del Programa:
1. Desarrolle las actividades académicas e investigativas en su propio tiempo y
espacio. Las actividades a desarrollar son las establecidas en la Agenda de Avance
Aprendizaje (AAA) de cada Módulo y son entregables únicamente a través del “Tablero
de Anotaciones” de la Plataforma Virtual CVUDES (no se
Especialización en Aplicación de TIC
para la Enseñanza
4
permite entrega de actividades por correo electrónico). Esto es fundamental para
evidenciar los avances del estudiante, las realimentaciones efectuadas sobre las
actividades y la validez de las calificaciones emitidas por el profesor.
2. Tenga en cuenta la fecha final de cierre de cada módulo, entregue las
actividades de acuerdo con el cronograma de actividades establecido por el
profesor, no deje sus entregas para último momento, pues será complejo poder
brindar la realimentación adecuada por parte del profesor, además de diversas
dificultades que se puedan presentar a última hora, desarrolle las actividades
solicitadas y que sean correspondientes al módulo, evite enviar actividades que no
tienen nada que ver con lo solicitado, cite las fuentes y los autores cuando las
utilice, el no hacerlo se interpreta como plagio y tiene penalización en las
calificaciones, adicionalmente pude tener implicaciones en el ámbito legal y
disciplinario; y por último tenga presente que después de la fecha final de cierre
del módulo, el profesor no está autorizado por la Universidad para recibir
actividades extemporáneamente.
3. Organice su tiempo de estudio y demás compromisos teniendo en cuenta el
“cronograma de actividades” de cada módulo, dando cumplimiento a la entrega de
actividades en las fechas establecidas, el incumplimiento de lo anterior amerita
una evaluación reprobatoria. Por esto es muy importante que dedique horas diarias
suficientes a la revisión de recursos bibliográficos, materiales de estudio,
fuentes de consulta, elaboración de actividades, entre otros requerimientos propios
cada módulo.
4. Mantenga comunicación permanente con su Profesor, consultando a diario el Aula
Virtual ya que éste es el medio formal de comunicación para informar aspectos
relacionados con el desarrollo del Programa Académico. Otros medios usados son
alternativas que permiten establecer comunicación.
5. Participe de manera activa y con actitud de respecto en su ambiente virtual,
especialmente en foros de discusión y en comunicaciones con profesores, compañeros
y administrativos del Programa Académico. Utilice en sus mensajes: “Normas de
Etiqueta en la Web” para lograr comunicación efectiva en los usuarios. (ver
http://www.netiquetate.com/ )
6. Los datos de usuario y contraseña de acceso a plataforma del Campus Virtual
CVUDES, son intransferibles, de uso exclusivo y personal del usuario para los fines
académicos del programa que desarrolla. Ningún miembro del equipo de trabajo de la
Universidad de Santander UDES o terceros están autorizados para solicitar usuario y
contraseña a los miembros de la comunidad.
Se recomienda NO compartir sus datos de ingreso a plataforma; ya que la Universidad
no asume responsabilidad alguna sobre el manejo inadecuado que Usted como usuario
haga de dicha información. Por seguridad se invita a generar cambio de contraseña a
través de la página web ingresando al link de acceso aula virtual:
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/ en la opción ¿Desea cambiar su contraseña?
En caso de evidenciarse su uso inadecuado genera falta grave y el estudiante puede
ser objeto de sanción.
7. La Universidad de Santander - UDES responde académicamente por el desarrollo del
programa. Los representantes autorizados para definir y establecer las directrices
del programa son la Dirección Académica y la Coordinación del Programa, que delegan
la comunicación de las mismas a través de sus profesores o en forma directa a
través de los diferentes medios de contacto. Solo son válidas las
Especialización en Aplicación de TIC
para la Enseñanza
5
orientaciones, directrices y reglas definidas que se comunican directamente por los
representantes de la Universidad.
 Propiedad Intelectual y Derechos de Autor
La Ley 23 de 1982 de Derechos de Autor, expresa que todo ciudadano debe tener en
cuenta la propiedad intelectual de las obras (fuentes de información) consultadas.
Durante el desarrollo del Programa Académico, el estudiante al consultar y tomar
fuentes de información como referencia en sus actividades académicas, debe dar los
créditos al autor o autores de la información citando la fuente consultada. El
plagio evidenciado dará lugar a sanción académica con las implicaciones legales y
disciplinarias a que haya lugar.
Los materiales y recursos educativos del Programa Académico publicados en
Plataforma de la Universidad de Santander UDES, están protegidos por la
reglamentación de derechos de autor (Ley 23 de 1982). Haga uso adecuado de los
mismos e informe a su Profesor y a la Coordinación del Programa sobre novedades o
inconvenientes en el uso del material publicado.  Escala de Calificación
El Reglamento de Postgrado UDES establece una escala de calificación comprendida
desde cero puntos (0.0) como nota mínima y cinco puntos (5.0) como nota máxima. Por
tanto, un módulo se considera APROBADO cuando la calificación final es igual o
superior a tres punto cinco puntos (≥3.5), y se considera NO APROBADO cuando la
calificación final es inferior a tres punto cinco puntos (<3.5).  Novedades
Académicas
Las novedades académicas que se exponen a continuación deben ser tramitadas
directamente por el estudiante ante la Coordinación del Programa Académico al
correo electrónico: coordinacion.eatice@cvudes.edu.co, utilizando los formatos
oficiales y vigentes establecidos por la Universidad de Santander UDES para tal
fin.
 REPETICIÓN DE MÓDULOS. Todo módulo que obtenga calificación inferior a tres punto
cinco puntos (3.5), se entiende como módulo "Perdido". Por tanto, el Estudiante
tiene derecho a la repetición del mismo, previo trámite de “Solicitud de
Repetición” ante la Coordinación del Programa Académico, junto con el soporte de
pago del módulo a repetir (el costo dependerá de los créditos que representa el
módulo). La activación del módulo se hará previa verificación del pago y aplicando
el procedimiento institucional vigente, teniendo en cuenta el avance académico del
estudiante y programación autorizada en calendario académico del programa.
NOTA. De acuerdo con lo establecido en Reglamento de Posgrados de la UDES, el Art.
30 "Causales de Pérdida de Cupo", se define que una causal de pérdida de cupo en un
programa académico de posgrado en la Universidad de Santander es: "Reprobar por
segunda vez una misma asignatura, curso o módulo", por lo anterior, se informa al
estudiante de esta reglamentación para su conocimiento, dadas las consecuencias que
conlleva la repetición de módulos.
Especialización en Aplicación de TIC
para la Enseñanza
6
 RETIRO DEL PROGRAMA ACADÉMICO. El Estudiante puede manifestar libre y
voluntariamente su retiro del programa académico, previo trámite de “Solicitud de
Retiro” ante la Coordinación del Programa Académico. El retiro se hace efectivo
siempre que el estudiante se encuentre a paz y salvo financieramente (valor
proporcional a los módulos cursados, indiferente de que estos se encuentren
aprobados o no aprobados). La solicitud debe hacerla antes de cursar el 70% del
período correspondiente, de existir módulos activos que hayan sobrepasado dicho
avance, el retiro se hará efectivo después de registrada la calificación final por
parte del profesor asignado.
NOTA: Mientras la Universidad UDES no reciba una solicitud formal de retiro
voluntario del programa dirigida a la Coordinación del Programa, la matricula del
estudiante seguirá activa y los módulos se seguirán activando de acuerdo con la
programación académica autorizada para la cohorte en que se encuentre matriculado,
acarreando el avance normal del programa académico y las implicaciones del mismo.
 SUSPENSIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS. El Estudiante puede solicitar la suspensión de
su plan de estudios en cualquier momento, previo trámite de “Solicitud de
Suspensión” ante la Coordinación del Programa. La suspensión se aprueba por máximo
un (1) año y aplica a los módulos que estén activos en el momento de la solicitud,
siempre y cuando su tiempo de avance no exceda el 70%, de existir módulos activos
que hayan sobrepasado dicho avance, la suspensión se hará efectiva después de
registrada la calificación final por parte del profesor asignado. Recuerde que la
solicitud de suspensión aplica a plan de estudios del programa académico y no a
módulos individuales
 READMISIÓN AL PROGRAMA ACADÉMICO. La solicitud de readmisión al programa
académico sólo aplica para estudiantes con previa aprobación de “Suspensión del
Plan de Estudios”. La solicitud debe ser tramitada directamente por el estudiante
ante la Coordinación del Programa, antes del vencimiento del tiempo de suspensión.
En caso de modificaciones al plan de estudios del programa académico, durante el
período de suspensión, el estudiante deberá acogerlos y cumplirlos. Igualmente, el
estudiante que solicita ser readmitido deberá ajustarse financieramente a los
costos de matrícula y costos pecuniarios vigentes en la fecha de su readmisión. Los
módulos faltantes para completar el plan de estudios, financieramente serán
ajustados a los valores vigentes en la fecha de readmisión al programa académico.
Aspectos a tener en cuenta al solicitar Suspensión y posterior Readmisión al
Programa Académico.
 Mientras la Universidad UDES no reciba una solicitud formal de suspensión de plan
de estudios del programa dirigida a la Coordinación del Programa, la matricula del
estudiante seguirá activa y los módulos se seguirán activando de acuerdo con la
programación académica autorizada para la cohorte en que se encuentre matriculado,
acarreando el avance normal del programa académico y las implicaciones del mismo. 
Al aplicarse la Suspensión del Plan de Estudios del Programa, el estado académico
de cada uno de los módulos cursados (aprobados o reprobados) se mantendrá según el
estado ya causado al momento de solicitar la suspensión de estudios, en caso de
presentar módulo reprobados el estudiante deberá repetirlos de acuerdo con las
directrices establecidas por la Universidad, esto se hará cuando solicite la
correspondiente readmisión, momento en el cual se informará el procedimiento a
seguir para la repetición de módulos.
Especialización en Aplicación de TIC
para la Enseñanza
7
 Si durante la suspensión surtiere cualquier modificación al currículo, requisitos
académicos y/o reglamentos que afecten las exigencias académicas, administrativas y
financieras, la solicitud de readmisión se verá afectada y el Estudiante tendrá que
acogerse a las nuevas disposiciones a su reingreso como estudiante regular el cual
se dará cuando el estudiante solicite readmisión al programa académico.  La
readmisión al programa deberá solicitarla el estudiante cuando lo considere
oportuno dentro del período de suspensión autorizado, mediante formato de novedades
académicas marcando la opción "Readmisión al Programa Académico", la solicitud será
estudiada cuando se reciba y sólo se aprobará para activación cuando exista una
cohorte activa acorde con el avance académico del estudiante. Si el tiempo de
suspensión supera el período máximo establecido (2 años), la readmisión será
revisada en Comité Académico del Programa donde se emitirá concepto.  Devolución
de Dineros por Concepto de Matrícula
La INSCRIPCIÓN es el acto mediante el cual una persona expresa su libre voluntad de
solicitar la admisión como estudiante regular a un programa académico, según sea su
nivel, campo de formación y metodología. La inscripción solo tiene efecto para el
programa y el período académico para la cual se realiza. El valor pagado por la
inscripción no es susceptible de devolución.
La MATRÍCULA es el acto único por el cual el aspirante admitido adquiere la calidad
de estudiante. Al suscribir la matrícula, el estudiante se compromete a cumplir los
estatutos, reglamentos y demás disposiciones vigentes y aquellas que establezcan
las autoridades competentes de la Universidad de Santander UDES en cumplimiento de
sus funciones legales.
Una vez haya realizado su matrícula, no tendrá derecho a la devolución del dinero
pagado por este concepto, salvo en los siguientes casos que apliquen al programa
académico:
 Cuando por decisión institucional no se abra la cohorte del programa académico de
posgrado en el cual se matriculó, el estudiante tendrá derecho a la devolución del
cien por ciento (100%) de valor pagado por derechos de matrícula.
 Por fuerza mayor o caso fortuito*, debidamente certificado, que obligue al
estudiante a abandonar el programa. En este caso la devolución será proporcional al
tiempo faltante del período académico correspondiente, al momento de oficializar la
solicitud. En estos casos, los dineros serán devueltos a quien legalmente demuestre
la titularidad del derecho.
* Nota: Se considera Fuerza mayor o caso Fortuito:
- Estudiante llamado a prestar el servicio militar obligatorio.
- Enfermedad terminal o muerte.
(Reglamento Académico Estudiantil UDES - Consejo Académico Acuerdo 031-2013).
 Cuando el estudiante haya pagado el valor de la matrícula y no la haya
formalizado académicamente, y solicite la devolución del monto pagado, por lo menos
con una semana de antelación a la iniciación de las actividades académicas, tendrá
derecho a la devolución del setenta por ciento (70%) del valor de la matrícula o a
la reserva de este valor para el próximo semestre. Después de esta fecha, el
estudiante no tendrá derecho a la devolución del monto pagado
Especialización en Aplicación de TIC
para la Enseñanza
8
Las solicitudes de devolución de dineros deben radicarse al correo electrónico
asistente.administrativo@cvudes.edu.co mediante comunicación escrita con los anexos
documentales del caso, para ser estudiadas durante el semestre académico en Comité
de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Santander UDES.  Requisitos de Grado
Los requisitos que todo Estudiante debe cumplir para que se le otorgue el título
“Especialización en Aplicación de TIC para la Enseñanza”, se encuentran publicados
en la Página Web del Centro de Educación Virtual CVUDES: http://mercadeo-
eew.cvudes.edu.co/Especializacion/EEW/EATE/Default.aspx
3. REQUERIMIENTOS PERSONALES Y TÉCNICOS  Requerimientos Personales
El proceso formativo en el programa de Especialización en Aplicación de TIC para la
Enseñanza tiene alto porcentaje de aprendizaje autónomo, para lo cual es necesario
mantener una actitud positiva, entusiasta y de investigación, aprovechando al
máximo los medios y recursos dispuestos para tal fin. El ritmo de aprendizaje
dependerá de su dedicación, compromiso, responsabilidad y tiempo disponible para su
estudio.
Es importante que usted posea dominio y manejo de herramientas informáticas y de
comunicación, tales como: correo electrónico, mensajería instantánea, procesadores
de texto, hojas de cálculo, presentación de informes, navegadores de internet, y
demás herramientas tecnológicas necesarias para la formación en ambientes
virtuales.  Requerimientos Mínimos de Hardware Para navegar en la Plataforma
CVUDES (Aula Virtual), se requiere:  Equipo de Cómputo (preferiblemente computador
de escritorio o portátil, para evitar posibles incompatibilidades en la navegación
en dispositivos móviles)  Memoria RAM de 1 GB  Espacio libre en Disco Duro (20
GB)  Tarjetas de vídeo y sonido  Pantalla de 13 pulgadas (resolución 1024 x768
pixeles)  Conexión a Internet (velocidad recomendada 1 MG) Para participar en
charlas y videoconferencias en la Plataforma CVUDES (Aula Virtual), se requiere: 
Micrófono, audífonos o altavoces  Cámara Web
Especialización en Aplicación de TIC
para la Enseñanza
9
 Requerimientos Mínimos de Software Para un buen funcionamiento de las
herramientas en el Aula Virtual, es necesario contar en el computador con los
siguientes programas: Sistema Operativo:  Windows XP/VISTA/7/8 o superior  Mac OS
10.4 o superior Herramientas Ofimáticas:  Procesador de texto Microsoft Office
Word (Para Windows o Mac)  Hoja de cálculo Microsoft Office Excel (Para Windows o
Mac)  Programa de Presentaciones Microsoft Office  Adobe Reader X o superior
(lectura de archivos en formato PDF). Programas Adicionales:

También podría gustarte