Está en la página 1de 25

El cemento, es el mayor producto fabricado por la

sociedad humana y el ingrediente básico para la


industria de la construcción. La industria del cemento
es una industria intensiva en energía, y es uno de los
principales contribuyentes de las emisiones de gases de
efecto invernadero (GEI).

(Shen et al., 2017)


La producción de cemento es un índice representativo
muy importante de la construcción de infraestructura
de la sociedad. En los últimos 100 años, la población
mundial ha aumentado de 1.500 a 7.000 millones y
casi 3.000 millones de personas viven actualmente en
las ciudades o en sus alrededores, y la proporción de
población y urbanización sigue aumentando en los
últimos años, especialmente en los países en
desarrollo. (Shen et al., 2017)

(Salman, 2017)
Para producir cemento, varios materiales,
incluyendo piedra caliza, arcilla y otros
materiales similares a la arcilla se
calientan en hornos rotatorios a 1400 °C
para formar una sustancia sólida llamada
clínker. El clínker se combina entonces
con yeso y otros componentes para
producir cemento.

(Moretti & Caro, 2017)

(Cisneros, 2017)
Tipos de Procesos:

•Proceso seco: En el proceso seco, las materias primas se secan utilizando secadores de
impacto, secadores de tambor, secadores rápidos equipados con paletas, o separadores de aire,
antes de moler, o en el propio proceso de molienda.

Proceso húmedo: En el proceso húmedo, se agrega agua durante la molienda.

Proceso semiseco: En el proceso semiseco los materiales se forman en pellets con la adición
de agua en un dispositivo de peletización.

(Devi et al., 2018)


Tipos de cemento

Cemento Pórtland. - Es un tipo de cemento sin agregados, empleado para obras de construcción que


no demandan ningún requisito en específico. El cemento Pórtland resulta de la pulverización de yeso
hidratado mezclado con clínker.

Cementos Siderúrgicos. - Es un tipo de cemento que tiene un alto porcentaje de escoria básica
en su composición.

Cemento con Agregado A. - Es un tipo de cemento derivado de la mezcla entre clínker, yeso y
agregado tipo A.

Cemento Puzolánico. - Es un tipo de cemento con propiedades aglomerantes que contiene


puzolanas naturales o artificiales, yeso y clínker.

(Cisneros, 2017)
(Cisneros, 2017)
Ubicación de las plantas cementeras en el territorio ecuatoriano

(Cisneros, 2017)
9
Permisos a obtener para la implementación de una planta de
cemento:

Autorización del Ministerio Sectorial, esta cartera de estado está


encargada de aprobar la instalación, operación de plantas de
beneficio, fundición o refinación.

Licencia Ambiental otorgada por el Ministerio del Ambiente y la


Autoridad única del Agua, dichas instituciones en conjunto están
facultadas para realizar un estudio sobre la eventual afectación a
cuerpos de agua superficial y/o subterráneos.

(Cisneros, 2017)
10
TIPOS DE CONTAMINANTES
Dioxinas y Furanos


Básicamente, generalmente se consideran tres:
dibenzodioxinas policloradas (PCDD),
dibenzofuranos policlorados (PCDF) y los
bifenilos policlorados (PCB) "tipo dioxina".
Todos estos compuestos son extremadamente
tóxicos, incluso en concentraciones muy
pequeñas (Rodriguez & Joekes, 2010).

Los furanos pueden reducir el impacto de la


contaminación en la salud y en el medio
ambiente (Dufour et al., 2020).
11

Dioxina

Las dioxinas ejercen sus acciones tóxicas


actuando sobre las enzimas de fase I y fase II,
como los citocromos P450, superóxido
dismutasa y glutatión peroxidasa, promoviendo
la proliferación celular, la detención del
crecimiento y la apoptosis, afectando la
homeostasis del cáncer y la función neuronal
(Matés et al., 2010).
12
FUENTES

• La formación de PCDD, PCDF y PCB puede ocurrir


durante la fabricación del cemento en temperaturas entre
200 y 650 °C y bajo condiciones de alcalinidad,
especialmente debido al procesamiento de materiales
peligrosos en hornos de cemento.

• Al parecer es un muy buen enfoque para la eliminación


de materiales como neumáticos usados, aceites de
actividades industriales, sobre todo el coque de petróleo
(Lamas et al., 2013).
13

El agua recibe dioxinas por descarga de efluentes a partir


de productos químicos procedentes de aguas residuales, por
escorrentía y por lixiviados de la industria de cementos.
Fuentes de dioxinas que pasan a la tierra corresponden a
residuos de productos del proceso o depositados en la tierra
por procesos ambientales. De una u otra forma la tierra
constituye un “sumidero” de dioxinas a partir de la cual se
liberan hacia otros componentes del ecosistema (plantas,
animales, microorganismos) (Baba et al., 2005).
Estos términos se pueden aplicar a una clase de
sustancias relacionadas con los hidrocarburos
aromáticos halogenados. Generalmente se consideran
tres: dibenzodioxinas policloradas (PCDD),
dibenzofuranos policlorados (PCDF) y los bifenilos
policlorados (PCB) "tipo dioxina". Todos estos
compuestos son extremadamente tóxicos, incluso en
concentraciones muy pequeñas (Rodriguez & Joekes,
2011).
15
RIESGOS LABORALES
▫ Se considera riesgo laboral a la probabilidad que ante un determinado peligro se produzca un
cierto daño derivado del trabajo, pudiendo por ello cuantificarse. Estos peligros pueden causar
consecuentemente cualquier tipo de lesión, tales como; daños físicos, psicológicos o
traumáticos para los seres humanos. (Amaya, 2014)

Químicos
Clasificación  Gases.
 Vapores.
 Aerosoles (sólidos y líquidos).
 Polvo
 Humo
 Fibras
Vías de entrada en el organismo  Respiratoria
 Dérmica
 Digestiva
(Junta de Castilla y León, 2009)
16

Los riesgos más destacados que se presentan en las fábricas de cemento y sus derivados son aquellos
relacionados con los agentes químicos y físicos.

• Inhalación de polvo
• Ventilación insuficiente
Los peligros para la salud
• Exposición y contacto
causados por el cemento
• Rotura de envases y derrame de su contenido
pueden incluir: “contacto con la
piel, inhalación del polvo, y
manejo manual. el contacto con
el cemento puede causar
dermatitis, quemaduras, daños
a la vista y la silicosis
(Amaya, 2014)

-Bronquitis crónica -Úlceras gástricas o -Eczema por cemento


-Silicosis gastroduodenales -Erosiones
-Neumoconiosis. periungueales
-Asbestosis, -Infecciones de la piel
-Tuberculosis
concomitante

(Junta de Castilla y León, 2009)


17
Riesgos Ambientales
Es una fuente importante de
Las emisiones de la El cemento pertenece a
emisiones como CO2, NOX, SOX,
fabricación de cemento son los materiales de
COV, material particulado, etc.
uno de los principales construcción más
contribuyentes al utilizados y su producción
calentamiento global y al está aumentando en todo
cambio climático el mundo.
(Devi et al., 2018; Zainudeen & Jeyamathan, 2008)

(Gao et al., 2017; Ke et al., 2013) (Moumin et al., 2020)


18
Mecanismos de prevención

Pocas ocasiones, está


comprometida por la
Fundamental no sólo para evitar daños propia actitud de los
en el medio ambiente o riesgo para la empresarios que
salud (laboral y de la población) (Ighalo, prefieren una mayor
2020). rentabilidad a corto
plazo a costa de nuestra
salud y del medio
ambiente (Ighalo, 2020).

Delitos
ecológicos
19

Medidas de prevención personal

Las tareas, como cortar bloques, deberían


hacerse con aspiración mecánica, o con agua
para reducir los niveles de polvo, y como
mínimo, con el uso de una mascarilla adecuada.

El riesgo de dermatitis alérgica por contacto con


cemento seco se puede eliminar añadiendo una
cantidad pequeña de sulfato de hierro en la
fabricación del cemento. Es barato y eficaz, y ya
se hace en Suecia con muy buenos resultados.

Medidas de primeros auxilios deberían incluir


fuentes para lavarse los ojos, y colirios
ligeramente ácidos para neutralizar residuos
alcalinos.

(Ighalo, 2020)
20
Prevención de contaminación industrial
Enfriadores de escoria
Calentados por
Hornos de carbón, petróleo
cemento o gas. Precipitador
(Combinación Filtro de
de estos) cama Filtro
granular

Captar
Menor Desechos el polvo
acumulación y como
expulsión de combustible
contaminantes suplementario

Otras operaciones
Calidad
ambiental y • Rociadores para los caminos y pilas de
magnitud de acopio de la planta
inversión
• Colectores mecánicos de polvo (Conesa,
2011)
(Sah, 2019).
21

Control de la contaminación del agua

Reciclar el agua residual del


proceso húmedo por el horno

Torres piscinas de
enfriamiento

Controlar con diques el


escurrimiento de las pilas de
desechos y materia prima

(Ames, 2012).
22
Bioaumentación
▫ La bioaumentación (adición de bacterias deshalogenantes al sitio contaminado)
podría ser beneficiosa en ambientes donde no se encuentran bacterias con capacidad
de deshalogenación de PCB. Para la deshalogenación de mezclas de PCB es probable
que sea necesario agregar consorcios microbianos con amplia capacidad de
deshalogenación reductiva (Kanan, 2017)
Bibliografía
▫ Ames, M, Stephen Zemba, Polychlorinated dibenzo(p)dioxin and furan (PCDD/F) congener profiles in cement kiln emissions and impacts, Science of
The Total Environment, Volume 419, 2012, Pages 37-43, ISSN 0048-9697, https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2011.12.062.
(http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048969711015282

▫ Baba, T., Mimura, J., Nakamura, N., Harada, N., Yamamoto, M., Morohashi, K., & Fujii-Kuriyama, Y. (2005). Intrinsic Function of the Aryl
Hydrocarbon (Dioxin) Receptor as a Key Factor in Female Reproduction. Molecular and Cellular Biology, 25(22), 10040–10051.
https://doi.org/10.1128/mcb.25.22.10040-10051.2005

▫ Conesa, J.A, Lorena Rey, Silvia Egea, and Maria D. Pollutant Formation and Emissions from Cement Kiln Stack Using a Solid Recovered Fuel from
Municipal Solid Waste Rey Environmental Science & Technology 2011 45 (13), 5878-5884 DOI: 10.1021/es200448u

▫ Cisneros, V. (2017). Análisis de la industria cementera en Ecuador, concentración versus abuso de poder de mercado en el periodo 2011-2015.
Pontificia Universidad Católica Del Ecuador Facultad de Medicina, 1, 1–31.

▫ Dufour, P., Pirard, C., Ortegat, G., Brouhon, J. M., & Charlier, C. (2020). Atmospheric deposition of polychlorinated dibenzo-dioxins/furans
(PCDD/Fs), polychlorinated biphenyls (PCBs) and polybrominated diphenyl ethers (PBDEs) in the vicinity of shredding facilities in Wallonia
(Belgium). Atmospheric Pollution Research, August. https://doi.org/10.1016/j.apr.2020.08.014

▫ Devi, K. S., Lakshmi, V. V., & Alakanandana, A. (2018). Impacts of Cement Industry on Environment - An Overview. Asia Pacific Journal of Research,
I(November 2017), 156–161.
▫ Ighalo, J.O., Adeniyi, A.G. A perspective on environmental sustainability in the cement industry. Waste Dispos. Sustain. Energy 2, 161–164 (2020).
https://doi.org/10.1007/s42768-020-00043-y

▫ Kanan S, Fatin Samara, Dioxins and furans: A review from chemical and environmental perspectives, Trends in Environmental Analytical Chemistry,
Volume 17, 2018, Pages 1-13, ISSN 2214-1588, https://doi.org/10.1016/j.teac.2017.12.001.
(http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2214158817300624

▫ Lamas, W. D. Q., Palau, J. C. F., & Camargo, J. R. De. (2013). Waste materials co-processing in cement industry: Ecological efficiency of waste reuse.
Renewable and Sustainable Energy Reviews, 19, 200–207. https://doi.org/10.1016/j.rser.2012.11.015

▫ Rodrigues, F. A., & Joekes, I. (2011). Cement industry: Sustainability, challenges and perspectives. Environmental Chemistry Letters, 9(2), 151–166.
https://doi.org/10.1007/s10311-010-0302-2

▫ Matés, J. M., Segura, J. A., Alonso, F. J., & Márquez, J. (2010). Roles of dioxins and heavy metals in cancer and neurological diseases using ROS-mediated
mechanisms. Free Radical Biology and Medicine, 49(9), 1328–1341. https://doi.org/10.1016/j.freeradbiomed.2010.07.028

▫ Moretti, L., & Caro, S. (2017). Critical analysis of the Life Cycle Assessment of the Italian cement industry. Journal of Cleaner Production, 152, 198–210.
https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2017.03.136

▫ Sah, Dinesh & Mishra, Anjay. (2019). Industrial Accidents in Jute Mills of Nepal. South Asian Research Journal of Engineering and Technology. 01.
10.36346/SARJET.2019.v01i02.005

▫ Salman, D. M. (2017). An assessment to the oligopoly cement industry in Egypt: is it a curse or a blessing? International Journal of Green Economics, 11(1),
41. https://doi.org/10.1504/ijge.2017.10003672
▫ Shen, W., Liu, Y., Yan, B., Wang, J., He, P., Zhou, C., Huo, X., Zhang, W., & Xu, G. (2017). Cement industry of
China: Driving force, environment impact and sustainable development. Renewable and Sustainable Energy
Reviews, 75(November), 618–628. https://doi.org/10.1016/j.rser.2016.11.033

También podría gustarte