Está en la página 1de 2

Qué es Liderazgo

Cuando nos referimos al concepto de liderazgo, normalmente nos viene a la mente una figura
potente, fuerte y capaz de gestionar a todo un grupo de personas. Desde la psicología, muchos
autores han intentado definir qué es el liderazgo y qué características lo conforman, sin
embargo, es un aspecto que sigue en constante estudio dado que es complicado establecer una
relación directa entre un estilo de personalidad y la capacidad de liderazgo.
Se denomina de esta forma al conjunto de habilidades que debe poseer determinada persona
para influir en la manera de pensar o de actuar de los demás individuos, motivándolos para
hacer que las tareas que deben llevar a cabo dichas personas sean realizadas de manera
eficiente, ayudando de esta forma a la consecución de los logros, utilizando distintas
herramientas como el carisma y la seguridad al hablar, además de la capacidad de socializar con
los demás. La persona muestra liderazgo al tomar la iniciativa, al ofrecer ideas innovadoras, etc.
Una actitud de liderazgo puede surgir cuando se trabaja con un equipo de personas, atrayendo
seguidores, influenciando positivamente las actitudes y los comportamientos de estos, e
incentivándolos para trabajar por un objetivo común.
El liderazgo puede surgir de forma natural, cuando una persona se destaca con el papel de líder,
sin necesidad de poseer una posición o un cargo que lo faculten como tal. Este es un tipo
de liderazgo informal. Cuando un líder es elegido por una organización y comienza a asumir
una posición de autoridad, ejerce un liderazgo formal.
Sin embargo, no hay solo un tipo de líder, sino varios, dependiendo de las características del
grupo (unidad de combate, equipo de trabajo, grupo de adolescentes). De hecho, existen líderes
situacionales, que surgen para conducir momentos puntuales de una crisis o decisión. El líder
proporciona la cohesión necesaria para lograr los objetivos del grupo. Un líder efectivo o eficaz
sabe cómo motivar a los elementos de su grupo o equipo.
Hoy en día, se considera que el liderazgo es un comportamiento que se puede ejercitar y
perfeccionar. Las habilidades de un líder implican carisma, paciencia, respeto, integridad,
conocimiento, inteligencia, disciplina y, sobre todo, capacidad de influir en los subordinados.
Un líder también debe ser visionario y tener una buena capacidad de comunicación para
conseguir guiar al equipo.
Tipos de liderazgo
Los tres tipos o estilos clásicos de liderazgo que definen la relación entre el líder y sus
seguidores son el autocrático, el democrático y el liberal (o laissez-faire).

El liderazgo autocrático: es aquel donde el líder impone sus ideas y decisiones sobre el grupo,
sin consultar ni solicitar opinión alguna.
El liderazgo democrático: en el liderazgo democrático, el líder anima y estimula la
participación del grupo y dirige las tareas. Es un tipo de liderazgo participativo, donde las
decisiones se toman en conjunto después de la discusión o debate.
Liderazgo liberal: en el liderazgo liberal o laissez-faire, hay libertad y total confianza en el
grupo. Las decisiones son delegadas y la participación del líder es limitada.

Conclusiones
El liderazgo se construye de forma natural en todos los individuos, pero se manifiesta más o
menos en determinados sujetos dentro de un grupo, que de cierta manera elije directa o
indirectamente quien liderara un grupo o situación, algunas veces se puede confundir liderazgo
con la persona que manda, pero es esencial que el líder sea reconocido y de cierta manera
elegido por todo el grupo.
Cabe destacar que al diferenciar los tipos de liderazgo siempre será deseable un liderazgo
democrático y un buen líder es consciente de las opiniones de sus compañeros de grupo.

Bibliografía

 Macias, E., Enríquez, E., y Zepeda, E. (2012). Identificación del Tipo de Liderazgo en
un Centro Automotriz: Un Diagnóstico y Una Crítica. Revista Internacional
Administración & Finanzas, 5(3), 89-102.
 Maxwell, J. (2011). Liderazgo Carismático. Executive Excellence, 86, 22-23.

También podría gustarte