Está en la página 1de 17

JOSÉ EN MITZRÁYIM

EL PLAN DE ELOHIM QUE SALVÓ A LOS GENTILES Y A ISRAEL

A través de la dificultad y de la humillación, nuestro Elohim nos habla de la manera más


audible, a través de sueños y visiones, a través de señales y prodigios el Elohim viviente,
aquel que hizo los cielos y la tierra, y todo lo que respira, bendito sea Su nombre YaHWeH.

El Elohim YaHWeH pues no escatimará recursos para llevar a aquellos que le aman a buen
fin, aunque muchas veces las dificultades, la oscuridad y la falta de entendimiento sean
precisamente herramientas necesarias para que nos pueda guiar. El hombre no ve ni oye la
voz de Elohim cuando está lleno de sí mismo y cegado por la luz de su propia mente, en
sus propias ideas y  proyectos y en su propia manera de ver y juzgar, lo que podemos
denominar nuestro ojo derecho, el cual hemos de sacar, para dejar que sea el ojo de Elohim
el que nos dirija.

José en Mitzráyim es una historia impresionante de un hombre que antes de ser puesto
como gobernador de Mitzráyim, es despreciado por sus hermanos y vendido como esclavo
a sus enemigos. En esta difícil prueba, José no se rinde y aunque todos imaginamos el mal
trago que pasaría, no ya solo por ser vendido como esclavo, o por el trabajo por el que
tendría que pasar como esclavo, o por la persecución de la tentación por obedecer a Elohim
a manos de la esposa de Potifar, sino por una herida que deja una huella más profunda, el
desprecio de sus hermanos. Este desprecio que José experimenta, sería al final una prueba
de YaHWeH nuestro Elohim y sería solo una consecuencia de la bendición tan grande que
experimentaría toda la familia de José. Sus hermanos a partir de ahí ya nunca más le verían
con los mismos ojos, y él aprendería a ser humilde. Sin humildad, Elohim no nos puede dar
poder ni liderazgo.

Este gran hombre de Elohim debió sufrir mucho y doblegarse ante Él y ante el prójimo ya
que es la manera en que Elohim nos enseña a ser humildes antes de darnos "poder" . Su
nombre egipcio fue Zafnat-panea "Elohim habló y le envió a Él"; justamente a él un
"esclavo" ¡Alabado sea El Altísimo! Las historias Bbíblicas nos muestran generalmente a
reyes o gobernantes que dominan pueblos de su misma creencia, pero este
caso José llevado por Elohim a gobernar a otro pueblo, a un lugar pagano con una cultura
de la muerte, con ideas como la vida de ultratumba, el culto a los muertos, el politeísmo, el
faraón como Elohim, etc. José fue tan poderoso como faraón mismo, lo cual debería
hacer pensar a los "reyes" de nuestros tiempos, un presidente, un político, cómo es que
podría aprender del legado de José, aunque entendemos que fue el Elohim YaHWeH quien
lo inspiró.
José sin ir nunca en contra de su Elohim, y no pudiendo oponerse a las
creencias establecidas en este pueblo pagano, dio testimonio de Elohim ante ellos e hizo
todo el bien que estaba en su mano, aprovechando que fue exaltado a lo sumo y desde allí
derramó bendición para "muchos", no solo a los egipcios sino a pueblos colindantes y lo
más importante a su propio pueblo, lo que supondría un paso más en la historia entre
Elohim e Israel, como el, El Elohim YaHWeH ha provisto para la salvación de Israel durante
la historia, pues por él vendría el Mesías que salvaría a toda la humanidad que quiera
recibirle.

Es por lo tanto interesante ahondar en cuáles fueron sus estrategias además de las ya


conocidas, por ejemplo su política agraria y de impuestos quintando la tierra, no deja morir a
nadie de hambre pero a cambio lleva al pueblo egipcio hasta la esclavitud a manos de
faraón, lo cual sería por inspiración de Elohim para el futuro.

Todo un reto y una gran responsabilidad para José, 

¿habrá dudado José en aceptarla?,

¿dudamos nosotros ante situaciones similares?.

Veamos las cualidades de José para gobernar Mitzráyim para aprender de ellas:

SIETE CUALIDADES DE JOSÉ PARA GOBERNAR MITZRÁYIM

1.- La primera de ellas fue ser fiel a Elohim siempre y ponerle en primer lugar.

2.- La segunda fue hacer bien al prójimo en la adversidad cumpliendo su trabajo, y de


la mejor manera posible, fielmente mientras estaba sirviendo en la cárcel.

3.- La tercera fue usar el don que Elohim le había dado, los sueños para revelarlo. Por no
haberlo escondido, Elohim le llevó ante Faraón. Un don es una herramienta de Elohim, por
lo que Elohim respondió con su uso para bendición.

4.- La cuarta fue dar la gloria a Elohim reconociendo ante todos que el don es recibido de
parte de Él, que es quien da el don en cuanto a la interpretación y no temer ante Faraón y
decir la verdad que Elohim le había dado.

5.- La quinta dar la solución del problema a Faraón además de la interpretación, aunque eso


significara no tener ninguna gloria para el mismo, antes de saber lo que Elohim haría con el
corazón del Faraón.

6.- La sexta fue mostrarse dispuesto a asumir la responsabilidad que le fue otorgada siendo


fiel, leal y verdadero ante Elohim y su determinación y constancia en llevar a acabo el
proyecto para bendecir a Faraón, al pueblo, a las naciones vecinas y finalmente a su propia
familia, al pueblo de Elohim.
7.- Y la séptima fue que tras su lógica lucha interna, supo perdonar a sus hermanos cuando
se arrepintieron, incluso ante el cumplimiento del sueño que el mismo tuvo, cuando vio al
sol y a la luna y a once estrellas postradas ante él, buscando para ellos, ante Faraón la
bendición para los suyos.

TEXTOS DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS COMENTADOS

LA MANIFESTACIÓN DEL DON DE SUEÑOS EN JOSÉ

BERESHIT: CAPÍTULO 37

37: 1-9

José es el tipo de discípulo del Mesías Yahshua ha Mashiaj que por su fidelidad al Señor es
aborrecido por sus hermanos. Una característica que he observado durante años, es que
precisamente a aquellos hermanos más aislados, los más aborrecidos son precisamente los
que Elohim tiene guardados para hablarles y darles sueños, visiones, interpretación,
profecía y sabiduría. También casi todos los profetas fueron y son aborrecidos por el
pueblo, pero son precisamente ellos oyen la voz de Elohim.

José es una antesala de lo que representa nuestro Señor Yahshua ha Mashiaj, un hermano
de las doce tribus, o hijos de Jacob que es Israel, ante el cual se habrían de postrar su
padre José el carpintero, su madre María y los once apóstoles, pues todos ellos por Él
habrían de ser salvos. La túnica de colores simboliza la túnica de Mashiaj de una sola pieza,
y los colores, siete, los de los siete espíritus de Elohim, los siete colores del arco iris en los
que se divide la luz blanca, la luz del mundo, la de Mashiaj.

37: 10-11

El vivo retrato de situaciones como esta se experimentan hoy día en la Iglesia cuando un
hermano, sea o no anciano espiritualmente, por su corazón volcado a Elohim, recibe
bendición y oye la voz de Elohim, por envidia es aborrecido por sus propios hermanos en la
fe, sobre todo por los ancianos y pastores que le reprenden, aunque muchos meditarán en
ello, como también lo hizo Jacob.

La primera reacción de Jacob fue de enojo por el sueño de José, pero al reaccionar se dio
cuenta de que si Elohim hablaba a José, tendría que tener en cuenta el mensaje, le gustara
o no. Los hermanos de José en su ceguera por la envidia no consideran que su hermano, a
quien aborrecen, pueda ser aquel por quien Elohim les habla.

37: 12-18

La conspiración para matar a José es la consecuencia del aborrecimiento, la actitud de


desechar a un hermano o a un amigo, el desprecio. Cuando un hermano aborrece a otro, y
me estoy refiriendo a la Iglesia, es igual que si lo matase; al menos es lo que enseña Las
Sagradas Escrituras en 1Juan 3:15, y este Texto explica que la consecuencia del que
aborrece a su hermano es que es considerado homicida, y termina este Versículo
asegurando que sabemos que ningún homicida tiene vida eterna permanente en él.

37: 19-30

Los hermanos de José se burlaban de él, pero de lo que no estaban dándose cuenta es que
en realidad pecaban contra Elohim pues el don es Suyo. Rubén y Judá interceden por la
vida de José. Más adelante veremos la consecuencia para ellos.

Los ismaelitas y los madianitas son hijos de Abraham. A priori el peor enemigo al que le
podrían vender por el odio que se tenían y tienen todavía hoy, como vemos en Oriente
Medio.

37: 31-36

Mintiendo y usando la sangre de un sacrificio animal para teñir la túnica de su hermano, es


una actitud que simboliza al que rechaza la salvación de Mashiaj, que en lugar de aceptar
Su sangre, sigue en la práctica religiosa que aquí se refleja en la del cabrito para expiar sus
pecados. Sin ellos darse cuenta, habiendo quitado la túnica a su hermano, simbólicamente
es el intento de quitar la unción, la protección de su padre, pero la unción de Elohim no es
visible materialmente sino en los hechos que acontecen, la cual seguiría a José, lo mismo
que lo hace en Mashiaj y en nosotros.

Si recordamos la historia, de este modo procedió el sanedrín al mostrar al Mesías


encadenado y sin su túnica, y posteriormente crucificado, prosiguiendo con el sacrificio
animal que no cambia la actitud del pecador de una vez para siempre como lo hace la vida
del Hijo de Elohim en aquellos que le reciben por la fe como salvador de sus almas.

JOSÉ EN MITZRÁYIM

BERESHIT: CAPÍTULO 39

39: 1-23

He aquí la bendición de aquellos que aman a Elohim y le sirven, que YaHWeH está con
ellos y los bendice en todo lo que hacen. No obstante he aquí una advertencia en la historia
de José en la casa de Potifar. Hay momentos de prueba, como la tentación de la esposa de
Potifar. Es aquí donde se prueba al discípulo en su fidelidad, pero no es esta la parte de la
prueba sino en la consecuencia, porque le enemigo, el diablo, que siempre está mintiendo y
maquinando para luchar en contra de los hijos de Elohim, prepara una estrategia, la cual
tiene como fin echar al discípulo en cuestión en situación de descrédito y de aflicción. La
insistencia de la esposa es la misma que del enemigo, y a veces nuestra propia mente y el
mundo tienen en nuestras vidas.

Por otro lado podemos ver un poco más profundamente lo que significa la tentación de la
esposa de Potifar. La esposa simboliza su alma. En su alma, la mente de Potifar es atraída
por la honestidad de José, apreciando el gran valor espiritual de este hombre, hoy cualquier
cristiano al que queriendo convence y convertir a su religión o filosofía, tienta por la amistad
o buena relación personal, a lo cual hay que estar atento para saber decir no, y si es posible
darle la vuelta a la situación para que seamos nosotros los que ofrezcamos a nuestro
prójimo, no ya que se acuesten "espiritualmente" con nosotros, con nuestra forma de
pensar, sino que se casen con Yahshua ha Mashiaj espiritualmente y sean uno con Él.

Elohim permite estas pruebas, pero son para fortalecimiento, en las que por la experiencia
de que YaHWeH está con nosotros en todo momento, somos fortalecidos en nuestra fe.

JOSÉ INTERPRETA SUEÑOS

BERESHIT: CAPÍTULO 40

40: 1-23

El inicio de la manifestación pública del don de José en Mitzráyim, es la interpretación de los


sueños de parte de Elohim. Este don, al haberlo usado y no esconderlo delante del pueblo
le serviría más adelante a José de salvoconducto para su bendición y la de su nación.

El capitán de la guardia, Potifar, aunque ya no tenía a José en su casa, a causa de su


esposa, sabía de la lealtad de José y le encarga a dos presos de relevancia, ¿quién mejor
que él?, lo que no sabe Potifar es que es parte del plan de Elohim para librar a Israel y a
José de la cárcel, y que llegaría a ser su propio jefe.

Observamos como José intercede por su propia situación hablando al copero de Faraón,
que aunque se olvida de él, queda en su memoria la experiencia de haber disfrutado del
mensaje de parte de Elohim, de una manifestación de un hombre enviado por el Elohim
YaHWeH en su vida. Al tiempo oportuno, al tiempo establecido por Elohim ese hombre, el
copero se acordaría de José.
JOSÉ INTERPRETA LOS SUEÑOS DE FARAÓN

BERESHIT: CAPÍTULO 41

41: 1-36

He aquí la entrega de José al empleo de su don, no solo implica ser valiente ante una
situación que bien le podría haber costado la vida, conociendo como reaccionaban los
gobernadores tan poderosos, sino que incluye un plan divino. Este plan de Elohim revelado
a José se traduce en parte en la visión clara del proyecto para solucionar una situación que
a priori no tiene arreglo. Al mismo tiempo José, por el hecho de recibir la sabiduría para
exponer el plan, sabe que Elohim también le ha provisto del poder para llevarlo a cabo, y
hace una sugerencia, quizá con la intención de ser nombrado encargado de aquel proyecto.
Esta actitud encomiable es la que hemos de tener en nuestras vidas, las de buscar la
bendición de Elohim y la de estar dispuestos a acometer las tareas más difíciles sabiendo
que el Elohim YaHWeH nos proveerá.

JOSÉ GOBIERNA MITZRÁYIM

41: 37-57

El Elohim YaHWeH utiliza a Faraón a quien él mismo había establecido en el puesto para
que entienda la sabiduría y el plan de Elohim. Oraremos pues al Señor para que bendiga a
los gobernantes y todo tipo de persona que está en puestos decisivos, aunque no nos
gusten, para que reciban de Su parte la orden, sin ellos saberlo, para llevar a cabo todo
aquello que sea de bendición al pueblo de Elohim, a la Iglesia.

Cada uno de nosotros, ha de perseverar en Mashiaj. Si esto hacemos también recibimos de


parte de YaHWeH nuestro Elohim la visión clara de las soluciones a los problemas, y el
poder para llevar dichos proyectos a cabo. Pero la clave está en ser fieles a Elohim en todo
tipo de circunstancias, en una fe y una confianza en Elohim inamovibles, aunque hay que
construirla en oración mentalizándose a ello, trabajando siempre para mejorar como hijos de
Elohim.

José comienza su ministerio de gobierno de Mitzráyim a los treinta años, otro símbolo de
Mashiaj que comenzaría su ministerio de salvación del mundo a la misma edad, cuando fue
bautizado por su primo Juan el Bautista.

Como estrategia de gobierno José establece el quinto de la tierra, es decir el 20% de


impuestos. Bastante más bajo que lo que se estila en las economías del primer mundo, en
cuanto a impuestos de sociedades, y algo por encima de la retención a un empleado. Un
mismo rasero para todos, es decir, según se prospere será el volumen del mismo
porcentaje.
Los dos hijos de José simbolizan sus dos grandes experiencias internas, una el olvido del
angustioso trabajo por el que tuvo que pasar para sobrevivir por causa de la persecución
por ser de Elohim, y el olvido de sus propios hermanos, los que le despreciaron y vendieron
como esclavo. Y la otra el cambio que Elohim hizo en su vida precisamente por obedecerle
dándole bendición en el lugar donde había sido afligido, precisamente por obedecerle. Elo
que sus nombres significan.

José aceptó a Asenat como esposa, la hija del sacerdote Potifera, que daba culto al sol en
On. Curiosamente On viene de la raíz hebrea "on" que es luz que significa lo mismo que la
raíz egipcia iwnw. Y del mismo modo el jefe de la guardia del rey Potifar tienen la misma
raíz, ambas en referencia al sol, sacerdote del sol y hijo del sol al que se daba culto en On,
luz. Sin ánimo de establecer significados, lo que vemos es que el Elohim YaHWeH pone a
José ante aquellos que en esta cultura eran los hijos de la luz, o iluminados, uno le compra
y el otro le da su hija, pero es que el que le pone a gobernar Mitzráyim era llamado Ra, que
es el sol, otro iluminado por Elohim para bendecir a José y finalmente a Israel. On es la
ciudad que sería la más tarde conocida como Heliópolis, en la era Helenística de Alejandro
Magno, fiel al pensamiento mitológico, donde acudirían los eruditos para estudiar tomando
el nombre original como lugar de iluminación de sabiduría y conocimiento.

Podemos suponer que José habría recibido de parte de Elohim la bendición de que su
esposa creyera en el verdadero Elohim viviente, en YaHWeH, pero desde luego habrá sido
una lucha de costumbres y tradiciones entre ambos para la educación de sus hijos.
Finalmente hemos visto como han sido aceptados en Israel y bendecidos por Jacob, lo cual
confirma que recibieron la fe de YaHWeH nuestro Elohim como educación.

LOS HERMANOS DE JOSÉ BUSCAN ALIMENTOS EN MITZRÁYIM

BERESHIT: CAPÍTULO 42

42: 1-8

Jacob dice que ha "oído", y conociendo a Jacob lo que pasaba es que Elohim le
había hablado, pero no lo decía a sus hijos porque eran malos.

La primera reacción de José es normal en nuestra carne, de enojo por el daño


sufrido por las personas que nos aborrecen, pero el Elohim YaHWeH, a través del
don que le dio y como conoce el corazón de José le hace recordar el sueño para
que vea que esto es parte del plan de Elohim, y comience a trabajar en su
corazón el perdón de ellos.

42: 8-28
José usa interprete para no darse a conocer, usa expresiones como "vive Faraón"
para despistar, pero al mismo tiempo hace preparar para que lleven el alimento a
su padre y familia. Veremos el resultado y analizaremos porqué hace José todas
estas maniobras estratégicas.

Los hermanos de José son conscientes del juicio de Elohim por lo que hicieron
con él, y pagan el castigo del desprecio durante toda su vida hasta que se
arrepientan de corazón. Saben que Elohim les está castigando desde lo alto y
viven temerosos de que algo malo les pase en cada momento, juzgan todo con
temor, porque sus conciencias no están limpias. Todo lo contrario de aquellos que
caminan en rectitud y ven la mano de Elohim, porque de sus corazones emana el
amor de Elohim, el perdón, la justicia y la misericordia. Rubén les recuerda la
advertencia que les hizo a todos antes de tratar mal a José, y sabe que todo lo
que les pasa es consecuencia de esto.

42: 29; 37- 38

De nuevo el primogénito de Jacob intercede por la supervivencia de Israel, pero


su padre no acepta por ahora.

LOS HIJOS DE JACOB LLEVAN A BENJAMÍN A MITZRÁYIM

BERESHIT: CAPÍTULO 43

43: 1-14

Por fin Jacob acepta la voluntad de Elohim, una aparente adversidad que al final
sería parte del plan de Elohim por amor a Su pueblo. Así es con nosotros, la
Iglesia en todo el mundo, en las vidas de cada uno en particular, que Elohim nos
lleva a veces por caminos y circunstancias adversas y protestamos por ello, no
entendiendo que al final del túnel está la Luz de Mashiaj, y la mano de Elohim se
ve con Su misericordia y generosidad. Es entonces cuando mirando hacia atrás
en la historia vivida que podemos apreciar el plan completo de Elohim. Debemos
siempre mirar la historia completa de nuestras vidas y veremos la mano de
Elohim.

Jacob finalmente da las instrucciones para llevar ante el Elohim YaHWeH de


Mitzráyim (José),  los presentes y el doble del dinero además de a su hijo
pequeño. Es quien finalmente da la estrategia añadiendo a las peticiones de
José. Esta es una enseñanza de la diplomacia y buena intención que se debe
mostrar ante los demás, especialmente ante la adversidad, siendo que confiando
en Elohim obremos en fe y adecuadamente, dejando el resultado en Sus manos.

La intercesión de Rubén el primogénito de Israel no parece convencer a su padre,


pero sin saberlo está intercediendo por José, el hijo primogénito de la amada de
Israel, Raquel. Finalmente Judá intercede por su hermano y es a este a quien
Jacob escucha. Judá también estaba sin saberlo intercediendo por todo Israel
siendo que la salvación viene de los Judíos, y que esa salvación es Yahshua, de
esta tribu.

43: 15-34

Estos son los pasos que Jacob le pidió que dieran ante José, los cumplieron
todos y les fue bien. Dio de comer el siervo a sus asnos, que simbolizan la carga
espiritual que traen ellos, por la bendición de su padre Jacob y de su Padre
YaHWeH, por llevar ángeles escoltándoles en el camino. En pleno
arrepentimiento de los hermanos de José, su siervo trae agua para lavar los pies,
símbolo de lo que Yahshua ha Mashiaj hizo con los apóstoles, y símbolo de lo
que hacemos cuando nos arrepentimos de algo que hemos hecho mal, por la
suciedad que se nos pega en los pies al caminar por el mundo, siendo esta la
contaminación espiritual de los que nos rodean con sus ideas, conceptos,
tradiciones y formas de vida en general, las cuales hemos de limpiar de tanto en
tanto para seguir una vida santa ante Elohim, leyendo Las Sagradas Escrituras
siempre y orando para que al congregarnos todos podamos compartir nuestras
experiencias y ayudarnos unos a otros en amistad de Elohim.

El orden en el que se sientan según la edad, simboliza el orden espiritual que


José ha traído a su familia, a sus hermanos. Del mismo modo es en la Iglesia,
hay que establecer orden espiritual entre el pueblo de Elohim, entre los
hermanos, en amistad, afecto fraternal, amor de Elohim, respeto, dignidad y
ayuda mutua.
 

LA COPA DE JOSÉ

BERESHIT: CAPÍTULO 44

44:1-17
Toda esta maquinación es la estrategia de José para ir haciendo traer ahora a su
padre, pero en este punto José peca por rencor en soberbia y venganza pues ya
podría haberse dado a conocer a sus hermanos pero le pudo el rencor, que es la
enfermedad por la que el hombre no puede perdonar, hasta que aprende a
perdonar porque comprenda que el hombre es polvo y al polvo volverá, porque
pueda ver la viga en su propio ojo, de modo que pueda olvidar, de modo que
acontezca la reconciliación, eso sí cuando la otra parte ha cambiado su actitud y
se ha arrepentido, que es el caso de los hermanos de José, al menos de algunos
de ellos. El arrepentimiento de aquellos que pecan no es imprescindible para
perdonar, pero si para reconciliar. ...Padre, perdónalos porque no saben lo que
hacen... Lucas 23:34.

INTERCESIÓN DE JUDÁ ANTE JOSÉ POR BENJAMÍN Y JACOB

44:18; 30-34

De nuevo vemos la intercesión de Judá ante José por su hermano Benjamín, por
amor de su padre, Jacob, la intercesión por la bendición de Israel. José acaba de
ver que si sigue en su camino matará a su padre y accede a la intercesión de
Judá. La Iglesia también tiene que escuchar mucho de los Judíos Mesiánicos
porque en el último tiempo la Iglesia necesita cambiar de actitud, porque estos
hermanos Mesiánicos, los que de verdad lo son, los que aman a Yahshua ha
Mashiaj, Yahshua el Mesías el Hijo de YaHWeH que murió en la Cruz del
Calvario hace casi dos mil años y resucitó de los muertos, ascendiendo al Padre y
vive y reina. Yahshua está con nosotros cada día en Espíritu Santo, y estos
hermanos se han arrepentido de no haber recibido la Salvación de Elohim en
Mashiaj y cumpliendo la profecía de Romanos 11:25 al 36, hasta que conviertan
al resto de Israel.

Todos los hombres pecamos, los doce hijos de Israel pecaron, pero en la escuela
de la vida ante el Elohim YaHWeH , aquellos que tienen un corazón temeroso de
Elohim, son bendecidos con el don de la fe, y cambian sus conductas, cambian
su mente en el llamado arrepentimiento, y comienzan a dar frutos dignos de
arrepentimiento. Esta es la situación en la que hallamos a Judá, por quien, como
sabemos, viene Yahshua ha Mashiaj, el que intercede por nosotros ante el Padre.
Pero aún hay más que ver en esta enseñanza en la historia de Judá. Resulta que
hasta este punto está intercediendo por la bendición de su padre ante José, y
José está en Mitzráyim, que simboliza el mundo, es decir, los gentiles, los que no
son del pueblo de Israel, pero por los que Elohim también envía a Su Hijo para
salvarnos. De este modo, Judá, está convenciéndonos de que el Padre sufre por
sus hijos y que debemos ser misericordiosos con nuestro prójimo, en este caso
siendo José el que está en el mundo, siendo misericordiosos con Israel, que es
Jacob. El mundo ha aborrecido a la casa de Israel, y ellos han aborrecido al
Mesías que viene de Judá, por lo tanto pendiente queda la reconciliación de los
judíos con el Mesías Yahshua y la del mundo con Israel, ambos por Judá en la
Palabra del León de esta tribu.

JOSÉ SE DESCUBRE A SUS HERMANOS

BERESHIT: CAPÍTULO 45

45: 1-7

José, padre de Efraín y Manasés, simboliza la Iglesia que ha perseverado para


dar alimento al mundo y a Israel. Sí, la Iglesia de Mashiaj es la mayor fuerza que
hay sobre la tierra, aun con sus defectos, pecados, divisiones y denominaciones,
aquellos que somos Iglesia, los que de corazón luchan la buena batalla de la fe,
estando en la parte del cuerpo que se esté, ha provisto al mundo de continuidad
influyendo en todos los países y gobiernos que han ido existiendo en el primer
mundo, tras guerras y cambios políticos, y finalmente está volviendo a orar y a
interceder por Israel hasta el cumplimiento de la profecía de Las Sagradas
Escrituras en que todo Israel creerá en Yahshua, de la cual son antesala los
Judíos Mesiánicos.

45: 8-28

José declara a sus hermanos el plan de Elohim, les exime de la culpa


anteponiendo el plan de Elohim al trato que recibió de parte de ellos. La
reconciliación es la mejor medicina del corazón cuando ambas partes se
arrepienten y muestran su cambio de actitud por sus frutos, la forma de tratar y de
actuar. A partir de este punto todo son bendiciones para la casa de Jacob.

Faraón añade más bendición aun, ya que él y su pueblo han sido grandemente
bendecidos por José y les devuelve la bendición con la tierra, es más, en su
sabiduría él comprende que si José ha sido de bendición para Mitzráyim, más
bendición vendría a Mitzráyim con el resto de su familia.
No riñáis. José conoce a sus hermanos, y sabe que la carne de ellos, y en
especial la de algunos de ellos, que veremos en la profecía de Jacob sobre ellos,
es una carne rebelde.

Jacob recobra fuerzas, seguramente que con esta alegría el padre de familia aun
en su ancianidad, recibe tal bendición espiritual que le devuelve las ganas de
vivir, y comprobado está en medicina que esto prolonga su vida varios años, los
cuales serían para vivir dicha bendición. Del mismo modo nuestro Padre se
alegra ante la reconciliación de Su pueblo y prolonga y aumenta la bendición de
los que lo hacen.

ISRAEL LLEGA A MITZRÁYIM

BERESHIT: CAPÍTULO 46

46: 1-4; 28-34

Lo primero que hace Jacob antes de ir a la bendición es buscar la presencia de


Elohim para hacer sacrificio. Elohim le habla en visiones de noche como suele
hacer con nosotros cuando le buscamos de corazón, para indicarnos y
confirmarnos el camino. Israel envía a Mitzráyim a Judá para que José viniese a
verle, otro símbolo de que Judá trae a José a Israel, esto es los Judíos a los
Gentiles. Precisamente un pastor de ovejas es el que gobernaba Mitzráyim para
Faraón.

BERESHIT: CAPÍTULO 47

47: 1-12

No hay pasto en la tierra prometida, porque todavía no era el tiempo. Esto


simboliza que los judíos que recibieron a Yahshua en tiempo del Nuevo
Testamento, inician la Iglesia en tiempos de Yahshua teniendo que abandonar
Jerusalén. Hay que pastorear las ovejas de Mitzráyim para que conozcan al
Señor, porque ellas bendicen con muchas cosas. Del mismo modo Jacob bendice
a este Faraón. Faraón ofrece lo mejor a Jacob, ya que es una bendición para él,
para su pueblo.

47: 13-27
El pueblo, la sociedad toda, no aprende de la enseñanza que se le dio al Faraón
antes de que viniesen los dos periodos de siete años. Si cada uno hubiese
guardado una parte en su propio granero para los años de hambre no hubiesen
tenido que comprarle a José el grano, no habrían tenido que cambiarle el ganado
y finalmente la tierra y sus propias vidas, convirtiéndose en esclavos. Lo mismo
que pasa hoy con los créditos bancarios, las hipotecas, el consumismo
innecesario, etc., al que podemos hacernos esclavos.

Llama la atención que habiendo visto Faraón que José tenía la bendición del
verdadero Elohim, y habiendo visto que sus sacerdotes no sabían la verdad,
sigue manteniendo su tierra y su sustento, pues era la única manera que tenía
Faraón de permanecer por encima de José ante las mentes del pueblo. José
tampoco se revela contra él, ni usurpa el trono de Mitzráyim. Quede esto para la
reflexión. Hoy muchos religiosos son iluminados por otros muchos que tienen la
Verdad de Mashiaj, pero aunque la ven no cambian sus vidas.

47: 28

La mano debajo del muslo era el símbolo del juramento. Jacob pide salir de
Mitzráyim para su sepultura, pues en nuestro corazón, aunque hallemos
bendiciones materiales en el mundo, para vivir, nuestro corazón ha de ser de
Elohim, no hemos de quedar el Mitzráyim sino buscando el Cielo, la tierra de
YaHWeH nuestro Elohim, la ciudadanía espiritual. El hombre de Elohim,
representado por Jacob, no quiere que su memoria quede en Mitzráyim, pide ser
llevado a la tierra que el Elohim YaHWeH le prometió, aunque no haya visto la
promesa cumplida todavía, por lo tanto es por fe.

JACOB BENDICE A EFRAÍN Y A MANASÉS

BERESHIT: CAPÍTULO 48

48: 1-4

Siguiendo la línea de la Luz sobre aquellos que encontró José en Mitzráyim, a


Potifar y a Potifera y su hija, los cuales conocían la cuidad de On, la cual era luz
para ellos, Jacob procede en su encuentro con YaHWeH en Bet-El la ciudad
llamada Luz en tierra de Canaán. Todos los pueblos buscan la Luz de Elohim que
es una orden en nuestro corazón. Esto nos muestra que Elohim lleva a sus hijos
con aquellos que son la mejor luz de los diferentes lugares del mundo, nos pone
con los que son cercanos a Él, Quien es la verdadera Luz del mundo, para que
les demos la Luz de Mashiaj enseñando que las religiones y los cultos no traen la
verdadera Luz; nosotros, que también somos llamados luz, podemos traer la
verdadera Luz si predicamos el Evangelio de aquel que es la Luz que alumbra a
todo hombre y que se hizo carne, Juan 1.

48: 5-22

Tus hijos, míos son, los incluye en las tribus de Israel, ya que en la consecución
del tiempo, son quitadas dos tribus, Dan y Efraín, quedando Manasés para
completar las 12. Esto es espiritual. Efra-ín la misma raíz que Efra-ta que es
Belén, de donde nacería el Mesías, el Mashiaj según la profecía. Efraín simboliza
pues, así como su padre José cuando estaba en Mitzráyim, a la Iglesia en su
parte institucional, pues es en realidad su hermano Manasés el primogénito y el
que es incluido en las doce tribus contadas entre los 144.000 sellados de
Apocalipsis 7. Es pues Manasés la parte de la Iglesia que simboliza las almas, las
personas que de corazón aman a Elohim, y Efraín la parte de la Iglesia que
simboliza la institución, la simbólica Babilonia, la cual cae ante el verdadero
creyente. Son pues bendecidos los hijos de José en Mitzráyim, y son bendecidos
con la forma de heredad espiritual de Jacob, el menor primero.

PROFECÍA DE JACOB SOBRE SUS HIJOS

BERESHIT: CAPÍTULO 49

49: 1-27

MUERTE Y SEPELIO DE JACOB

49: 28-33

Por otra parte Jacob pide ser sepultado en el sepulcro de Macpela, donde están
sus padres, y obedeciendo el orden espiritual es el lugar donde sepultó él a Lea,
la primera esposa que le correspondía por edad, pues le fue dada la mayor
primero, y él era el menor y bendecía al menor primero. Raquel, su amada, sin
embargo fue sepultada en el camino a Efrata, Belén en el capítulo 48:7.
Hubiéramos esperado que pidiese ser sepultado con Raquel. Esto tiene un
significado de orden espiritual. Del modo en que él obtuvo la primogenitura que
despreció su hermano gemelo pero mayor y primogénito Esaú, él bendijo a los
hijos de José en orden contrario al nacimiento, primero el menor como él. Sin
embargo para su sepultura no va con Raquel, sino con Lea que es la madre de
Judá, de donde viene la salvación del mundo, y Raquel que es la madre de José
provee al que salva a Judá, José, para que Israel siga existiendo. En la tierra
prometida se encuentran los dos lugares de sepultura, pero lo más llamativo es la
unión de circunstancias entre las dos esposas de Jacob, los dos hijos unidos en
el plan de salvación, Judá y José, y cómo el lugar del nacimiento del Mesías está
cerca del sepulcro de Raquel la madre de José, mientras que Lea está con los
patriarcas. Todo un plan divino para que se unan Judíos y Gentiles en Yahshua
ha Mashiaj.

MUERTE DE JOSÉ

BERESHIT: CAPÍTULO 50

50: 15-26

Los hermanos de José aún no han aprendido el valor del perdón, de cuando se
perdona de corazón, se olvida el mal que le hayan hecho a uno, ya no cuenta. Del
mismo modo el Elohim YaHWeH Elohim de misericordia nos perdona nuestros
pecados cuando nos arrepentimos de corazón y ya no se acuerda más de ellos,
nos mira como a sus hijos amados, tal y como leemos en Hebreos 10:17.

"No temáis", también se lo decía Yahshua a los discípulos, y "paz a vosotros"


cuando aparecía entre ellos. Les habló al corazón, es una práctica que se ha
perdido en la sociedad de hoy, pero podemos recuperarla, al menos en la Iglesia.

Finalmente José profetiza a sus hermanos sobre la futura conquista de Canaán,


la cual sucedería a manos de Josué cuando salieron de Mitzráyim unos
cuatrocientos años más tarde.
 

CONCLUSIÓN

JOSÉ EN EL DICCIONARIO ESPIRITUAL DE YAHSHUA HA MASHIAJ.NET

José en Mitzráyim es la historia de cualquiera que ame a Elohim, quien recibe


revelación de Él, como los sueños de José, que aunque nos aborrezcan nuestros
propios hermanos, o congéneres, tendremos una situación igual a la de este
antepasado espiritual nuestro, que ve como su padre, que representa a nuestro
Padre Celestial, no se olvida de él y le ama, aunque le permite pasar una prueba,
también rechaza a la mujer de Potifar, que representa el alma de Potifar, o sea
sus maneras de andar en Mitzráyim, el mundo, por ser recto con Elohim y no
seguir al mundo es encarcelado, pero librado y todo para que al final sea el
vehículo de la salvación del pueblo espiritual de Elohim, los hermanos de José,
nuestros vecinos, compañeros de trabajos y familiares, que verán cómo van a
arrepentirse. ...Mi Palabra nunca volverá vacía...

Bereshit 37:5 al 11, 37:12 al 28, 39:1 al 18, 39: 19 al 23, Salmos 105:17, Hechos
7:9, Hebreos 11:22.

Una enseñanza que debemos aprender en la experiencia de José es el don de


sueños, estar pendientes de la voz de Elohim en nuestras vidas. Elohim habla a
los que le aman y muestra la solución de las distintas situaciones de nuestras
vidas.

Con la ayuda de Elohim podemos enfrentarnos a todo tipo de experiencias, sean


adversas o confusas y salir victoriosos si nuestro corazón está en sus manos y
nos arrepentimos cuando corresponde.

Concluiré con un repaso a las siete cualidades que hemos aprendido: Ser fiel a
Elohim siempre; Hacer bien al prójimo en la adversidad; Usar el don que Elohim
nos dé; Dar gloria a Elohim en cuanto a que el don es Suyo; Dar solución a los
problemas; Asumir la responsabilidad que nos corresponde y perdonar. Si
queremos crecer espiritualmente podemos combinar estas cualidades con los
siete escalones de crecimiento que hemos de subir, expuestos en La Virtud, pues
de este modo no caeremos jamás. Que la paz y la luz de YaHWeH nuestro
Elohim les acompañen siempre, y que sus corazones sean guiados por la mano
de Elohim que nos muestra el Camino, aquél que es el espejo en que hemos de
mirarnos, nuestro Señor Yahshua ha Mashiaj, aquél que es la Luz del mundo.
Amén.

También podría gustarte