Está en la página 1de 4

INTRUDUCCION A LA ADMINISTRACION

CASO PRÁCTICO

UNIDAD # 1

ESTUDIANTE

Anyi Lizet Loaiza Loaiza

DOCENTE

Jorge Oliverio Suaza Arcila

CORPORACION INIVERSITARIA DE ASTURIAS

07 DE OCTUBREDE 2020

1
Contenido
1...................................................................................................................INTRODUCCION
.................................................................................................................................................3
2..................................................................................................PREGUNTAS Y RESPUESTAS
.................................................................................................................................................3
3....................................................................................................................CONCLUSIONES
.................................................................................................................................................4
4.....................................................................................................................BIBLIOGRAFIAS
.................................................................................................................................................5

INTRODUCCION
Hoy tomaremos de la empresa PAJHE’STY SAS”, para informarnos un poco sobre
los procesos de registro de la micro empresa y darnos cuenta si esta cumpliendo y
tener conocimiento para cuando formemos nuestra propia empresa o formemos parte
de una de ella .

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

El Empresario y la Contabilidad Tenemos el caso de una micro empresa – Mipyme,


cuya razón social es “PAJHE’STY SAS”, dedicada a ejercer profesionalmente el
comercio, para lo cual formalizó la inscripción de la firma bajo esta denominación,
ante la oficina de registro mercantil, un mes antes de iniciar actividades, lo cual
sucedió el 1o del mes de junio. Uno de sus 3 propietarios: A. Coyote, quién actúa como
representante legal, siempre ha manifestado su deseo y el de sus socios, para
conformar una sociedad de personas, por considerarla más adecuada, ya que en ellas,
todos los socios se conocen entre sí. En la fecha mencionada, se procedió a la apertura
de un establecimiento de comercio ubicado en la zona céntrica de la ciudad,
cumpliendo inmediatamente con el requisito legal de inscribirlo en el registro
mercantil, cumpliendo con la obligatoriedad para la apertura de un establecimiento
de comercio y/o de sucursales. Previamente, el Sr. Coyote había contratado a 6
empleados bajo la modalidad de término fijo a doce (12) meses, quienes le
colaborarían con todas las operaciones del negocio. Llevando apenas un mes de
2
actividades, los visitó un inspector de la Superintendencia de Sociedades, con un
citatorio donde se leía que “en caso de no cumplir con el requisito de anunciarse al
público como comerciante por cualquier medio publicitario en el transcurso del mes”,
se vería abocado a una multa de $ 500 mil COP, por no considerarse comerciante a la
luz de todos los efectos legales.

Analiza las Siguientes Cuestiones:

a) ¿Es correcta la notificación de la Supersociedades por incumplir con alguno de los


requisitos legales contemplados en el Código de Comercio, para considerar a la pyme
“PAJHE’STY SAS” bajo todos los efectos legales como un ente jurídico que ejerce el
comercio?
RESPUESTA: SI es correcta ya que “PAJHE’STY SAS” incumplió una parte
establecida en el código del comercio, la cual es para la constitución de la empresa esta
debe anunciarse ante el público entre ellas por cualquier medio de comunicación con
un plazo de hasta 60 días, por lo cual debe asumir la multa de 500 mil COP.

b) ¿Qué opina de la decisión del señor A. Coyote, como representante legal de la firma,
para proceder a registrar su negocio como micro empresa – Mipyme; y además como
sociedad de personas?....su decisión fue correcta o no ?.... Argumente su respuesta.

RESPUESTA: se puede concluir que la decisión que tomo es correcta ya que está
conformada por 3 y estos quieren formar una sociedad, se pueden compartir
responsabilidades administrativas y económicas, las ganancias se verán reflejadas según sus
aportes
Esta microempresa tiene 6 empleados y 3 fundadores

CONCLUSIONES

Lo propuesto en el caso práctico de la unidad 1 me sirve mucho para entender y


comprender las normas que se deben seguir para los diferentes tipos de empresa, el ejemplo
propuesto por el profesor es un excelente recurso para que nosotros podamos entender un
poco mejor y ponerlo en práctica a futuro.

3
BIBLIOGRAFIAS

http://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_conceptos
_juridicos/9141.pdf

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html

También podría gustarte