Está en la página 1de 6

Introducción al Voltímetro

on: En: Herramientas de Medición y Control12 Comentarios

¿Qué es un Voltímetro?
Un voltímetro es un instrumento de medición que se utiliza para medir la diferencia de potencial
eléctrico, también conocido como voltaje, entre dos puntos en una corriente eléctrica. El voltaje se
conoce como la energía potencial eléctrica por unidad de carga, es responsable de la conducción de una
corriente de un electrón a otro electrón.
Se mide la cantidad de carga eléctrica positiva a medida que entre un punto dentro de un circuito
eléctrico y luego mide la entrada negativa a medida que pasa a través de otro punto.
En términos técnicos, los voltímetros son considerados como amperímetros, esto es porque miden la
corriente eléctrica en lugar de la tensión. El voltaje solamente se mide cuando la corriente eléctrica se
transmite en el circuito eléctrico a través de la resistencia.
Los voltímetros originalmente eran galvanómetros, también se le conocen como multímetros porque
también miden la resistencia y la corriente.

¿Qué partes tiene un Voltímetro?


Un voltímetro tiene tres partes que usted necesita saber antes de que puedas utilizarlo:
• Terminal de entrada positivo (normalmente color rojo).
• Terminal de entrada negativo (generalmente color negro).
• Muestra, donde puedes encontrar los resultados de la medición: Si es analógico tendrás que leer
los resultados de una escala. Si es digital, los resultados se mostrarán como una lectura en una
pantalla LCD o LED.

¿Qué funciones tiene un Voltímetro?


La mayoría de voltímetros tienen al menos estas funciones:
• Mediciones y ensayos precisos para una variedad de aparatos electrónicos.
• Mide los voltajes.
• Mide la corriente continua.
• Mide la continuidad.
• Mide la resistencia.
• Mide los transistores.
• Prueba la batería.

¿Cómo funciona un Voltímetro?


Ya vimos las partes que conforman un voltímetro, entonces un buen ejemplo para demostrar cómo se
utiliza es cuando tratas de determinar la cantidad de carga restante en una batería.
Dos cables se utilizan: un cable (el color rojo) está conectado desde el terminal positivo del voltímetro,
al extremo positivo de la batería. El otro cable (el color negro) se conecta desde el terminal negativo en
el voltímetro hasta el punto negativo de la batería. Poner el medidor de voltaje correcto, el voltaje del
voltímetro tienes que ser superior al aparato, pero lo más cercano posible.

¿Cómo usar un voltímetro?

Object 1

Tipos de Voltímetros
Hay dos tipos de voltímetros: analógicos y digitales
Los voltímetros digitales son hoy ampliamente utilizados para la medición de múltiples cálculos como
tensión, corriente y resistencia. Del mismo modo, el voltímetro digital también se ha convertido en una
opción popular. Hay quienes creen que es preferible un voltímetro digital a uno analógico. A
continuación exponemos algunas razones probables:

Ventajas de Voltímetros digitales


• La principal ventaja es que te da la medición más precisa en comparación con su contraparte
analógica, y la exactitud no se limita a dar resultados correctos, ya que los voltímetros
analógicos indican el valor con una aguja sobre una escala, mientras que uno digital tiene un
LED o pantalla LCD, que puede mostrar la salida en números e incluso hasta los puntos
decimales.
• Se puede ajustar cuando sea necesario a medida de ohmios, amperios y voltios.

Ventajas de los Voltímetros analógicos:


• Son excelentes para la medición de tensión, corriente, resistencia, frecuencia y potencia de la
señal.
• Tiene comprobación de diodos, un voltímetro analógico es más preciso que el uso de un
voltímetro digital en esta comprobación.
• Los problemas de cortocircuito se pueden encontrar con una mejor salida mediante un
voltímetro analógico.
• Al igual que la versión digital, la mayoría de las versiones avanzadas de voltímetros analógicos
tienen grandes características como condensador, diodo y modos de prueba de CI (circuito
integrado).

Manipulación y uso de los Voltímetros


Los voltímetros en general, tienden a ser instrumentos frágiles que pueden ser dañados por acciones
irreflexivas como el uso de un voltímetro a medida de pequeñas cantidades de corriente para medir una
gran tensión.
Sin embargo, otro movimiento imprudente es utilizar un voltímetro destinado a la medición de
grandes voltajes para medir pequeñas cantidades de voltaje. En este escenario, aunque el voltímetro no
se dañará, las lecturas obtenidas no serán precisas. Ambos extremos deben ser evitados.
Es importante señalar que la mezcla de las conexiones positivas y negativas, por ejemplo conectando el
terminal positivo al extremo negativo de la batería puede dañar gravemente el voltímetro,
especialmente si es analógico.
Otra precaución a tomar en cuenta es determinar en primer lugar si la medida es una tensión de
corriente continua que fluye en una dirección o es una corriente alterna que fluye hacia atrás y adelante.
Diferentes voltímetros se utilizan para manejar estas diferentes cargas eléctricas.
Una última advertencia es que durante el uso de un voltímetro, se debe tener cuidado de no tocar
ninguno de los terminales con los dedos desnudos, ya que esto probablemente te electrocutará, a veces
incluso hasta la muerte.
Tanto como sea posible, la medición de un voltaje debe ser una maniobra de manos libres con la ayuda
de pinzas de cocodrilo.
http://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-medicion/introduccion-al-voltimetro
Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un
circuito eléctrico.

Índice
• 1 Clasificación de los voltímetros
• 1.1 Voltímetros electromecánicos
• 1.2 Voltímetros vectoriales
• 1.3 Voltímetros digitales
• 2 Uso
• 3 Véase también

Clasificación de los voltímetros


Podemos clasificar los voltímetros por los principios en los que se basa su funcionamiento:

Voltímetros electromecánicos
Estos voltímetros, en esencia, están constituidos por un galvanómetro cuya escala ha sido graduada en
voltios. Existen modelos para corriente continua y para corriente alterna.

Voltímetros vectoriales
Se utilizan con señales de microondas. Además del módulo de la tensión dan una indicación de su fase.

Voltímetros digitales
Dan una indicación numérica de la tensión, normalmente en una pantalla tipo LCD. Suelen tener
prestaciones adicionales como memoria, detección de valor de pico, verdadero valor eficaz (RMS),
autorrango y otras funcionalidades.
El sistema de medida emplea técnicas de conversión analógico-digital (que suele ser empleando un
integrador de doble rampa) para obtener el valor numérico mostrado en una pantalla numérica LCD.
El primer voltímetro digital fue inventado y producido por Andrew Kay de "Non-Linear Systems" (y
posteriormente fundador de Kaypro) en 1954..

Uso
Para efectuar la medida de la diferencia de potencial el voltímetro ha de colocarse en paralelo; esto es,
en derivación sobre los puntos entre los que tratamos de efectuar la medida. Esto nos lleva a que el
voltímetro debe poseer una resistencia interna lo más alta posible, a fin de que no produzca un consumo
apreciable, lo que daría lugar a una medida errónea de la tensión. Para ello, en el caso de instrumentos
basados en los efectos electromagnéticos de la corriente eléctrica, estarán dotados de bobinas de hilo
muy fino y con muchas espiras, con lo que con poca intensidad de corriente a través del aparato se
consigue el momento necesario para el desplazamiento de la aguja indicadora.

En la actualidad existen dispositivos digitales que realizan la función del voltímetro presentando unas
características de aislamiento bastante elevadas empleando complejos circuitos de aislamiento.
En la figura se puede observar la conexión de un voltímetro (V) entre los puntos de a y b de un
circuito, entre los que se ha de medir la diferencia de potencial.
En algunos casos, para permitir la medida de tensiones superiores a las que soportarían los devanados y
órganos mecánicos del aparato o los circuitos electrónicos en el caso de los digitales, se les dota de una
resistencia de elevado valor colocada en serie con el voltímetro, de forma que solo le someta a una
fracción de la tensión total.
A continuación se ofrece la fórmula de cálculo de la resistencia serie necesaria para lograr esta
ampliación o multiplicación de escala:
,

donde N es el factor de multiplicación (N≠1)


Ra es la Resistencia de ampliación del voltímetro
Rv es la Resistencia interna del voltímetro
El voltímetro es un instrumento que se utiliza para medir la diferencia de potencial entre dos
puntos de un circuito eléctrico .Existen varios tipos de voltímetros según su funcionamiento,
como: los voltímetros electromecánicos, voltímetros digitales, osciloscopios y potenciómetros
.El voltímetro siempre debe colocarse en paralelo con respeto a los elementos que se miden
para efectuar la medida de la tensión .El tipo de voltímetro que voy a desarrollar a
continuación es el digital.
El voltímetro digital indica la tensión en forma numérica en una pantalla de cristal líquido
(LCD). Además pueden tener prestaciones adicionales como la memoria, la detección de
valor de pico, el verdadero valor eficaz (RMS), y el autorrango entre otras .Como todo
instrumento de medida no es perfecto, ya que cuando trabaja toma una pequeña parte de la
corriente perturbando el resultado obtenido en un cierto grado .La precisión del instrumento
viene dada por el fondo de escala, que da el porcentaje de error del voltímetro digital tiene
normalmente un fondo de escala de 1%.
Para no falsear la medida, el instrumento de medida debe tener una resistencia eléctrica
interna muy grande, de esta forma por la rama donde esta el voltímetro la intensidad de
corriente será muy reducida .Por lo general tienen una resistencia de entrada constante de
10 megohmios independientemente del rango de medición ajustado.
La lectura del voltímetro se puede alterar por factores como la temperatura y la variaciones
de tensión de alimentación .para estar seguros de que el resultado obtenido se encuentra
dentro de las tolerancias especificadas por el fabricante, deben ser calibrados
periódicamente contra un voltaje estándar tales como Weston celular.
Para obtener la medida en la pantalla emplea un conversor analógico-digital (CAD o ADC),
que es un dispositivo electrónico capaz de convertir una entrada analógica de tensión en un
valor binario .la señal analógica, que varia de forma continua en el tiempo, se conecta en una
entrada del dispositivo y se somete a muestreo a una velocidad fija, obteniéndose así una
señal digital a la salida del mismo.

También podría gustarte