Está en la página 1de 6

COMERCIO

Se denomina comercio a la actividad económica que consiste en la transferencia e


intercambio de bienes y servicios entre personas o entre otras entidades en la economía.

RASGOS HISTORICOS.

El comercio es tan antiguo como la sociedad". El incremento del grupo humano y la


organización social, fueron las razones para encontrar nuevas formas de satisfacción a
nuevas necesidades humanas. Originalmente los productos de la caza y pesca sirvieron
para la alimentación de un grupo humano y más adelante cuando los métodos mejoraron,
además de encontrar lo suficiente para la alimentación, tenían un excedente que servía
para soportar tiempos de escasez.

En muchas ocasiones las necesidades alimentarias no eran plenamente satisfechas con el


producto de la caza, pesca, y frutos; por lo que era menester cambiar unos alimentos por
otros, así nació el trueque. Cuando la sociedad alcanzó una mejor organización social
crecieron las necesidades y la comercialización, perfeccionando su sistema de
transportación terrestre y marítimo, para llegar mas lejos con sus mercancías y traer
consigo nuevos productos.

Cada pueblo creó un sistema monetario propio para medir con facilidad sus transacciones
comerciales. Finalmente se perfeccionó el sistema monetario con la aparición d

el dinero como unidad de medida del cambio, convirtiéndose en acumulador de riqueza,


y dando así origen a la clase pobre y la clase rica.

En la actualidad el comercio es una actividad de la economía de los pueblos, destinada a


relacionar a los sectores de producción y consumo, que se realiza tanto en el área nacional
como internacional, la moneda de cada uno de los países se utiliza para medir las
transacciones, y en el campo internacional se debe correlacionar el valor de las diferentes
monedas para facilitar la medida de la compra y venta de bienes y servicios
IMPORTANCIA DEL COMERCIO

Entendido como una de las actividades económicas más importantes del ser humano, el
comercio es aquel que le permite no sólo conseguir productos que no se producen
localmente (así como también vender los que sí se producen en el ámbito propio) sino
que además es la actividad económica que le permite al ser humano entrar en contacto
con otras sociedades, conociendo elementos de su cultura y de sus tradiciones que luego
pueden ser asimiladas de diferentes maneras. El comercio es al mismo tiempo una
actividad dinámica que evita el cierre geográfico y político de las comunidades y que
requiere, para funcionar correctamente, el contacto e intercambio permanente entre
diversas comunidades y pueblos.

El comercio es una actividad que el ser humano realizó desde tiempos muy tempranos,
siempre que comprendió que no todo lo que una comunidad necesitaba podía ser
producido localmente y que, entonces, era necesario intercambiar productos propios por
aquellos que interesaban. Así, una comunidad que se especializa en la cosecha de
determinados cereales, puede obtener otro tipo de cereales o alimentos típicos de otras
regiones a partir del intercambio en partes o valores iguales de un producto propio. Si
bien es más conocido el comercio monetario que se impulsó en Europa desde la Edad
Moderna, por muchos siglos las comunidades antiguas llevaron adelante formas de
comercio basadas en el trueque.

La importancia del comercio para el ser humano es muy profunda ya que no tiene que ver
solamente con lo económico sino también con lo social y lo cultural. Así, tal como se
dijo, es a partir del comercio que una sociedad puede entrar en contacto con otra, en el
momento en que se reconoce como no autosuficiente y comienza a buscar espacios o
comunidades que puedan proveerle aquello que le falte. El conocimiento de otras
comunidades y el interactuar con ellas a través del comercio es, además, lo que enriquece
de mejor manera a una sociedad.

CLASIFICACION DEL COMERCIO

1. El comercio se clasifica en los siguientes grupos


1. Por el objeto
2. Por los medios de transporte
3. Por la cantidad
4. Por los lugares en donde se realiza

POR EL OBJETO Cuando se entrega o se recibe un bien o servicio, se recibe


dinero. Este puede ser: al contado, es decir que al momento de entregar el bien
recibe dinero en efectivo; o también puede ser a crédito, cuando al momento de
entregar el bien no recibe dinero en efectivo sino una letra de cambio, pagarés,
etc.

POR LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Los diferentes medios de transporte que


utiliza el comerciante son: El fluvial, terrestre, marítimo y aéreo, facilitando el
transporte de productos dentro y fuera del país. Es posible transportar grandes
volúmenes de mercancía por una de la vía mencionada, con servicios de seguridad
y rapidez.

POR LA CANTIDAD El comercio se realiza al por mayor y al por menor, el


comerciante se abastece en cantidades mayores en el sector producción para
distribuir a los consumidores en pequeñas cantidades. Por ejemplo: adquiere 100
toneladas de arroz en las píladoras y vende por quintales y por libras al
consumidor; se abastece el comerciante de 30 docenas de televisores y vende por
unidades al consumidor, etc.

POR LOS LUGARES EN DONDE SE REALIZA Los consumidores pueden


adquirir los bienes en el interior del país o fuera de él, así como también los
productores nacionales venden sus productos para los consumidores nacionales o
internacionales. El comercio con relación al lugar en donde se realiza puede ser
interno o externo, o nacional e internacional cuando el país compra mercaderías
al exterior. se denomina importación y cuando vende bienes elaborados o materia
prima al exterior, se denomina exportación

2. VENTA POR CATALOGO Es un sistema de distribución comercial para vender,


de forma inmediata, productos o servicios, utilizando métodos de envío como el
correo ordinario o las agencias de transporte, habiendo visto previamente el
comprador los productos a través del catálogo.

En el concepto de venta por catálogo sobresalen tres Características importantes


y diferenciadoras:

1.- Constituye una alternativa a los métodos de venta tradicionales, al canal de


distribución de mayoristas y minoristas.

2.- Utiliza medios como el teléfono, internet, correo ordinario o visitas personales
para la captación del cliente, la promoción y el envío de los productos

3.- El cliente realiza la compra habiendo visto previamente los productos


solicitados a través del catálogo de la compañía.
ACTIVIDAD COMERCIAL

La actividad comercial es el proceso de comercialización (compra y venta) de bienes y


servicios.

¿Qué es la actividad comercial?

Se llama actividad comercial al proceso de comercialización (compra y venta) de


bienes y servicios, el cual involucra al comerciante desde que adquiere su mercancía
hasta que esta llega al consumidor final.

Todos los participantes se ven beneficiados durante este proceso: el comerciante recibe
dinero, que se convierte en ganancia, y el cliente obtiene un producto que satisface una
necesidad o deseo.

La actividad comercial se presenta con diversas metodologías, tales como la compra y


venta en un mismo país o en el exterior, la compra y venta en una tienda física o virtual,
compras al mayor y por menor, etc.

Características de la actividad comercial

Entre las principales características de la actividad comercial podemos destacar las


siguientes:

 Es un proceso de antaño ya que, desde hace mucho tiempo, con los trueques, la
comercialización cumple un rol relevante dentro de la economía y el
abastecimiento de los pueblos.
 Es una parte importante de un país o región porque de ella depende la mayor
parte de su economía y riqueza.
 No es necesario tener una empresa para poder participar de la actividad
comercial, sino que esta comienza desde el instante en que existe una compra y
venta de algún tipo.
 Tiene un gran alcance, ya que puede generarse en la misma ciudad o país y
extenderse hacia la importación al extranjero.

TIPOS DE ACTIVIDADES COMERCIALES

La actividad comercial cuenta con diferentes tipos que se clasifican según el sector donde
se realicen y según su propietario.

Según el sector

Estas dependen del sector de producción económico en donde se lleven a cabo y se


clasifican en primaria, secundaria y terciaria.

 Actividad primaria: se encarga de explotar o producir recursos naturales en los


campos de la ganadería, minería y agricultura.
o Encuentre más información en: Sector primario.
 Actividad secundaria: procesa los bienes recibidos en la actividad primaria para
ser comercializados en el mercado y beneficiar a la región.
o Encuentre más información en: Sector secundario.
 Actividad terciaria: se dedica a prestar servicios tanto bancarios como de
telecomunicaciones y turísticos.
o Encuentre más información en: Sector terciario.

Según su propietario

Estas dependen del dueño de la actividad y se clasifican en pública, semipública y


privada.

 Pública: actividad comercial que ofrece el gobierno al país, proporcionando


facilidad para que todo el pueblo sea capaz de beneficiarse de productos o
servicios.
 Semipública: actividad comercial cuyas inversiones y ganancias se dividen entre
el gobierno y las empresas privadas relacionadas. Comúnmente se refiere a estas
actividades como subsidiadas por el Estado, conocidas también como empresas
de economía mixta.
 Privada: en la actividad comercial privada, los mismos dueños de las empresas
son los accionistas y los que reciben las ganancias.

Importancia de la actividad comercial

El comercio es un ámbito de mucha importancia y su actividad es indispensable para


que una región esté estable económicamente. De allí que la actividad comercial, dentro
y fuera del país, proporcione los servicios, alimentos, bienes y artículos que precisan los
compradores, ya que de esta manera se logra solventar las necesidades básicas y al
mismo tiempo crear ganancias.

Además, las actividades comerciales son de suma importancia para un Estado, debido a
que generan puestos de empleo que colaboran con el buen desempeño de la economía
de un país.

Ejemplos de actividad comercial

Para entender mejor en qué ámbitos encontramos el proceso consecutivo y constante de


la actividad comercial, a continuación, mencionamos algunos ejemplos clave en los que
se evidencia esta acción.

Carnicerías Servicios telefónicos

Salones de belleza Farmacias

Papelerías Talleres mecánicos

Ferreterías Supermercados

Sastrería Panaderías

Cafeterías Servicio telefónicos


Servicio de agua Servicio de luz

Servicio de internet Licorerías

Como se observa en los ejemplos anteriores, tanto comercios de venta como tiendas
que ofrecen servicios al público operan comercialmente, por lo cual podemos concluir
que la actividad comercial se encuentra en cada pequeño rincón del mundo.

Compilación: Dr. Héctor Marcelo Venegas Salinas

También podría gustarte