Está en la página 1de 15

DIFERENCIA DE PRESIONES ENTRE DOS PUNTOS

PRINCIPIO DE PASCAL
PRINCIPIO DE PASCAL
 Si se ejerce una fuerza F exterior
sobre un émbolo de sección S, se
origina una presión (p = F / S) en
toda la masa líquida.
 La presión es una magnitud
escalar, no tiene dirección definida,
pero la fuerza interior que origina es
un vector perpendicular a la
superficie sobre la que actúa. Por lo
tanto dentro de una esfera es
perpendicular, en cada punto, a la
superficie interior.
 El chorro de líquido no sale con más
fuerza por el agujero inferior, como
podía pensarse al empujar la fuerza
externa el émbolo en esa dirección,
sino que sale por todos los orificios
con igual velocidad.
APLICACIONES DEL PRINCIPIO DE PASCAL
PRENSA HIDRAULICA

Es un depósito con dos émbolos de


distintas secciones A1 y A2 conectados a
él. La presión ejercida por el émbolo al
presionar en la superficie del líquido se
transmite ntegramente a todo el líquido. La
presión es la misma en los puntos
próximos a los dos émbolos. P1 = P2
ALGUNAS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS EN REPOSO
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

El principio de Arquímedes afirma que


todo cuerpo sumergido en un fluido
experimenta un empuje vertical y hacia
arriba igual al peso de fluido desalojado.
La explicación del principio de
Arquímedes consta de dos partes como
se indica en la figuras:
.
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
1. El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido
en equilibrio con el resto del fluido.
2. La sustitución de dicha porción de fluido por un
cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
ECUACION

Pfluido=E=m⋅g=r⋅V⋅g

Donde:
• Pfluido es el peso del fluido que se desplaza al sumergir
un cuerpo en él.
• E es la fuerza de empuje que sufre el cuerpo
sumergido.
• m es la masa del fluido desplazado.
• r es la densidad del fluido.
• V es el volumen del fluido desalojado.
• g es la gravedad.
FLOTACION
• Si el peso real del cuerpo que se sumerge en un fluido
es menor, igual o mayor que la fuerza de empuje, se
producen 3 posibles situaciones.
• PESO REAL MAYOR QUE LA FUERZA DE EMPUJE
El cuerpo comenzará a descender en el fluido hasta que algo le
impida avanzar. En este caso el volumen del fluido desalojado es
idéntico al volumen del cuerpo sumergido.
• PESO REAL IGUAL A LA FUERZA DE EMPUJE
El cuerpo sumergido permanecerá en equilibrio en el interior del
fluido. Esto quiere decir que:
Preal = E
Igualmente en este caso, el volumen del fluido desalojado es
idéntico al volumen del cuerpo.
• PESO REAL MENOR QUE LA FUERZA DE EMPUJE
El cuerpo subirá a la superficie y flota permaneciendo en
equilibrio. Por lo tanto, cuando se detiene se cumple que:
Preal = E
Al contrario que en las otras situaciones, el volumen del fluido
desalojado es una parte del volumen del cuerpo, ya que parte de
este se encuentra fuera.

También podría gustarte