Está en la página 1de 6

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y LEGAL DEL TEMA AMBIENTAL EN EL PAIS

Unidad 2 - Fase 2 – Mecanismos de participación ciudadana

Presentado por:

Hasbleidy Yamile Ortiz Villamizar Código: 1024552169

Nelson David Arteaga Sandoval Código: 80832942

Anthony Brown Steele Código: 18004444

John Michael Moreno C 1013627740

Código Curso:

358037_1

Presentado a:

*Kelly Andrea Aguirre

UNAD

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

ECAPMA

Escuela de Ciencias Agrarias Pecuarias y Medio Ambiente

Bogotá, Distrito Capital, Febrero 2021


INTRODUCCION

Durante la lectura de este trabajo el lector se encontrara con elementos


contundentes, y una pequeña aroximaccion a los impactos ambientales,
sociales y económicos que conllevan la contaminación del rio bogota.

producto de pequeña investigación y uso de recursos bibliograficos se


pretende visibilizar y concientizar de los problemas ambientales causados tanto
por falta de educación ambiental como por una inadecuada acción y control
gubernamental, por parte de los entes reguladores y del estado, ahora en
relación con la contaminación del Rio, los resultados que se mostraran serán
producto de una investigación bibliográfica que comprende el estudio del
impacto que genera la contaminación del Rio Bogotá y su relación los
problemas sociales y económicos que genera este impacto, así como las
diferentes concecuencias particulares que traen consigo dichos impactos, con
resultados mayormente negativos que deterioran y vulneran los ecosistemas

Así mismo se hace un análisis breve de los derechos como ciudadanos


vulnerados entre las que están la perdida de un patrimonio ambiental y social
como lo es el rio , la contaminación y el derecho a gozar de un medio
ambiente sano, por ultimo se indican los mecanismos de participación que han
trabajado en dicho problema donde el cuerpo de agua por el vertimiento
directo de las aguas residuales domésticas, y aquellas producto de los cuidados
de animales han puesto en riesgo la desaparición total de un cuerpo muy
importante de agua, dado que la actividad antrópica produce residuos,
desechos biológicos y químicos
Factor ambiental impactos
MEDIO MEDIO AGUA Perdida de características
NATURA ABIOTICO fisicoquímicas del agua
L
Perdida del recurso hídrico

Perdida de la calidad del agua

Generación de vertimientos y
variación del caudal
SUELO Asentamiento y compactación
Erosión

ATMOSFERA Calidad del aire por emisiones


Generación de olores ofensivos
Ruido
MEDIO BIOTICO Perdida de especies animales y
vegetales
Concentración de la población
MEDIO HUMANO SOCIOECONOMIC alrededor del rio
O Crecimiento poblacional
Deficiente calidad de vida
Riesgo salud a los habitantes de la
zona
Perdida de patrimonio cultural
Conflictos pro el agua y el uso del
suelo
Inadecuado uso de recursos para
remediar impactos sociales y
ambientales
Reducción de la oferta hidrica
2. Como ciudadanos identificar y enunciar los derechos fundamentales vulnerados
en la sociedad.
De acuerdo con el congreso de la republica (1991), el gozo a un ambiente sano es
derecho fundamental de los ciudadanos establecido en la constitución política de
Colombia del año 1991, por lo que se considera como un derecho fundamental vulnerado
a la sociedad en este caso ya que la extracción ilegal y la contaminación al recurso
hídrico, sumado la deforestación, son unos de los problemas relacionados en el caso
estudiado, teniendo en cuenta también que el artículo 8 de la misma, indica que las
personas y el estado tenemos la obligación proteger las riquezas culturales y naturales de
esta nación. La vulneración de derechos como la vida, la dignidad, la salud, el ambiente
sano, la salubridad pública y la igualdad, ocasionada por la degradación de las cuencas
hidrográficas, la sociedad civil ha incrementado su participación en la conservación del
agua, debido a su estrecha relación con la satisfacción de necesidades básicas (OPS
2011).
3. Indicar si el causante del problema (proyecto, sociedad civil, empresa) realizó el
proceso pertinente en el momento de operación, es decir si debió solicitar una
Licencia Ambiental y/o permisos.

3.1. Indicar cuál fue el mecanismo de participación de tipo administrativo usado por
el causante.
 Las acciones judiciales son un mecanismo de participación desde el voto a un referendo
son mecanismos mediante los cuales las personas pueden promover y exigir la protección
del agua y de sus derechos humanos que de ella dependen. Cuando las entidades
competentes no cumplan sus funciones en materia ambiental como es este caso los
mecanismos extrajudiciales de participación y control ambiental no den resultado se
aplican estos mecanismos antes descritos.
La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado,
mediante la Sentencia expedida el 28 de marzo de 2014, ordenó a varias entidades
estatales tomar medidas para la recuperación de la CHRB, que abarca el 32 %
departamento de Cundinamarca, con una superficie de 589 143 ha, e involucra a 46
municipios (CAR 2006). Esta cuenca presenta una alta contaminación por vertimientos,
esto sin contar con la degradación de los ecosistemas que la componen y la falta de
conciencia ambiental, y de un adecuado plan de manejo que garantice su recuperabilidad.
El fallo se expidió con el objetivo claro de proteger los derechos colectivos a gozar de un
ambiente sano, a la salubridad pública y a la prestación eficiente de los servicios públicos
domiciliarios, esto debido a que las medidas que se han llevado hasta el momento no han
sido efectivas para mitigar este problema
El fallo también indica que los causantes de la contaminación del rio son las personas y
empresas asentadas en el lugar, por otro lado, se realizó un cabildo abierto Desde el
Palacio de los Deportes, el alcalde Enrique Peñalosa y el gabinete en pleno escucharon a
la ciudadanía en el Cabildo Abierto para el Plan de Ordenamiento Territorial - POT de
Bogotá.  Más de 460 ciudadanos se inscribieron previamente para participar en este
proceso, aquí se tocaron temas como el deterioro del rio Bogotá y se exigió acciones
efectivas para su recuperabilidad. Desde entonces la ciudadanía ha hecho campañas de
educación ambiental y reciclaje en la zona, pero el problema está lejos de desaparecer

4. Como ciudadanos identificar e indicar qué mecanismo de participación es el


adecuado para la solución del problema, justificar su respuesta.

5. Con base en el mecanismo identificado, presentar el proceso requerido para su


aplicación. (Lo pueden hacer en un mapa de proceso).

6. Indicar las autoridades ambientales competentes y demás autoridades relacionadas en


el proceso.

 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Artículo 5, Ley 99 de 1993)


 Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Decreto 3573 de 2011)
 Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Artículo 23 y
siguientes de la Ley 99 de 1993)
 Grades Centros Urbanos (Artículo 66, Ley 99 de 1993)
 Autoridades ambientales regionales
 Parques nacionales de Colombia

Indicar las normas aplicables del mecanismo de participación identificado y la normativa


ambiental del recurso afectado. - Conclusiones - Referencias Bibliográficas
El trabajo debe ser entregado en el entorno de evaluación en PDF, máximo de 6 páginas.
Bibliografía

Autoridades ambientales en Colombia. Observatorio colombiano de gobernanza del agua.


Minambiente.
http://www.ideam.gov.co/web/ocga/autoridades

Congreso de la republica de Colombia. ( 20 de Julio de 1991). Constitución Política de


Colombia. Titulo I, De los principios fundamentales, art 8,2.
https://www.senado.gov.co/images/Archivospdf/elsenado/Normatividad/constitucion_politic
a.pdf

diario la republica el concejo de estado ordeno la recuperacion del rio bogota


https://www.larepublica.co/economia/el-consejo-de-estado-ordeno-la-recuperacion-
del-rio-bogota-2105659

sentencia del rio bogota http://www.ideam.gov.co/web/ocga/sentencia

Leonardo Güiza Suárez, Beatriz Londoño Toro y Cristhian David Rodríguez Barajas La
judicialización de los conflictos ambientales: un estudio del caso de la cuenca
hidrográfica del río Bogotá (CHRB), Colombia
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
49992015000200009

También podría gustarte