Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Eduarda Brigette Allán Velasquez


FACULTAD: Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
CARRERA: Ingeniería Civil FECHA: 13/01/2021
SEMESTRE: 1 PARALELO: 8 GRUPO N. PRÁCTICA N°. 4

TEMA: Movimiento Parabólico (Velocidad Constante) (Catapulta)

Objetivos
1. Verificar experimentalmente la teoría del movimiento en dos dimensiones.
2. Analizar la trayectoria de un móvil lanzado en un campo gravitacional
terrestre con velocidad inicial constante.
3. Analizar el movimiento parabólico a partir del alcance y la altura máxima
para diferentes ángulos de salida

Equipo de Experimentación

1. Dispositivo balístico.
2. Mesa de impacto.
3. Esfera de acero.
4. Papel bond.
5. Regla A ± (0,001m)

Figura 1.

Fundamento Conceptual

• Movimiento rectilíneo uniforme, lanzamiento vertical hacia arriba y caída libre.


• Campo gravitacional.
• Composición de movimiento en el plano.
• Ecuaciones del movimiento de un cuerpo en el campo gravitacional terrestre,
lanzado con un ángulo de lanzamiento diferente de cero.
• Tiempo de ascenso, tiempo de movimiento, alcance y altura máxima.
Procedimiento
1. Colocar el dispositivo balístico en un lugar fijo de la mesa de trabajo. El
dispositivo cuenta con un muelle disparador con posibilidad de tres
regulaciones, y además puede variar el ángulo de lanzamiento que se
registra en su escala grabada en grados. Tiene una plantilla digital en la
que nos registra la velocidad de salida (Vi) del proyectil (esfera) elemento
que se conecta a una fuente de poder.

2. Armar la mesa de impactos, se recomienda que la altura del tablero de


la mesa coincida con el nivel inicial de la esfera dentro del disparador.
3. La posición en que se coloque la mesa con respecto al dispositivo
balístico dependerá de las condiciones de velocidad inicial de la esfera,
así como del ángulo de disparo.

4. Sujetar el papel de registro sobre la mesa de impacto.

5. Elegir la primera posición del disparador para mantener constante la


velocidad durante toda la experiencia.

6. Colocar en el disparador un ángulo 𝛼 = 200 con respecto a la horizontal


y realizar al menos 5 disparos.

7. En el papel que esta sobre la mesa de impacto quedan registrados los


alcances (A), se determinara el punto de mayor concentración y se mide
la distancia a partir de la posición de la que salió el proyectil, valor que
se registra en la tabla 1.

8. Repetir similar procedimiento para ángulos (𝛼) 𝑑𝑒 300, 400, 450, 500,
600 𝑦 700. Para obtener mejores resultados se recomienda comprobar
que la altura del tablero de la mesa de impacto corresponda con la que
posee el proyectil al inicio del disparo.

9. Registrar los valores en la tabla 1.

Registro de Datos
Movimiento parábolico: velocidad
constante
α vo A
(o) (m/s) (m)
20 2,42 0,360
30 2,42 0,495
40 2,42 0,570
45 2,42 0,575
50 2,42 0,570
60 2,42 0,495
70 2,42 0,360
Cuestionario

1. Graficar y analizar el diagrama: alcance en función de los ángulos de lanzamiento


𝑨 = 𝒇(𝜶) con los datos obtenidos en la Tabla 1 (valores experimentales).

TABLA 1
0,700
0,570 0,575 0,570
0,600
0,495 0,495
0,500

0,400 0,360 0,360


A (m)

0,300

0,200

0,100
0,000
0,000
0 10 20 30 40 50 60 70 80
α (o)

ESCALA
𝐴 (𝑚) 1𝑐𝑚 ≜ 0,100 𝑚
𝛼 (°) 1,3 𝑐𝑚 ≜ 10 °

𝐴
𝑘=
sin(2𝛼)
𝐴 (𝑉𝑜)2
𝑘= 𝐴=− sin(2𝛼)
sin(2𝛼) 𝑔

0,597 (2,42)2
𝑘= 𝐴=− sin(2(45))
sin(2(45)) −9,81

5,8564
𝑘 = 0,597 𝐴=− (1) = 0,597
−9,81

2. Obtener los valores de alcance (𝑨), para los ángulos que se detallan en el siguiente
cuadro considerando el valor de la constante obtenida experimentalmente.

𝑨 = 𝒌𝟏 ∙ 𝐬𝐢𝐧(𝟐𝜶)
𝑽𝒐𝟐
𝑨= ∙ 𝐬𝐢𝐧(𝟐𝜶)
𝒈

(2,42)2
𝐴= ∙ sin(2(0)) = 0,000
9,81
(2,42)2
𝐴= ∙ sin(2(5)) = 0,1038
9,81

(2,42)2
𝐴= ∙ sin(2(10)) = 0,2045
9,81

(2,42)2
𝐴= ∙ sin(2(15)) = 0,2988
9,81

(2,42)2
𝐴= ∙ sin(2(20)) = 0,3843
9,81

(2,42)2
𝐴= ∙ sin(2(25)) = 0,4578
9,81

(2,42)2
𝐴= ∙ sin(2(30)) = 0,5178
9,81

(2,42)2
𝐴= ∙ sin(2(35)) = 0,5619
9,81

(2,42)2
𝐴= ∙ sin(2(40)) = 0,5889
9,81

(2,42)2
𝐴= ∙ sin(2(45)) = 0,5976
9,81

(2,42)2
𝐴= ∙ sin(2(50)) = 0,5889
9,81

(2,42)2
𝐴= ∙ sin(2(55)) = 0,5619
9,81

(2,42)2
𝐴= ∙ sin(2(60)) = 0,5178
9,81

(2,42)2
𝐴= ∙ sin(2(65)) = 0,4578
9,81

(2,42)2
𝐴= ∙ sin(2(70)) = 0,3843
9,81

(2,42)2
𝐴= ∙ sin(2(75)) = 0,2988
9,81
(2,42)2
𝐴= ∙ sin(2(80)) = 0,2045
9,81

(2,42)2
𝐴= ∙ sin(2(85)) = 0,1038
9,81

(2,42)2
𝐴= ∙ sin(2(85)) = 0,1038
9,81

(2,42)2
𝐴= ∙ sin(2(90)) = 0,000
9,81

Angulo de Salida A
𝜶 (°) 𝑽𝒐𝟐 𝐬𝐢𝐧 𝟐𝜶
𝑨= (𝒎)
𝒈

0 0,0000
5 0,1038
10 0,2045
15 0,2988
20 0.3843
25 0,4578
30 0.5178
35 0,5619
40 0,5889
45 0,5976
50 0,5889
55 0,5619
60 0.5178
65 0,4578
70 0.3843
75 0,2988
80 0,2045
85 0,1038
90 0,0000

3. Gráficas y analizar el diagrama 𝑨 = 𝒇(𝜶), con los valores obtenidos en la tabla de


la pregunta 2, comparar dicho diagrama con el obtenido a partir de los datos
experimentales, escribir una conclusión y la ecuación especifica de estos
diagramas.
GRAFICA 2
0,7
0,580,590,58
0,6 0,55 0,55
0,51 0,50
0,5 0,45 0,45
0,38 0,38
0,4
0,29 0,29
0,3
0,20 0,20
0,2
0,10 0,10
0,1
0 0,00
0
0 20 40 60 80 100

ESCALA
𝐴 (𝑚) 1𝑐𝑚 ≜ 0,100 𝑚
𝛼 (°) 1,3 𝑐𝑚 ≜ 10 °

𝐴
𝑘=
sin(2𝛼)
𝐴 (𝑉𝑜)2
𝑘= 𝐴=− sin(2𝛼)
sin(2𝛼) 𝑔

0,597 (2,42)2
𝑘= 𝐴=− sin(2(45))
sin(2(45)) −9,81

5,8564
𝑘 = 0,597 𝐴=− (1) = 0,597
−9,81

4. Resumir las comprobaciones alcanzados en esta práctica respecto del


movimiento de un cuerpo que escribe una trayectoria parabólica.
El movimiento parabólico está formado por la combinación de dos movimientos,
uno horizontal de velocidad constante, y otro vertical uniformemente acelerado.
La conjugación de los dos da como resultado una parábola.
En la práctica pudimos apreciar las variables como la velocidad inicial Vo y el
ángulo.

Conclusiones

Análisis del Diagrama


En esta grafica se obtuvo una gráfica semisenoidal al cuadrado perfecta positiva. Esta curva
cuadrática es completa ya que se obtuvo una ecuación matemática usando la constante h max,
experimental.
Análisis del Diagrama
En esta grafica se obtuvo una gráfica semisenoidal cuadrática la Vo de los datos teóricos se
usa y es el alcance máximo 45° y se utiliza el ángulo doble.

𝑽𝒐𝟐
𝑨= ∙ 𝐬𝐢𝐧(𝟐𝜶)
𝒈

Bibliografía

Alvarenga B. y Ribeiro da Luz A. (1983).


Física general con experimentos sencillos (3 ed.). México D.F., México; Harla, S.A.
Sears F., Zemansky M. y Young H. (1986). Física universitaria (6 ed.). Wilmington,
Deleware, EEUU.: Fondo Educativo Interamericano.
Wilson J., Buffa A. y Lou B. (2009). Física (6ed.). México D.F., México: Pearson
Education.
Principles of physics, Radi y Rassmosen Pag. 79-82
Fisica para Ciencias e Ingenieria, Serway y Jewel Pag. 77-79
Física Universitaria, Zemansky, M. Young Pag. 79-82
Anayeducation/libro/fisicamovim/ Pag. 2-3

También podría gustarte