Está en la página 1de 6

Jenny Esther Encarnación Cruz/

matricula: 2020-0042/ sección: 03

Tarea de la segunda semana. Metabolismo y


estudio bacteriano.

Temas a tratar:

 Generalidades sobre el metabolismo bacteriano


 Respiración aeróbica y anaeróbica
 Bacterias autótrofas y heterótrofas
 Síntesis sobre la vida de las bacterias
Síntesis sobre el metabolismo bacteriano

En el material de estudios que nos han suministrado, encontramos toda la


información relacionada con el metabolismo de las bacterias, aremos una breve
síntesis de su metabolismo, de la quimiotrofia, de la Bacterias Autótrofas y
Heterótrofas y una breve síntesis de la Respiración Aerobia y Anaerobia.

Según su generalidad las diferencias entre las bacterias y las células


eucariotas humanas pueden resumirse de la siguiente manera:

Velocidad: Las bacterias metabolizan a una tasa de 10 a 100 veces mayor.

Versatilidad: Las bacterias utilizan compuestos más diversos como fuente de


energía y son mucho más variadas en sus requerimientos nutricionales.

Sencillez: La organización de la célula procariota posibilita que las bacterias


sinteticen macromoléculas eficientemente.

Naturaleza única: Algunos procesos de biosíntesis, como los que producen


peptidoglucano, liposacáridos y toxinas, son específicos de las bacterias.

En cuanto a la célula bacteriana esta se sintetiza a sí misma y genera energía


por medio de hasta 2000 reacciones químicas.

Según su función esta reacciones se pueden clasificar de la siguiente manera:


En los procesos metabólicos de producción de energía biosíntesis,
polimerización y ensamblaje.
En lo que se refiere a la Quimiotrofía los químicos que se encuentran en las
respiraciones de las bacterias son:

La respiración aerobia: Es la que se produce en presencia de oxigeno y es


efectuada por las bacterias.

La respiración anaerobia: Es la que se efectúa en ausencia de oxígeno.

En lo que respecta a las Bacterias Autótrofas y Heterótrofas podemos definirla


se la siguiente manera:

Las bacterias autótrofas: son una mutación bacteriana que ha perdido la


capacidad de sintetizar un nutriente o metabolito esencial.

Las bacterias heterótrofas: son los organismos que requieren del carbono
orgánico para su nutrición.

Síntesis sobre la vida de las bacterias.

La mayoría de las bacterias son inofensivas, aunque a menudo se asocian con


enfermedades.

Se ha estimado que solamente una de cada 20.000 cepas de bacterias es


realmente patógena para el hombre. En realidad, muchas especies de
bacterias son considerablemente beneficiosas. No solamente son esenciales
para el ciclo de los materiales en la naturaleza (nitrógeno y carbono por
ejemplo), sino que también tienen un gran valor comercial.
Las bacterias también están relacionadas con algunos procesos como el curti-
miento de píeles, la cura del tabaco, la desaparición de la basura, la
farmacología y la ingeniería genética.

 A través de su desarrollo evolutivo, las bacterias se han especializado en una


reproducción eficaz y rápida. Todas las bacterias se reproducen por fisión
binaria es decir, partiéndose en dos. Cada bacteria hija recibe un complemento
genético completo (a partir de la auto duplicación del ADN).

Bajo condiciones “óptimas” una sola bacteria se puede madurar y dividir en


más o menos media hora. Los descendientes de una bacteria forman
una colonia. Puesto que todas ellas descienden de una sola célula, los
miembros de la colonia, tendrán generalmente una composición genética
idéntica.

Dividiéndose a su máxima velocidad, una sola bacteria, en un día y medio,


produciría una colonia que pesaría 907,19 toneladas. Un investigador ha
calculado que en una semana, una sola bacteria produciría un grupo de células
cuya masa igualaría a la de la Tierra. Desde luego, nunca se produce un
crecimiento así, porque las condiciones óptimas muy rara vez están presentes
durante mucho tiempo.

En general, la sexualidad, en la forma que nosotros la imaginamos en organis-


mos superiores, no existe entre las bacterias. Algunas especies tienen tipos
que se aparcan, cepas positivas o negativas, que intercambien material
genético por conjugación. Esto podría representar los principios de
diferenciación de sexos.

La conjugación tiene una ventaja evolutiva definitiva para la bacteria. El


intercambio de material genético permite la recombinación de características y,
por lo tanto, brinda un material nuevo para la evolución.

Otros mecanismos que facilitan esta recombinación entre bacterias pueden ser:

Transformación: cuando células mueren, su ADN sale al medio y es


capturado por otras bacterias que lo incorporan a su propio genoma. Recuerde
el factor de transformación de los neumococos de la neumonía.
Transducción: los bacteriófagos pueden llevar en sus ápsides fragmentos del
ADN de la bacteria huésped, que luego incorporarán a otra bacteria.
Bibliografía

Fuente consultada

https://botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/Ciclo-Vida/bacterias.htm

Fuente consultada

http://microbiologia3bequipo5.blogspot.com/2014/10/metabolismo-
bacteriano.html#:~:text=Entonces%20el%20metabolismo
%20bacteriano%20se,el%20organismo%20obtiene%20del
%20medio.

También podría gustarte