Está en la página 1de 3

Con esta práctica se pretende aportar una visión de conjunto del programa AutoCAD.

Las órdenes aquí descritas junto con sus formatos y mensajes, están indicadas de forma
resumida. Si desea profundizar, remítase a los capítulos donde las órdenes fueron
explicadas individualmente.

DESARROLLO PASO A PASO DE UN PROTOTIPO DE DIBUJO

PARTE A. Edición del dibujo y formato de la lámina

Empezar un nuevo dibujo

NEW Nuevo nombre del dibujo CAJETIN


Sin prototipo

Selección de la orden en AutoLISP

MVSETUP ¿Activar espacio papel/modelo? NO


Metric
1:1
420 x 297

Con esto queda dibujado el formato A3, asignado los límites adecuados del espacio de
dibujo y hecho un zoom de extensión (visión total) de la hoja. Se deberá ajustar el
SNAP y el GRID.

SNAP 10 (Resolución = 10)


GRID 0 (Igualada al SNAP)

Creación del marco interior

LINE From point: 20,5 (coordenada absoluta)


From point: @395,0 (coordenada relativa)
From point: @287<90 (coordenada relativa polar)
From point: @-395,0 (coordenada relativa)
From point: C (también sirve escribir close)

Dibujo de las líneas del cajetín,


evitando superponerlas al marco

Para ello y como ayuda necesaria para dibujar, se debe ampliar la zona con un ZOOM
dinámico para evitar la regeneración del dibujo. Después, identificando la esquina
inferior derecha del marco (con la orden ID), se dibujará el contorno exterior del cajetín
con la orden LINE.
ZOOM D (dinámico, y con el ratón defino cuánto)
ID Point: int of (esquina inferior derecha del marco)
LINE From point: @-185,0
To point: @0,40
To point: per (línea vertical derecha del marco)
To point: RETURN

Hecho el contorno, las líneas interiores pueden obtenerse guiándose por las medidas del
cajetín dadas en el documento rotuladoMC2131.pdf (se puede descargar desde la página
de la materia MC2131).

Creación de las capas adecuadas en función de la aplicación

Utilizando la orden LAYER y sus opciones:

LAYER New (crear capas)


Ltype (tipos de línea)
Color (colores)

Las capas son:


Nombre Color Tipo de línea
PIEZA 7 blanco CONTINUOUS
EJES 1 rojo DASHDOT
TEXTO 5 azul CONTINUOUS
COTAS 3 verde CONTINUOUS
COMODIN 4 ciano CONTINUOUS

Colocación de los textos en el cajetín

Hay que crear, en primer lugar, los estilos de texto que se han de usar:

STYLE [desde las ventanas (Draw) Text (Set style)]

Estilo: (New) TS1


Tipo de letra: ROMANS
Altura: 0
Factor de proporción: 1
Ángulo de inclinación: 0
¿Hacia la izquierda?: NO
¿Cabeza abajo?: NO
¿Vertical?: NO

Estilo: (New) TI1


Tipo de letra: ITALICC
Altura: 0
Factor de proporción: 1
Ángulo de inclinación: 0
¿Hacia la izquierda?: NO
¿Cabeza abajo?: NO
¿Vertical?: NO

Con la orden TEXT y dependiendo de su situación se emplearán las opciones de punto


inicial o centrar como sistema de justificación del texto. La opción STYLE se encarga
de cambiar de un estilo de texto a otro, según convenga.

ZOOM W (ventana, y con el ratón defino el tamaño)


SNAP 1 (resolución = 1)

Ejemplos de texto
TEXT S (Estilo)
Estilo: TS1
J (Justificar)
BC (Centrar al tope inferior)
Especifique el punto: mid of (selecciono la línea de apoyo)
Altura: 4
Ángulo: 0
Texto: ORLANDO PELLICCIONI (y presiono la tecla ESC)

S (Estilo)
Estilo: TI1
J (Justificar)
Fit (Ajustar el texto entre dos puntos)
Especifique el primer punto: end of (extremo izquierdo de la línea)
Especifique el segundo punto: end of (extremo derecho de la línea)
Altura: 6
Ángulo: 0
Texto: UNIVERSIDAD SIMÒN BOLÌVAR (y presiono la tecla ESC)

Los demás textos se harán de forma similar, cambiando de estilo y de sistema de


justificación, siempre que sea necesario.

También podría gustarte