Está en la página 1de 10

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ALUMNA: : Saavedra Ruiz María Deni

CURSO : ECUACIONES DIFERNCIALES

LIC : ARUJO VERA, Jorge

TEMA : LAS ARMADURAS

CICLO : III

Cajamarca, 30 de junio del 2016


INTRODUCCIÓN

Se llaman estructuras a todas las partes de una construcción compuestas por


varios elementos rectilíneos unidos entre sí por sus extremos y cuya misión es
soportar las cargas a las que se encuentra sometida. Uno de los principales
tipos de estructura que se emplean en ingeniería son las armaduras o cerchas,
las cuales tienen la característica de ser muy livianos y con una gran capacidad
de soportar cargas elevadas y cubrir grandes luces, generalmente se utilizan
en cubiertas de techos y puentes.

El principio fundamental de las armaduras es unir elementos rectos para formar


triángulos, los elementos trabajan a esfuerzos axiales en puntos que se llaman
nodos, y entre sí conforman una geometría tal que el sistema se comporta
establemente cuando recibe cargas aplicadas directamente en estos nodos
.Esto permite soportar cargas transversales, entre dos apoyos, usando menor
cantidad de material que el usado en una viga, pero con el inconveniente de
que los elementos ocupan una altura vertical considerable.

Dado que las armaduras poseen estas características tienen una gran
versatilidad en su uso y le permiten al ingeniero una gran flexibilidad para
adaptarse a las necesidades de un problema particular.

Las armaduras se han venido utilizando desde tiempos antiguos para la


construcción de grandes edificaciones, por tal razón se detallaran las
características básicas de estas estructuras estacionarios, su clasificación y
los tipos de armaduras que más se usan hoy en día.
OBJETIVO

Caracterizar una de las estructuras estacionarias más utilizada por su eficiencia


estructural, conocida normalmente como armadura, cercha o celosía,
definiendo a su vez los diferentes tipos de armaduras que han sido diseñadas
para incrementar el nivel de eficiencia de las mismas.
LAS ARMADURAS

Las armaduras o cerchas se definen como estructuras estacionarias


concebidas para soportar cargas, compuesta únicamente de barras conectadas
por articulaciones, llamados nodos o nudos, las fuerzas siguen la dirección de
las barras. El interés de este tipo de estructuras es que las barras, de las que
generalmente se desprecia su peso, trabajan predominantemente a
compresión y tracción presentando comparativamente flexiones pequeñas, y es
posee la característica de que estas estructuras están soportadas y cargadas
exclusivamente en los nudos. Una armadura es un ensamble triangular que
distribuye cargas a los soportes por medio de una combinación de miembros
conectados por juntas articuladas, configurados en triángulos, de manera que
idealmente todos se encuentren trabajando en compresión o en tensión pura y
que todas las fuerzas de empuje se resuelvan internamente. La armadura es
uno de los tipos más importantes de estructuras empleadas en ingeniería.
Proporciona una solución, a la vez práctica y económica, especialmente en
puentes, cubiertas y vigas principales de edificación, sobre todo cuando hay
que salvar grandes distancias con una estructura de peso reducido.

Las armaduras pueden ser construidas con materiales diversos: acero, madera,
aluminio, etc. Las uniones pueden ser articuladas o rígidas.

Las armaduras están compuestas por:

 Cuerda Superior: formada por los elementos unidos en toda la parte


superior de la armadura, y que generalmente soportan las cargas de la
cubierta del techo, que para un trabajo eficiente deben estar
concentradas en los nudos
 Cuerda Inferior: formada por los elementos unidos en toda la parte inferior
de la armadura, y que generalmente soportan las cargas de las
instalaciones eléctricas, hidrosanitarias, aire acondicionado, o de los
vehículos en el caso de los puentes
 Elementos Secundarios: formada por los elementos unidos en toda la
parte interior de la armadura, y que generalmente ayudan a soportan las
cargas de la cuerda superior e inferior, e inclusive muchas veces algunos
elementos tienen fuerza interna axial de valor cero, que se colocan, por
simetría, rigidez, estética y construcción.

Consideraciones sobre armaduras


En el estudio de armaduras o cerchas es necesario tomar en consideración los
siguientes cuatro puntos:

 Ningún miembro se prolonga más allá de sus extremos.


 Las cargas se aplican solo en los nudos.
 Si es necesario considerar el peso de las barras, se considera que la
mitad del peso de cada barra actúa sobre cada uno de los nudos a los
que está conectada.
 Suele ser satisfactoria la hipótesis de pasador si concurren en el nudo los
ejes geométricos de cada miembro.

TIPOS DE ARMADURAS

La mayoría de los tipos de armaduras usadas en la estructuración de cubiertas,


puentes, han sido llamadas así por el apellido o nombre de quien las diseñó por
primera vez, por ejemplo, la armadura tipo Howe, fue patentada en 1840 por
William Howe. A continuación se describen algunos de los tipos de armaduras
más usadas en la ingeniería.

Armadura Long

Este tipo de armadura debe su nombre a Stephen H. Long (1784-1864), y tiene


su origen hacia 1835. Los cordones superior e inferior horizontales se unen
mediante montantes verticales todos ellos arriostrados por diagonales dobles,
usados para aumentar la rigidez de la estructura y su capacidad de resistir
cargas laterales, tales como los movimientos sísmicos y la presión de los
vientos huracanados.

Armadura Howe

La armadura Howe, fue patentada en 1840 por William Howe, aunque ya había
sido usada con anterioridad. Se usó mucho en el diseño de celosías de
madera, está compuesta por montantes verticales entre el cordón superior e
inferior. Las diagonales se unen en sus extremos donde coincide un montante
con el cordón superior o inferior (formando Λ's). Con esa disposición las
diagonales están sometidas a compresión, mientras que los montantes trabajan
a tracción.

Este tipo de armadura no constituye un buen diseño si toda la celosía es del


mismo material. Históricamente se usó mucho en la construcción de los
primeros puentes de ferrocarril. Con la disposición Howe se lograba que los
elementos verticales que eran metálicos y más cortos estuvieran traccionados,
mientras que las diagonales más largas estaban comprimidas, lo cual era
económico puesto que los elementos metálicos eran más caros y con la
disposición Howe se minimizaba su longitud.

Armadura Pratt

Originalmente fue diseñada por Thomas y Caleb Pratt en 1844, representa la


adaptación de las armaduras al uso más generalizado de un nuevo material de
construcción de la época: el acero. A diferencia de una armadura Howe, aquí
las barras están inclinadas en sentido contrario (ahora forman V's), de manera
que las diagonales están sometidas a tracción mientras que las barras
verticales están comprimidas.

Eso representa ventajas si toda la armadura es de acero, ya que los elementos


traccionados no presentan problemas de pandeo aunque sean largos mientras
que los sometidos a compresión si pueden presentar pandeo, lo que obliga a
hacerlos de mayor espesor. Puesto que el efecto del pandeo es proporcional a
la longitud de las barras interesa que los elementos más cortos sean los que
sufren la compresión. La armadura Pratt puede presentar variaciones,
normalmente consistentes en barras suplementarias que van desde las
diagonales hasta el cordón superior, dichas barras son usadas para reducir la
longitud efectiva de pandeo.

Armadura Warren

La armadura Warren, fue patentada por los ingleses James Warren y


Willboughby Monzoni en 1848. El rasgo característico de este tipo de
armaduras es que forman una serie de triángulos isósceles (o equiláteros), de
manera que todas las diagonales tienen la misma longitud. Típicamente en una
celosía de este tipo y con cargas aplicadas verticales en sus nudos superiores,
las diagonales presentan alternativamente compresión y tracción. Esto, que es
desfavorable desde el punto de vista resistente, presenta en cambio una
ventaja constructiva. Si las cargas son variables sobre la parte superior de la
celosía (como por ejemplo en una pasarela) las armaduras presentan
resistencia similar para diversas configuraciones de carga.
Armadura Vierendeel

La armadura Vierendeel, en honor al ingeniero belga A. Vierendeel, tiene como


características principales las uniones obligatoriamente rígidas y la ausencia de
diagonales inclinadas. De esta manera, en una armadura Vierendeel, no
aparecen formas triangulares como en la mayoría de armaduras, sino una serie
de marcos rectangulares. Se trata por tanto de una armadura empleada en
edificación por el aprovechamiento de sus aperturas.

Tipos de armaduras para puentes


Las formas típicas de armaduras para puentes con claros simples serían las
armaduras de Pratt, Howe y Warren se usan normalmente para claros de 55 m
y de 61 de longitud.

Para claros más grandes se usa una armadura con cuerda superior poligonal,
como la armadura Parker que permite algo de ahorro en material. También
están las armaduras subdivididas estas se usan cuando los claros mayores de
91 m y cuando se quiere ahorrar algo de material la armadura K cumple los
mismos propósitos.

Armadura Fink
Para techos de pendientes mayores (más de 15º) la armadura Fink es muy
usada, las Howe y Pratt también pueden usarse pero no son tan económicas,
la armadura Fink ha sido utilizada para claros del orden de los 37m. Un hecho
que la hace más económica es que la mayoría de los miembros están en
tensión, mientras que los sujetos a compresión son bastante corto, además es
importante saber que la triangulación de una armadura se proyecta tomando en
cuenta el espaciamiento de los largueros. Ya que usualmente es conveniente
localizar los largueros sólo en los vértices de los triángulos, la triangulación
principal puede subdividirse. La armadura Fink puede ser dividida en un gran
número de triángulos y coincidir casi con cualquier espaciamiento de largueros.

  

También podría gustarte