Está en la página 1de 4

CONTRATO DE UNIÓN TEMPORAL

 
Por medio de éste documento, las partes que a continuación se mencionan, han
decidido celebrar una Unión Temporal que se regulará por las disposiciones
legales aplicables y las cláusulas aquí descritas:

 Sociedad _____________________________, con nit. ____________,


con domicilio principal en la ciudad de __________ y representada
legalmente por el sr. ___________________.
 Sociedad _____________________________, con nit. ____________,
con domicilio principal en la ciudad de __________ y representada
legalmente por el sr. ___________________.

PRIMERA: Nombre. La Unión Temporal la denominaremos: ______ (Unión


Temporal XYZ)
SEGUNDA: Objeto. El objeto de la Unión Temporal que por éste documento
se constituye, será para la presentación de una propuesta comercial para la
adjudicación, celebración y ejecución de ______________ (Ejemplo: Licitación n.
xxxx del Municipio de xxxx para la construcción de un puente... ejemplo: para la
construcción de un edificio de la empresa privada XY).
TERCERA: Domicilio. El domicilio de la ______ (Unión Temporal XYZ) será la
ciudad de __________.
CUARTA: Dirección y administración. La dirección y administración de la
Unión Temporal estará a cargo de un consejo de administración de ____
(Número) miembros, que representarán a cada una de las empresas que
conforman esta Unión Temporal. Cada miembro del consejo tendrá un voto que
equivaldrá al porcentaje que representa.
Parágrafo: Cómo representante de la Unión Temporal, actuará el señor
_________, quien lo hará ante sus miembros, la entidad contratante del
servicio y ante cualquier autoridad pública.
QUINTA: Participación, Aportes Administrativos y Técnicos y
Actividades de cada uno de los Integrantes. Las personas (naturales y/o
jurídicas) que suscriben el presente Acuerdo, establecen que su participación en
la Unión Temporal será la siguiente:
Personal natural o jurídica integrante Porcentaje de participación en la
de la Unión Temporal Unión Temporal
%
%
El aporte administrativo y técnico a que se compromete cada uno de los
integrantes y en virtud en del cual participa en la Unión Temporal, es el
siguiente:
Persona natural o jurídica Descripción del aporte administrativo y
integrante de la Unión Temporal técnico

Igualmente, las actividades a que se compromete cada uno de los integrantes


de la Unión Temporal con el objeto de garantizar el cumplimiento del objeto del
Contrato _________ (el que se describió en el objeto del contrato ) a celebrar
con __________ (Entidad pública o privada que será el contratante ) son las
siguientes:
Persona natural o jurídica Descripción de las actividades a cargo
integrante de la Unión Temporal de cada integrante:
a.
b.
a.
b.
c.
Parágrafo uno: En el evento en que cualquier miembro de la Unión Temporal
pierda su calidad de tal, los demás miembros adquieren la responsabilidad total
de continuar hasta la culminación del Contrato de ________ (el descrito en el
objeto).
Parágrafo dos: Los integrantes de la Unión Temporal no podrán de ninguna
forma ejercer otras actividades que generen competencia con el objeto de esta
Unión Temporal.
SEXTA: Duración. La duración de ésta Unión Temporal será igual al tiempo
necesario para la realización del objeto descrito en éste documento. En todo
caso, la duración de la Unión Temporal irá hasta que se liquiden los pasivos de
la actividad desarrollada en común, según el objeto de ésta unión temporal,
para ello, se hará el balance contable del encargo de gestión, que se hará de
mutuo acuerdo o mediante un liquidador nombrado por los integrantes de la
Unión Temporal.
SEPTIMA: Autonomía. Cada contratante mantendrá su autonomía jurídica y
económica y la unión temporal no tendrá injerencia en las actividades de cada
consorciado que se une temporalmente para cumplir el objeto del presente
contrato.
OCTAVA: Responsabilidad. Las sociedades que constituyen la unión
temporal responderán en caso de incumplimiento de acuerdo con la
participación de que trata la cláusula quinta.
NOVENA: Confidencialidad. Los miembros que conforman ésta Unión
Temporal, se comprometen a guardar confidencialidad sobre los asuntos
propios de ésta unión, en especial sobre costos, procedimientos, propiedad
intelectual y todo lo que sea susceptible de confidencialidad, lo cual se
extenderá no sólo a los representantes de cada empresa que aquí se unen
temporalmente, sino también sus directivos y demás trabajadores.
DECIMA: Costos. Los costos que se generen de ésta Unión Temporal serán
cubiertos por los miembros de la Unión, en proporción a sus aportes.
UNDECIMA: Disolución y liquidación. La Unión Temporal que aquí se
conforma, se disolverá por alguna de las siguientes causas: a) Por el
cumplimiento del objeto para la cual fue constituida; b) Por vencimiento del
término de duración si se ha fijado y éste expresamente no se ha prorrogado;
b) Por la imposibilidad de desarrollar el objeto de la unión temporal; c) Por
desaparición de una de las personas naturales o jurídicas que la conforman; d)
Por disposición judicial; e) Por las demás causales establecidas por la ley:
PARAGRAFO 1°. Será liquidador el director de proyecto, o, en su defecto, la
persona que designe la junta de socios. En el momento en que no fuere posible
el nombramiento de liquidador la Cámara de Comercio de……….hará la
designación de liquidador. La liquidación del patrimonio social se hará en un
todo de acuerdo a las prescripciones legales consagradas en el capítulo X del
título 1 del Libro Segundo del Código de Comercio, o las que en su momento
rigieren al respecto.
DECIMASEGUNDA: Cláusula compromisoria. Las partes se obligan a
someter sus diferencias al siguiente procedimiento 1. Solución Directa:
Presentado un conflicto entre las partes, estas se reunirán en las instalaciones
cualquiera de las partes de la Unión Temporal, de preferencia la que tenga
domicilio en la ciudad donde se desarrollará el objeto de ésta unión temporal,
con el objeto de transar sus diferencias. Ninguna de las partes podrá delegar la
gestión en un tercero a cualquier titulo. Para tal efecto cualquiera de las partes
formulará por escrito la invitación a la otra parte, señalando tanto el motivo
como el día y la hora en que deberá celebrarse la reunión, procurando una
previa concertación en este aspecto. La fecha en todo caso deberá señalarse
máximo dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de invitación.
De dicha reunión deberán las partes suscribir un acta. 2-Amigable
Componedor: Si las partes no lograren solucionar directamente el conflicto en
la reunión a que se refiere el numeral anterior, o si pasados quince (15) días
hábiles de efectuada la primera invitación de una de las partes a la otra parte,
intentando la solución directa, no hubieren logrado dirimir el conflicto o no
hubiera logrado reunirse para buscar la solución directa, las partes de común
acuerdo, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes al vencimiento de los 15
días señalados anteriormente, designarán un amigable componedor, a quien
ambas partes le comunicarán su designación dentro de los tres (3) días hábiles
siguientes informándoles las condiciones y remuneración ofrecidas. Si este
acepta lo hará por escrito dentro de los tres (3) días hábiles siguientes. Cada
una de las partes presentará por escrito al amigable componedor, dentro de los
cinco (5) días hábiles siguientes, las razones y documentos que sustenten su
posición, debiendo el amigable componedor dirimir el conflicto, fallando en
equidad dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes. Si una vez designado el
amigable componedor éste no acepta, las partes harán una nueva designación
dentro de los tres (3) días hábiles siguientes, siguiendo el mismo procedimiento
aquí señalado. 3- Pacto Arbitral: Si dentro del término previsto para ello, las
partes no llegaren a un acuerdo para designar amigable componedor, o si una
vez designado este por segunda vez, tampoco acepta la designación, las partes
se obligan a someter sus diferencias a la decisión de Árbitros, renunciando a
hacer valer sus pretensiones ante los jueces. El tribunal de arbitramento será
designado por la Cámara de Comercio de _________ y se sujetará a lo
dispuesto en el Decreto 2279 de 1.989, modificado por ley 23 de 1.991, el
decreto 2651 de 1.991, y la ley 446 de 1.998 y su Decreto Reglamentario
No.1818 de 1.998; de acuerdo con las siguientes reglas: a) El tribunal estará
integrado por un (1) árbitro. b) La organización interna del Tribunal se sujetará
a las reglas previstas para el efecto por el Centro de Arbitraje y Conciliación
Mercantiles de la Cámara de Comercio de ______ c) el Tribunal decidirá en
derecho; d) El tribunal funcionará en ____________ en el Centro de Arbitraje
y Conciliación Mercantiles de la Cámara de Comercio de esa Ciudad.
DECIMATERCERA: Notificaciones. Los miembros de esta Unión Temporal,
tendrán cómo domicilio y sitio de notificación las siguientes:

Nombre de la Dirección, teléfonos ciudad Nombre del


Persona Natural o y correos Representante
Jurídica electrónicos Legal

 
Se suscribe a los _____ días de ______ de 2011, en la ciudad de _______

___________________ ____________________
Sociedad ___________ Sociedad_____________
Nit. Nit.
Representante Legal Representante Legal

También podría gustarte