Está en la página 1de 10

ENDOSCOPIA

Este es el proceso que le permite al médico ver el interior del cuerpo. Utilice un
instrumento llamado endoscopio o tubo de observación. El médico lo mueve a
través de una cavidad, un órgano hueco o una abertura en el cuerpo para ver el
interior del órgano. A veces, los endoscopios se utilizan para procedimientos
quirúrgicos, por ejemplo, para extirpar pólipos del colon. Existen muchos tipos de
endoscopia. Estos son sus nombres y los órganos observados.

 Artroscopia: Articulaciones
 Broncoscopio: Pulmones
 Colonoscopia y sigmoidoscopia: intestino grueso
 Cistoscopia y ureteroscopia: sistema urinario
 Laparoscopia: Abdomen y pelvis
 Endoscopia gastrointestinal superior: esófago y estomago

EQUIPOS Y MATERIALES

 Monitor
 Gasas estériles
 Control video sistema
 Guantes estériles
 Fuente de luz fría.
 Bata estéril
 Video grabadora.
 Gafas nasales
 Endoscopios.
 Abre bocas
 Receptor de imagen

POSICION

Las posiciones idóneas para la realización de la C.P.R.E. son decúbito lateral


izquierdo y decúbito prono o supino

Cuidados post-C.P.R.E. Es aconsejable un seguimiento clínico del paciente al


menos durante las 24 horas posteriores a la exploración, durante las que se
mantendrá al paciente en ayunas.

PREPARACION FISICA DEL PACIENTE


El día antes del examen:

 Debe consumir un almuerzo y cena livianos (como consomé claro, carne


molida, puré de papas, galletas de soda o gelatina), acompañados con
abundantes líquidos.
 No consumir lácteos, gaseosas, bebidas oscuras o jugo de mora

El día del examen

 Asista con 30 minutos de antelación a su cita.


 No comer o beber alimentos o líquidos durante las 8 horas
 previas al examen
 No consumir medicamentos para la gastritis ni antiácidos.
 No consumir lácteos.
 Para su comodidad, asista preferiblemente con un vestido cómodo.
 Asista al examen con un acompañante o familiar que sea mayor de edad

LUGAR DONDE SE REALIZAN LOS EXAMENES Y PARTICIPACION DE LA


ENFERMERA

La endoscopia se realiza en la unidad de endoscopia que este habilitada con


todos los equipos y dispositivos adecuados para realizarlo.

PARTICIPACION DE LA ENFERMERA

Antes, durante y después del examen, las enfermeras que trabajan en el


departamento de endoscopia no solo deben brindar todos los cuidados necesarios
al paciente, sino que también deben recibir una formación especial para poder
realizar las actividades en estos departamentos. El propósito de la experiencia es
establecer una estrecha relación de cooperación con los endoscopistas para
minimizar la complejidad de la técnica, reducir la ansiedad del paciente mediante
la información correcta, aclarar las preguntas que puedan surgir y proporcionar un
entorno. Se ha considerado su privacidad, seguridad y bienestar. Además
debemos:

 Estar alerta ante posibles complicaciones


 Guiar al paciente durante la exploración
 Control de constantes
 Administrar medicación
 Recogida de datos en hoja enfermería
 Recomendaciones tras la exploración
 Cumplimentar hoja de registro
 Funcionamiento correcto de los aparatos
 Motivar al paciente para que colabore.
 Canalizar vía venosa
 Posición adecuada
 Monitorización
 Colaborar endoscopista y anestesista

COLONOSCOPIA

Una colonoscopía es un examen que se utiliza para detectar cambios o anomalías


en el intestino grueso (colon) y el recto.

Durante una colonoscopía, se inserta un tubo largo y flexible (colonoscopio) en el


recto. Una pequeña cámara de video en la punta del tubo le permite al médico ver
el interior de todo el colon. Si es necesario, los pólipos u otros tipos de tejido
anormal se pueden extirpar a través del colonoscopio durante una colonoscopía.
También se pueden tomar muestras de tejido (biopsias) durante una colonoscopía.

El colonoscopio también contiene una pequeña videocámara en la punta. La


cámara envía imágenes a un monitor externo para que el médico pueda estudiar
el interior del colon.

Durante el procedimiento

Durante una colonoscopia, deberás usar una bata, y probablemente nada más
que eso. Con frecuencia se recomienda la sedación. A veces, se administra un
sedante leve en forma de pastilla. En otros casos, el sedante se combina con
un analgésico intravenoso para minimizar el malestar.
Para comenzar el examen, deberás recostarte sobre un lado en la mesa de
exámenes, generalmente con las rodillas flexionadas hacia el pecho. El médico
te introducirá un colonoscopio en el recto.

El colonoscopio, que es lo suficientemente largo como para alcanzar la longitud


total del colon, contiene una luz y un tubo (canal) que le permite al médico
bombear aire o dióxido de carbono en el colon. El aire o dióxido de carbono
infla el colon, lo que proporciona una mejor visión de su revestimiento.

Cuando el colonoscopio se mueva o se introduzca aire, es posible que sientas


calambres abdominales o la necesidad de tener una deposición.

El médico también puede introducir instrumentos a través del canal para tomar
muestras de tejido (biopsias) o extirpar pólipos u otras áreas de tejido anormal.

Una colonoscopia generalmente dura entre 30 y 60 minutos.

Después del procedimiento

Después del examen, se necesita aproximadamente una hora para comenzar a


recuperarse del sedante. Necesitarás que alguien te lleve a tu casa porque
todos los efectos del sedante pueden tardar hasta un día en desaparecer. No
conduzcas ni tomes decisiones importantes, ni retomes el trabajo por el resto
del día.

Si tu médico te extirpó un pólipo durante la colonoscopía, es posible que te


recomiende seguir temporalmente una dieta especial.

Es posible que te sientas hinchado o liberes gases durante unas horas


después del examen, mientras descargas el aire del colon. Caminar puede
ayudarte a aliviar cualquier malestar.

También puedes observar una cantidad pequeña de sangre con tu primera


deposición después del examen. Por lo general, esto no es causa de
preocupación. Consulta con tu médico si continúas eliminando sangre o
coágulos de sangre o si tienes dolor abdominal persistente o fiebre. Si bien es
poco probable, esto puede ocurrir de inmediato o en los primeros días después
del procedimiento, pero puede demorarse hasta una o dos semanas

Resultado negativo

Una colonoscopía se considera negativa si el médico no encuentra ninguna


anomalía en el colon.
Resultado positivo

Una colonoscopía se considera positiva si el médico encuentra algún pólipo o


tejido anormal en el colon.

¿Por qué se realiza?

 Investigar los signos y síntomas intestinales. Una colonoscopía puede


ayudar a tu médico a explorar las posibles causas de dolor abdominal,
sangrado rectal, estreñimiento crónico, diarrea crónica y otros problemas
intestinales.

 Análisis para detección del cáncer de colon. Si eres mayor de 50 años y


tienes un riesgo promedio de cáncer de colon, es decir, no tienes factores de
riesgo de cáncer de colon más que la edad, tu médico puede recomendarte
una colonoscopía cada 10 años o a veces antes para la detección del cáncer
de colon. La colonoscopía es una opción para la detección de cáncer de
colon. Consulta con tu médico sobre las opciones que tienes.

 Buscar más pólipos. Si has tenido pólipos antes, tu médico puede


recomendarte una colonoscopía de seguimiento para buscar y extraer pólipos
adicionales. Esto se hace para reducir el riesgo de padecer cáncer de colon

Los pólipos son crecimientos anormales de la mucosa, generalmente benignos,


que aparecen en el colon.  Su tamaño puede oscilar desde un punto pequeño,
hasta varios centímetros. El médico no siempre puede distinguir un pólipo benigno
de otro maligno (canceroso) por el aspecto exterior, por lo cual solicita analizar los
pólipos que extrae, dado que el cáncer comienza en los pólipos, su extracción es
una manera importante de prevenir el cáncer de colon.
Riesgos

Una colonoscopía presenta pocos riesgos. En raras ocasiones, las complicaciones


de una colonoscopía pueden ser las siguientes:

 Reacción adversa al sedante utilizado durante el examen


 Sangrado en el lugar donde se tomó una muestra de tejido (biopsia) o se
extrajo un pólipo u otro tejido anormal
 Desgarro en la pared del colon o del recto (perforación)
Después de analizar los riesgos de la colonoscopía contigo, tu médico te pedirá
que firmes un formulario de consentimiento que autorice el procedimiento.

Posición del paciente en una colonoscopia:

Se acostará sobre el costado izquierdo con las rodillas flexionadas hacia el tórax.
El colonoscopio se introduce suavemente a través del ano.

Preparación física:

Antes de una colonoscopía, deberás limpiar (vaciar) el colon. Cualquier residuo


que haya en el colon puede dificultar la visualización de dicho órgano y del recto
durante el examen.

Para vaciar el colon, el médico puede pedirte lo siguiente:

•Que sigas una dieta especial el día anterior al examen. Habitualmente, no


podrás comer alimentos sólidos el día anterior al examen. Las bebidas pueden
limitarse a los líquidos transparentes: agua corriente, té y café sin leche ni crema,
caldo y bebidas carbonatadas. Evita los líquidos rojos, que pueden confundirse
con la sangre durante la colonoscopía. Es posible que no puedas comer ni beber
nada después de la medianoche previa al examen.

Debes llevar una dieta líquida clara 24 horas antes del examen.

12 a 18 horas antes del examen toma polietilenglicol (clean prep o nulitely), 4


sobres, de la siguiente manera: disolver cada sobre en un litro de agua y tomar un
vaso cada 15 a 30 minutos hasta terminar los 4 litros; si te dan nauseas, descansa
unos minutos y alterna el laxante con otro líquido claro (limonada, caldo, gatorade
o similares).

El día del examen debes estar con 6 horas de ayuno para líquidos y 18 horas
para sólidos, traer los exámenes recientes y estudios digestivos previos, venir
acompañado si el procedimiento es con sedación.

A menos que sea necesario no debes tomar aspirina en los 5 días previos al
examen. Si tomas anticoagulantes debes informar al gastroenterólogo para
suspenderlo en forma dirigida.

•Que tomes un laxante. El médico normalmente te recomendará que tomes un


laxante, ya sea en pastilla o líquido. Posiblemente se te pida que tomes un laxante
la noche anterior a la colonoscopía o tal vez se te solicite que utilices el laxante la
noche anterior y la mañana del procedimiento.

•Que uses un kit para enema. En algunos casos, es posible que debas usar un
kit para enema de venta libre (la noche anterior o unas horas antes del examen)
para vaciar el colon. Esto generalmente solo es efectivo cuando se vacía la parte
inferior del colon y no suele recomendarse como la forma principal de limpiar el
colon.

•Que hagas ajustes en los medicamentos. Recuérdale a tu médico los


medicamentos que tomas al menos una semana antes del examen, en especial si
tienes diabetes, presión arterial alta o problemas cardíacos, o si tomas
medicamentos o suplementos que contienen hierro.
¿Dónde se realiza una colonoscopia?

Se realiza en la unidad de endoscopia

PARTICIPACIÓN DE LA ENFERMERÍA.

Cuidados de enfermería antes del procedimiento.

La función del personal de enfermería antes de la realización del procedimiento


resulta esencial y garantiza la adecuada calidad del mismo. Este personal debe:

 Comprobar la identidad del paciente y ofrecerle un ambiente agradable y de


seguridad.
 Verificar el cumplimiento de las instrucciones para la prueba. Comprobar la
realización adecuada de la limpieza del colon y la firma del consentimiento
informado.
 Facilitar la vestimenta adecuada, retirada de joyas y objetos metálicos,
acomodarlo en camilla guardando la intimidad en todo momento.
 Valorar el estado clínico del paciente a su llegada a Endoscopia: debe
registrar la edad, el peso, los antecedentes de alergias medicamentosas,
los antecedentes patológicos del paciente, el tratamiento que realiza, si ha
suspendido la medicación y cuando fue la última toma, el consumo de
drogas o abuso de sustancias, si es o no portador de prótesis valvulares o
marcapasos y la posible existencia de un embarazo o lactancia en mujeres
en edad fértil.
 En el caso de no ser la primera colonoscopia, determinar la tolerancia a
previas.
 Evaluar la vía aérea y el nivel de conciencia/estado mental.
 Canalizar una vía venosa periférica, preferiblemente en el antebrazo
derecho.
 Realizar profilaxis antibiótica si se precisa.
 Revisión de resultados de laboratorio o de procedimientos anteriores, si
procede.
 Comprobar el buen funcionamiento del equipo colonoscópico que se va a
utilizar. Asimismo, debe verificar el correcto funcionamiento de la toma de
oxígeno y aspiración, del equipo de diatermia, el sistema de gas argón, la
bomba de lavado, la camilla hidráulica y de la bomba de perfusión
intravenosa.
 Preparar la mesa de trabajo con: guantes, gasas, lubricante, vaso con agua
destilada, pinzas de biopsia, asas de polipectomía, agujas de esclerosis,
cepillos de citología, hemoclips, sondas de argón, cesta de Roth, frascos
con formol y portas para citología, solución de índigo carmín al 0,5% para
cromoendoscopia, solución de glicerol y ampollas de adrenalina (necesarios
en caso de mucosectomía), tinta china para tatuaje, guantes, bata, y
mascarilla.
 Colocar al paciente en decúbito lateral izquierdo para el inicio de la prueba.

Cuidados de enfermería durante el procedimiento. El personal de enfermería


que asiste a la realización de una colonoscopia, debe haber realizado previamente
un periodo de entrenamiento específico para el conocimiento de los accesorios
diagnósticos y terapéuticos que a menudo requiere esta exploración, incluyendo la
sedación y monitorización del paciente durante el procedimiento. Las principales
funciones del/la D.U.E durante la endoscopia son:

 Colocar pulsioxímetro.
 Colocación de cánula nasal para la administración de oxígeno, si precisa.
 Administrar por vía endovenosa la medicación para la sedoanalgesia,
según indicación médica, y de acuerdo con el protocolo de la unidad.
 Registrar la medicación administrada durante la prueba.
 Colaborar con la instrumentación del procedimiento.
 Vigilar el nivel de conciencia del paciente.
 Monitorización del paciente durante toda la exploración y registro de
constantes vitales y saturación de oxígeno.
 Evaluar la tolerancia a la prueba.
 Identificación de las muestras de biopsia o citología si las hubiere, con nº de
historia, nombre del paciente y nº de muestra.
 Preparar las muestras histológicas, orientándolas sobre u corcho o papel de
filtro, para facilitar al patólogo el examen histológico de las mismas.
 Registro de incidencias y complicaciones que pudieran surgir durante la
colonoscopia en la hoja de recogida de datos.

Cuidados de enfermería después del procedimiento: Una vez finalizado el


procedimiento las funciones del personal de enfermería se centran en vigilar la
correcta recuperación del paciente, y valorar el alta de la Unidad de Endoscopia y
facilitarle las instrucciones que debe seguir después de la prueba.

 Limpieza de la zona anal.


 Facilitar que el paciente expulse gases invitándole a realizar maniobra
defecatoria o colocando una sonda rectal si el paciente no es capaz de
expulsarlos por si solo
 Retirar el catéter venoso periférico si el paciente es ambulatorio o si no lo
va a precisar más.
 Entregará la documentación (informe médico del procedimiento,
información sobre el envío o recogida de resultados de biopsias).
 Acompañará al paciente al vestuario y lo dejará en compañía de un familiar.
Si el paciente está ingresado se procederá a su traslado y adjuntará el
informe médico y la hoja de recogida de datos con las incidencias,
constantes vitales y medicación administrada en la Unidad de Endoscopia.

También podría gustarte