Está en la página 1de 4

Nombre del Usuario: MARIBEL ALEILA GONZALEZ ACOSTA

Empresa: SODIMAC
No. de radicación: 853274
Nombre del Abogado encargado Daniela Durán L
del trámite de la solicitud:

DESCRIPCIÓN DEL CASO

Asesoría legal relacionada con el procedimiento para cesación de efectos jurídicos de


matrimonio religioso.

CONCEPTO LEGAL:

Estimada Sra. Maribel

El trámite de divorcio del matrimonio civil o la cesación de efectos civiles del matrimonio
católico, pueden adelantarse ante Notario, mediante un procedimiento rápido, siempre y
cuando las partes estén de común acuerdo.

El trámite se debe llevar a cabo necesariamente a través de abogado y puede tardar


aproximadamente 15 días si los documentos requeridos están al día, o un mes, si existen
hijos menores.

REQUISITOS

 Partida de Matrimonio con el correspondiente registro. (Matrimonio Católico).


 Registros civiles de nacimiento de la pareja.
 Fotocopia de las cédulas de ciudadanía.
 Acuerdo entre los cónyuges.
 Registros civiles de los hijos (si los hay).
 Poder al abogado.
 Documento de identidad y tarjeta profesional del abogado.

Albenture Colombia
Línea Bogotá: (1)3819209 / Línea Nacional: 01 8000 112038 / WhatsApp: +57 310 256 8736
Correo electrónico: info@albenture.com.co / Web: www.albenture.com.co
EL ACUERDO

El acuerdo firmado por la pareja debe contener las siguientes especificaciones:

 Decisión conjunta de llevar a cabo el trámite de divorcio ante Notario.


 Obligaciones alimentarias entre los cónyuges si hay lugar a ello.
 Promesa de respeto entre ellos, por la decisión que cada asuma respecto de su
estado civil, su familia y el establecimiento de su residencia.
 Cuota alimentaria, ya que si bien su hija tiene 18 años se debe pactar lo referente
a la educación de la misma hasta que ella cuente con 25 años de edad
 Liquidación de la sociedad conyugal/patrimonial; repartición de los bienes que
hacen parte del haber absoluto y no propio de cada cónyuge/compañero
permanente.

La cesación de efectos civiles se puede adelantar si es de mutuo acuerdo ante Notario o


si existe diferencias ante el Juez de Familia, cada uno de los trámites tiene una
documentación y proceso diferente, siendo el de mutuo acuerdo más económico en
términos de tiempo y costos legales.

Bienes que hacen parte de la sociedad conyugal

Entre otros, los bienes inmuebles adquiridos por los cónyuges ANTES del matrimonio a
cualquier título (compraventa, donación, etc.) y las herencias, hacen parte de lo que se
denomina "haber propio de cada cónyuge", y por lo tanto, no hacen parte de la sociedad
conyugal que se conforma con el matrimonio, por lo que son propiedad exclusiva del
cónyuge propietario.

Con relación a los bienes adquiridos por los cónyuges a título de compraventa durante la
vigencia del matrimonio, estos sí hacen parte de la sociedad conyugal, y por lo tanto, son
susceptibles de ser repartidos por partes iguales entre los cónyuges al momento de la
liquidación de dicha sociedad, los cuales integran, entre otros, el "haber absoluto" de la
sociedad conyugal.

CUANDO NO EXISTE MUTUO ACUERDO ENTRE LAS PARTES, EL TRÁMITE A


SEGUIR ES EL SIGUIENTE:

TRÁMITE DE DIVORCIO EN JUZGADO DE FAMILIA

Ante los Juzgados de Familia se lleva el trámite de divorcio cuando no hay acuerdo entre
los cónyuges/compañeros permanentes. Este trámite se inicia con la presentación de la
demanda por medio del abogado, invocando la causal correspondiente.
Las causales para pedir la cesación de efectos civiles del matrimonio religioso son las
mismas que para el divorcio del matrimonio civil, tales como infidelidad, maltrato físico y
psicológico, abandono, drogadicción, no convivencia por espacio superior a 2 años, entre
otras.

Con la presentación de la demanda se deben anexar las pruebas que demostrarán la


existencia de la causal invocada, los registros civiles de nacimiento de los hijos menores
de edad si los hay, registro civil de matrimonio y de nacimiento de los cónyuges, además
de los certificados de propiedad de los bienes que hacen parte de la sociedad conyugal.

El trámite del divorcio tendrá los siguientes pasos:

1. Admitida la demanda de divorcio contencioso, se correrá traslado al demandado


para que conteste por escrito por medio de abogado y, de ser el caso pueda
presentar excepciones.

2. Vencido el término para contestar la demanda, por medio de auto contra el cual no
procede recurso alguno, el Juez fijará fecha y hora para la audiencia en la que se
presentarán los documentos necesarios, además de los testigos. El Juez invitará a
las partes para que lleguen a un acuerdo conciliatorio, si las partes no llegan a un
acuerdo, decretará las pruebas solicitadas legalmente

3. Concluida la práctica de pruebas, el Juez oirá al demandante y luego al demandado


por un espacio de 20 minutos cada uno. Es de tener en cuenta que la no asistencia
de uno de los cónyuges, se tendrán como ciertos los hechos susceptibles de
confesión.

4. La sentencia se emitirá en la misma audiencia, aunque las partes o sus apoderados


no se encuentren presentes o se hubieran ausentado del lugar. Si el Juez lo
considera pertinente decretará un receso de dos horas para el pronunciamiento.

5. En la sentencia dictada por el Juez se encontrará entre otras los siguientes puntos:
A cargo de quién estará el cuidado de los menores, la proporción con que los
padres contribuirán en los gastos de los hijos, como educación, salud, recreación. El
Juez en su sentencia decretará el divorcio, y consecuentemente la disolución y
liquidación de la sociedad conyugal, si ésta se encontrara vigente. La sentencia se
registrará en los registros de nacimiento y de matrimonio.

La demanda de divorcio, puede tardar hasta dos años.

Albenture Colombia
Línea Bogotá: (1)3819209 / Línea Nacional: 01 8000 112038 / WhatsApp: +57 310 256 8736
Correo electrónico: info@albenture.com.co / Web: www.albenture.com.co
IMPORTANTE En su caso nos encontramos con la causal 1 –Embriaguez habitual
esta causal de probarse dentro del juicio trae consecuencias económicas para el
cónyuge culpable (el vencido en juicio) esto es alimentos para el cónyuge inocente

Realmente esperamos que la información brindada en la asesoría resuelva su inquietud, y


le agradecemos por utilizar nuestros servicios lo invitamos a que nos contacte en caso de
identificar alguna inquietud adicional.

Quedamos atentos a sus observaciones.

Cordialmente,

ALBENTURE COLOMBIA S.A.S.


Equipo Legal

También podría gustarte