Está en la página 1de 4

UNVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE

MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO SUA
MATERIA: Impartición de Justicia con Perspectiva de
Género
Reporte de la película: LA BELLA Y LA BESTIA
PELÍCULA 2014

TEMÁTICA: Empoderamiento (familiar, mujer)-


ESTEREOTIPOS, SEXISMO Y ROLES
-EQUIDAD DE GÉNERO

Alumna: Nora Lidia López Balvanera


Mtra. Miroslava Pineda Zuñiga
09/01/2021
REPORTE DE PELÍCULA: LA BELLA Y LA BESTIA PELÍCULA 2014

TEMA DE CLASE: -Empoderamiento (familiar, mujer)

- ESTEREOTIPOS, SEXISMO Y ROLES

-EQUIDAD
DE
GÉNERO

La
bella y la
Bestia. La
película del
2014 aporta
una visión
menos
romántica y
más mordaz
en la línea
de equidad de género, en primer instancia dibuja los estereotipos de los roles de género, en
segundo utiliza elementos de corte sexista muy marcado; seguidamente nos proyecta
estructuras sociales en las que la promesa del hombres son símbolos exactos de machismo,
intrínsecamente el significado de pilar en la sociedad o de contrapeso nos remarca la
relevancia de la mujer, el clímax y desenlace de la película visualizan la búsqueda del
equilibrio que solo se pueden alcanzar por la equidad de género.

Estereotipos en los Roles de Género. El sistema patriarcal es descrito al dar


conocimiento del mercader viudo padre de Bella y sus otros cinco hijos; paralelamente, la
Bestia otrora príncipe, en un sistema patriarcal machista, es resultado de sus propios actos
de Poder en inequidad de género. En sendas historias las mujeres (Bella y la princesa), las
funciones están bien definidas en su estructura social, ya como hija de familia cuyo padre
satisface todas las necesidades y/o caprichos como una sutil rosa; ya como princesa
encantada, esposa y futura madre para concebir hijos de un caprichoso príncipe cazador.

Los elementos sexistas. Además de lo ya subsumido en el párrafo anterior, se


recalca dentro del contexto de los personajes secundarios a una hechicera que advierte a su
pareja (un despiadado acreedor), respecto a los peligros de la imprudencia, respuesta de
esto es la degradación que éste hombre hace a la ya mencionada.

La equidad de género como elemento de equilibrio. Al margen de la fantasía del


argumento, en los nudos de la cinta y el clímax se asoma el peso de importancia que tienen
las mujeres al momento de resolver problemas éticos y sociales, la capacidad de pactar
situaciones que el género masculino inicia incitando problemas, situación vista en la
película como un sacrificio (Bella siendo compañía de Bestia y la princesa minimizando el
castigo de su príncipe al solo permitir su transformación).

Conclusión general. El panorama general de la película nos vuelve a confrontar


con una pintura social recurrente, por un lado la decisión de una sociedad machista y/o
patriarcal, por otro el peso social que ha de cargar el género femenino por tales decisiones,
y al final la sutil armonización temporal en la que la semejanza de fuerzas mujer/hombre
entra en la ecuación de una estructura social en la que ambas fuerzas dan inicio y fin a la
trama.
Bibliografía.

Gans, C. (Dirección). (2014). LA BELLA Y LA BESTIA [Película].

También podría gustarte