Está en la página 1de 20

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Ingeniería de Sistemas
Extensión Barcelona

GLOSARIO

Profesora: Bachiller:
Aurora Blohm Samuel Ramirez
C.I: 28.290.840

Octubre, 2020
_____________________
--- A ---
 Abaratar: Disminuir el precio de una cosa: la competencia abarata los precios.
 Abono: Un abono es una partida contable que se registra en el haber de la
contabilidad de una empresa. También se entiende como nota de abono de
una factura.
 Acción: Es una de las partes en las que se divide el capital dentro de una
sociedad anónima.
 Accionista: Un accionista es una persona física o jurídica que posee acciones
de una empresa. Dichas acciones conllevan derechos económicos y de
gestión sobre la sociedad.
 Acreedor: La parte de una operación de crédito que vende un servicio o
mercancía y obtiene una partida por cobrar.
 Acción nominativa: Una acción nominativa es una acción que se emite a
nombre del titular de la misma.
 Activo: Un recurso económico propiedad del negocio que se espera produzca
beneficios en el futuro.
 Activo Financiero: El activo financiero es un derecho por el que el emisor de
éste se compromete a satisfacer pagos en el futuro al comprador del derecho.
 Adeudo: Un adeudo por domiciliación o domiciliación bancaria es un recibo (o
factura) que el banco carga a un cliente sin que este tenga que intervenir, con
previa autorización.
 Aduana: Oficina pública que regula el tráfico internacional de entrada y salida
de un país.
 Agencia: Empresa comercial que se ocupa de diferentes asuntos: agencia de
publicidad, de información, de viajes, etc. Sucursal de un establecimiento
financiero o de determinadas empresas.
 Ajuste contable: Se trata de una corrección que se hace en contabilidad para
imputar los correspondientes ingresos, gastos, pasivos y activos a sus
respectivos ejercicios.
 Anticipo: Un anticipo es una cantidad que un cliente paga por adelantado a
cuenta de una futura compra. Para cobrar un anticipo hay que emitir factura
con IVA.
 Asiento: Anotación, inscripción en un libro, registro, cuenta, etc.
 Asiento Contable: Consiste en las anotaciones realizadas con la finalidad de
reflejar un hecho o una operación contable.
 Asociación sin ánimo de lucro: Consiste en una agrupación de personas que
se unen para llevar a cabo una actividad cuya finalidad no es el beneficio
económico, sino fines sociales, humanitarios, artísticos o altruistas.
 Autocapitalización: Es una forma de financiación de la empresa a partir de
fondos propios para depender menos de fuentes de financiación externa.
 Autofactura: Una autofactura es una factura emitida por el destinatario o un
tercero. La autofactura no exime al proveedor de sus obligaciones fiscales.
_____________________
--- B ---
 Balance de comprobación: Lista o extracto de los saldos o del total de los
débitos y del total de los créditos de las cuentas en un mayor que tiene por
objeto determinar la igualdad de los débitos a los créditos acentuados y fijar
un resumen básico para su estado financiero.
 Balance general: Estado de la situación financiera de cualquier unidad
económica, que muestren en un momento determinado el activo, al costo, al
costo de preciado o a otro valor indicado.
 Balance de Situación: El balance de situación es una imagen fotográfica de la
empresa en un momento determinado
 Balance de Apertura: El balance de apertura fija la situación desde la que
parte la empresa para seguir con su actividad al comienzo del siguiente
ejercicio.
 Balance de sumas y saldos: Este balance muestra los saldos de todas las
cuentas para el periodo deseado.
 Balance comercial: Consiste en los pagos y cobros que se derivan del
comercio de mercancías.
 Bajas: (Activos Fijos). Representa las salidas de un activo fijo de la entidad, las
cuales pueden ser por: Ventas, Faltantes, Baja Técnica o Donación otorgada.
 Beneficio: El beneficio económico o empresarial es el resultado positivo de su
actividad económica una vez restado todos los gastos derivados de la misma.
 Bienes Económicos: Lo estados financieros deben representar aquellos
recursos u obligaciones con los que cuente la empresa y que pueden ser
valorizados en términos monetarios como activos.
 Base Fiscal: La base fiscal es el importe atribuido a los activos, pasivos e
instrumentos de patrimonio de acuerdo con la legislación fiscal aplicable. Este
importe atribuido será para fines fiscales.
 Balanza de pagos: La balanza de pagos es la relación que se establece entre
el dinero que un país en concreto gasta en otros países y la cantidad que
otros países gastan en ese país.
 Base de cotización de autónomos: Es la remuneración mensual de
referencia que un autónomo elige para el pago de sus cotizaciones a la
Seguridad Social.
_____________________
--- C ---
 Caja chica: Fondo de una cantidad determinada del cual se extraen los fondos
para los gastos de pequeñas cuantías. Este sistema es de uso común en los
negocios.

 Capital: Activos netos de una empresa, sociedad o figura semejante,


incluyendo la inversión original y todas la ganancias y beneficios sobre la
misma. Cantidad invertida en la empresa.

 Capital contable: Total de las participaciones que aparece en el registro de


contabilidad representado en interés del propietario.

 Capital social: Capital aportado por accionista para constituir el patrimonio


social quien les otorga sus derechos sociales.
 Capital pagado: Cantidad total en efectivo, en propiedades y en servicios que
aportan a una corporación o sociedad sus accionistas y que generalmente
constituye una partida importante en el balance general.

 Conciliación bancaria: Estado que muestra la diferencia entre el saldo de una


cuenta llevada por un banco y la cuenta respectiva de acuerdo con los libros
del cliente del mismo banco.

 Costo: Valor cedido por una entidad para la obtención de bienes o servicios.
Todos los gastos son costos, pero no todos los costos son gastos.

 Contador: Aparato que almacena un número y permite incrementarlo y


decrementarlo en función de determinadas instrucciones.

 Crédito: Parte de un asiento registrado en el lado derecho del diario de la


cuenta mayor. Ventas o compras acompañadas de una promesa de pago
posterior a la fecha en que se realizan.

 Cuenta: Registro de todas las transacciones y de la fecha de cada una de ella


que afecta una fase particular de una empresa. Se expresa en forma de cargo
y abonos evaluados en términos monetarios y mostrando en saldo actuar si
existe.

 Cuentas por cobrar: Las que se adeudan a una empresa por las ventas de
mercancía, basándose en un sistema de cuentas corrientes.

 Cuentas por pagar: Pasivo representado de la cantidad que debe un individuo


o empresa a un acreedor por la adquisición de mercancía o servicios,
basándose en un sistema de cuenta corriente o crédito a corto plazo.
_____________________
--- D ---
 Debe y haber: Él debe se ubica en el lado izquierdo y el haber en el derecho.
Estos dos valores sirven para registrar las cantidades referentes a las
transacciones realizadas por una empresa en una fecha concreta.

 Depreciación: Normalmente cargos contra beneficios para cancelar el costo


de una activo menos el valor residual a lo largo de su vida útil estimada.

 Depreciación reversible: El concepto de depreciación reversible hace


referencia a la pérdida de valor de alguno de los activos de una empresa
causada por diferentes circunstancias que provienen del mercado.

 Devaluación: La devaluación es la disminución del valor nominal de una


moneda corriente frente a otra moneda extranjera y puede deberse a
diferentes causas, como, por ejemplo, la falta de demanda de la moneda local,
o bien, el aumento de la demanda de la moneda extranjera.

 Devolución del IVA: Se centra en que toda aquella persona jurídica que
tributa, puede solicitar la recuperación del IVA que ha pagado en su actividad
empresarial.

 Diferencias temporarias: Hace alusión al activo, al pasivo y al patrimonio neto


de una empresa en función de cómo hayan sido valorados los impuestos.

 Documento: Cualquier cosa impresa o descrita en la que se confía para


registrar o probar algo.

 Deuda: Es una obligación de pago que una entidad - persona física, jurídica o
Administración - tiene con otra. En contabilidad, las deudas forman parte de la
pasivo

 Deudor: Es la persona obligada legalmente a satisfacer (finalizar) una deuda.

 Descuento: Es una herramienta empleada por autónomos y empresas para


incentivar sus ventas y el pago de estas reduciendo el precio ordinario de sus
productos y el tiempo de cobro.
_____________________
--- E ---
 Egresos: En términos financieros se define egresos como toda salida de dinero
que se produzca en una empresa o sociedad.

 Ejercicio contable: Es el periodo de tiempo en el que se mide la situación


económica y financiera de una organización.

 Empresa asociada: Es aquella que la define como una sociedad en la que


otra empresa (llamada matriz) posee una participación.

 Empresa multigrupo: Se entiende por empresa multigrupo aquella de cuya


dirección se encargan de forma conjunta dos o más partes.

 Efectivo: El efectivo que posee una empresa forma parte del activo circulante
y su función es hacer frente a las posibles obligaciones a corto plazo que
puedan aparecer.

 Empresa: Una empresa es una organización de personas que comparten unos


objetivos con el fin de obtener beneficios.

 Especulación: La especulación es el conjunto de operaciones de compra de


mercancías o acciones para venderlas a posteriori a un precio superior con el
fin de lograr beneficios.

 Estado de patrimonio Neto: El estado de cambios del patrimonio neto forma


parte de los documentos que comprenden las cuentas anuales de una
empresa.
_____________________
--- F ---
 Factura: Una factura es un documento de tipo mercantil que sirve para
recopilar toda la información relacionada con la compra y la venta de un
producto o servicio.

 Facturación: La facturación es el proceso de emisión de facturas por


parte de un profesional, autónomo o empresa, regulado por la Agencia
Tributaria.

 FIFO: Es un método de contabilidad diseñado para la valoración de


inventarios, ya se trate de productos, materias primas o componentes.
Proviene del inglés, “first in, first out” y en castellano se conoce como
método PEPS, “primeras entradas, primeras salidas”.

 Firma digital: La firma digital es una herramienta criptográfica que


permite garantizar la autoría y verificar la autenticidad y la integridad de
un mensaje firmado digitalmente y de ciertos datos o documentos, pues
asocia la identidad de una persona o de un equipo informático al
mensaje enviado.
 Flujo de efectivo: El flujo de efectivo también llamado flujo de caja
forma parte del balance de situación de una empresa.

 Fecha de Vencimiento: La fecha de vencimiento es la fecha límite de


pago de una factura que un proveedor y su cliente pactan antes de la
prestación del servicio.
 FOB: Clausura que lo comercio marítimo internacional establece para el
vendedor las siguientes obligaciones: pagar los gastos de transporte
hasta el buque y la carga de la mercancía, así como los riesgos que se
presentan hasta que las mercancías sean colocadas a borda del buque
en la fecha y lugar convenido.
 Franquicia: Las franquicias son una de las formas más populares por
las que las personas optan a la hora de montar un negocio,
especialmente en industrias muy competitivas.

 Factura de proveedor: Una factura de proveedor es el justificante de


una transacción entre un proveedor y un cliente.

 Franquicia: Es una relación comercial entre dos partes, por la que una
de ellas paga una cierta cantidad de dinero para tener la licencia para
comenzar un negocio utilizando una marca ya consolidada en el
mercado.
___________________
--- G ---
 Ganancia: Un aumento en el capital del propietario que no es resultado
de un ingreso o una inversión que realice el propietario de negocio.

 Ganancias retenidas: Las ganancias retenidas o utilidades retenidas


son aquellos beneficios que la empresa ha ganado y que en lugar de
repartir entre los accionistas, se deciden invertir en la propia compañía.

 Gastos de Constitución y Primer Establecimiento: Los Gastos de


Constitución y Primer establecimiento son una serie de gastos necesarios
para el inicio de una actividad empresarial. Son los primeros gastos que
posee una empresa antes de empezar a trabajar. Por un lado están los
gastos jurídicos, y por otro los gastos que nos permitirán comenzar
nuestra actividad principal.

 Gestión de inventarios: La gestión de inventarios es fundamental para


favorecer el correcto funcionamiento de cualquier empresa u
organización.

 Garante: Una firma bancaria inversionista que maneja la venta al


público de las acciones de una compañía.

 Gasto: Representan el monto total, en términos monetarios, de los


recursos materiales, laborales y financieros utilizados durante un período
cualquiera, en el conjunto de la actividad empresarial.

 Gastos acumulados: Un gasto en el que se ha incurrido pero que aún


no se ha pagado.

 Gastos de Capital: Gasto que aumenta la capacidad o eficiencia de un


Activo o amplía su vida útil. Estos gastos se cargan a una cuenta de
Activo.

 Gastos deducibles: Son aquellos gastos en que incurre la entidad para


obtener ingresos y que la Ley Tributaria especifica que puede ser
descontados de los ingresos obtenidos para calcular la utilidad imponible
a los efectos del cálculo del impuesto.
___________________
--- H ---
 Haber: Parte de una cuenta contable en la que constan los abonos de la
misma. Contrapartida del debe.

 Hipótesis nula: El concepto de hipótesis nula comenzó a utilizarse en


las primeras aplicaciones agrícolas y médicas de la estadística, y se
encarga de hacer afirmaciones sobre un parámetro determinado de la
población.

 Holding: Se conoce como holding (sociedad tenedora o sociedad


matriz) la organización o agrupación de empresas en la que una de ellas
posee todas o la mayor parte de las acciones de otra empresa o
sociedad con el objetivo de ejercer el control total sobre ella.

 Hoja de trabajo: Un documento estructurado en columnas creado para


ayudar la transferencia de información del balance general a los estados
financieros.

 Hecho contable: Todo fenómeno económico, hecho, acto o negocio


jurídico productor de un movimiento de la estructura patrimonial de la
empresa, susceptible de captación, medida y representación, a través de
la técnica contable.

 Hecho imponible: Es la circunstancia, de índole económica o jurídica,


que obliga al pago de un impuesto.

 Hipoteca: Lleva las contabilidad de tu negocio con Debitoor. Es un


programa de facturas y contabilidad perfecto para autónomos y
pequeñas empresas. Comienza ahora.
___________________
--- I ---
 Impuesto: Los impuestos son tributos involuntarios que las personas y
las empresas deben pagar a una entidad gubernamental (ya sea local,
regional o nacional), con el fin de financiar al Estado y los servicios que
el gobierno presta a los ciudadanos.

 Ingreso: Se entiende por ingreso el aumento de los recursos


económicos. Este aumento no puede deberse a nuevas aportaciones de
los socios, si no que deben proceder de su actividad, de prestar servicios
o por venta de bienes.

 Interés de demora: El interés de demora es el que se aplica como


penalización cuando el deudor incumple las obligaciones de pago.

 Inventario: Materia prima y materiales, abastecimientos o suministros,


productos terminados y en procesos de fabricación y mercancía en
existencia, en tránsito, en depósito o consignada en poder de terceros.

 IVA: El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto indirecto


que recae sobre la producción de las empresas y, por lo tanto, sobre la
compra de los productos por parte del consumidor.

 Impuesto: Un impuesto es un tributo que se paga al estado para


soportar los gastos públicos. Estos pagos obligatorios son exigidos tantos
a personas físicas, como a personas jurídicas.

 Ingreso: Los ingresos suponen incrementos en el patrimonio neto de tu


empresa. Puede tratarse del aumento del valor de tus activos o la
disminución de un pasivo.

 Inflación: Es el incremento del nivel general de precios en un mercado


durante un periodo de tiempo.
___________________
--- J ---
 Jubilación: Es la acción por la que una persona trabajadora
activamente, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena, pasa a ser
inactivo laboralmente, es decir, que deja de trabajar al darse una serie
de razones, como edad, problema físico, etc.

 Joint venture: Es una palabra inglesa que viene a decir colaboración


empresarial; "joint" significa conjunto y "venture" empresa.

___________________
--- L ---
 Libro diario: El libro diario de una empresa sirve para recoger día tras
día todos los datos y actividades que efectúa la entidad en cuanto a los
términos económicos. Por tanto, el concepto de libro diario se entiende
como una forma de lo más útil para anotar las operaciones del día a día.

 Libro Mayor: El concepto de libro mayor hace referencia al registro que


reúne los datos de la contabilidad que forman parte del libro diario. Así,
entre el libro mayor y el libro diario se contabiliza el saldo y el estado de
las cuentas.

 Libros contables: El concepto de libros contables hace referencia a los


documentos o archivos donde se recoge la información financiera de la
compañía, incluyendo las operaciones ejecutadas durante un plazo de
tiempo determinado y los cuales hay que legalizar de forma periódica.

 LIFO: El término LIFO, del inglés Last-in, First-out (último en llegar,


primero en salir) Es un método para registrar el valor de un inventario
por el cual se asume que los últimos bienes que se han comprado serán
los primeros en venderse.
___________________
--- L ---
 Libro diario: El libro diario de una empresa sirve para recoger día tras
día todos los datos y actividades que efectúa la entidad en cuanto a los
términos económicos. Por tanto, el concepto de libro diario se entiende
como una forma de lo más útil para anotar las operaciones del día a día.

 Libro Mayor: El concepto de libro mayor hace referencia al registro que


reúne los datos de la contabilidad que forman parte del libro diario. Así,
entre el libro mayor y el libro diario se contabiliza el saldo y el estado de
las cuentas.

 Libros contables: El concepto de libros contables hace referencia a los


documentos o archivos donde se recoge la información financiera de la
compañía, incluyendo las operaciones ejecutadas durante un plazo de
tiempo determinado y los cuales hay que legalizar de forma periódica.

 LAB destino: Condiciones de una operación que rigen cuando la


propiedad del inventario pasa del vendedor al comprador cuando las
mercancías llegan a la ubicación del comprador.

 LAB en el punto de embarque: Términos de una operación que rigen


cuando la propiedad del inventario pasa al comprador al abandonar las
mercancías el negocio del vendedor.
 Leasing: Operación de financiación a medio y largo plazo, consistente
en la compra por una empresa financiera de los bienes de equipo que
precisa una empresa industrial, y de la cesión de dichos bienes a esta
última a cambio de una renta.

 Letra de Cambio: Documento mercantil por el que una persona


(librador) manda a otra (librado) pagar una determinada cantidad, o se
obliga ella misma a hacerlo, a la orden de un tercero (tomador) o a su
propia orden. Orden incondicional, por escrito, dirigida por una persona a
otra, firmada por la persona que la expide, solicitando a la persona a
quien va dirigida que pague a requerimiento, o a una fecha fija o futura
determinada, cierta cantidad de dinero a la orden o al portador.
___________________
--- M ---
 Marcas registradas y nombres comerciales: Identificaciones
características de un producto o servicio.

 Margen Bruto: El exceso del ingreso por ventas sobre el costo de las
mercancías vendidas. También se le conoce como utilidad bruta.

 Margen Bruto de Contribución: Es la diferencia entre el importe de las


Ventas y el Costo Variable Total.

 Marketing: (Voz inglesa que significa comercialización). Conjunto de


operaciones coordinadas.

 M-commerce: El m-commerce o Mobile Commerce es un tipo de


comercio electrónico que emplea el teléfono móvil para realizar las
transacciones de compra y venta de productos o prestaciones de
servicio, ya sea mediante un navegador o una aplicación.

 Margen bruto: El concepto de margen bruto se refiere al beneficio


directo que consigue una empresa de un servicio o bien. Para calcularlo
debe tenerse en cuenta la diferencia entre el precio de venta del artículo
sin contar con el IVA y el gasto de producción.

 Marketing mix: El Marketing mix hace referencia a la estrategia de una


empresa para desarrollar una estrategia de marketing efectiva.

 Memoria contable: La memoria contable es uno de los documentos


obligatorio que debe presentar una compañía junto con el Balance de
Situación (también conocido como Balance General) al final de un
ejercicio contable.

 Multas: Ingresos no tributarios impuestos a los infractores de las


disposiciones legales, tanto en los niveles nacional como territorial, las
cuales deben reintegrarse o consignarse en la Dirección General del
Tesoro Nacional.
_____________________
--- N ---
 NIF o Número de Identificación Fiscal: El Número de identificación
fiscal o NIF, es un código que sirve para identificar de forma única a
personas (tanto físicas como jurídicas) que residen, trabajan o realizan
su actividad

 Nota de crédito: Una nota de crédito es un documento que sirve para


demostrar un reembolso. Suele emitir cuando después de que una
factura ha sido emitida, hay un error en la misma, los productos son
incorrectos o están dañados o bien, se da una cancelación o se aplica un
descuento sobre la misma, por lo que habrá un reembolso en la
transacción de compraventa.

 Número de factura: El número de factura es el código único que


identifica cada factura y la diferencia de cualquier otra.

 Nomina: Una nómina es el registro financiero que una empresa realiza


sobre los salarios de sus empleados, bonificaciones y deducciones.

 Número de factura: El número de factura es el código único que


identifica cada factura y la diferencia de cualquier otra.

 Negocio: Un negocio es un trabajo u ocupación que se realiza para


obtener una ganancia.

 Nota de crédito: Una nota de crédito es un documento que se utiliza


para anular facturas.

 Nombre comercial: Es la denominación con la que una empresa se


distingue del resto de competidores en el mercado.
_____________________
--- O ---

 Objetividad: Para obtener registros objetivos, los cambios en el


patrimonio deben medirse y registrarse objetivamente, tal como se
presentan en la realidad, a la brevedad posible. Los hechos económicos
no deben subestimarse ni sobrestimarse. Al llevar la contabilidad de los
activos, siempre debe escogerse el menor valor que tengan estos en el
mercado al momento presente.

 Objetivo General de la información financiera: La información


financiera tiene como finalidad servir objetivamente a todos los usuarios
que estén relacionados con el lenguaje contable y las prácticas
operacionales.

 Orden de compra: Una orden de compra (también conocida como


pedido de compra o nota de pedido) es un documento emitido por el
comprador para solicitar mercancías al vendedor.

 Obligación: Una obligación es una deuda a medio o largo plazo usada


por grandes empresas para conseguir dinero como préstamo.

 Obligación tributaria: Se trata de los deberes jurídico-tributarios que


surgen de la necesidad del pago de un tributo e incluye aspectos
formales como emitir facturas o llevar un registro de la contabilidad.

 Obligado tributario: El obligado tributario es una persona física o


jurídica que debe cumplir con determinadas obligaciones fiscales tanto
formales como de pago.
_____________________
--- P ---
 Pasivo: Los fondos que debe un banco. El pasivo más grande para un
banco son los depósitos de sus clientes.

 Pasivo Circulante: Parte del pasivo que vence antes de un año.


Incluye proveedores, hacienda pública, seguridad social y acreedores
bancarios o varios a corto plazo.

 Pasivo fijo: Todas las deudas que no vencen dentro del periodos
fiscales subsiguiente (por ejemplo, hipotecas, bono en circulación)

 Patente: Las patentes son el conjunto de derechos concedidos a un


inventor, ya sea una persona física o jurídica, de un nuevo producto o
tecnología durante un tiempo determinado a cambio de la divulgación
del invento.

 Pagare: Un pagaré es un título o documento contable mediante el cual


el emisor se compromete a pagar al beneficiario (o acreedor) una
cantidad determinada en un plazo de tiempo.

 Proveedor: Se trata de la persona que surte a otras empresas con


existencias necesarias para el desarrollo de la actividad.
_____________________
--- R ---
 Ratios económicas: Los ratios económicas son unos indicadores que
muestran información sobre la contabilidad de la empresa para analizar
su estado y funcionamiento en un momento determinado.

 Recursos propios: El término recursos propios hace referencia a las


aportaciones de los accionistas o socios que suscriben el capital de una
compañía, los beneficios obtenidos que no hayan sido repartidos entre
sus accionistas en forma de dividendos, así como las reservas que tienen
para afrontar las situaciones extraordinarias.

 Relación de la Contabilidad con otras Disciplinas: La contabilidad


se relaciona con otras ciencias como la economía, matemáticas,
estadística, administración o incluso con la informática. La contabilidad
es una disciplina multifacética que puede identificar, medir y comunicar
la salud económica de una organización.

 Riesgos financieros: El concepto de riesgo financiero hace referencia a


la incertidumbre que algo que vaya a pasar, o la consecuencia de alguna
acción realizada, tenga algún impacto en alguna organización
empresarial.

 Redondeo: El redondeo consiste en reducir los dígitos en un valor


número.

 Recordatorio: Un recordatorio es un aviso que se envía a un cliente


para informarle de que tiene una factura impagada.

 Rentabilidad: Es la relación entre el Beneficio y la Inversión.


 Renta Bruta: Todos los ingresos y ganancias provenientes de cualquier
fuente, menos las rentas específicamente excluidas por la ley, como los
intereses sobre bonos estatales y municipales.

 Reservas: Los beneficios no repartidos por la empresa se convierten en


reservas con el objetivo de hacer frente a futuras obligaciones.
_____________________
--- S ---
 Salario: El salario o sueldo es el pago que recibe periódicamente un
trabajador por la realización de sus tareas.

 Solvencia: Solvencia es la capacidad de una empresa para cumplir con


sus obligaciones y generar fondos para atender en las condiciones
preestablecidas los compromisos sellados con terceros.

 Sujeto Pasivo: El sujeto pasivo es quien debe hacer frente a una


obligación de carácter tributario, ya sea una persona física o una persona
jurídica. Es decir, es quien genera el hecho o acción por la que después
se verá obligado a pagar impuestos.

 Suspensión de pagos: La suspensión de pagos es un proceso de


carácter judicial por el que una empresa declara que en esos momentos
es incapaz de responder ante sus deudas.

 Solvencia: Solvencia es la capacidad de una empresa para cumplir con


sus obligaciones y generar fondos para atender en las condiciones
preestablecidas los compromisos sellados con terceros.

 Suspensión de pagos: La suspensión de pagos es un proceso de


carácter judicial por el que una empresa declara que en esos momentos
es incapaz de responder ante sus deudas.
_____________________
--- T ---
 Trabajador por cuenta ajena: Son empleados que, con la edad legal
mínima, prestan sus servicios a otra persona, empresa o institución a
cambio de un salario o de una retribución, ya sea conexa, en metálico o
en especie.
 Tarjeta de débito: Una tarjeta de débito es un instrumento financiero
emitido por un banco o una caja de ahorros. Al pagar, el cargo se realiza
directamente sobre los fondos que existen en la cuenta.
 Tasa de Abandono: La tasa de abandono mide el porcentaje de
clientes que prescinden de los servicios de una compañía en un período
de tiempo concreto.
 Tasa de Conversión: Es la actividad que el usuario que visita una
página realiza y la cual es el objetivo de la empresa. Puede ser una
compra, puede ser una descarga, puede ser un registro, etc.
 Tasa de Retorno: Es la diferencia entre el beneficio de una venta y su
inversión.
 Tesorería: Es el área de una empresa en la cual se organizan y
gestionan todas las acciones relacionadas con operaciones de flujo
monetario o flujo de caja.
 Tarifa plana: Es una forma de bonificación pensada para nuevos
autónomos por la que, en lugar de pagar la cuota completa a la
Seguridad Social, solo pagan 60 euros mensuales durante los primeros
12 meses.
 Tarifa de crédito: Una tarjeta de crédito es una tarjeta de plástico
emitida por una compañía financiera y permite a su propietario la opción
de pedir prestado dinero del emisor.
 Test ácido: Es el de ratio contable que indica la liquidez o solvencia de
una empresa a corto plazo. En el balance de las compañías aparecen
reflejados los activos de los que cuenta el negocio y cómo se encuentran
financiados.
 Trabajador por cuenta ajena: Son empleados que, con la edad legal
mínima, prestan sus servicios a otra persona, empresa o institución a
cambio de un salario o de una retribución, ya sea conexa, en metálico o
en especie.
_____________________
--- U ---
Uniformidad: Los procesos de cuantificación para realizar los estados
financieros deben ser aplicados de la misma manera a través de los períodos,
si se deben cambiar, tendrá que especificarse en los mismos
Utilidades: Utilidad o beneficio que se obtiene de una cosa.
Umbral de rentabilidad: punto muerto o punto de equilibrio (break-even point
en inglés), se refiere al momento en el que en un negocio los costes totales
igualan los ingresos totales por ventas.
Usufructo: Es el uso y disfrute de una cosa por una persona, el usufructuario.
Consiste en un derecho real de utilizar una cosa ajena.

_____________________
--- V ---
 Valor Contable: El valor contable también es conocido con el nombre
de valor en libro. De acuerdo con el Plan General de Contabilidad o PGC,
el valor contable de un determinado elemento es el importe neto
reflejado en la contabilidad.
 Valor Residual: Cuando un activo (bien inmueble, equipamiento,
vehículo de transporte…) ha sido utilizado durante años es normal que
haya perdido su valor, es decir, haya sufrido una depreciación. Ése
último valor que tiene un activo al final de su vida útil es lo que se
conoce como valor residual.
 Volumen de negocio: El volumen de negocio es el conjunto total de
ingresos que recibe una empresa como consecuencia de su actividad.
Estos ingresos proceden directamente de las transacciones económicas
que han sido efectuadas por la empresa durante un tiempo determinado.
 Volumen de negocio: El volumen de negocio es el conjunto total de
ingresos que recibe una empresa como consecuencia de su actividad.
Estos ingresos proceden directamente de las transacciones económicas
que han sido efectuadas por la empresa durante un tiempo determinado.
 Vencimiento: Es la fecha límite de pago de una deuda por parte de un
cliente a un proveedor.
 Valor de marca: El valor de marca es el valor (positivo o negativo) que
un producto ha adquirido a lo largo del tiempo y procedente de la propia
marca.

También podría gustarte