Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO

FACULTAD DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

PRACTICA N°2

“IDENTIFICACIÓN DE LOS 14 PRINCIPIOS DE CALIDAD DE EDWARD DEMING


EN EL SISTEMA DEL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA EMPRESA
AGROINDUSTRIAS DANE”

ASIGNATURA:
ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD

DOCENTE:
ING. EPIFANIO MARTÍNEZ MENA

ESTUDIANTES:
ALMENDRA NATIVIDAD RENGIFO
JOHNNY AARON JIMENEZ DELGADO
MARY MARELY PERE PEREZ
NURIA ARMANTINA SILVA DEL AGUILA
JHAIR HASSLER DAMIAN AREVALO

TARAPOTO – MORALES
2021
INDICE
I. INTRODUCCIÓN...................................................................................................3

II. OBJETIVOS...........................................................................................................3

2.1. Objetivo General............................................................................................3


2.2. Objetivo específico.......................................................................................3
III. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA................................................................................4

3.1. Agroindustrias Dane S.R.L...........................................................................6


IV. MATERIALES Y METODOS.................................................................................8

4.1. Materiales:......................................................................................................8
4.2. Metodología...................................................................................................8
V. RESULTADOS Y DISCUSIONES.......................................................................10

VI. CONCLUSIONES:...............................................................................................18

VII. RECOMENDACIONES........................................................................................18

VIII.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS...................................................................19

IX. ANEXOS..............................................................................................................20
TITULO: IDENTIFICACIÓN DE LOS 14 PRINCIPIOS DE CALIDAD DE
EDWARD DEMING EN EL SISTEMA DEL DESARROLLO EMPRESARIAL
DE LA EMPRESA AGROINDUSTRIAS DANE

I. INTRODUCCIÓN

William Edwards Deming, uno de los más grandes genios de la


administración del siglo pasado, en su libro "FUERA DE LA CRISIS" plantea
estos catorce puntos para mejorar las empresas y su administración. Aunque
no es fácil ejecutar estas transformaciones, es bueno prestar atención a los
consejos de un visionario que cambió la mentalidad empresarial hace más de
40 años y cuya sabiduría es aún muy aplicable.

Los 14 puntos son la base para la transformación de la industria americana.


No es suficiente con tan sólo resolver los problemas grandes o pequeños. La
adopción y la actuación sobre los 14 puntos es una señal de que la dirección
tiene la intención de permanecer en el negocio y apunta a proteger a los
inversores y los puestos de trabajo.

Este sistema formó la base de las lecciones que se dieron a los altos
directivos de Japón en 1950 y en los años siguientes.

Los 14 puntos sirven en cualquier parte, tanto en las pequeñas


organizaciones como en las más grandes, en las empresas de servicios y en
las dedicadas a la fabricación. Sirven para una división de una compañía. Por
ende, este trabajo tendrá énfasis en la Empresa de lácteos Agroindustrias
Dane S.R.L.

II. OBJETIVOS

II.1. Objetivo General


o Analizar la aplicación que tiene la empresa DANE, sobre el
manejo de la calidad en cuanto a los principios de E.
Deming.

II.2. Objetivo específico


o Aplicar los 14 principios de Deming para el desarrollo de
calidad.
o Identificar los aspectos en lo que debe mejorar la
organización.
o Plantear una propuesta orientada a la mejora continua en la
aplicación de los principios de Deming.

III. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Según James R. Evans y William M. Lindsay.(2005):


La filosofía de Deming.
Ningún individuo ha tenido más influencia en la administración de la calidad
que el doctor W. Edwards Deming (1900-1993). Deming recibió un doctorado
en física y tuvo una formación importante en estadística, de modo que gran
parte de su filosofía tiene sus raíces en estas ciencias. Trabajo en Western
Electric en los inicios del control de calidad estadístico en las décadas de
1920 y 1930. Deming reconoció la importancia de considerar los procesos
administrativos estadísticamente. Durante la segunda guerra mundial,
impartió cursos de control de calidad como parte del esfuerzo de defensa de
Estados Unidos, pero se dio cuenta de que enseñar estadística solo a los
ingenieros y trabajadores de las fábricas nunca solucionaría los problemas
fundamentales de la calidad que era necesario resolver en la manufactura. A
pesar de numerosos esfuerzos, se ignoraron sus intentos por transmitir el
mensaje de la calidad a los altos directivos de alto nivel en Estados Unidos.
Poco después de la segunda guerra mundial, Deming recibió una invitación
por parte de Japón para que ayudara al país a realizar un censo. Los
japoneses habían escuchado sobre sus teorías y la utilidad de las mismas
para las empresas estadounidenses durante la guerra. Como consecuencia,
pronto empezó a enseñarles control de calidad estadístico. Sin embargo, su
filosofía trascendió la estadística. Deming hablaba sobre la importancia del
liderazgo de la alta dirección, las asociaciones entre clientes y proveedores y
la mejora continua en los procesos de manufactura y desarrollo de productos.
Los directivos japoneses adoptaron estas ideas, el resto, como dicen, es
historia. La influencia de Deming en la industria japonesa fue tan importante
que la Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses estableció el premio
Deming Application Prize en 1951, para reconocer a las empresas que
mostraban un alto nivel de logro en las prácticas de calidad. Deming también
recibió del emperador el más alto honor en Japón, la Orden Real de Tesoro
Sagrado. El ex presidente de NEC Electrónica dijo en una ocasión: “No pasa
un día sin que piense en lo que el doctor Deming significó para nosotros.”

La filosofía de Deming sufrió muchos cambios, puesto que él mismo siguió


aprendiendo. En sus primeros trabajos en Estados Unidos, enseñó sus “14
puntos” los cuales provocaron cierta confusión y malos entendidos entre los
empresarios, porque Deming no explicó con claridad sus razones. Sin
embargo casi al final de su vida, resumió las bases subyacentes en lo que
llamó “un sistema de profundos conocimientos”. El entendimiento de los
elementos de este “sistema” ofrece las perspectivas críticas necesarias para
diseñar prácticas administrativas eficaces y tomar decisiones en el complejo
ambiente de negocios de hoy en día.

Los 14 puntos de Deming:

1) Crear y dar a conocer a todos los empleados una declaración de los


objetivos y propósitos de la empresa. La administración debe demostrar en
forma constante su compromiso con esta declaración.
2) Aprender la nueva filosofía, desde los altos ejecutivos hasta las bases de
la empresa.
3) Entender el propósito de la inspección, para la mejora de los procesos y
reducción de los costos.
4) Terminar con la práctica de premiar los negocios basándose únicamente
en el precio.
5) Mejorar el sistema de producción y servicio en forma continua y
permanente.
6) Instituir la capacitación y el entrenamiento.
7) Aprender e instituir el liderazgo.
8) Eliminar el temor. Crear confianza. Crear el ambiente adecuado para la
innovación.
9) Optimizar los procesos en busca del logro de los objetivos y propósitos de
la empresa mediante el esfuerzo de equipos, grupos y áreas de personal.
Mejora de la Productividad Captación de mercado con mayor calidad y
menor precio Permanencia en el negocio Crecimiento de más empleos
cada vez
10) Eliminar las exhortaciones (instigaciones) en la fuerza laboral.
11)A) Eliminar las cuotas numéricas para la producción, en cambio, aprende a
instituir métodos para mejora.
B) Eliminar la administración por objetivos y en vez de ella aprender las
capacidades de los procesos y cómo mejorarlos.
12)Eliminar las barreras que evitan que las personas se sientan orgullosas de
su trabajo.
13) Fomentar la educación y la automejora en cada persona.
14) Aprender acciones para lograr la transformación.

III.1. Agroindustrias Dane S.R.L


III.1.1. Reseña histórica
La empresa Agroindustria Dane SRL, se inicia un 01 de
octubre de 2005, con la iniciativa del señor Robert Cárdenas
Paredes con RUC 20531598009, en esa fecha la empresa
empezó con la producción de queso, con un aproximado de
300 litros de leche diarios para su elaboración. EL 16 de
enero del 2006, empieza con la elaboración de Yogurt, quien
a la fecha empezó con 2400 litros de leche en forma
mensual, solo para la elaboración de yogurt. Luego el
crecimiento de la producción comenzó en aumento gracias a
la renovación de los equipos de la planta de producción y la
ampliación de la capacidad instalada, así como la expansión
de las zonas de recojo de leche fresca en Juan Guerra,
Celendín, Mamonaquihua, La unión, San Francisco y otros
lugares.
III.1.1.1. Misión
Ser una empresa líder en la categoría de productos
lácteos de calidad, variedad y sabor en el mercado
regional con una cadena productiva, organizada y
competitiva.

III.1.1.2. Visión
Somos una prestigiosa empresa que promueve la
modernización y sostenibilidad de los procesos de
producción, transformación y comercialización de
productos lácteos para incrementar sus niveles de
competitividad y rentabilidad satisfaciendo las
expectativas de los consumidores del mercado
nacional.

III.1.2. Información general

Nombre de la AGROINDUSTRIAS DANE S.R.L


empresa

RUC 20531598009

Gerente General Cárdenas Paredes Robert

Dirección Jr. Prolongación Ramon Castilla Nro. 600 La


Banda de Shilcayo - San Martín

Fecha de fundación 28/09/2005

Fecha de inicio 01/10/2005

Teléfono 042-524967

Giro / Rubro / Elaboración de productos lácteos.


Sector Económico

Actividades de Realiza actividades de comercio exterior


Comercio Exterior como IMPORTADOR
III.1.3. Definición del sistema
En el proceso de Yogurt, en su gran mayoría se realiza de forma
manual, es decir, el personal es el quien realiza cada uno de
dichos procedimientos (lavado, etiquetado, llenado, tapado,
entre otros). Todo este procedimiento se lleva a cabo en dos
días. El primer día se realiza el acopio y tratamiento de la leche
para que el segundo día se proceda al envasado de Yogurt.

III.1.4. Objetivos
III.1.4.1. Objetivo General
 Simular los procesos de la elaboración de Yogurt en la
empresa Agroindustrias Dane S.R.L

III.1.4.2. Objetivos específicos


 Levantamiento de información de los procesos de la
elaboración.
 Procesar los datos recopilados en ProModel.

IV. MATERIALES Y METODOS

IV.1. Materiales:
 Hojas de apunte
 Cámara fotográfica
 Lápiz

IV.2. Metodología
 Para realizar la práctica de los 14 principios de Deming se
hizo una visita a la empresa AGROINDUSTRIAS DANE
S.R.L ubicado en Jr. Prolongación Nro. 600 La Banda de
Shilcayo- San Martín, el día Domingo en horas de la
mañana, previa coordinación con el gerente el Sr. Robert
Cárdenas Paredes. La presente práctica consiste en la
aplicación de los 14 principios de Deming en la elaboración
de productos lácteos (Yogurt, mantequilla y queso).
 Realizamos anotaciones para ver cómo se encuentra la
empresa en cuanto a su producción, personal, instalaciones,
maquinarias u otros.
 De acuerdo a lo que opera Agroindustrias Dane, se obtuvo
sus 14 principios aplicados incito.

ENUNCIACIÓN DE LOS PRINCIPIOS:


1. Constancia en la mejora de productos
2. Desterrar los errores y el negativismo
3. No depender de la inspección masiva
4. No comprar exclusivamente por el precio
5. Mejora continua en productos y servicios
6. Instituir la capacitación en el trabajo
7. Instruir el liderazgo
8. Desterrar el temor
9. Derribar las barreras departamentales
10. Eliminar el uso de objetivos numéricos, afiches y lemas
11. Eliminar los standards
12. Proveer adecuada supervisión, equipos y materiales
13. Educación y entrenamiento constante
14. Formar un equipo de mejora al más alto nivel.

V. RESULTADOS Y DISCUSIONES

Debido al trabajo manual durante la elaboración de Yogurt, se logró


obtener un análisis de interpretación referente a los principios de Deming.
V.1. Análisis de interpretación de los principios de E. Deming

1) Principio Nro. 1: Constancia en la mejora de productos.

a) OBJETIVOS:
Generales: Específicos:
-Mantener la constancia y -Conservar la calidad del producto
competitividad de la calidad para tener mejor acogida en los
de los productos desde la establecimientos de compra y
recepción de materia prima ventas.
hasta el producto final.. -Mejorar el sabor, diseño, envases
de los productos para permanecer
en los mercados.

b) INTERPRETACIÓN CRÍTICA DEL ENUNCIADO:

Problemas: Propuestas:
-Mal manejo de la materia prima -Capacitar al personal de trabajo
por parte del personal. para un mejor manejo del
-Los productos (frutas) llegan proceso agroinstrial.
en mal estado tantos daños Tener un cuidado en el
(físicos, químicos; etc.) para dar transporte y en la supervisión
sabor y color al producto. del producto.
-Abastecimiento de productos -Tener la responsabilidad
perecibles y en estado necesaria para el recibimiento
desfavorable para el consumo de la materia prima.

2) Principio Nro. 2: Eliminar los errores, implementando nuevas


filosofías.

a) OBJETIVOS:
General Específicos
-Adoptar nuevas filosofías en -Capacitar al gerente, personal
la empresa que represente un en general con nuevos
cambio de mejora de la calidad conocimientos y formas de
del producto; así mismo liderazgo para ponerlas en
obtener ganancias práctica dentro de la empresa.
satisfactorias. -Mantener constancia el
propósito de mejorar
continuamente.

b) INTERPRETACIÓN CRÍTICA DEL ENUNCIADO:

Problemas: Propuestas:
-El mal manejo del personal a -Capacitar al personal inculcando
cargo para producir los una nueva filosofía de
productos lácteos afecta a la elaboración de lácteos de buena
producción. calidad.
-Falta de práctica y disciplina -Mejora continua en la
en aplicar los nuevos métodos elaboración de productos lácteos
de trabajo de buena calidad.

3) Principio Nro. 3: No depender de la supervisión masiva.


a) OBJETIVOS:
General: Especifico:
-Prevenir la inspección en -Fortalecer los métodos de
masa para lograr una óptima control en cada etapa de la
calidad del producto. producción para evitar la
inspección en masa.

b) INTERPRETACIÓN CRÍTICA DEL ENUNCIADO:

Problemas: Propuestas:
-Falta de control durante el -Mantener una constante
proceso. práctica y mejora continua
-Falta de compromiso del durante el proceso para evitar o
personal para el manejo de eliminar la supervisión masiva.
control y supervisión de los
productos e insumos.

4) Principio Nro. 4: No comprar exclusivamente por el precio.


a) OBJETIVOS:

General: Especifico:
-Eliminar la práctica de -Conocer principalmente las
comprar basándose principales demandas y hacer
exclusivamente en el precio. las compras necesarias hacia
el proveedor.

b) INTERPRETACIÓN CRÍTICA DEL ENUNCIADO

Problemas: Propuestas:
-Comprar insumos de baja -Búsqueda de proveedores
calidad y traer consecuencias confiables para asegurar la
en el producto final. disponibilidad de la materia
-Productos de bajo precio prima y garantizar un producto
pueden estar en malas de calidad.
condiciones.

5) Principio Nro. 5: Mejora continua en productos y servicios:


a) OBJETIVOS:
General: Especifico:
-Verificar y controlar la mejora -Aplicación del principio 5 en las
continua de la calidad supone diferentes para fomentar la
un proceso constante de disciplina.
mejora de los procesos,
servicios, planificación, gestión,
dirección, etc.

b) INTERPRETACIÓN CRÍTICA DEL ENUNCIADO


Problema: Propuestas:
-Demora en la atención y -Controlar de manera precisa los
abastecimiento de productos al tiempos de distribución del
consumidor. producto final a sus diferentes
-Análisis del estado de las puntos de ventas.
diferentes maquinarias -Realizar una inspección
utilizadas en el proceso de constante del funcionamiento de
producción. máquinas.
6) Principio Nro. 6: Instituir la capacitación en el trabajo:

a) OBJETIVOS:
General: Especifico:
-Capacitar y enseñar -Aportar conocimientos a través
permanentemente a los de capacitaciones que
supervisores y trabajadores fortalezcan las habilidades y
respecto a cada área que se actitudes del personal en
desempeñan. general.

b) INTERPRETACIÓN CRÍTICA DEL ENUNCIADO


Problemas Propuestas
-Falta de capacitación a los -La capacitación será muy útil
trabajadores respecto a su para los trabajadores ya que les
área de trabajo. permitirá asegurar su cargo y
-Falta de compromiso y actitud una mejora continua de calidad
del personal para mejorar en del producto.
cuanto a sus capacitaciones -Mantener una constante
que se les brindará para práctica de los conocimientos
mejorar su trabajo. adquiridos de las capacitaciones
para de manera continua su
labor en la empresa.

7) Principio Nro. 7: Instruir el liderazgo:


a) OBJETIVOS:
General: Específicos
-Asumir el liderazgo efectivo -Mostrar un buen ambiente
en el proceso y dar apoyo laboral y con una buena
permanente a todo el personal comunicación dentro del área de
en general para que puedan trabajo como instrumento de
realizar un trabajo mejor. motivación y transformación de
las relaciones.
b) INTERPRETACIÓN CRÍTICA DEL ENUNCIADO
Problema: Propuesta:
-El personal tienen ciertas -Que el gerente tenga más
resistencias en los diferentes comunicación con el personal
cambios dentro de la empresa motivándoles para que tengan un
por falta de capacitación del mejor desenvolvimiento.
gerente o jefe de planta.

8) Principio Nro. 8: Desterrar el temor:

a) OBJETIVOS:

General: Especifico:
-Generar un clima de -Lograr que disminuyan los
confianza, de manera que no sentimientos de miedo del
exista temor a opinar o personal de trabajo dentro de la
preguntar. Permitiendo trabajar área de trabajo.
de forma más eficaz. -Identificar los efectos que el
miedo genera en los
trabajadores dentro de la
empresa.

b) INTERPRETACIÓN CRÍTICA DEL ENUNCIADO

Problemas: Propuestas:
-Temer a lo desconocido. -Preguntar si no conoces algo y
-Tener poca confianza dentro no quedarse callado ante el
del área de trabajo. problema.
-Comunicarse con su jefe de
planta o gerente para evitar
dificultades al momento de
cumplir su rol.
9) Principio Nro. 10: Eliminar los eslóganes, afiches y lemas.

a) OBJETIVOS:
General: Especifico:
-Evitar conductas inadecuadas -Evitar los slogans fraudulentos
en cuanto al manejo de que no cumplan con la realidad de
publicidad, anuncio, carteles, la empresa.
mural, etc.

b) INTERPRETACIÓN CRÍTICA DEL ENUNCIADO

Problemas: Propuestas
-Eslogan que inflijan con la -Mejorar la publicidad de la
realidad interna de la empresa. empresa.

10) Principio Nro. 11: Eliminar los estándares:


a) OBJETIVOS:
General: Especifico
-Eliminar los cupos y objetivos -Evitar las cuotas numéricas
numéricos con el fin de aumentar para posteriores pérdidas
un mejor desempeño laboral. dentro de la empresa.

b) INTERPRETACIÓN CRÍTICA DEL ENUNCIADO

Problemas: Propuestas
-El mal manejo de las acciones -Establecer liderazgo para
son una garantía de ineficiencia y manejar el concepto de
alto costo. gerencia por objetivos.

11) Principio Nro. 14: Transformación.


a) OBJETIVOS
General: Especifico
-Mantener a todo el personal, -Trabajar de manera conjunta
trabajando unidos para conseguir proyectados a brindar un buen
un cambio positivo. servicio y producto de calidad.

b) INTERPRETACIÓN CRÍTICA DEL ENUNCIADO

Problemas: Propuestas
-No tienen metas estándar que -Concretar metas fijas para
alcanzar sino más bien se mejorar la producción y servicio
concentran en obtener productos de la empresa.
de buena calidad.

VI. CONCLUSIONES:

 La empresa Agroindustrias Dane S.R.L aplica 12 de 14 principios de la


gestión de la calidad del Dr. Deming por lo cual se observa que la empresa
está comprometida con su personal para obtener una buena calidad de sus
productos y que su principal objetivo es la satisfacción de los clientes.
 La experiencia ha demostrado que con la correcta aplicación de los principios
de Deming, en los diferentes procesos que componen la gestión empresarial
repercute de forma notablemente en el aumento de la calidad y en la
reducción de costes.

VII. RECOMENDACIONES

 Mantener áreas determinadas para cada proceso.


 Tener definido los roles de cada uno del personal.
 De acuerdo al crecimiento de la demanda, suplir el trabajo manual por el uso
de una máquina.
 Aumentar el uso de bombas para evitar el trabajo forzado a los trabajadores.
Esto disminuirá en cansancio, permitiendo que tengan mayor rendimiento en
otros procesos

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Gutiérrez, P. (2010). Calidad Total y Productividad. (3a. Ed.). México:


Mc. Graw Hill.
 https://www.universidadperu.com/empresas/agroindustrias-dane.php

 https://www.educadictos.com/calidad-total-los-14-puntos-de-deming/
IX. ANEXOS

Figura 1. Llegada de la leche y lavado de bidones

Figura 2. Análisis de
la leche
Figura 3. Ingreso de la leche a la tapizadora
Figura 4. Paso por la descremadora

Figura 5. Ingreso de la leche a la pasteurizadora


Figura 6. Ingreso a la enfriadora

Figura 7. Área de maduración


Figura 8. Mezclado del colorante y saborizante a la leche pasteurizada

Figura 9. Embotellado de Yogurt


Figura 10. Sellado y etiquetado de las botellas de Yogurt

Figura 11. Empaquetado de yogurt

También podría gustarte