Está en la página 1de 26

CAPÍTULO 2

VIBRACIÓN FORZADA EXCITACIÓN ARMÓNICA EN UN


SISTEMA DE UN GRADO DE LIBERTAD

RESUMEN

Se inicia el capítulo encontrando la respuesta en el tiempo de un sistema de un grado de


libertad sometido a una fuerza armónica, se halla la solución y la amplitud máxima.
Posteriormente se determina el factor de amplificación dinámica 𝐷 que es función del parámetro
𝑟 que relaciona la frecuencia de la excitación con la frecuencia natural del sistema. Como caso
particular se analiza el caso de un sistema sin amortiguamiento y se observa que para 𝑟 = 1 el
factor de amplificación tiende a infinito.

Posteriormente se determinar el factor de Transmisibilidad 𝑇𝑟 que no es más que el factor


de amplificación cuando en el sistema de un grado de libertad actúa un desplazamiento en el
suelo, se demuestra que para tener estructuras seguras ante acciones sísmicas estas deben
proyectarse de tal manera que 𝑟 > √2.

̂ debida a una aceleración del suelo en el


Luego se halla el factor de amplificación 𝐷
sistema de un grado de libertad.

La excitación de una máquina se modela mediante un pulso periódico, el mismo que


puede ser rectangular, triangular, trapezoidal, etc. Para su solución, mediante las series de
Fourier, la función periódica se transforma en funciones armónicas tipo seno o coseno. Como
acotación de lo expuesto se halla la respuesta en el tiempo de un sistema sometido a una fuerza
periódica triangular.

2.1 RESPUESTA ANTE UNA EXCITACIÓN SINUSOIDAL


Se desea encontrar la respuesta en el tiempo del sistema de 1 gdl indicado en la figura
2.1. La excitación vale Fo sen t ; siendo  la frecuencia de vibración de la excitación, Fo el
valor de la amplitud máxima y t la variable tiempo.
40 SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD

Figura 2.1 Sistema de 1 gdl sometido a una fuerza armónica.

La ecuación diferencial del movimiento es:


.. .
m q  c q  k q  Fo sen  t (2.1)

La solución del problema q (t ) será igual a la solución homogénea más la solución


particular.

q(t )  qh (t )  q p (t )

La solución homogénea se halla igualando a cero la ecuación diferencial, es decir se


resuelve la ecuación diferencial de vibración libre (Capítulo 1) la misma que se la indica a
continuación.

.. .
m qh  c q h  k qh  0

La solución particular depende de la forma de la excitación, se halla de la solución de:


.. .
m q p  c q p  k q p  Fo sen  t

La solución homogénea es importante en los primeros instantes de tiempo, luego


desaparece por lo que el sistema queda vibrando en base a la solución particular, se resolverá a
continuación únicamente la solución particular ya que la solución homogénea fue resuelta en el
Capítulo anterior. Sea
q p  A sen t  B cos t (2.2)

Donde A, B son constantes de integración que se determinan en base a la ecuación


diferencial. Las derivadas de q p con respecto al tiempo, son:
.
q  A  cos t  B  sen t
..
q   A  2 sen t  B  2 cos t

Al reemplazar en ecuación diferencial y al agrupar términos se tiene:

 m 2
A  B c   k A sen t   B m  2  A c   k B  cos  t  Fo sen  t

Ahora, al igualar coeficientes se tiene un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas:
ROBERTO AGUIAR FALCONI 41
CEINCI-ESPE

k  m  A  c B  F
2
o

c  A  k  m   B  0 2

En forma matricial, el sistema de ecuaciones lineales se escribe a continuación:

k  m 2  c   A  Fo 
   
c k  m 2   B 0 

El determinante de los coeficientes es:


  k  m 2   c  
2 2

Al aplicar la regla de Cramer se tiene:

Fo  c

A
0 k  m 2 F k  m 2
 o
 
 

k  m 2 Fo
c 0 c  Fo
B 
 
Luego la respuesta en el tiempo es:

𝐹0 (𝑘 − 𝑚 𝜔2 ) 𝑐 𝜔 𝐹0
𝑞= 2 2 2
𝑠𝑒𝑛 (𝜔𝑡) − cos(𝜔𝑡)
(𝑘 − 𝑚𝜔 ) + (𝑐𝜔) (𝑘 − 𝑚𝜔 2 )2 + (𝑐𝜔)2

Se ha visto, en el capítulo anterior, que la suma de dos armónicos es otro armónico, el


mismo que se obtiene a continuación.

Figura 2.2 Cálculo de la amplitud máxima

En el triángulo rectángulo de la figura 2.2 se tiene:

A  X cos B  X sen

Al reemplazar A, B en la ecuación (2.2) se tiene:


42 SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD

q  X cos sen t  X sen cos t  X sen t    (2.3)

De la figura 2.2 se tiene:

X  A B  2 2 
Fo2 k  m  2   c  F
2 2
o
2
 Fo
k  m   c  
2 2 2

2 2 2

Fo
X (2.4)
k  m    c  
2 2 2

El ángulo de fase es:

 B  c 
  tg 1    tg 1  
2 
(2.5)
 A k m 
En resumen si la respuesta del sistema viene dada por la solución permanente (sin
considerar la solución homogénea) se tiene que:

sen t   
Fo
q (2.6)
k  m    c  
2 2 2

 EJEMPLO 1

Encontrar la respuesta en el tiempo para un sistema de un grado de libertad, para el caso


de vibración forzada armónica, con los siguientes datos:

Kg s 2 kg kg s
m  17.51 k  27146   0.05  c  2 mk  68.943
cm. cm cm
1500,000

1000,000

500,000
f(t)

0,000
0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00
-500,000

-1000,000

-1500,000
TIEMPO (t)

Figura 2.3 Excitación armónica f (t )  Fo sen t  1000 sen20.944 t 


ROBERTO AGUIAR FALCONI 43
CEINCI-ESPE

La excitación está definida por: 𝑓(𝑡) = 𝐹𝑜 𝑠𝑒𝑛 𝜔𝑡, ver figura 2.3

2 1
Fo  1 T  1000 kg Ta  0.3 s    20.944
Ta s

 SOLUCIÓN

Con el propósito de afianzar la solución del problema de vibración forzada ante excitación
armónica se plantea el sistema de ecuaciones lineales con el que se obtienen las constantes de
integración 𝐴, 𝐵, en lugar de reemplazar los datos en la solución del problema.

k  m 2  c   A  Fo 
   
c k  m 2   B 0 

27146  17.51  20.944 2  68.943  20.944   A 1000.0


 
2  
 
68.943  20.944 27146  17.51  20.944    B 0.0 

19465 .21861  1443 .943   A 1000 .0


1443 .943 
 19465 .21861  B  0.0 

A  5.10919  10 2 B  3.78996  10 3

q(t )  5.10919  10 2 sen20.944t   3.78996  10 3 cos20.944t 

En la figura 2.4 se presenta la respuesta en el tiempo de los desplazamientos q (t ) . Se


ha despreciado la solución homogénea. Se observa que la respuesta es armónica igual que la
excitación.

0,06000

0,04000
Desplazamiento (cm)

0,02000

0,00000
0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00
-0,02000

-0,04000

-0,06000
Tiempo (s)

Figura 2.4 Respuesta en el tiempo de desplazamientos.


44 SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD

2.2 RESONANCIA EN UN SISTEMA SIN AMORTIGUAMIENTO

La ecuación diferencial que gobierna un sistema de un grado de libertad, sin


amortiguamiento, sometido a una excitación armónica es la siguiente:

𝑚 𝑞̈ + 𝑘 𝑞 = 𝐹0 𝑠𝑒𝑛𝜔𝑡

Al remplazar 𝑐 = 0 en la ecuación (2.6) se tiene:

𝐹0
𝑞= 𝑠𝑒𝑛 (𝜔𝑡 + 𝛾)
𝑘 − 𝑚𝜔 2

La amplitud máxima vale:


𝐹0
𝐴=
𝑘 − 𝑚𝜔 2

Al sacar factor común en el denominador 𝑘 y teniendo en cuenta que 𝑊𝑛2 = 𝑘/𝑚; la


ecuación que define la amplitud máxima se convierte en:

𝐹0
𝐴=
𝑘 (1 − 𝑟 2 )
𝜔
𝑟=
𝑊𝑛

Donde 𝑟 es la relación entre la frecuencia de excitación con respecto a la frecuencia


natural del sistema de 1gdl. En la figura 2.5 se presenta la gráfica de la Amplitud máxima 𝐴. Se
aprecia que para 𝑟 = 1, la amplitud tiende a infinito. Por lo tanto, para 𝑟 = 1 se presenta
resonancia.

Figura 2.5 Resonancia en un sistema sin amortiguamiento.

La figura 2.5 es muy ilustrativa y muestra lo crítico que es para una estructura tener la
frecuencia de la excitación sea igual a su frecuencia natural. El valor de 𝑊𝑛 se conoce muy bien
en una estructura pero lo que no se conoce tan bien es la frecuencia de la excitación sísmica que
ROBERTO AGUIAR FALCONI 45
CEINCI-ESPE

llega a la misma. Una ayuda muy valiosa es contar con estudios de microzonificación sísmica de
una ciudad en que se determinan factores de sitio que amplifican el movimiento del suelo y los
períodos de vibración de los suelos. (Aguiar, 2013).

2.3 FACTOR DE AMPLIFICACIÓN


Si en la ecuación (2.6) se divide al numerador y denominador para la rigidez del sistema
se tiene:

𝐹𝑜
𝑞= 𝑘 𝑠𝑒𝑛 (𝜔𝑡 + 𝛾)
(𝑘 − 𝑚 𝜔 2 )2 + (𝑐𝜔)2

𝑘2

Se denomina, 𝑞𝑆𝑇 a la relación de la fuerza aplicada máxima con respecto a la rigidez.

𝐹0 (2.7)
𝑞𝑆𝑇 =
𝑘

De la ecuación (2.7) se tiene que


𝐹𝑜 = 𝑘 𝑞𝑆𝑇

De tal manera que 𝑞𝑆𝑇 es el desplazamiento estático. Se deja al lector demostrar que el
desplazamiento 𝑞 en función de la relación de frecuencias vale.

1
𝑞 = 𝑞𝑆𝑇 𝑠𝑒𝑛 (𝜔𝑡 + 𝛾)
2
√(1 − 𝑚𝜔 2 𝑐𝜔 2
) + ( )
𝑘 𝑘

En función de la relación de frecuencias queda:

1
𝑞 = 𝑞𝑆𝑇 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝛾)
√(1 − 𝑟 2 )2 + (2𝜉𝑟)2

Se denomina factor de amplificación dinámica


𝑞 𝐷, a la siguiente ecuación.

1 (2.8)
𝐷=
√(1 − 𝑟 2 )2 + (2𝜉𝑟)2

De donde:
(2.9)
𝑞 = 𝑞𝑆𝑇 𝐷 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝛾)

El factor de amplificación dinámica, también puede escribirse de la siguiente manera.

1
𝐷=
√1 + (4 𝜉2 − 2) 𝑟 2 + 𝑟 4
46 SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD

Para encontrar el valor de 𝑟 con el cual se obtiene el factor de amplificación máxima se


deriva con respecto a esta variable y se iguala a cero.

𝜕𝐷 1 3
= − [1 + (4 𝜉 2 − 2) 𝑟 2 + 𝑟 4 ]−2 [2 (4 𝜉 2 − 2)𝑟 + 4 𝑟 3 ]
𝜕𝑟 2
𝜕𝐷 1
= − 𝐷3 (−4𝑟 (1 − 𝑟 2 − 2𝜉 2 )) = 2 𝐷3 𝑟 (1 − 𝑟 2 − 2𝜉 2 ) = 0
𝜕𝑟 2

De donde:

1 − 𝑟 2 − 2𝜉 2 = 0

𝑟𝑚𝑎𝑥 = √1 − 2𝜉 2 (2.10)

Al reemplazar el valor 𝑟𝑚𝑎𝑥 en la ecuación que define el factor de amplificación dinámica,


se halla el valor máximo𝐷𝑚𝑎𝑥

1 (2.11)
𝐷𝑚𝑎𝑥 =
2𝜉 √1 − 𝜉2

Figura 2.6 Factor de amplificación dinámica en función del factor de amortiguamiento y puntos
máximos

En la figura 2.6 se presenta el Factor de Amplificación Dinámica 𝐷 en función de 𝑟, que


relaciona la frecuencia de la excitación con la frecuencia natural del sistema. Se ha obtenido
además los puntos donde se obtienen los valores máximos y se ha unido con una curva.
ROBERTO AGUIAR FALCONI 47
CEINCI-ESPE

La recta para 𝑟 = 1, corresponde a la resonancia y se aprecia en la gráfica que para


valores de 𝜉 pequeños, el factor de amplificación máxima coincide con el eje de la resonancia,
para valores más pequeños de 𝑟, los puntos máximos se encuentran hacia la izquierda.

 EJEMPLO 3

Un motor que pesa 1200 lb esta sobre un par de vigas de acero de longitud 8 pies, ver
figura 2.7. Cada viga tiene una inercia de 10 in4 y un módulo de elasticidad 30000 ksi, El motor
esta funcionado a 300 rpm y produce una fuerza vertical desbalanceada de 60 lb a esa velocidad.
Desprecie el peso de las vigas y asuma un 1% de amortiguamiento viscoso del sistema.
Determine en el estado permanente (steady state) la deflexión y la aceleración de las vigas en
su punto medio, que es fruto de la fuerza desbalanceada.

Figura 2.7 Motor en centro de luz que produce vibraciones

 DATOS

P = 1200 lb L = 8 ft = 96 in  = 1% I = 10 in4
Fo = 60 lbf E = 30000 KSI = 30000000 lbf/in2

2𝜋 𝑟𝑎𝑑 1 𝑚 𝑟𝑎𝑑
𝜔 = 300 𝑟𝑝𝑚 = 31.416
1𝑟 60 𝑠 𝑠

Modelo equivalente:

Masa del motor:


𝑃
𝑚=
𝑔
1200 . 𝑙𝑏 𝑙𝑏. 𝑠 2
𝑚=
𝑖𝑛
= 3.1094
386. 2 𝑖𝑛
𝑠
Rigidez vertical en centro de luz de la viga, son dos iguales.
48 SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD

48𝐸𝐼
𝑘 =2∗
𝐿3
𝑙𝑏𝑓
48 ∗ 30𝑥106 . 2 ∗ 10. 𝑖𝑛4
𝑘 =2∗ 𝑖𝑛
(96. 𝑖𝑛)3
𝑙𝑏
𝑘 = 32552,083
𝑖𝑛
Frecuencia natural del sistema

𝑘
𝑊𝑛 = √
𝑚

𝑙𝑏
32552,083
𝑖𝑛
𝑊𝑛 = √
𝑙𝑏. 𝑠2
3,10.
𝑖𝑛
𝑟𝑎𝑑
𝑊𝑛 = 102.47
𝑠

Factor 𝑟
𝜔
𝑟=
𝑊𝑛
𝑟𝑎𝑑
31,416
𝑟= 𝑠
𝑟𝑎𝑑
102,47
𝑠
𝑟 = 0,306
Factor de amplificacion dinámica

1
𝐷=
√(1 − 𝑟 2 )2 + (2𝜉𝑟)2
1
𝐷=
√(1 − 0.3062 )2 + (2 ∗ 0.01 ∗ 0.306)2
𝐷 = 1.103
Desplazamiento máximo

𝐹0
𝑞 = 𝑞𝑠𝑡 ∗ 𝐷 ; 𝑞𝑠𝑡 =
𝑘
𝐹0
𝑞= ∗𝐷
𝑘
60. 𝑙𝑏
𝑞= ∗ 1.103
𝑙𝑏
32552,083. 𝑖𝑛
ROBERTO AGUIAR FALCONI 49
CEINCI-ESPE

𝑞 = 0,002𝑖𝑛
Aceleración máxima
𝑞̈ = 𝑞 ∗ 𝜔2
2
𝑟𝑎𝑑
𝑞̈ = 0,002. 𝑖𝑛 ∗ (31.416. )
𝑠
𝑖𝑛
𝑞̈ = 2.007
𝑠2

2.4 FACTOR DE TRANSMISIBILIDAD

Ahora interesa estudiar el caso de un sistema de un grado de libertad, con un


desplazamiento en la base de la forma 𝑢𝑔 = 𝑢0 𝑠𝑒𝑛 𝑤
̅𝑡, cómo se muestra en la figura 2.8.

La ecuación diferencial del movimiento resulta:

𝑚 𝑞̈ + 𝑐(𝑞̇ − 𝑢̇ 𝑔 ) + 𝑘 (𝑞 − 𝑢𝑔 ) = 0

𝑚 𝑞̈ + 𝑐 𝑞̇ + 𝑘 𝑞 = 𝑐 𝑢̇ 𝑔 + 𝑘 𝑢𝑔

Figura 2.8 Sistema de un grado de libertad con movimiento del suelo.


Donde 𝑤̅ es la frecuencia y 𝑈𝑜 la amplitud máxima, del suelo.

El movimiento del suelo viene dado por:

𝑢𝑔 = 𝑢0 𝑠𝑒𝑛 𝑤
̅𝑡

𝑢̇ 𝑔 = 𝑢0 𝑤
̅ cos 𝑤
̅𝑡

Al reemplazar, el movimiento del suelo, en la ecuación diferencial del movimiento se


tiene:

𝑚 𝑞̈ + 𝑐 𝑞̇ + 𝑘 𝑞 = 𝑐 𝑢0 𝑤
̅ cos 𝑤
̅ 𝑡 + 𝑘 𝑢0 𝑠𝑒𝑛 𝑤
̅𝑡

La suma de los dos armónicos, da el siguiente armónico.

𝑚 𝑞̈ + 𝑐 𝑞̇ + 𝑘 𝑞 = 𝑢0 √𝑘 2 + (𝑐 𝜔 ̅ 𝑡 + 𝜃̅ )
̅)2 𝑠𝑒𝑛 (𝜔
50 SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD

𝑐𝜔̅
𝑡𝑔 𝜃̅ = = 2𝜉𝑟
𝑘

Se denomina

𝑃0 = 𝑢0 √𝑘 2 + (𝑐 𝜔
̅)2

De tal manera que se tiene:

̅ 𝑡 + 𝜃̅ )
𝑚 𝑞̈ + 𝑐 𝑞̇ + 𝑘 𝑞 = 𝑃𝑜 𝑠𝑒𝑛 (𝜔

La ecuación diferencial indicada ya fue resuelta anteriormente, claro está que el lado
derecho de esta ecuación, es diferente. Por lo que la solución es:

̅𝑡 + 𝜃̅ + 𝜃)
𝑞 = 𝑞𝑆𝑇 𝐷 𝑠𝑒𝑛 (𝜔

𝑃𝑜 1
𝑞= ̅𝑡 + 𝜃̅ + 𝜃)
𝑠𝑒𝑛 (𝜔
𝑘 √(1 − 𝑟 )2 + (2𝜉𝑟)2
2

Al reemplazar 𝑃𝑜 , se tiene:

𝑢𝑜 √𝑘 2 + (𝑐 𝜔
̅)2
𝑞= ̅𝑡 + 𝜃̅ + 𝜃)
𝑠𝑒𝑛 (𝜔
√𝑘 2 √(1 − 𝑟 2 )2 + (2𝜉𝑟)2
Donde:

𝑤
̅
𝑟=
𝑊𝑛

𝑢𝑜 √1 + (2𝜉𝑟)2
𝑞= ̅𝑡 + 𝜃̅ + 𝜃)
𝑠𝑒𝑛 (𝜔
√(1 − 𝑟 2 )2 + (2𝜉𝑟)2

Se denomina coeficiente de Transmisibilidad 𝑇𝑟

√1 + (2𝜉𝑟)2 (2.12)
𝑇𝑟 = = 𝐷 √1 + (2𝜉𝑟)2
√(1 − 𝑟 2 )2 + (2𝜉𝑟)2

De donde:
(2.13)
̅𝑡 + 𝜃̅ + 𝜃)
𝑞 = 𝑢0 𝑇𝑟 𝑠𝑒𝑛 (𝜔

En la figura 2.9 se presenta el factor de Transmisibilidad en función de 𝑟 que es la relación


entre la frecuencia del movimiento del suelo con respecto a la frecuencia natural del sistema de
un grado de libertad. En el eje vertical se tiene una escala logarítmica. (Chopra 2001).

En esta figura se aprecia un punto 𝑟 = √2; que es fundamental para describir el


comportamiento. En efecto si 𝑟 < √2 el coeficiente de Transmisibilidad es mayor a la unidad lo
que significa que el desplazamiento del sistema se incrementa en relación al movimiento del
suelo.
ROBERTO AGUIAR FALCONI 51
CEINCI-ESPE

Por otro lado para valores de 𝑟 > √2, el coeficiente 𝑇𝑟 < 1 por lo tanto el movimiento del
suelo que ingresa al sistema disminuye.

Por consiguiente para que tenga un buen comportamiento el sistema se debe


procurar que 𝝎 ̅ / 𝑾𝒏 sea mayor que √𝟐. Para ello 𝑾𝒏 tiene que ser bajo y esto se logra en
estructuras con aislamiento sísmico. En las estructuras convencionales sin aislación 𝑊𝑛 es
alto debido a que el período de vibración es vibración es bajo, al ser alto 𝑊𝑛 el valor de 𝑟 es bajo
y por ende se estará en la parte izquierda de la gráfica con valores menores a √𝟐.

En las gráficas que se encuentran a la izquierda de √2, se observa que el valor de 𝑇𝑟


disminuye conforme 𝜉 se incrementa; en cambio los valores que están a la derecha de √2, el
comportamiento es al revés.

Figura 2.9 Factor de Transmisibilidad.

 EJEMPLO 3

En una estructura que tiene un período fundamental de 1 seg., se decide colocar


aisladores sísmicos de tal manera que el período de la estructura con aisladores es 2 seg.
Calcular el factor de Transmisibilidad para factores de amortiguamientos de 1, 2 y 5% en la
estructura convencional y para factores de amortiguamiento del 10, 15 y 20% en la estructura
aislada. Considerar frecuencias de la excitación sísmica de 6.28, 12.57, 18.85 y 25.15 rad/seg.,
que corresponden a sismos de alta frecuencia. (Morales, 2014)

 SOLUCION

La estructura convencional de 1 seg., tiene una frecuencia natural de 6.28 rad/seg.; y la


estructura aislada de 2 seg., una frecuencia de 3.14 rad/seg. Con esta acotación en la Tabla 2.2
52 SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD

se presentan los factores de Transmisibilidad para la estructura sin aisladores que tiene factores
de amortiguamiento bajos.

Tabla 2.2 Estructura convencional sin aisladores


𝑊𝑛 𝜔 𝜔 1% 2% 5%
𝑟=
(𝑟𝑎𝑑/𝑠𝑒𝑔) (𝑟𝑎𝑑/𝑠𝑒𝑔) 𝑊𝑛
6.28 6.28 1.00 50.01000 25.02 10.05
12.57 2.00 0.33357 0.33 0.34
18.85 3.00 0.12522 0.13 0.13
25.13 4.00 0.06688 0.07 0.07

En la tabla 2.3 se indican los factores de Transmisibilidad para estructuras con


aisladores, se entiende que con estos dispositivos de control se incrementa el amortiguamiento
por ese motivo se calcula para 10, 15 y 20% de amortiguamiento.
Tabla 2.2 Estructura con aisladores sísmicos
𝑊𝑛 𝜔 𝜔 10% 15% 20%
𝑟=
(𝑟𝑎𝑑/𝑠𝑒𝑔) (𝑟𝑎𝑑/𝑠𝑒𝑔) 𝑊𝑛
3.14 6.28 2.00000 0.35586 0.38118 0.41246
12.57 4.00000 0.08525 0.10381 0.12508
18.85 6.00000 0.04460 0.05875 0.07411
25.13 8.00000 0.02994 0.04124 0.05315

Cuando 𝑟 > √2 el factor de Transmisibilidad es menor a la unidad. Por este motivo


cuando 𝑟 = 1, Tabla 2.2, se tienen valores muy altos esto implica que los desplazamientos en la
estructura van a ser notablemente amplificados. Para los restantes casos los valores de
Transmisibilidad son menores a la unidad, que está muy bien.

Para la estructura aislada los factores de Transmisibilidad son bastante bajos.Las


frecuencias de excitación corresponden a sismos de alta frecuencia. Ahora bien, en sismos de
baja frecuencia, los valores de 𝜔 son bajos y ahí si se tendrá que pensar en flexibilizar más a la
estructura para que 𝑟 > √2

2.5 COORDENADAS RELATIVAS


Interesa estudiar el caso en que el movimiento del sistema de un grado de libertad viene
dado por la aceleración del suelo 𝑈̈𝑔 (𝑡) (aceleración sísmica) definida como se indica en la figura
2.10. Por otra parte se va a trabajar con coordenadas relativas, con respecto al movimiento del
suelo.

Figura 2.10 Aceleración en la base del suelo y coordenadas relativas.

La aceleración del suelo 𝑈̈𝑔 se halla derivando la ecuación que define el movimiento del
suelo 𝑈𝑔 = 𝑈0 𝑠𝑒𝑛 𝑤
̅𝑡. Al trabajar con coordenadas relativas, se tiene:

𝑚 𝑞̈ 𝑟 + 𝑐 𝑞̇ 𝑟 + 𝑘 𝑞𝑟 = −𝑚 𝑈̈𝑔
ROBERTO AGUIAR FALCONI 53
CEINCI-ESPE

̅ 2 𝑠𝑒𝑛 𝜔
𝑚 𝑞̈ 𝑟 + 𝑐 𝑞̇ 𝑟 + 𝑘 𝑞𝑟 = 𝑚 𝑢0 𝜔 ̅𝑡

Nuevamente, se denomina:

̅2
𝑃0 = 𝑚 𝑢0 𝜔

De donde, la ecuación diferencial, queda:

𝑚 𝑞̈ 𝑟 + 𝑐 𝑞̇ 𝑟 + 𝑘 𝑞𝑟 = 𝑃0 𝑠𝑒𝑛 𝜔
̅𝑡

Cuya solución es:

𝑃𝑜 1
𝑞𝑟 = 𝑠𝑒𝑛 (𝑤
̅𝑡 + 𝜃)
𝑘 √(1 − 𝑟 2 )2 + (2𝜉𝑟)2

𝑚 1
Al sustituir 𝑃0 y teniendo en cuenta que =
𝑘 𝑊𝑛2

𝑟2
𝑞𝑟 = 𝑢0 𝑠𝑒𝑛 (𝑤
̅𝑡 + 𝜃)
√(1 − 𝑟 2 )2 + (2𝜉𝑟)2

̂ , a la
Se denomina, factor de amplificación dinámica por aceleración del suelo, 𝐷
siguiente ecuación.

𝑟2
̂=
𝐷 (2.14)
√(1 − 𝑟 2 )2 + (2𝜉𝑟)2

De donde:

̂ 𝑠𝑒𝑛 (𝑤
𝑞𝑟 = 𝑢0 𝐷 ̅𝑡 + 𝜃) (2.15)

En la figura 2.11 se presenta el factor de amplificación por efecto de la aceleración del


suelo y se destaca que en la zona de resonancia la aceleración que ingresa a la estructura se
incrementa notablemente.

Esta gráfica es muy convincente de que se tiene que conocer más sobre la peligrosidad
del sitio en que se encuentra una estructura para evitar que el valor de 𝑟 sea cercano a la unidad.
54 SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD

Figura 2.11 Factor de amplificación dinámica por aceleración del suelo.

2.6 REDUCCIÓN DE VIBRACIONES

Existen estructuras construidas con elementos muy esbeltos que presentan vibraciones,
lo que genera una sensación de inseguridad y disconformidad en los usuarios. En este tipo de
estructuras se puede minimizar o eliminar las vibraciones, al colocar en un sitio específico,
generalmente en el último piso, un disipador de fricción de masa sintonizada, tema que se aborda
en el presente apartado.
ROBERTO AGUIAR FALCONI 55
CEINCI-ESPE

Figura 2.12 Modelo de análisis de un disipador de masas sintonizadas

2.7 RESPUESTA ANTE EXCITACIÓN PERIÓDICA

2.7.1 Orientación al uso de series de Fourier

Cuando se tiene una excitación periódica esta se puede escribir en función de senos y
cosenos utilizando para el efecto las Series de Fourier por lo que en este apartado se va a
presentar la respuesta para una excitación de la forma: 𝑎𝑗 cos(𝑗𝑤𝑡) o de la forma 𝑏𝑗 𝑠𝑒𝑛 (𝑗𝑤𝑡).
Los coeficientes 𝑎𝑗 , 𝑏𝑗 se determinan aplicando Series de Fourier en la excitación que se va a
resolver. Para el efecto se vuelve a escribir la solución particular del problema de vibración
armónica sinusoidal.

𝑚 𝑞̈ + 𝑐 𝑞̇ + 𝑘 𝑞 = 𝐹0 𝑠𝑒𝑛 𝑤𝑡

𝐹0 (𝑘 − 𝑚𝑤 2 ) 𝑠𝑒𝑛 𝑤𝑡 − 𝐹0 𝑐 𝑤 cos 𝑤𝑡
𝑞=
(𝑘 − 𝑚 𝑤 2 )2 + (𝑐𝑤)2

Teniendo presente que:


𝑤
𝑐 = 2 𝜉 √𝑚 𝑘 𝑟=
𝑊𝑛

La respuesta en desplazamientos queda de la forma.

𝐹0 (1 − 𝑟 2 ) 𝑠𝑒𝑛 𝑤𝑡 − 2 𝜉 𝑟 cos 𝑤𝑡
𝑞=
𝑘 (1 − 𝑟 2 )2 + (2 𝜉 𝑟)2

 Respuesta ante función seno

En este caso el problema a resolver es:


56 SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD

𝑚 𝑞̈ + 𝑐 𝑞̇ + 𝑘 𝑞 = 𝑏𝑗 sen 𝑗 𝑤 𝑡

Luego 𝐹0 = 𝑏𝑗 ; la frecuencia es 𝑤
̅ = 𝑗𝑤

𝑏𝑗 [1 − (𝑗𝑟)2 ] 𝑠𝑒𝑛(𝑗𝑤𝑡) − 2𝜉𝑗𝑟 𝑐𝑜𝑠 (𝑗𝑤𝑡) (2.16)


𝑞𝑗′′ =
𝑘 [1 − (𝑗𝑟)2 ]2 + (2 𝜉 𝑗 𝑟)2

 Respuesta ante función coseno

La respuesta en el tiempo para una excitación armónica definida por un coseno, de la


siguiente manera:

𝑚 𝑞̈ + 𝑐 𝑞̇ + 𝑘 𝑞 = 𝑎𝑗 cos 𝑗 𝑤 𝑡

En este caso 𝐹0 = 𝑎𝑗 ; la frecuencia es 𝑗𝑤

𝑎𝑗 2𝜉𝑗𝑟 𝑠𝑒𝑛 (𝑗𝑤𝑡) + [1 − (𝑗𝑟)2 ]𝑐𝑜𝑠(𝑗𝑤𝑡) (2.17)


𝑞𝑗′ =
𝑘 [1 − (𝑗𝑟)2 ]2 + (2 𝜉 𝑗 𝑟)2

Se ha denominado 𝑞𝑗′ a la respuesta ante una función coseno y 𝑞𝑗′′ la respuesta ante la
función seno. No son derivadas, es únicamente nomenclatura. Jerome (2004).

2.7.2 Series de Fourier

En la figura 2.13 se presenta una función periódica, que puede ser las fuerzas que se
producen cuando una máquina empieza a trabajar.

Figura 2.13 Fuerzas periódicas actuando en una estructura.

Ahora, bien esta historia de fuerzas puede ser aproximada mediante Series de Fourier, en
que solo se tienen funciones armónicas. El formulario general es el siguiente:
∞ ∞

𝑃(𝑡) = 𝑎0 + ∑ 𝑎𝑗 cos(𝑗 𝑤0 𝑡) + ∑ 𝑏𝑗 sen(𝑗 𝑤0 𝑡) (2.18)


𝑗=1 𝑗=1

Donde 𝑤0 es la frecuencia de la excitación.


ROBERTO AGUIAR FALCONI 57
CEINCI-ESPE

2𝜋
𝑤0 =
𝑇𝑝
Siendo 𝑇𝑝 el período de la excitación, ver figura 2.13.

𝑇𝑝
1 (2.19)
𝑎0 = ∫ 𝑃(𝑡) 𝑑𝑡
𝑇𝑝 0

2 𝑇𝑝 (2.20)
𝑎𝑗 = ∫ 𝑃(𝑡) cos(𝑗𝜔0 𝑡)𝑑𝑡
𝑇𝑝 0

2 𝑇𝑝
𝑏𝑗 = ∫ 𝑃(𝑡) sen(𝑗𝜔0 𝑡)𝑑𝑡 (2.21)
𝑇𝑝 0

 EJEMPLO 4

Dada la función periódica indicada en la figura 2.13 encontrar la Serie de Fourier y


graficar considerando de uno a cinco términos de la serie.

 SOLUCIÓN

 0 < 𝑡 < 𝑇𝑝

𝑃0
𝑃(𝑡) = 𝑡
𝑇𝑝

1 𝑇𝑝
1 𝑇𝑝 𝑃0 𝑃0 𝑡 2 𝑇𝑝 𝑃0
𝑎0 = ∫ 𝑃(𝑡) 𝑑𝑡 = ∫ 𝑡 𝑑𝑡 = 2 }0 =
𝑇𝑝 0 𝑇𝑝 0 𝑇𝑝 𝑇𝑝 2 2

2 𝑇𝑝
𝑎𝑗 = ∫ 𝑃(𝑡) cos(𝑗𝜔0 𝑡)𝑑𝑡
𝑇𝑝 0

2 𝑇𝑝
𝑏𝑗 = ∫ 𝑃(𝑡) sen(𝑗 𝜔0 𝑡)𝑑𝑡
𝑇𝑝 0

Las integrales de 𝑎𝑗 , 𝑏𝑗 se las realiza considerando que son de la forma:

∫ 𝑢 𝑑𝑣 = 𝑢 𝑣 − ∫ 𝑣 𝑑𝑢

2𝜋
Por otra parte se debe tener en cuenta que 𝜔0 = . Al realizar todo lo indicado se
𝑇𝑝
demuestra que 𝑎𝑗 = 0. A continuación se indica el cálculo de 𝑏𝑗

2 𝑇𝑝 𝑃0 2 𝑃0 𝑇𝑝
𝑏𝑗 = ∫ 𝑡 𝑠𝑒𝑛 (𝑗 𝜔0 𝑡)𝑑𝑡 = 2 ∫ 𝑡 𝑠𝑒𝑛 (𝑗 𝜔0 𝑡)𝑑𝑡
𝑇𝑝 0 𝑇𝑝 𝑇𝑝 0
58 SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD

Sea:

𝑢=𝑡 → 𝑑𝑢 = 𝑑𝑡

1
𝑑𝑣 = 𝑠𝑒𝑛(𝑗 𝜔0 𝑡) 𝑑𝑡 →𝑣=− cos(𝑗 𝜔0 𝑡)
𝑗 𝜔0

De donde:
𝑇𝑝 𝑇𝑝
𝑡 1
∫ 𝑡 𝑠𝑒𝑛 (𝑗 𝜔0 𝑡)𝑑𝑡 = − cos(𝑗 𝜔0 𝑡) + ∫ cos(𝑗 𝜔0 𝑡) 𝑑𝑡
0 𝑗 𝜔0 0 𝑗 𝜔0

𝑇𝑝
𝑡 1
∫ 𝑡 𝑠𝑒𝑛 (𝑗 𝜔0 𝑡)𝑑𝑡 = − cos(𝑗 𝜔0 𝑡) + 𝑠𝑒𝑛 (𝑗 𝜔0 𝑡)
0 𝑗 𝜔0 (𝑗 𝜔0 )2

Al remplazar límites se debe tener en cuenta que 𝜔0 𝑇𝑝 = 2 𝜋. Con lo que:

2 𝑃0 𝑇𝑝 2 𝑃0 𝑇𝑝2 𝑃0
𝑏𝑗 = 2
(− ) = 2
(− )=−
𝑇𝑝 𝑗 𝜔0 𝑇𝑝 𝑗2𝜋 𝑗𝜋

Por lo tanto:

𝑃0 𝑃0
𝑃(𝑡) = − ∑ 𝑠𝑒𝑛 (𝑗 𝑤0 𝑡)
2 𝑗𝜋
𝑗=1

En la figura 2.14 se presenta el desarrollo en serie de la función periódica triangular,


considerando de 1 a 5 elementos. Mientras más elementos se considera de la serie, mejor es la
aproximación.
ROBERTO AGUIAR FALCONI 59
CEINCI-ESPE

Figura 2.14 Desarrollo en Serie de Fourier de carga periódica Triangular.

 EJEMPLO 5

Encontrar la respuesta en el tiempo de un sistema de un grado de libertad, sin


amortiguamiento, sometida a una carga periódica, de tipo triangular, que se indica en la figura
2.15. La rigidez y masa del sistema, son:
𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑠 2
𝑘 = 1000 𝑚 = 10
𝑐𝑚 𝑐𝑚

Considerar únicamente los tres primeros términos de la serie de Fourier y presentar los
resultados por partes, para ir viendo la influencia de cada término y al final indicar la respuesta
completa con los 3 términos de la serie.

Figura 2.15 Sistema de un grado de libertad sin amortiguamiento sometida a carga periódica.
60 SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD

 SOLUCIÓN

Los datos de la fuerza periódica, son:

2𝜋
𝑇𝑝 = 0.2 𝑠. 𝑤0 = 𝑃0 = 500 𝑘𝑔
𝑇𝑝

Los tres primeros términos de la serie son:

𝑃0 𝑃0 𝑃0
𝑃(𝑡) = − 𝑠𝑒𝑛(𝑤0 𝑡) − 𝑠𝑒𝑛 (2𝑤0 𝑡 )
2 𝜋 2𝜋

𝑃0
 La respuesta ante el primer término es la siguiente:
2

𝑃0
𝑞1 (𝑡) = 𝑔(𝑡)
2

Siendo 𝑔(𝑡) la respuesta ante un pulso unitario, que se estudiará en el siguiente capítulo.
Para un sistema de un grado de libertad, sin amortiguamiento.

1
𝑔(𝑡) = [1 − cos(𝑊𝑛 𝑡)]
𝑘

𝑘
𝑊𝑛 = √
𝑚

Las respuestas para las dos funciones armónicas se encuentra con la siguiente ecuación.

𝑏𝑗 [1 − (𝑗𝑟)2 ] 𝑠𝑒𝑛(𝑗𝑤𝑡)
𝑞𝑗′′ =
𝑘 [1 − (𝑗𝑟)2 ]2

 Para el segundo término de la serie, se tiene:

𝑃0
𝑏𝑗 = 𝑗=1
𝜋

 Para el tercer término de la serie, se tiene:

𝑃0
𝑏𝑗 = 𝑗=2
2𝜋

En la parte superior derecha de la figura 2.16 se presenta la respuesta en el tiempo del


primer término de la Serie de Fourier, que a la larga resulta el que más contribuye. En la parte
superior izquierda se tiene la contribución del segundo término de la serie, su contribución se
reduce completamente; en la parte inferior izquierda se tiene el aporte del tercer término de la
serie que está multiplicada por diez a la menos 3, de tal manera que su contribución es
prácticamente nula.

Finalmente, en la parte inferior derecha de la figura 2.16 se presenta la suma de las


respuestas de los tres primeros términos de la serie. Como se indicó el primer término es el que
más aporta.
ROBERTO AGUIAR FALCONI 61
CEINCI-ESPE

Figura 2.16 Respuesta en el tiempo ante función periódica.

2.8 EJEMPLOS COMPLEMENTARIOS

 EJEMPLO 6

Las olas que destruyeron Japón, (11 de marzo de 2011, sismo de magnitud de 8.8),
tenían una altura de 10 m., cuando en la costa se produjo un movimiento sísmico de 2.5 Hz.
Hallar la altura ℎ a la cual se desplaza la plataforma para producir estas olas; establecer el
modelo matemático de lo sucedido sabiendo que los mares tiene un peso específico de 2.3 T/m3
(corteza más agua). Si se desplaza 1 m3, de agua, que fuerza se generan en las estructuras, si
se modela como un caso de vibración libre sin amortiguamiento. (Merchán, 2011).

 SOLUCIÓN

En la figura 2.17 se presenta un modelo matemático muy sencillo sobre la generación de


un Tsunami. En el sismo se rompe la corteza y empieza a vibrar, esta vibración es la que genera
las olas las mismas que se desplazan hacia la costa, como se observa en la figura 2.17
62 SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD

Figura 2.17 Modelo elemental para la generación de un Tsunami. (Tomado de Wikipedia).

Si el movimiento de la plataforma marina, se modela como un caso de vibración libre sin


amortiguamiento (aproximación), la altura ℎ es de 20 m. Debido a que 10 m., se desplaza hacia
arriba y 10 m., se desplaza hacia abajo, la plataforma.

El modelo numérico de vibración libre sin amortiguamiento, en sistemas de un grado de


libertad se ha presentado en este capítulo. La respuesta de desplazamientos, es la siguiente:

𝑞(𝑡) = 𝐶 𝑠𝑒𝑛 (𝑊𝑛 𝑡 + 𝜙)

Donde 𝐶 es la amplitud; 𝑊𝑛 es la frecuencia natural de vibración; 𝜙 es el ángulo de fase;


𝑡 es la variable tiempo. Se deriva dos veces para sacar la aceleración.

𝑞̇ (𝑡) = 𝐶 𝑊𝑛 cos(𝑊𝑛 𝑡 + 𝜙) ̈ = −𝐶 𝑊𝑛2 𝑠𝑒𝑛 (𝑊𝑛 𝑡 + 𝜙)


𝑞 (𝑡)

La fuerza que se genera en las estructuras es igual a masa por aceleración. Pero interesa
la fuerza máxima 𝐹 en valor absoluto, esta vale:

𝐹 = 𝑚 𝐶 𝑊𝑛2

1 ∗ 2.3 𝑇 𝑠2
𝑚= = 0.2347
9.8 𝑚

𝐹 = 0.2347 ∗ 10 ∗ 2.52 = 14.66 𝑇.

La fuerza de impacto en la estructura, es bastante alta. Ahora pensemos si la cantidad


de agua que llevó la ola es mayor o la frecuencia es mayor, la fuerza de impacto será mucho
más alta.

 EJEMPLO 7

En la parte izquierda de la figura 2.18 se tiene una viga en voladizo de Hormigón Armado
que por efecto de su propio peso se ha deformado en su extremo libre 𝑞0 . En estas condiciones,
se le aplica una fuerza armónica 𝑓(𝑡) = 𝐹0 𝑠𝑒𝑛 (Ω𝑡). Se pide encontrar la respuesta en el tiempo,
para el modelo de masa concentrada sin considerar el amortiguamiento y teniendo en cuenta la
solución transitoria y las siguientes condiciones iniciales: 𝑞0 y 𝑞̇ 0 = 0.
ROBERTO AGUIAR FALCONI 63
CEINCI-ESPE

Figura 2.18 Vibración forzada armónica en un sistema de un grado de libertad sin


amortiguamiento.

 SOLUCIÓN

La ecuación diferencial para el caso de vibración forzada armónica, sin amortiguamiento


es la siguiente:

𝑚 𝑞̈ + 𝑘 𝑞 = 𝐹0 𝑠𝑒𝑛 Ω𝑡

Donde 𝑚, 𝑘 son la masa y rigidez del modelo; 𝑞, 𝑞̈ son el desplazamiento y aceleración


que es función del tiempo 𝑡, como se aprecia a la derecha de la figura 2.18; 𝐹0 , Ω es la fuerza y
frecuencia de la excitación que generan vibraciones en la estructura.

El sistema tiene condiciones iniciales y son la deformación vertical en el extremo del


voladizo por efecto de la carga vertical 𝑞0 , se considera que la velocidad es nula en 𝑡 = 0. La
solución de la ecuación diferencial es:
𝑞 = 𝑞ℎ + 𝑞𝑝

Donde 𝑞ℎ es la solución homogénea y 𝑞𝑝 es la solución particular, que valen.

𝑞ℎ = 𝐴 𝑠𝑒𝑛 𝑤𝑛 𝑡 + 𝐵 cos 𝑤𝑛 𝑡

𝐹0
𝑞𝑝 = 2 𝑠𝑒𝑛 Ω
(𝑘 − 𝑚 Ω )

𝐹0
𝑞(𝑡) = 𝐴 𝑠𝑒𝑛 𝑤𝑛 𝑡 + 𝐵 cos 𝑤𝑛 𝑡 + 2 𝑠𝑒𝑛 Ω𝑡
(𝑘 − 𝑚 Ω )

Donde 𝐴, 𝐵 son constantes de integración que se obtienen en función de las condiciones


iniciales; 𝑊𝑛 es la frecuencia de vibración del sistema.

𝑘 3𝐸𝐼
𝑊𝑛 = √ 𝑘=
𝑚 𝐿3

Donde 𝐸 es el módulo de elasticidad del hormigón; 𝐼 es el momento de inercia de la viga;


𝐿 es la longitud del voladizo. Al reemplazar las condiciones iniciales en 𝑡 = 0, se hallan las
constantes de integración.
𝐹0 Ω
𝐴= − 2
(𝑘 − 𝑚Ω ) 𝑤𝑛
64 SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD

𝐵 = 𝑞0

Finalmente la respuesta en el tiempo del sistema es:

𝐹0 Ω 𝐹0
𝑞(𝑡) = − 2 𝑠𝑒𝑛 𝑤𝑛 𝑡 + 𝑞0 cos 𝑤𝑛 𝑡 + 2 𝑠𝑒𝑛 Ω𝑡
(𝑘 − 𝑚Ω ) 𝑤𝑛 (𝑘 − 𝑚 Ω )

REFERENCIAS

1. ACI (2005), Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y Comentario (ACI


318S-05). American Concrete Institute, 490 p.
2. Aguiar R., (2013), Microzonificación Sísmica de Quito, Instituto Panamericano de
Geografía e Historia IPGH, 220 p, Quito.
3. Aguiar R., Almazán J. L., Dechent P., Suárez V., (2008), Aisladores de base
elastoméricos y FPS, Centro de Investigaciones Científicas. Escuela Politécnica del
Ejército, 292 p., Quito, Ecuador.
4. Aguiar R., (2006), Análisis Estático de Estructuras, Centro de Investigaciones Científicas.
Escuela Politécnica del Ejército. Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha, 161 p.,
Quito.
5. Barbat A., Canet J., (1994), Estructuras sometidas a acciones sísmicas. Cálculo por
ordenador, Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería. Universidad
Politécnica de Cataluña. Segunda Edición, 809 p., Barcelona, España.
6. Constantinou M., (2013), Structural Dynamic and Earthquakes Engineering, Notas de
Clase del Curso dictado en 2013 en la Universidad de Buffalo, USA.
7. Chopra A., (1996), Dynamics of structures: Theory and applications to earthquakes
engineering, Prentice Hall, N.J.
8. Chopra A., (2001), Dynamics of structures: Theory and applications to earthquakes
engineering, Prentice Hall, N.J.
9. Jerome P. (2004), Structural Dynamic, Notas de clase del Curso 2004-2005 dictado en
la Universidad de Michigan, USA.
10. León J., (1981), Introducción a las Vibraciones Mecánicas, Materia del Curso de Post
grado en Ingeniería Sismo Resistente. Universidad Central de Venezuela, Caracas,
Venezuela.
11. Merchán P. (2011), Vibraciones Libres. Clase de Física en la Carrera de Mecatrónica.
Escuela Politécnica del Ejército, Quito, Ecuador.
12. Park R., Paulay T., (1979), Estructuras de concreto reforzado, Editorial Limusa, 796 p.,
México.

También podría gustarte