Está en la página 1de 12

Mediación para el

aprendizaje

Liliana García
¿Qué es mediación?
¿Qué es mediación?

• La mediación es un proceso de interacción


entre el organismo humano en desarrollo y el
adulto con experiencia e intención…. Que
selecciona, enfoca y retroalimenta las
experiencias ambientales y los hábitos de
aprendizaje (Feurestein en Módulo 3. Saber facilitar procesos de
mediación y metacognición, ITESM)
¿Qué es mediación?

• La mediación puede ser entendida como un conjunto de


instrumentos de carácter cognitivo, físico, instrumental
que hacen que la actividad cognitiva se desarrolle y logre
las metas propuestas” (Alzate et al, p.2)

• En términos pedagógicos, la mediación se puede entender


como una dinámica (…) en la cual un “docente” guía con
apoyos instruccionales, ya sean estos entendidos como
soportes de información, materiales, textos escolares,
instrucciones verbales, preguntas que hacen posible que un
estudiante resuelva un problema. (Alzate et al, p.2)
¿Qué es mediación?

Mediación “el saber que se ofrece al estudiante


para desarrollar una particular actividad, el cual le
permite al alumno avanzar de un nivel no experto
al nivel de saber experto que exige el docente”
(Alzate et al, p.2)
Mediación Pedagógica

“Es pedagógica aquella mediación capaz de


promover y acompañar el aprendizaje … (para)
promover en los otros la tarea de construirse y
de apropiarse del mundo y de sí mismos”
(Alzatea)
Mediación
• La mediación es una tarea de interacción.
• El docente es un mediador cultural
• La cultura aporta un código de interpretación que
permite la construcción de sentidos y
significados, muchas veces transmitidos de forma
inconsciente.
• El “docente”, ante la sociedad asume un rol que la
cultura le asigna: el desarrollo de las funciones
psicológicas superiores y se constituye en
mediador conscientemente y con
intencionalidad.
Mediador

El “docente”, ante la sociedad asume un rol


que la cultura le asigna: el desarrollo de las
funciones psicológicas superiores y se
constituye en mediador conscientemente y
con intencionalidad.
Mediador

En una institución-organización educativa, cuya


intencionalidad es la transmisión de la cultura,
hay muchos actores que, en algún momento,
cumplen la función de mediador.
Mediación

Un proceso abarca

Que facilita al
Tres dimensiones :
alumno

Cognitiva
Social
Construir
conocimientos

Afectiva
Conocimientos,
habildiades,
actitudes, destrezas
Tipos de mediación
Cognitiva Afectiva Social

• Busca que el • Se refiere a la • El profesor no es


aprendiz sepa construcción de el único
cómo aprender la imagen de sí mediador.
por sí mismo mismo, la Pueden aprender
• A través de autoestima, el de otros que se
adquirir dominio de la vuelven
conocimientos y impulsividad, la mediadores y
hábitos de motivación, reconstruir
pensamiento manejo del juntos el
fracaso, etc. conocimiento
social y cultural,
que deberán
hacer equipo.
Fuentes:
• Álvarez, E. (2004) La docencia como mediación pedagógica. En
procesos y productos, Experiencias Pedagógicas en Diseño y
Comuncación UP en:
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/
detalle_articulo.php?id_articulo=447&id_libro=120

• Alzate Piedrahita et al (2005) Intervención, mediación


pedagógica y los usos del texto escolar.
http://www.rieoei.org/deloslectores/1116Alzate.pdf

También podría gustarte