Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR

UNTELS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y GESTIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES

PROYECTO:
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES USANDO RASPBERRY PI Y
PYTHON PARA EL RECONOCIMIENTO DE PLACAS DE AUTOMÓVILES EN
EL MARCO DE PICO Y PLACA

INTEGRANTES:

Alvaro LLancari, Marco Antonio


Arotinco Pimentel, Alvaro Augusto
Cortez Sánchez, Lenin Isaac
Gala Prado, Jorge Luis
Hernández Becerra, Rosmel Humberto
Pacheco Mejía, Brayan Aldair

Villa El Salvador, 2020


PERÚ
I. Planteamiento del problema

1.1 Determinación del problema

Lima es considerado dentro de las cinco ciudades con peor tráfico a nivel

mundial, El transporte de lima se caracteriza por proporcionar un pésimo servicio,

no está conectado a ningún sistema integrado, es lento, inseguro y en completa

desvinculación con el medio ambiente, lima cuenta con un transporte público

obsoleto que genera alarmantes niveles de contaminación. Según la OMS, Lima

es la segunda peor ciudad de aire. (P.23).

Según Orellana (2015), Actualmente la gran mayoría de las Ciudades del mundo

han optado por promover la movilidad activa, políticas como “Pico Placa” por lo

que en lima se implementó esta alternativa de solución para reducir

sustancialmente el tráfico vehicular privado. (P.24)

Donde hoy hay más problemas de congestión vehicular es en la panamericana

Sur y Norte de la Ciudad de Lima Metropolitana, visto este problema se

implementará un sistema de tecnología inalámbrica , con el fin de dar una

solución al libre tránsito vehicular de camiones de carga y tráileres y así evitar el

congestionamiento vehicular.

El plan Hora Pico y Placa estuvo suspendido desde el pasado 16 de marzo,

debido al estado de emergencia sanitaria. Sin embargo, ante la reactivación

gradual de las actividades económicas, se ha visto necesario aplicarlos para el

control del tráfico diseñadas para la panamericana sur y norte de ciudad de Lima

metropolitana, usando tecnología inalámbrica, con el fin de proponer una

herramienta para controlar el libre tránsito vehicular de camiones de carga y

trailers y así evitar el congestionamiento.


1.2 Formulación del problema

Problema general

¿Cómo realizar un prototipo de sistema de monitoreo vehicular en el que nos

permita reconocer los camiones y trailers que están circulando en su horario no

establecido y respetando las normas del pico y placa?

Problemas específicos

¿Cómo disminuir el costo de implementación y mantenimiento de un sistema de

monitoreo vehicular en la Panamericana Norte y Sur?

¿Cómo solucionar los problemas de congestionamiento vehicular en la

Panamericana Norte y Sur?

1.3 Objetivos de la investigación

Objetivo general:

- Diseñar e implementar un prototipo de monitoreo vehicular en el que nos

permita reconocer los camiones y trailers que están circulando en su

horario establecido y respetando las normas del pico y placa.

- Simular e implementar un prototipo de monitoreo vehicular en el que nos

permita reconocer los camiones y tráileres que están circulando en su

horario no establecido y respetando las normas de Pico y Placa en la

Panamericana Norte y Sur.


Objetivos específicos:

- Diseñar e implementar un prototipo de monitoreo de vehículos de carga pesada.

(trailers, volvos, volquetas y camiones).

- Implementar una red inalámbrica que nos permita recopilar imágenes de las

placas de los carros, reconocer las placas de los trailers y carros de carga entre

los nodos y la estación base utilizando un ordenador llamado Raspberry Pi.

- Diseño de base de datos para los vehículos a monitorear.

- Extraer la placa del carro, procesarla y segmentarla para encontrar sus caracteres

principales 3 letras y 3 números.

- Determinar la interfase con el usuario del sistema de monitoreo vehicular.

1.4 Limitaciones

Limitantes teóricas

Esta investigación está limitada teóricamente a la comunicación red de


instrumentos inalámbricos y tecnología RF Cabe aclarar que es un sistema de
monitoreo vehicular en el que nos permita reconocer los camiones y tráileres que
están circulando en su horario no establecido y respetando las normas de Pico y
Placa, como la manera en la que se transportan o las formas en la que se
comunican. Esto queda fuera del alcance del proyecto, porque solo se trabajará
con herramientas de tecnología para este tipo de sistemas, específicamente para
un sistema de monitoreo vehicular en la Panamericana Norte y Sur.

Limitante espacial

Panamericana Norte y Sur de Lima, Perú.

Limitante temporal

El presente trabajo de investigación está planificado para realizarse en el periodo


comprendido entre noviembre del 2020 a febrero del 2021.
1.5 Justificación

Teórica

Permite generar nuevos conocimientos prácticos para crear sistemas de


procesamiento digital de imágenes usando Raspberry Pi y Python para el
reconocimiento de placas de automóviles en el marco de Pico y Placa, para ser
implementada en diversas partes del Perú con fines de aprovechamiento de libre
tránsito vehicular.

Económica

Reducir el costo de un sistema de implementación de monitoreo vehicular en el


que nos permita reconocer los camiones y tráileres que están circulando en su
horario no establecido y respetando las normas de Pico y Placa en la
panamericana Norte y Sur.

Social

Beneficia a todos los choferes, peatones, pasajeros de diferentes partes de lima,


permitiéndole brindar un mejor servicio de libre transporte vehicular a la
población.

Ambiental

Reduce los niveles de contaminación.


II. Marco Teórico

2.1 Antecedentes de estudio


Tesis nacionales

(2017).Reconocimiento de placas de rodaje en automóviles mediante el

procesamiento digital de imágenes. Autores: EDITH CARMEN PAREDES

CHOQUE, ALBERTO ENRIQUE COHAILA BARRIOS

descripción del problema

Desde los últimos años, el controlar las placas de rodaje de vehículos en forma

personalizada es tediosa y costosa. Requiere de un controlador que esté

constantemente observando el paso de los vehículos y anotando las placas para

posteriormente ser analizadas y determinar el resultado ya sea verificando la

infracción, o bien la cantidad de vehículos turistas que ingresan a la ciudad o tal

vez verificar si los vehículos son robados.

solución

El sistema de reconocimiento se enmarca en procesar placas de rodaje de

vehículos chilenos mediante el procesamiento de imágenes. Para cumplir este

propósito se requiere de una imagen de buena resolución, ubicación, orientación,

iluminación etc. La imagen es captada mediante una cámara fotográfica.

Dependiendo de la claridad de la imagen se procede a utilizar métodos y técnicas

de procesado. La segmentación, la umbralización, la binarización y el filtrado son

herramientas que permitirán el reconocimiento de los caracteres de la placa de


rodaje. Para posterior a esto, almacenar en una base de datos las placas

correspondientes y usar esta información para los fines pertinentes.

Análisis de solución empleada

La solución tecnológica empleada en el trabajo de investigación tuvo como

objetivo principal reconocer el número de la placa de rodaje en automóviles

mediante el procesamiento digital de imágenes, el método utilizado para el

procesado de la imagen es el Otsu. Se elabora el algoritmo en el programa Matlab

para su tratamiento. Posteriormente estos caracteres extraídos son guardados en

un Bloc de Notas.

Tesis internacionales

(2020).Reconocimiento automático de la placa de un vehículo de Ecuador.

Autor: MILTON DANIEL TORRES CARRER

descripción del problema

Debido al incremento acelerado del parque automotor del país y bajo control en

este, causan deficiencias para poder fiscalizar el control de acceso, infracciones

de tránsito, aplicaciones de tráfico, fronteras, tele peajes, control en carretera

vehículos que están siendo buscados por la justicia, entre otros, procesos que

realizándose de manera manual llevarían mucho tiempo y por ser una actividad

repetitiva están propensos a tener muchos errores.


solución

Este proyecto se enmarca dentro del reconocimiento de patrones,

específicamente reconocimiento óptico de caracteres, el cual consiste en la

identificación de símbolos o caracteres alfabéticos presentes en una imagen

digital. El proyecto se desarrolla a partir de la captura de la parte frontal o

posterior de un vehículo a una distancia de 2 a 3 metros y con una placa legible

para someter la imagen a un algoritmo de reconocimiento utilizando visión artificial

y redes neuronales.

Análisis de solución empleada

La tecnología empleada en el trabajo de investigación tuvo como objetivo el

reconocimiento de placas vehiculares de Ecuador, usando técnicas de visión por

computador. Como parte del preprocesamiento de las imágenes se ha realizado

redimensionamiento y binarización sobre las imágenes originales. Para la

segmentación de la imagen se utilizó, detección de bordes, componentes

conectados y un algoritmo preliminar para la identificar la ubicación de las letras y

los números de la placa. El reconocimiento automático se realiza mediante dos

redes neuronales sobre las secciones consideradas como “caracteres”, teniendo

en cuenta las particularidades de las placas ecuatorianas.


2.2.1. Procesamiento Digital de Imágenes (PDI)

2.2.2. Reconocimiento de placas de automóviles en el marco de Pico y Placa

2.2.3. Simulación mediante Raspberry Pi 3B y Python

También podría gustarte