Está en la página 1de 6

Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales.

Universidad de
Barcelona,nº 60, 15 de enero de 1998.

 Gearóid Ó Tuathail Critical Geopolitics. London: Routledge, 1996. 


Perla B. Zusman 

Cuando la academia abandona el silencio geopolítico.

Hacia los años 80 el pensamiento geopolítico deja de ser objeto de interés


específico de los ámbitos militares para despertar la atención de los ámbitos
académicos que pretenden construir diferentes tipos de discursos críticos
respecto del mismo. Hasta ese momento, podría afirmarse que el discurso
geopolítico, en sus diversas variantes, era asociado a las argumentaciones del
nacional socialismo, de la guerra fría; en el caso de Latinoamérica en
particular, a las prácticas de las dictaduras militares. En todos estos contextos,
a través de esta forma de tematizar la relación espacio-poder, se intentaba
justificar el ejercicio del poder coercitivo del Estado en visiones esencialistas
del territorio. Los ámbitos de producción de conocimiento académico que
pretendían mantener una supuesta pureza ideológica, se negaban a sostener
cualquier tipo de aproximación a ella por considerarla una amenaza a los
criterios epistemológicos de validación científica. Particularmente, las
diferentes formas de discurso geográfico adoptaron la estrategia
epistemológica vidaliana de neutralidad valorativa para diferenciar su
producción de la tradición de la escuela fundada por Rudolf Kjellen. Autores
como Dalby (1996) consideran que la amenaza de una guerra nuclear y los
peligros de la confrontación entre los superpoderes reavivan el interés de la
geografía por la geopolítica. Es dentro de este cuadro histórico que comienza
a publicarse en el mundo anglosajón la revista Political Geography Quaterly
editada por Peter Taylor y John O'Loughlin, heredera de la perspectiva radical
propuesta por Antipode. Dicho sea de paso, en América Latina, el avance de
los procesos democráticos y su repercusión en los ámbitos universitarios
permitirán la producción de un discurso crítico de la geopolítica (Moraes,
1988, Costa 1992, Escolar 1996)

Pero ¿qué significa producir una crítica de la Geografía Política Crítica, título
de la obra que estamos reseñando? Dalby (1996, 655) sostiene que el
término geopolítica crítica acompaña las aproximaciones 'radicales' en sus
formas post estructuralistas y de otras índoles, muchas de las cuales no
necesariamente aceptan las visiones políticas y epistemológicas de la teoría
crítica al estilo de la escuela de Frankfurt o de la crítica a la economía política
de los neo marxistas. Más allá de sus puntos de apoyo teóricos las dificultades
del discurso de la geopolítica hacen emerger preocupaciones que ponen en
cuestión las bases mismas sobre las cuales éste se ha erigido. Así, por ejemplo
esta línea de trabajo estaría cuestionando la priorización de la guerra y la
violencia sobre la vida y los significados implícitos en este tipo de
jerarquización (Dalby, 1996:656).

Estos postulados generales adquieren características específicas en la obra de


Gearóid Ó Tuathail, geógrafo de origen irlandés, discípulo de John Agnew, y
por lo tanto, formado en las visiones más innovadoras de la relación entre
lugar y política. 

El proyecto de la Geopolítica Crítica de Ó Tuathail

Ó Tuathail escribe en el mundo de los 90 influido, desde el punto de vista


político, por los procesos de reorganización mundial de la posguerra fría, de
surgimiento de reivindicaciones nacionalistas y de conflictos étnico-religiosos
en diferentes partes del globo. Estos procesos han llevado a las ciencias
sociales y a la geografía en Europa a reflexionar respecto de los vestigios que
el proceso de colonización acontecido entre los años 1870 y 1914 ha dejado
en los países hoy sometidos a procesos de descolonización. Un contexto que,
en los propios términos de Ó Tuathail ha dado origen a "una desorientación
posmoderna de la geopolítica (imperial)" (Tuathail, 1996:61)

Desde el punto de vista epistemológico el análisis de Tuathail está


impregnado de los debates que tienen lugar entre aquellos autores que trabajan
con las perspectivas posmodernas y poscoloniales. Su punto de partida no es
en sí mismo el campo de la geopolítica sino el de aquella conceptualización
que el denomina Geo-política. La hifenización del término geopolítica es una
"táctica lúdico-metodológica" que adopta de Derrida. A través de ella, un
nombre antiguo es retenido y subvertido para designar aquella problemática
que su funcionamiento oculta. Ello le permite realizar un análisis de los
discursos geopolíticos a partir de la perspectiva foucaultiana de la relación
entre poder y conocimiento. Su crítica a la geopolítica tiene sus bases
entonces, en esta Geo-política, recreación de la relación entre geografía
material y poder (geopoder), entre saberes geográficos y poder (Tuathail,
1996:67).

De esta manera, hacer una crítica a la geopolítica significa, en primer


lugar, politizar las geografías materiales e imaginadas: comprender la lucha
sobre el nombre de los lugares, la propiedad de la tierra... entre imágenes que
compiten e imaginaciones, una lucha entre el poder y su resistencia... entre
diferentes formas de visualizar el mundo. (Tuathail, 1996:14)

En segundo lugar, permite comprender el pensamiento geopolítico como una


variante más de las formas de construir geo-política y acotar su surgimiento
al momento en que "la superficie del globo aparece por primera vez, desde la
perspectiva occidental, como un sistema de 'espacio cerrado' y casi
completamente ocupado - y el orden geográfico completamente diagramado".
Siguiendo también a Derrida en este sentido, ello supone que la aparición del
campo disciplinar de la geopolítica acarrea el estudio del juego entre las
heterogéneas significaciones conceptuales en la lectura y escritura de los
textos de carácter mundial producidos por las sociedades estatales, los
intelectuales y las instituciones, desde las cuales se buscaba organizar y
disciplinar bajo verdades unívocas en torno a cuestiones nacionales,
ideológicas, étnicas y civilizadoras, aquello que se vivía como un espacio
global unitario (Ó Tuathail, 1996:66).

Esta perspectiva histórica y epistemológica permite a Ó Tuathail revisar la


tradición del pensamiento geopolítico y realizar, en este sentido, una lectura
inédita. Su interpretación pretende desentrañar el carácter eurocéntrico, y las
connotaciones étnicas, de clase y género presentes en las prácticas
institucionalizadas de los discursos geopolíticos, tercera forma de entender la
perspectiva de la crítica de la geopolítica. La hifenización apoyada en los
análisis desconstructivistas postcoloniales de Edward Said (1993) y Mary
Louise Pratt (1992) explora el camino de quebrar esta única mirada
eurocéntrica que encuentra su fuerza en la visualización, o en otros términos,
en el empirisimo ingenuo, tan caro a la tradición geográfica. Ó Tuathail
encuentra las raíces de este proceso en el papel que le cupo a la perspectiva
cartesiana en la constitución de esta mirada hegemónica. Ó Tuathail descubre
que el mundo de las relaciones internacionales se presenta como
un teatro donde las unidades estatales toman vida, despojadas de los procesos
sociales, económicos, políticos, para dar preeminencia a los aspectos naturales
que les otorgan la fuerza para entrar en la puja internacional. El mapa - a la
manera de un cuadro para ser exhibido (Gregory, 1995) - aparece en este
marco, como el instrumento más idóneo para representar una visión
naturalizada de la dinámica de estas unidades estatales. 

Ensayos intervencionistas. Los capítulos de la Crítica a la Geopolítica

Según las propias palabras de Ó Tuathail, no es su objetivo realizar un estudio


sistemático e inmanente de un único concepto en el área de la geopolítica, de
manera que se propone presentar su obra a manera de un conjunto de ensayos
"intervencionistas". A pesar de su deseo de huir de la estructura narrativa
académica ordinaria, es posible distinguir en su texto dos partes. En la primera
Ó Tuathail toma posición frente al discurso de la geopolítica estableciendo los
conceptos y perspectivas, base de su geopolítica critica que hemos presentado
en el apartado anterior (capítulos 1 y 2). En la segunda parte sería posible
distinguir aquellos capítulos que llevan a cabo un revisionismo de la historia
de la geopolítica desde su Geo-política. En éstos examina los contenidos
eurocéntricos, de género y clase presentes en las obras de Mackinder en
particular (capítulo 3) y de los críticos del pensamiento geopolítico tradicional
a partir de los discursos de Karl Wittfogel, lsaiah Bowman y de autores
contemporáneos como Simon Dalby sin dejar de lado de aproximarse a la
línea disidente en el campo de las relaciones internacionales a través del
análisis de la producción de Richard Ashley (capítulo 5). Por otro lado, los
últimos capítulos examinan la práctica de la política exterior estadounidense a
partir del análisis de los discursos geopolíticos emergentes en los 90, tanto en
los medios de comunicación, en el ámbito político, como en la academia
(capítulos 6 y 7). Esta interpretación ha sido anticipada en el capítulo 4, donde
Ó Tuathail realiza el análisis de distintas narrativas (populares, académicas,
cinematográficas) que circulaban en el ámbito estadounidense entre los años
1939 y 1945 en torno al papel que la geopolítica nazi desempeñó en la política
expansionista alemana a fin de justificar la necesidad de crear un campo
discursivo y político de características semejantes en dicho país.

Los capítulos 6 y 7 merecen especial atención pues en ellos se muestra la


contribución del estudio crítico de Ó Tuathail para el análisis tanto de los
procesos de reorganización mundial más recientes como del ideario
geopolítico neo conservador contemporáneo. El capítulo 6, en particular, se
detiene en la comprensión del papel que le cupo al conflicto de Bosnia dentro
de la imaginación geo-política de Estados Unidos en el período comprendido
por los años 1991-1994. A partir del discurso de los medios de comunicación
y de los encargados de la política exterior de Estados Unidos se tejen las
múltiples imágenes del conflicto bosnio que en sí mismas entran en
contradicción y en donde se confunden su ambigüedad, confusión, cercanía
(responsabilidad social y ética) y lejanía (fobia al proceso, búsqueda de
argumentaciones basadas en el carácter milenario del enfrentamiento). A la
vez, se introducen imágenes que incorporan la idea de holocausto propia de
otros conflictos como la Primera y Segunda Guerras Mundiales y la de
Vietnam. Frente a esta situación, la política exterior norteamericana se debate
entre participar en el conflicto a partir de una imagen de sí mismo como
agente moral, con objetivos humanitarios en un lugar lejano, o abstenerse de
participar en el mismo ante la posibilidad de ser envuelta en la incertidumbre
propia del conflicto, pero esa no intervención también puede erosionar su
imagen de superpotencia.

En el capítulo 7, Ó Tuathail se aproxima al pensamiento neo conservador de la


posguerra fría que aspira a resituar a Estados Unidos frente a la situación de
"vértigo" creada por el propio proceso de "desterritorializacion" y
"reterrioralización" implicado en el proceso de reorganización del "espacio
global". Ó Tuathail analiza el contenido de dos discursos geopolíticos con
gran difusión en el ideario norteamericano: el pensamiento de Edward
Luttwak y el de Samuel Huntington. Mientras que, según Ó Tuathail, para
Luttwak las potencias mundiales en la actualidad se dirimen no en el campo
geopolítico sino en el geoeconómico, para Huntington la problemática se
discute en términos civilizadores. Desde ambas posturas, la situación de
Estados Unidos se encuentra "amenazada" ya sea frente al avance de las
economías orientales (Luttwak) o por los valores de la "conexión confucio-
islamista"(Huntington) que pondrían en peligro todo el conjunto de valores
occidentales.

La Crítica de la Geopolítica finaliza con una especie de agenda para este


estudio en los finales de siglo XX. Dos aspectos aparecen como relevantes: en
primer lugar, Ó Tuathail plantea la necesidad de comprender que la
geopolítica actual se desarrolla asociada no a una sola forma de construir el
poder sino en múltiples redes que se yuxtaponen entre sí altamente asociadas
al militarismo. En segundo lugar, sostiene la necesidad de construir estrategias
de resistencia a estas formas de articulación entre poderes y territorios, por
ejemplo contribuyendo a la descolonización de la imaginación geográfica,
dando lugar a otras Geo-grafías, a otros mundos posibles.

Las posibilidades e incertidumbres en torno a la construcción de Geo-


políticas emancipatorias

Después de este resumen de la obra de Ó Tuathail podríamos preguntarnos,


¿su libro establece las bases para llevar adelante esta agenda geo-política? ¿En
qué medida el énfasis puesto en la deconstrucción discursiva da lugar para
pensar las diferentes formas de construcción material del poder, de
gobernabilidad y soberanía que están en juego hoy en el "espacio global"?

Si bien la manifestación del carácter ocularcentrista del pensamiento


geopolítico constituiría el primer peldaño en la descolonización de la
imaginación geográfica, ¿acaso son presentadas las posibilidades que el
mundo actual ofrece a la constitución de geografías - por decirlo con un
término hoy de moda - "emancipatorias"? En este sentido, ¿la presentación de
su situación como un geógrafo nacido en los márgenes (Irlanda) debería
permitirle realizar una lectura diferenciada de los procesos geo-políticos? ¿No
le permitiría ello la identificación de los espacios de resistencia no sólo en el
momento de la apropiación de Irlanda en el proceso imperial inglés, sino
también en la actualidad? ¿Acaso el análisis que realiza, fuertemente enfocado
al discurso que teje la política exterior americano, no se situaría más en las
márgenes del propio centro? De hecho, las repercusiones de la política de
Estados Unidos sobre las márgenes no aparecen aquí presentadas. El análisis
de Ó Tuathail encuentra su fundamento en las posturas descolonizadoras que
rigen hoy entre los intelectuales que desarrollan su actividad en los ámbitos
intelectuales abiertos en el propio centro (Said 1993, Gregory 1994, Pratt
1992) y, por ejemplo, no hay una recuperación del pensamiento irlandés.
Quizás este enjuiciamiento sobre el significado de escribir desde la periferia y
como entendemos ésta trascienda la propia obra de Ó Tuathail y se oriente a
reflexionar sobre la posibilidad que ofrece para construir un pensamiento
crítico, si no es a través del traslado de sus intelectuales al centro. Por otro
lado presentar los márgenes como lugar de construcción de un punto de vista
privilegiado ¿no significa mantener su papel de periferia?

Ahora bien, si la obra de Ó Tuathail no ofrece pistas para la construcción de


geo-políticas liberadoras, ¿da lugar a las geografías de las resistencias?
¿Presenta la lucha entre imágenes imperiales e imágenes resistentes a estas
imágenes? Si este análisis hubiera sido realizado, quizás Ó Tuathail habría
podido percibir el sincretismo que se produce entre ambos mundos que
aparecen desde el análisis tradicional epistemológico como dicotómico,
cuando, en realidad uno permea y transforma al otro, sin por ello perder el
carácter pugilístico entre los mismos.

Si articulamos la necesidad de elaborar una Geopolítica de la resistencia y


liberadora con la idea inicial de este acápite. Es suficiente con un examen
discursivo para llevar adelante tales desafíos ¿No es indispensable repensar las
formas de gobernabilidad actual y la crisis que las mismas están
experimentando? ¿No es necesario agudizar en este sentido el proceso de
reflexión de la ciudadanía? ¿Es suficiente para ello con una descomposición
desde una perspectiva posmoderna del discurso moderno de la geopolítica?
¿Es este el fin de las distintas perspectivas posmodernas emergentes del
propio centro? 

BIBLIOGRAFIA
COSTA, W. M. Geografia Politica e Geopolitica. São Paulo: Hucitec-Edusp,
1992.

DALBY, S. Writing critical geopolitics: Campbell, Ó Ó Tuathail, Reynolds


and dissident skepticism. Political Geography.Vol 15 (6/7), 1996, p 655-660.

ESCOLAR, M. Crítica do discurso geográfico. São Paulo: Hucitec, 1996.

GREGORY, D. Geographical Imaginations. Oxford: Blackwell, 1994.

MORAES, A. C.R Ideologías geográficas. São Paulo: Hucitec, 1988.

Ó TUATHAIL, G. The patterned mess of history and the writing of critical


geopolitics: a reply to Dalby, Political Geography.Vol 15 (6/7), 1996, p. 661-
665.

PRAT, M. L. Imperial Eyes. Travel Writing and Transculturation. New York:


Routledge, 1992.

SAID, E. Imperialism and Culture. New York: Alfred A. Knoff, 1993.

También podría gustarte