Está en la página 1de 3

::f a: i.

/ii"i;,1 as madres trabajadoras [Parre l) vt -1


laboral : últimas modificaciones laborales 20'l I vl -4
SORIA APLICAD neficios laborales oe trabajadores del hogar vt -6
onal por feriados y dÍas de descanso
queja es equiparable a la interposición de la demanda, ¿genera
vl -7
rT§..1
\LISI5 ]URISPRI vl -8
rripción laboral?
,AüiJRiS
vl - 10

Dsrechos de las madres trabqiadoms {F*rrr I}

Óscar Bernuy Alvarez{'l


ersídad de San Martín de Porres

l. lntroducción - 2. Nulidad de despido pcr embarazo - 3. Subsidio por'iiL.,t.:.- -:.:-- ,


6.Pen¡isoporlactancr.rmaterna 7. lmp{emeniacióndelactariosenlasirstitucicnei.;e )::,-'
materna

999909099CCI9 9CI999999 I

In this repon, we deveiop rhe ¡ights and condiiiop-s ln l.rhlc¡ :,r. .. : '
of the sa-calied 't¡,orking ¡norher¡ ls irarrco; fcr surh p¿i¡iri-.¡=, ,,
marro ¿na,ry-sis of ¡he re/er,¿r¡ /eqi§Lrtio¡ fh.r¡ crotects ¡hem rs rr,.-,¡
:,rir,'1,::izir¡-r l/r: isslre rirl,'e e¡or;¡rr-.i¡ beireiitr pr-ovided by the 5oii:
..:. '1'.. :'' . ' ' . -- :. j 'aaaa,rrarlr; lr¡Ce fo thent. reEartiiitci

Palabrasclave::li-as:¿: l-ar:---:- -:: :-


- . :-
I
y posnatal i lactanc,¡ ¿«a'a:. '- I
.'
regulares/subsidios/ permiso/ r.e>go ic :á,- r
-- r
múlt;ple / condición de trabajo / cenificado médri¡
Recibido: 22-06-18
Aprobado:25 06 1B
Publicado en línea: 02-07-18

I. Introducción Nulidad de despido por embarazo 2. Nulidad de c:s::: rcr em-


En el presente título, presentam Bonificación por tiempo de servicios barazo
análisis de Ia legislación pertinente que Subsidios por maternidad
protege a las madres trabajadoras, espe- ,'.-
cialmente en el tema de Ias prelaciones Descanso pre y posnatal
económicas que les brinda el Seguro Subsidio por lactancia materna : : - ,::allga
Social de Salud y en los riesgos generados Permiso por lactancía materna e nacimiento
(durante el periodo de gestación) por las
lmplementación de lactarios
::--::-:-::i I a laCtancia, Si
condiciones de trabajo. : : : ,: :':3 *Ce en cualquier
Ental sentido, son derechos de las madres
Protección frente a las labores qr -:: :: ::'oco de gestación o
trabajadoras:
pongan en riesgo su salud y/o el d := ,r il noventa) días pos-
sanollo normal del embrió :. 1 ^':-- *.entO.
(*) Abogada graduado
Especial¡sta en deru
dad de San Ma¡ín de Pores.
,uridad social y recurcos humanos. Derecho al pago de ut rne que el despido tiene por
Maestría y posgmd' )el Trabajo y Seguridad Social . han tenido descanso r el e¡nbarazo, el nacimiento y
VI Bernr¡y Almmz

sus consecuencias o Ia lactancia, si el coi -.' : el posnatal, a decisión de


empleador no acredita en estos casos la la r:'.. eÍ.ante. Tal decisión deberá
existencia de causa justa para despedir. aporl-: -
, aI empleador con una an-

Esta disposicíón es aplicable siempre


COn):--' '::'de dos meses a la fecha
ca É: i r¡-¡, Los días de descanso
que el empleador hubiere sido notifi-
inic .. . -¡i se consideran como
cado documentalmente del embarazo :-:= ¿borados para efectos
etl -- -jj
en forma previa al despido y no enerya - es':ilidades8.
er-i:-: =
la facultad del empleador de despedir
ai,: - j r:s-¿?l se extiende por
por causa justa, tipifícada en el artícu-
ú -: : o -a:¡¡-ales adicionales en
lo 25 de la norma en mención. !:i :: .:
c* ento múltiple o naci-
Latrabajadora que se considere despedida s discapacidad. En este
por su situación de embarazada tiene ei =r:
js=¡acidad es acred itada
derecho de accionar judicialmente, inier J.J. ., - r:o:l Cel correspondiente
poniendo una demanda de nulidad de ga:: por el profesional de
despido, dentro del término Ce treinta (30 r
rl---: a;:OrizadOe.
días de producido el hecho lc¿d¡cila j
; :i? :5a¡J15o pOsnatal no
Estos plazos no se enalien:r- . ¡,t i,lj ::
E:
interrupción o pactc tlr¿ a: i -: : ::

ie.ect - r ffi lartanc¡a

5e;USpe-lCt a-lÉi - ,, ,¿c-

Si es declarada fu:; : i l'eSeS


: - :-jali'O nC
madre trabajadcr.: ,
empleo, salvo c-. .
. ,: .:is meses
--a: a¡ que
tencia opte !r' .
.. 5e
ry que la entidad
La acctó^ ----. Jo ¡r pagado o se
desprdo.--., : iento vigente Ias
nulida::= - meses anter¡ores
alumbramiento.
:-;ón para acceder al subsidio
iancia que el lactante haya nacido
) que se acredita con la partida
imiento y que haya sido inscrito
lerechohabiente del asegurado(a)
La madre del lactante quien cobra

-aa
c0
nales en aasli r: 'j
nacimiento Ce r ::.

3. I . Beneficiarios
Tratándose del subsidio Por men*H,
las aseguradas con derecho son:
. Aseguradas regulares en actiüdad
(trabajadoras dependientes y socías
de cooperativa de trabajadores)
. Aseguradas agrarias3

3.2. Condiciones
hra el subsidio por maternidad, las afilia-
das regulares en actividad deben cumplir +;:l
-5 Áirr- : :

t a 4fir':!.r -'

97).y aniulo 52 del Dtrreto supremo N. " 00 I (26 01 '96) .


-9 6'TR [r'5i¡-.¡r-- -
2 AttiT¡o 16 M DEnúo Supremo N.' 009-97 -SA. modificado par I A.,ipiieii-;- r' §A

d Deorro §¡prm iV. "002'201 6'TR. fli¡LUt-r lirri, :


i Attía/o 1 d ALwdo N.' 59-22'ESSALUD-99 (A9'1 2-99). i»'A3-)AAi'l
lnforme Laboral: De.rechos de las madrc§ l[hnl T

diaria de permiso por laclancia materna, implementar el lactario en un ambiente 7,4. A:.: i-=-:,:::-*: :.
hasta que su hijo tenga un año de edad. que no se encuentre ubicado en el mismo cione- :-:: ::: -: :-
En caso de parto múltiple, el permiso por espacio del centro de trabajo, siempre de lacraro
lactancia materna se incrementará una que aquel sea colindante, de fácil acceso Coniunrc r::,.
hora más al día. y cumpla con todas las exigencias previstas de¡a¡'r-cllo sr:.: - '
legalmente, debiendo los empleadores ,-1p'¡. ¡¡ it:1
Este permiso pcdrá ser fraccionado en dos .

tiempos iguales y será otorgado dentro de


brindar las facilidades del caso para su uso. ,.ie' cervi( i. d; ' '-
;'e'reficios Je l.
su jornada laboral. En ningún caso será En este supuesto, el tiempo de uso
rnlnimo del Iactario establecido no in:e,'rlr¿(ici l. ,r
materia de descuento.
:onrprenderá el tiempo que duren los r.iq. 'rr iJ )
ei pCi'ri' :
La madre trabajadora y el empleador desplazamientos. r,.ir:o: ce ld ;, (L: !.-i r:' :

podrán convenir el horario en que se


L¿s rrc c,lf, U.li.t -,
r l

ejercerá dicho derecho. El derecho de lac- 7.2. Deber de comunicar Ia implemen-


tancia materna no podrá ser compensado u[]:rltc i'| '.e' vi' .

tación del lactario sigu ieile<:


ni sustituido por ningún otro beneficiol3.
;rl:cas y privadas (que se
Asimismo, se debe señalar que la hora ::. a imolementar un lac- Fronacion, tt'tít¡i ntetió¡t i,,i: -.'.: ., .
diaria de permiso por lactancia matema se
considera como efectivamente laborada '" ':rl'l' ''r')ia: '' ' i' '

para todo efe«o legal. incluyéndose el so-;ienrbilrd¿o :l servicio.

goce de la remuneración conespondierne''. Fr¡r¡¡ció¡¡ del sertctc de lar¡.:¡r. .

: :i:,:;:a: ¡c¡t i/e cii'r,.t-tiyas int: -,':- -


: : :.:':ir¡cs i¡¡erlos i,.art re!J,: :
7. Implementación de lactarios -. -r:: :: I¡iL l-¡f , m¿]-lte]l/mleltto, li:
_ . .: -, t:,ar de laalll-io.
en las instituciones delsector 7.3. Caracterstrcas :- -i::> ca:: a . .-. .r ,' r:: teg;tfro de usu.:ri:.
público y del sector pr¡vado implementacion del serr,:cio de
L:¡l
. ' 'n dr 't,--.
-'
promov¡endo la lactancia Iactario ' : .li i,-É ;er'l¡/iz;riÓn l:
materna i
I Representan cualidades que distinguer : i -.,- -,- l- ---: ::::i;0.
i
servicic y deiallan ios requerimientos básr-
. :'.:: :- -- -- ..'::':' ce l¡lel,tlfiCatiÓn dei
Mediante la Ley N." 29896y el Decreto I

Supremo N.' 001-201 6-MllVlP se dis-


I

69.r para ejercer las funciones de extracción


ár:::: ,..:",,,..
I

y conservación de la leche materna:


. Higie¡re p.;il-;ii¡.Ie ciei area ocupada
puso la implementacíón de lactarios en por el serlcio ie iectarlo en cada turnc
i
Ias instituciones del seclor público y del i
de trabajo.
!

sector privado en las que laboren vein- I


. Area: cs , I espa, lr. t;cr( o pr,; Ltnbilit¿r ¿l
te (20) o más mujeres en edad fértil
I
l seruicio, e! cual debe ¡ener Lin mín:mo de
(aquellas que se eRcuentren entre los I 5 diez (1 0) n'¡etros ct¡adrados. 7.5. Freeueneia y tiempo de uso dei
a 49 años de edad). . Frtvacidad:a/sere/ lactarlo un ambiente servicio de lactario
Se entiende illr r:.: . , -. ' i -. ':it:a de uso exclusitto para la extracción y
ccnservac¡ón de- /a leche ma¡ern a. deberá
El tiempo de uso del lactario dri-ar,: =
(p¡i tdl, 'i, '
acntar ejl sl lnterlol aoil elen,.cllicj que
horario de trabajo no podrá ser inf erior
lar¡rnte p" - pe¡mitan brindar ia privacidad nece.saria. a una hora por día. Un tiempo d-. )-
,ion y con>e,t -, - , l.:les co¡r-rc corlinas o persianas. biombos, mayor se podrá establecer por aa: : : -
,ldle;'nd dur¿T,e ,i:¡..1l:irres de ambientes. entre otro§. unilateral del empleador y e(t--
qUe ri:Ulie l.> C,, . . :, -.tia:ú: debe contarse con eÍe;-nentos plado en su reglamento interno de ,, :'.,
jnla:rll/cn .. ii -
-
- - t j .,..,i , a:¡C ¡,1e5es, síllas V/o síllo- o en su defecto en documento qL: :, :
.:
.-r
::,, : :.:'.:i t;l:1-'i.ilS;dOreSdepa- -
iOmOSOniapl-l','¿Lali - -- :- - .r t,t ircLilaiai. samente señale esta situaciÓn. -1. -,
higiene, así como el respeto a Ia dignidad ,- - 'i r- -:r-',i:-ir:l-9 acuerdo entr-e la macire traba;.:: - :'.
y la salud integral de las mujeres benefi- empleador, r, l¡ien ne-'l :-
ciarias, y Ia salud, nutrición, crecimiento y -- ..- . .. '. . I , -.1 ,i..-t,:'.: colectivo de trabalc i'r
'a
desarrollo integral del niño o niña lactante \
.Ri..-
casos, deberá consicie r.rrse -.'-.' ,
hasta los dos primeros años de vida. rnédica cori'espcnd ieni:.
¡lafic¡¿ .r .7, - ,.
Cabe precisar que se entiende el término triat¿)i ol, n ¡p, .('lO. -- . L , 'recuenri¡ ) olo .

"
institución", establecido anteriormente, y iunctananiento p.r;z Ia ac¡ieii'.rarrrrl acrario son de te:'r '

como uno o más centros de trabajo de exclusly¡ de i:t ie*te ra¡err;a ,'r.r ;i oa,adora, ob,ei'. -
. C.:.,.1, ,¿;, j ,4. ,;,r, :t_, ..1 , , ic
una misma entidad o unidad producliva. i. ,acL¿rio v ger-a '
¡.ri-eceir de relrioer;i.iora o f rigobar.
En los centros de trabajo con menos de
veinte (20) mujeres en edad fértil. Ios em-
. ,\¡.¡'¿:;btlidad q! strvtcio .,ie /.r.ia.io .te- EI goce Cel pe':-",: :. -

pleadores podrán implementar lactarios


j'.- j Ij;ó lf. .o r, ¡fe¡¡¡ (,,/ .r;-Il j lactancia. estai ¿: -: -: i -

con las características en mención.


,.,: rf edrclas c/e ¡¡cesibill¡.laJ para torl;:
...: -r,e. ircl¿rio;s
N.' 27244 . '-.
.rquel/a: r:on discapacl- indepenc':-:= - .
. :. ,ifJr-rrre ccn la nonllatita viqelfe,
lactario c -. :: - -
7.1. Ubicación del lactario , . - , -r.ii 'ie iáríl ¡, rápido a«eso par¿
.: ., ..1: .,¡
.lr-:le¡encia r:n el priiiter del re':-:: .
El lactario debe estar alejado de áreas ., tjftr,,on ,., .

peligrosas, contaminadas u otras que im- . :r - ,:_ --:- rsaensor, poclrá ubic:,',,=
pliquen riesgo para la salud e integridad ",rlrte\.
de las personas.
Excepcionalmente, en caso que existan :t :- :: ar Oi-cpe¡SadO,- Ce .16::,: , .
justificaciones razonables y objetivamente . _ :.,llos./e ,,
demostr:ables, Ios empleadores podrán -. C i,.l '', .

,:rsrier;e dL¡r.inte e i i,.': .


3 ñfículo 1 delaLeylri.. 2j 12 99), modificado por la Ley
de /a /eche rnet¡', '
N.'287i1 (13-0s{6
4 Ley N." 2740j (204

También podría gustarte