Está en la página 1de 13

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE PANUCO EXT. EL HIGO


CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

TRABAJO: ENSAYO TEMAS DE LA 4 UNIDAD

MATERIA: CONTROL ESTADÍSTICO DE LA

CALIDAD

CLAVE: INF-1007

ING. ARANELY GONZALES RODRIGUEZ

ALUMNOS: CRISTHIAN ALEJANDRO


RIVERA CRISTALES

HEIDI BALDERAS
LARRAGA
INTRODUCCIÓN

En estos temas que trataremos de investigar a fondo


veremos los diferentes tipos de muestreos y cuales
servirán para realizar un trabajo y sean los mas aptos
para dicho problema sabremos de que tipo se
conforman los muestreos.
4.1 conceptos básicos del muestreo de
aceptación
Se define una muestra como “una porción… que se toma
para evidenciar la calidad del conjunto”.

El muestreo de aceptación es la inspección por muestras


en la que se toma la decisión de aceptar o no un producto o
servicio; también la metodología que trata de los
procedimientos por los que las decisiones de aceptar o no se
basan sobre los resultados de la inspección de las muestras.

Primero que nada, tenemos que saber que la inspección para


tener aceptación, se realiza en muchas de las etapas de la
producción. A la hora de recibir los materiales o piezas o
materia prima, durante la manufactura, al terminarlo y ya que
el producto es comprado por el consumidor. Esta inspección
para aceptación es en gran parte sobre la base de muestreo.
Claro que con ningún procedimiento de muestreo se puede
eliminar el producto no conforme. Se supone que la mejor
forma de tener un producto que cumpla con las
especificaciones requeridas es hacerlo bien a la primera vez.
Tres aspectos del muestreo son importantes:
1. El propósito del muestreo de aceptación es dictaminar
los lotes, no estimar su calidad.
2. Los planes de muestreo de aceptación no proporcionan
ninguna forma directa de control de calidad.
3. El uso más efectivo del muestreo de aceptación no es
para “inspeccionar la calidad de un producto”, si no más
bien como herramienta de auditoria a fin de asegurarse
de que la salida de un proceso cumple con los
requerimientos.
El muestreo de aceptación probablemente será de
mayor utilidad en las siguientes situaciones:
 Cuando las pruebas son destructivas.
 Cuando el costo de la inspección del 100% es muy alto
 Cuando la inspección del 100% no es tecnológicamente
factible o requeriría tanto tiempo de calendario que se
impactaría seriamente la programación de la producción.
 Cuando son muchos los artículos por inspeccionar y la
tasa de los errores de inspección es tan elevada que la
inspección del 100% podría hacer que se aprobara un
porcentaje más alto de unidades defectuosas que con la
aplicación de un plan de muestreo.
 Cuando el proveedor tiene un historial de calidad
excelente y se desea cierta reducción en la inspección
del 100, pero la capacidad del proceso del proveedor es
lo suficientemente baja para hace que la cancelación de
la inspección no sea una alternativa satisfactoria.

Símbolos y términos utilizados en los planes de muestreo


para aceptación
En los sistemas de muestreo para aceptación se
emplean mucho defectivo y defecto. Esas palabras se
emplearán para explicar los sistemas. Un artículo defectivo es
el que no cumple con las especificaciones en algún aspecto;
un defecto es falta de conformidad con alguna especificación.

 N = número de piezas en un lote determinado


 n = número de piezas en las muestras
 D = número de piezas defectivas (piezas que no
cumplen con las especificaciones en un lote dado de
tamaño N)
 r = número de piezas defectivas en una muestra de
tamaño n.
 c = número para aceptación; el número máximo
permisible de piezas defectivas en una muestra de
tamaño n.
 p = fracción defectiva. En un lote dado presentado para
inspección, es D/N; en una muestra dada es, r/n
 μp = fracción defectiva promedio real, del proceso, de un
producto presento para inspección
 p = fracción defectiva promedio en muestras observadas
 Pα = L(p) = probabilidad de aceptación
 β = Riesgo del consumidor; probabilidad de aceptar un
producto con alguna calidad indeseable expresada. Es el
valor de Pα en la calidad especificada
 α = Riesgo del productor; la probabilidad de rechazar un
producto con alguna calidad deseable expresada, α = 1 -
Pα con esa calidad expresada
 p0.95, p0.50, p0.10, etc. = fracción defectiva que tiene una
probabilidad de aceptación de 0.95, 0.50, 0.10, etc.

4.2 uso de tablas de muestreo (MIL-STD, 414, 105D


y DODGE ROMING)

Un muestreo de aceptación consiste en evaluar un colectivo


homogéneo a través de una muestra aleatoria, para decidir la
aceptación o el rechazo del colectivo. Por tanto es necesario
tener presente en todo momento que, en un muestreo, lo que
se está evaluando es toda la población y no sólo la muestra,
por lo que la cuestión es si una población, con las
características inferidas a partir de los datos de la muestra
observada, es aceptable o no (ver Fig. 1). Bajo el punto de
vista estadístico, un muestreo de aceptación es un contraste
de hipótesis en el que se evalúa una característica
(parámetro de una población) a través de unos valores
muestrales.
El concepto de muestreo de aceptación va asociado a
inspección, por lo que acarrea todos los problemas que
supone confiar la calidad en la inspección. Sin embargo, esto
no es achacable al muestreo en sí, ya que este mismo
inconveniente lo tiene la inspección 100%. La primera
cuestión que se plantea ante una inspección de recepción es
si se realiza un muestreo o si es preciso una inspección al
100%. Deming demuestra que la situación óptima (mínimo
coste esperado) es:
Si p < k1 / k2 Aceptar sin inspección.
Si p > k1 / k2 Realizar inspección 100%
. donde: p: Peor fracción defectuosa esperada del lote.
k1 : Coste de inspeccionar una pieza.
k2 : Coste de aceptar una pieza defectuosa.
Los planes de muestreo se pueden clasificar de diversas
formas:
♦ De acuerdo con la naturaleza de la población base. Pueden
ser: Lote aislado. Lote a lote (producción uniforme de lotes).
Fabricaciones continuas (por ejemplo industria química,
plantas embotelladoras, etc.).
♦ De acuerdo con la naturaleza de la característica
inspeccionada. Pueden ser: Por atributos. La característica
es de tipo cualitativo (pasa /nopasa). Una variante es la que
considera “el número de defectos”, de modo que un pieza
puede estar penalizada por varios defectos. Por variables. La
característica es de tipo cuantitativo (por ejemplo longitud,
peso, etc.).
♦ De acuerdo con el número de muestras a tomar. Pueden
ser: Simples. Se toma una muestra con la que hay que
decidir la aceptación o el rechazo. Dobles. Se toman hasta
dos muestras con las que hay que decidir la aceptación o el
rechazo. Es posible aceptar o rechazar solo con la primera
muestra si el resultado es muy bueno o muy malo. Si es un
resultado intermedio, se extrae una segunda muestra. En
principio el tamaño de las dos muestras puede ser diferente.
Múltiple. Conceptualmente es igual al muestreo doble pero en
este caso se extrae hasta n muestras diferentes. Secuencial.
En este caso se van extrayendo los elementos uno a uno y
según los resultados que se van acumulando de elementos
aceptados y rechazados, llega un momento en el que se tiene
información suficiente para aceptar o rechazar el lote.

4.2.1 plan de muestreo de aceptación por


atributos
Muestreo para la aceptación o inspección por
atributos. El Muestreo es una herramienta de la investigación
científica. Su función básica es determinar que parte de una
realidad en estudio (Población o universo) debe examinarse
con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población.
El método o inspección por Atributos consiste en examinar
una unidad de producto o característica y clasificarla como
“buena” o “defectuosa”. La acción a tomar después de esto se
decide contando el número de defectuosas encontradas.
El objetivo de la inspección para la aceptación es la de decidir
si un lote de producto debe o no ser aceptado, habiéndose
fijado de antemano las características que definan el Plan de
muestreo (nivel de calidad aceptable, la calidad límite y los
riesgos del productor/consumidor).
El Plan de muestreo consiste en seleccionar aleatoriamente
una parte representativa del lote, inspeccionarla y decidir si
cumple con nuestras especificaciones de calidad, para llegar
a esto se deben de consultar tablas y fijar los niveles de
calidad que son aceptables (NCA) para nosotros y
nuestros clientes o proveedores.
Plan de muestreo sencillo
Consiste en un tamaño de muestra y un número de
aceptación ambos fijados de antemano.

 El número de unidades que se deben inspeccionar


deberá ser igual al tamaño de la muestra dado por el plan.
 Si el número de defectivos encontrados en la muestra es
igual o menor que el número de aceptación, se debe
considerar como aceptable el lote o producción unitaria.
 Si el numero de defectivos es igual o mayor que el
numero de rechazo, el lote o producción se debe rechazar.

Ejemplo: Muestreo sencillo tamaño de la muestra: 125


número de aceptación: 5 defectivos número de rechazo: 6
defectivos
Plan de muestreo doble
Es un sistema en el cual se toma una primera muestra que es
menor que la podría ser tomada para un muestreo sencillo.
Si la calidad de la primera muestra es suficientemente buena
o suficientemente mala el lote puede ser aceptado o
rechazado inmediatamente.
Solamente en el caso intermedio se toma una
segunda muestra y se examina para decidir si se acepta o se
rechaza el lote.
Ejemplo de Plan de muestreo Doble

 Primera muestra: 125


 Número de aceptación: 1 defectivo
 Número de rechazo: 4 defectivos
 Segundo tamaño de muestra: 125
 Tamaño de muestra combinada: 250
 Número de aceptación: 4 defectivos
 Número de rechazo: 5 defectivos

Plan de muestreo múltiple


En una inspección de muestreo múltiple, el procedimiento
debe de ser , similar al descrito en el muestreo doble a
excepción de que el número requerido de muestras sucesivas
para llegar a una decisión, debe ser mayor de dos.

 Un Plan de muestreo múltiple es una extensión del


concepto de Muestreo doble a varias fases en el que
pueden necesitarse mas de dos muestras para llegar a una
decisión acerca de la suerte del lote. Los tamaños
maestrales suelen ser menores que en un muestreo simple
o doble.
 Se usa el mismo principio que en muestreo doble
excepto que pueden necesitarse más de dos muestras

Una forma particular de muestreo múltiple es conocida como


muestreo secuencial.
Comparación entre tipos de muestreo

 Simplicidad >
 Tamaño promedio de muestra
 Variabilidad en el tamaño de la muestra.
 Facilidad de extraer unidades de muestra
 Duración de la prueba

4.2.2 plan de muestreo de aceptación por variables

El último plan es el de muestro de aceptación por variables,


en esta clase de muestreo se eligen lo que es una porción o
muestra al azar de algún lote que haya ya escogido y a cada
pieza de esa muestra que ya tomamos vamos a determinar
un cierto rasgo o aspecto que consideremos de calidad para
todo el resto del lote. Por ejemplo se me ocurre que podemos
ocupar cualquiera de estos aspectos masa, longitud, brillo,
etc. Con estas características vas a obtener lo que viene
siendo una especie de estudio, que por lo general se ve
relacionado a lo que es un promedio y la desviación de tipo
muestral, y ya sabiendo el estudio podremos saber si
admitimos o no admitimos el lote.

Este método de aceptación por variables se enfoca más en lo


que son las cantidades de las piezas que hay que analizar y
el principio por criticar a los lotes en el tiempo que se
adquieren los datos de las respectivas mediciones de
acuerdo al aspecto de calidad que nos interesa saber.

Cuando llevamos a cabo el estudio y practica de esto en el


salón de clases pude notar las siguientes ventajas de este
muestreo:

-Podemos adquirir de la similar curva de peculiaridad de


operación con la magnitud muestral mínima que lo necesitado
por el anterior método que explique que fue por atributos. En
el momento que empleamos comprobaciones de tipo
destructivas, nuestro muestreo mediante variables es donde
nos sirve de gran ayuda porque nos ayuda a disminuir los
gastos de supervisión. La indagación de las respectivas
mediciones nos brinda regularmente lo que son la información
acerca de nuestro proceso de fabricación o acerca de la
cantidad de datos por atributos (lote).

Y alguna desventaja que encontramos dentro de este


muestreo es que cuando queremos saber la repartición de las
características de calidad debemos emplear un plan para las
características de calidad que debemos supervisar.
 
Me gustaría hablar sobre un peligro que considere durante la
explicación de este tema: pienso que un peligro por parte del
productor: existe una cierta probabilidad que ese lote no sea
admisible cuando en realidad ese determinado lote muestra
signos de calidad aceptable o admisible.

1. Determinar la Media y. y la Desviación estándar S que


esperamos en un lote aceptable.
2. Fijar la Probabilidad de cometer el error tipo I deseada
(menor de 0.10) y un tamaño de muestra n que
consideremos adecuado desde el punto de vista del
costo.
3. Con base en los valores de n, μ, S y la probabilidad de
cometer el error tipo I, se determina el rango de
aceptación haciendo uso de las tablas de la Distribución
normal estándar.
4. En función de una Media de la característica que no es
deseable, y de una Probabilidad de cometer el error tipo
II con esa media, determinar si el tamaño de muestra n
satisface nuestras expectativas de costo y precisión. Si
las satisface, se debe aceptar el Plan de muestreo; de
otra forma que, se debe incrementar el tamaño de
muestra n y volver al paso 3.

Para el caso de muestreo de aceptación por variable se


puede determinar directamente el tamaño de muestra
apropiado en función de las probabilidades de cometer los
errores tipo I y II
Bibliografía

https://www.ecured.cu/Muestreo_de_aceptaci
%C3%B3n_por_variables

https://controlestadisticocarloscastillo.weebly.com/421-
plan-de-muestreo-de-aceptacion-por-atributos.html

https://nava-nava-controlestadistico.weebly.com/421-
plan-de-muestreo-de-aceptacion-por-atributos.html

https://controlestadisticodelacalidad-
industrial.weebly.com/42-uso-de-tablas-de-muestreo-mil-
std414-105d-y-dogde-romiing.html

https://es.scribd.com/document/436882629/Uso-de-
Tablas-de-Muestreo-MIL-STD-414-105D-y-DODGE-
ROMING-docx

https://controlestadisticocarloscastillo.weebly.com/41-
conceptos-baacutesicos-de-muestreos-de-
aceptacioacuten.html#:~:text=Conceptos%20B
%C3%A1sicos%20del%20Muestreo%20de,o%20el
%20rechazo%20del%20colectivo.&text=Sin
%20embargo%2C%20esto%20no%20es,lo%20tiene
%20la%20inspecci%C3%B3n%20100%25.

https://web.cortland.edu/matresearch/Aceptacion.pdf
CONCLUSIÓN

Como acabamos de apreciar en esta investigación


ahora comprendemos mejor cuales son los tipos de
muestreo y para que nos sirvan en algunos problemas
que nos enfrentemos a diario en nuestro trabajo ahora
también podemos saber cuáles son sus características
de cada uno para diferenciarlos.

También podría gustarte