Está en la página 1de 79

Epístola del Apóstol Pablo

a los Gálatas

EXPOSITORA; SILVIA CALQUIN


LIBRES POR CRISTO ,SIENDO
JUSTIFICADOS POR SU SANGRE
Autor, Lugar y Fecha de escritura

 Autor: el Apóstol Pablo (Gal.1:1)


 Lugar: Posiblemente en Corinto durante su
segundo viaje misionero
 Fecha: alrededor del 50 DC. Posiblemente
fue su primera carta inspirada por Dios.
A los Gálatas – Fundación de la iglesia
Introducción
 Debido al trasfondo histórico de la región de Galacia, la palabra Galacia tenía
dos acepciones en los días de Pablo. En un sentido estrictamente étnico,
Galacia se refiere a la región central de Asia Menor habitada por un pueblo celta
que migraron de la región de Gales (donde hoy está Francia) en el siglo III a.C
hacia Asia Menor. Cuando Roma convierte esta región en una provincial
romana en el 25 a.C., esta provincia no estaba poblada completamente por
“galos”, sino que tenían razas de otros lugares como Licaonia, Frigia y Pisidia.
 Así que en un sentido político, Galacia describe todo el territorio designado
como provincial romana, no solo los habitantes galos.
 Pablo fundó iglesias al sur de la
región Gálata en las ciudades de
Antioquía de Pisidia, Iconio, Listra y
Derbe (Hch.13:14 – 14:23) durante su 
primer viaje misionero. Todas estas ---
IA
ciudades, aunque estaban dentro de C
la provincia romana de Galacia, no LA
A
pertenecían a la región étnica de los ---
G
galos que se en su mayoría estaban Antioquía 
más al norte de la región de Galacia. De Pisidia
Iconio

Listra Derbe
Galacia pasa al Imperio Romano

(Galos)
c ia
a
al
G
Invasores celtas (conocidos
como GALOS) procedentes de
la región que hoy pertenece a
Francia, se asentaron en Asia
Menor central, en una zona
conocida desde entonces
como Galacia. En los siglos II
y I a.C., Asia Menor fue
gradualmente conquistada por
los romanos. Durante la mayor
parte de ese tiempo la región
prosperó bajo el dominio
romano y sus ciudades
florecieron como centros de la
cultura griega.
Ciudades donde se expande el evangelio durante el ministerio apostólico

BITINIA Y
MACEDONIA PONTO 
Filipos ---
IA
C
Troas LA
A
ASIA G
---
Pérgamo
Lesbos
Tiatira Antioquía  CAPADOCIA
Esmirna Sardis
AYA
ACCorinto Filadelfia
De Pisidia
Iconio
Efeso Laodicea
Derbe CILICIA
Ciudades de la Región
de Galacia a cuyas Colosas PANFILIA
Perge Listra Tarso
Patmos
iglesias Pablo escribe LISIA
la epístola a los Antioquía
Pátara
Gálatas. SIRIA
Tema de Gálatas

 Balance o Relación Entre Varios Conceptos


Relacionados
 Ley vs. Gracia
 Obras vs. Fe
 Tradiciones Rabínicas vs. La Biblia
 Apostolado de Los Once vs. Pablo
 El Viejo Testamento vs. El Nuevo
Tema central de Gálatas
“Una defensa del evangelio de la justificación por la fe, sin las obras de la ley.”

 Al igual que Romanos, el tema de Gálatas es desarrollado alrededor de la


doctrina de la justificación por la fe, lo cual Pablo defiende tanto en sus
capítulos teológicos (3 y 4) como en los prácticos (5 y 6).
 Pablo también defiende su posición como Apóstol (capítulos 1 y 2) ya que al
igual que en Corinto, los falsos maestros habían intentando ganar adeptos
mediante su herejía desacreditando a Pablo.
 La incapacidad de la ley de justificar al hombre (Gal. 2:16 comp. Ro.3:20).
 La muerte del creyente a la ley (Gal.2:19 comp. Ro.7:4).
 La crucifixión del creyente con Cristo (Gal.2:20 comp. Ro.6:6).
 La justificación de Abraham por la fe (Gal. 3:6 comp. Ro.4:10-11)
 Los creyentes son hijos espirituales de Abraham (Gal.3:7 comp. Ro.4:10,11) y por lo tanto son
bendecidos (Gal.3:9 comp. Ro.4:23-24)
 La ley no trae la salvación sino la ira de Dios (Gal.3:10 comp. Ro.4:15).
 El justo vivirá por la fe (Gal.3:11 comp. Ro.1:17)
 La universalidad del pecado (3:22 comp. Ro.11:32)
 Los creyentes son espiritualmente bautizados en Cristo (Gal.3:27 comp. Ro.6:3).
 La adopción de los creyentes como hijos espirituales de Dios (Gal.4:5-7 comp. Ro.8:14-17).
 Que el amor cumple la ley (Gal.5:14 comp. Ro.13:8-10).
 La importancia de caminar en el Espíritu (Gal.5:17 comp. Ro.7:23, 25)
 La importancia de que los creyentes sobrelleven los unos las cargas de los otros (Gal.6:2 comp.
Ro.15:1).
Propósitos

 Pablo escribe para combatir una herejía judaizante que


desacreditaba a Pablo y su evangelio:
 Decían que “para una persona ser salva, necesita circuncidarse
y guardar la ley de Moisés.”
 Y otros pensaban que “aunque somos salvos por la fe en Cristo,
hay que guardar los rituales de la ley para santificarnos.”
 Pablo escribe esta epístola con el propósito de defender el
evangelio de la sola gracia de Cristo (1:6) declarando que somos
salvos por la fe en Jesucristo, aparte de la ley (2:16; 3:11), y que
somos santificados por la obra del Espíritu (5:16), y que por lo
tanto, somos libres de la esclavitud de la ley.
 Pablo defiende su mensaje y su apostolado recordando que fue
el mismo Jesucristo quien le reveló la doctrina directamente y lo
puso como apóstol.
Contenido de Gálatas (Bosquejo detallado)
Tomado de John MacArthur
I. Personal: El Predicador de la Justificación (1:1–2:21)
A. Reprensión Apostólica (1:1–9)
B. Credenciales Apostólicos (1:10–2:10)
C. Confianza Apostólica (2:11–21)
II. Doctrinal: Los Principios de la Justificación (3:1–4:31)
A. La Experiencia de los Gálatas (3:1–5)
B. La Bendición de Abraham (3:6–9)
C. La Maldición de la Ley (3:10–14)
D. La Promesa del Pacto (3:15–18)
E. El Propósito de la Ley (3:19–29)
F. La Filiación de los Creyentes como hijos de su Padre (4:1–7)
G. La futilidad del ritualismo (4:8–20)
H. La Ilustración de las Escrituras (4:21–31)
III. Práctica: Los Privilegios de la Justificación (5:1–6:18)
A. La Libertad de los Rituales (5:1–6)
B. La Libertad del Legalismo (5:7–12)
C. La Libertad den el Espíritu (5:13–26)
D. La Libertad de la Esclavitud Espiritual (6:1–10)
E. Conclusión (6:11–18)
Peculiaridades
Ideas claves o características
 Gálatas es la única epístola de Pablo que no contiene ninguna nota de
alabanza o encomio para sus destinatarios. Tampoco tiene la habitual acción de
gracias que Pablo da por sus destinatarios al inicio de su salutación. Estas
omisiones reflejan la urgencia que sentía Pablo en confrontar el error y en
defender la doctrina de la justificación por la gracia de Dios por medio de la fe.
 El tono de la carta es notablemente enérgico, en especial cuando se refiere a los
judaizantes (5:13), pero también al reprender a los gálatas (4:20).
 El Apóstol demuestra mucha versatilidad en su presentación de su defensa
recurriendo a la Escritura, a la experiencia, a la lógica, a advertencias, a
exhortaciones y a otros medios para lograr su meta.
 Esta es la única carta de Pablo dirigida a un grupo de iglesias (las Iglesias que
pertenecían a la región de Galacia).
 Después de 2 Corintios, Gálatas es la carta más autobiográfica de Pablo
aportando información histórica muy valiosa sobre el trasfondo del Apóstol
Pablo (Gal. 1 – 2), incluyendo:
 su estadía de 3 años en la Arabia Norte (1:17, 18) que hoy es Jordania (colinda con
Israel) lo cual no es mencionado por el libro de Hechos.
 Su visita por 15 días a Pedro después de su regreso de Arabia (1:17, 18).
 Su viaje al Concilio de Jerusalén (2:1-10)
 Su confrontación con Pedro (2:11-21).
Peculiaridades
Grandes Doctrinas en la epístoa a los Gálatas
 La Justificación por la fe sola, aparte de la
ley. (2:16; 3:7-14, 24; 5:6)
 La santificación por el Espíritu Santo, aparte
de la ley. (3:2-5)
 La libertad en Cristo: libres del pecado,
siervos de la justicia (4:31 – 5:1)
A los Gálatas
Libertad: Ni legalismo ni libertinaje
 A todos los que estén dispuestos a creer en
la Palabra de Dios, Gálatas muestra el
camino hacia la verdadera libertad (Gal.5:1).
Esa libertad genuina no es ni el legalismo ni
el libertinaje. Es la libertad de ser “esclavo de
Cristo”.
GÁLATAS CAPÍTULO 1
Bosquejo
 La Obra de Jesucristo
(Gálatas 1:3-5)
 El Único Evangelio
(Gálatas 1:6-9)
 La Experiencia de Pablo
(Gálatas 1:13-17, 23,
24)
Versículo Clave:

 (Gálatas 1.11-12, RVR60)


 "Mas os hago saber, hermanos, que
el evangelio anunciado por mí, no
es según hombre; pues yo ni lo
recibí ni lo aprendí de hombre
alguno, sino por revelación de
Jesucristo."
Contexto

 Nuevos convertidos eran presionados


por grupos judaizantes legalistas.
 Pablo interviene, haciendo énfasis en la
doctrina de la salvación por gracia
mediante la fe en Jesucristo.
• La Obra de Jesucristo
(Gálatas 1:3-5)
 Gracia -- 1. caris (χάρις,, 5485
5 ):
 (a) aquello que otorga u ocasiona placer, delicia o
causa una actitud favorable;
 (b) subjetivo: (1) […] la disposición amistosa de la que
procede el acto bondadoso, gracia, bondad, buena
voluntad en general; especialmente con referencia al
favor o a la gracia divina.
 (c) en el contexto bíblico es un favor no merecido
• La Obra de Jesucristo
(Gálatas 1:3-5)
 Paz -- eirene (εἰρήνη, 1515
1 ), Describe:
 (a) relaciones armónicas entre personas; (b) entre
naciones;
 (c) amistad;
 (d) ausencia de agresión;
 (e) orden, en el Estado; en las iglesias;
 (f) las relaciones armónicas entre Dios y el hombre,
conseguidas mediante el evangelio; (g) la conciencia
de reposo y contentamiento que surge de ello (Vine).
• El Único Evangelio (Gálatas
1:6-9)
• El Único Evangelio
(Gálatas 1:6-9)
 Perturbar -- tarasso (ταράσσω,, 5015
5 ),
relacionado con taraque, que significa
agitación, perturbación, significa agitar,
alborotar, conmover empleado en sentido
metafórico. (Vine).
• El Único Evangelio
(Gálatas 1:6-9)
 Pervertir -- metastrefo (μεταστρέφω,, 3344
3 ),
transformar en algo de carácter opuesto
(meta, significando un cambio, 1), de la
manera en que los judaizantes intentaban
«pervertir el evangelio de Cristo» (G
« Gl 1.7).
(Vine).
• El Único Evangelio
(Gálatas 1:6-9)
 Anatema -- anathema (ἀνάθεμα, 331 3 ),
transliteración del griego. traduce el vocablo
hebreo querem, o jerem, algo dedicado a Dios:
 (a) para su servicio, como los sacrificios, o (b) para su
destrucción, como en el caso de un ídolo, o una ciudad.
 Más tarde adquirió el sentido más general del
desfavor de Jehová. Este es el significado con
que se usa en el NT. Se usa de:
 (a) la sentencia pronunciada;
 (b) del objeto sobre el que se arroja la maldición,
«maldito». (Vine).
EL EVANGELIO LE FUE ENTREGADO
POR REVELACION GÁLATAS 1:11-12
• La Experiencia de Pablo (Gálatas
1:13-17, 23, 24)
• La Experiencia de Pablo (Gálatas
1:13-17, 23, 24)
 Asolar
 2. lumaino (λυμαίνω,, 3075
3 ), ultrajar, maltratar. […]
e H
en Hch 8.3, del trato que Saulo daba a la iglesia:
«
«asolaba».
 3. portheo (πορθέω,, 4199
4 ), destruir, arrasar,
asolar. Se usa de la persecución lanzada por Saulo
de Tarso sobre la iglesia en Jerusalén (Hch
d
9 ; Gl 1.13 y 23
9.21 2 ). (Vine).
GÁLATAS CAPÍTULO 2
VISITA A JERUSALÉN :Galatás 2:1-10

 ¿Que quiere decir que los que parecían ser algo


no dieron nada a Pablo?
 Que el evangelio de Pablo era completo tal y como el lo recibió
por revelación y por el estudio del Antiguo Testamento.
 "pues yo ni lo recibí ni lo aprendí de hombre alguno,
sino por revelación de Jesucristo."
(Gálatas 1.12, RVR60)
 ¿Qué quiere decir dar la diestra?
 Que ambos eran parte de una misma unidad, dos aspectos del
mismo movimiento.
El Error de Pedro Galatás 2:11-21

 ¿De que forma estaba Pedro Judaizando a los


gentiles?
 Disimulaba ; guardaba la ley con los judíos y
 Prescindía de la ley con los gentiles
 ¿Que consecuencias negativas tenía la acción de
Pedro?
 Destruía la unidad que hay en Cristo creando dos
categorías de Cristianos.
La Ley y la Salvación
 Gálatas 2:16
 ¿Puede la ley salvar?
 ¿Si alguien sigue la ley perfectamente, será salvo?
 Sí,
 ¿Porqué no nos salva a nosotros el cumplimiento de la
ley?
 Porque no la cumplimos perfectamente. La ley nos va creando
una deuda que cada día crece más y más.
 Usted no puede pagar las tarjetas de crédito tomando prestado
de otras tarjetas de crédito.
¿Qué és el Pecado?
 Una infracción, es errar un blanco

 “Todo aquel que comete pecado, infringe


también la ley ; pues el pecado es infracción
de la ley “ 1Juan 3;4
¿ Que significa ser justificados ?

 Esta palabra se empleaba en la jurísprudencia


griega para describir cómo un juez declaraba no
culpable a una persona acusada ,cómo
resultado se consideraba inocente ante la ley
 En la biblia este concepto se eleva porque Dios
declara inocentes o justos a personas que no
se lo merecen
 Es en base a los meritos de su hijo Jesús,que
imputa su justicia al culpable y lo ve cómo justo
Justificación y el Pecado
 Gálatas 2:17-19
 Como ahora soy salvo por gracia y no por
seguir la ley, ¿quiere decir que puedo romper
la ley?
 Unos de los propósitos de la salvación es recibir el
poder para poder obedecer a Dios. Dios ha
revelado su voluntad en mandatos.
 "Si me amáis, guardad mis mandamientos."
(Juan 14.15, RVR60)
Dos Cosas que le Faltan a la Ley
 Gálatas 2:20
 ¿Que quiere decir que estoy crucificado con Cristo?
 Participo de su muerte y victoria
 Que ha habido una transformación milagrosa . Esto nos
libra de la condenacíon que viene por romper la ley.
 ¿Que quiere decir que Cristo vive en mi?
 La segunda parte de esta transformación milagrosa nos
da el poder de vivir segun los mandatos y las leyes de
Dios, lo que Pablo llama la ley del espíritu de vida
(Romanos 8:2).
CAPITULO
GÁLATAS 3
CAPÍTULO 3
Versículo Clave:

 (Gálatas 3.11, RVR60)


 "Y que por la ley ninguno se justifica
para con Dios, es evidente, porque:
El justo por la fe vivirá;"
Gálatas insensatos (3:1-1)
 Pablo denuncia el descarriamiento de los
gálatas:
 Habiendo escuchado y creído el Evangelio,
pretendían volver a las costumbres legalistas
judías.
 Insensatos=no se refiere a falta de inteligencia,
sino a falta de obediencia
 ¿Quién os fascinó? Los judaizantes
 Fascinó=encantados o engañados por medio de
halagos y promesas falsas, recurriendo a la
manipulación de las emociones
¿Volver a la carne? (3:2-3)
 Pablo recrimina a sus destinatarios
señalando que habiendo comenzado por
el Espíritu, pretenden terminar por la carne
¿Volver a la carne? (3:4)
1. ¿Qué quiere expresar Pablo cuando dice
“Tantas cosas habéis padecido en
vano?”?
a) que si dudan habrán perdido el tiempo
¿Volver a la carne? (3:5-6)
1. Pablo hace referencia a la vida de Abraham
para enfatizar el principio de la justificación
en nuestra capacidad de creer.
• Los que se basan en la fe son
benditos (Gálatas 3:7-9)
 "Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que
te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti
todas las familias de la tierra." (Génesis 12.3,
RVR60)
• Los que se basan en la ley
son malditos (Gálatas 3:10-14)
 "Maldito el que no confirmare las palabras de
esta ley para hacerlas. Y dirá todo el pueblo:
Amén." (Deuteronomio 27.26, RVR60)
 “He aquí que aquel cuya alma no es recta, se
enorgullece; mas el justo por su fe vivirá."
(Habacuc 2.4, RVR60)
Promesa a Abraham y su simiente
Gálatas 3:15-18
 Por cuanto fueron hechas tanto a Abraham y
su descendencia, no perdieron vigencia con
la muerte de Abraham ni con la introducción
de la ley seiscientos cuarenta y cinco años
después.(2090 a Abraham, ratificada por
ultima vez a Jacob 1875 )
Propósito de la ley Gálatas 3:19-29

 La ley revela la pecaminosidad irremediable


del hombre, quien es incapaz de salvarse a
sí mismo y tiene necesidad urgente de un
Salvador.
 Nunca tuvo el propósito de ser un camino de
salvación
 Actúo cómo un ayo (tutor),para llevarnos a
Cristo ( se aplicaba a niños hasta llegar a la
mayoría de edad)
Ahora somos hijos libres por Cristo
Gálatas 3;27-29
 Los creyentes, a travéz de su fe en Jesucristo,
han alcanzado la mayoría de edad como hijos
de Dios. Por eso no están bajo la tutela de la
ley (Romanos 6:14)
 Somos bautizados en Cristo = sumergidos en ,o
colocados dentro de Cristo, revestidos de El.
 Somos uno en Cristo “ya no hay judío ni griego;
no hay esclavo ni libre ; no hay varón ni mujer”
Gálatas capítulo 4
• Nuestra Adopción en Cristo
(Gálatas 4:1-7)

Como hijos Ya no somos


Tenemos su Esclavos sino
Espíritu el cual !hijos! Y
Clama Herederos
!Abba Padre! Por medio de
(5-6) Jesús
( v. 7 )
¿Cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres
rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar ?
Gálatas 4 ; 8-11
La Religión Vieja Gálatas 4:8

 ¿Cuál es la principal consecuencia de la


idolatría?
 Evita que el practicante conozca a Dios.
 ¿En que se basa la idolatría?
 En una mentira, que un objeto tiene poderes
supernaturales, que lo único que existe es lo que se ve, y
que un Dios espiritual no existe.

www.iglesiabiblicabautista.org
Los Flacos Rudimentos

Gálatas 4:9
 ¿Qué dos tipos de religiones está comparando
Pablo?
 La idolatría y el fariseísmo.
 ¿Qué tienen estas dos religiones en común?
 Un énfasis en ritos visibles centrado en objetos fisicos.
 Un énfasis en ceremonias.
 Negación de un Dios espiritual.
 El Ritualismo o la Religiosidad es una forma de
idolatría. Según Pablo
La Didache

Evidencia Histórica
 Tenemos un documento del primer siglo (50-
120 DC) que evidencia algunas de las
controversias doctrinales de ese tiempo.
 Y que vuestros ayunos no sean con los hipócritas, porque
éstos ayunan en el segundo y quinto día de la semana;
pero vosotros guardad el ayuno en el cuarto día y en el de
la preparación (el sexto). -- Didache Capitulo 8.
 O sea, según este documento, el ayunar lunes y jueves
no le agrada a Dios pero ayunar miércoles y viernes sí.
El Ritualismo o la Religiosidad

 Consiste en enfocarse en los rituales religiosos,


muchas veces inventados por los hombres, y
olvidar el corazón moral de la ley de Dios.
 Esto ocurre porque es mas fácil hacer un ritual
que estar dispuesto a pagar el precio que
requiere una vida moral.
 El Dr. Moore en una reseña histÓrica de los EvangÉlicos en
Puerto Rico dice que éstos se contrastan con los Católicos
Romanos por dar “más énfasis en la moralidad que en el rito.”
El Amor de Pablo Gálatas 4:12-20

 Pablo le predicó a los Gálatas aún estando


enfermo.
 Esto demuestra el sacrificio que el hizo y el amor especial
por ellos.
 ¿Como veía Pablo esta enfermedad?
 Como una prueba.

 Manifiesta su dolor frente a la actitud de ellos con respecto


al evangelio “ estoy perplejo “
 “ vuelvo a sufrir dolores de parto, hasta que Cristo sea
formado en vosotros “
Agar y Sara , la Ley y la Gracia
Gálatas 4 : 21-31
 Decidme, los que queréis estar debajo de la ley, ¿no
habéis oído la ley? Porque escrito está que Abraham
tuvo dos hijos; uno de la sierva, el otro de la libre. Mas el
de la sierva nació según la carne; pero el de la libre nació
por la promesa. Las cuales cosas son dichas por
alegoría: porque estas mujeres son los dos pactos; el uno
ciertamente del monte Sinaí, el cual engendró para
servidumbre, que es Agar. Porque Agar ó Sinaí es un
monte de Arabia, el cual es conjunto á la que ahora es
Jerusalem, la cual sirve con sus hijos. Mas la Jerusalem
de arriba libre es; la cual es la madre de todos nosotros.
 Gálatas 4:21-26
Contrastes Entre Ambos Pactos

 ¿Qué dos contrastes hace Pablo entre Agar


y Sara, entre el viejo pacto y el nuevo?
 Agar era esclava, Sara era libre.
 Agar concebió segun la carne, Sara según la promesa
(gracia).
Los Hijos de la Carne

Gálatas 4:29
 ¿Qué quiere decir que los del Viejo Pacto son
engendrados según la carne?
 El pacto se aplicaba a los que eran descendientes físicos
de Abraham y Jacob. El nuevo pacto es para toda aquel
que venga a ser hijo espiritual de Abraham a través del
nuevo nacimiento.
 Aunque la salvación siempre es por fe, los participantes
del Viejo Pacto agradaban a Dios usando su propia
voluntad. Nosotros tenemos la presencia interna del
Espíritu Santo que nos da poder para agradar a Dios.

www.iglesiabiblicabautista.org
Gálatas capítulo 5
• Advertencia contra el Legalismo
(Gálatas 5:1-3)

"Estad, pues, firmes en la libertad con


que Cristo nos hizo libres, y no estéis
otra vez sujetos al yugo de esclavitud.
He aquí, yo Pablo os digo que si os
circuncidáis, de nada os aprovechará
Cristo. Y otra vez testifico a todo
hombre que se circuncida, que está
obligado a guardar toda la ley."
• Advertencia contra el Legalismo
(Gálatas 5:1-3)
 Libertad (eleutheria; ἐλευθερία, ), La
combinación del nombre con el verbo
destaca cuán completo y pleno es el acto, y
el tiempo aoristo, o puntual, del verbo
indica a la vez su carácter instantáneo e
inclusivo. Fue hecho de una vez y por
todas. (Vine)
• Advertencia contra el
Legalismo (Gálatas 5:1-3)
 Yugo (zugos; ζυγός, ), sirve para unir dos cosas.
El término se emplea metafóricamente: […] de
esclavitud a la Ley como un supuesto medio de
salvación. (Vine)
 "Ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo
sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni
nuestros padres ni nosotros hemos podido
llevar?" (Hechos 15.10)
La Alternativa al Ritualismo

Gálatas 5:6,13-14
 "porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale algo, ni la
incircuncisión, sino la fe que obra por el amor.”
 "Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados;
solamente que no uséis la libertad como ocasión para la
carne, sino servíos por amor los unos a los otros. Porque
toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu
prójimo como a ti mismo.”
 La alternativa es la ley del amor.
 ¿Qué otro nombre le podemos dar a esta
ley?
 La ley moral.
www.iglesiabiblicabautista.org
Conclusiones (cont.)

Diferencias (cont.)
 La ley moral del primer pacto sigue en pie
porque se basa en la ley del amor y la
naturaleza de Dios y del hombre, las cuales
son eternas. Sin embargo, el segundo pacto
es mas exigente porque enfoca en los
pensamientos y las actitudes y no sólo en las
acciones. Es en estas dos últimas dos áreas
que debemos poner nuestro mayor esfuerzo.

www.iglesiabiblicabautista.org
• Advertencia contra el Libertinaje
(Gálatas 5:13-15)

"Porque vosotros, hermanos, a libertad


fuisteis llamados; solamente que no
uséis la libertad como ocasión para la
carne, sino servíos por amor los unos a
los otros. Porque toda la ley en esta sola
palabra se cumple: Amarás a tu prójimo
como a ti mismo. Pero si os mordéis y
os coméis unos a otros, mirad que
también no os consumáis unos a otros."
Aplicaciones

 La libertad cristiana es libertad para


servir y amar; Gálatas 5:13.
 A la vez que Dios nos libra de la ley que no
podemos cumplir, crea en nosotros una nueva
naturaleza con el deseo de servir y amar.
• Advertencia contra el
Libertinaje (Gálatas 5:13-15)
 Carne (sarx; gr). […] el ser humano en su
fragilidad.
 en sentido paulino, es símbolo de egoísmo y maldad.
 el resultado de esta forma de vida es, lógicamente, la
muerte física y la muerte espiritual
 Carne vs. Espíritu (Gl 5.16–6.10)
 La carnalidad es una forma de vida en que prevalece
una actitud en esencia destructiva.
 Espíritu es, como reflejo de la gracia de Dios, una
fuerza que da vida y la protege. (Nelson).
• Exhortación a Andar en el
Espíritu (Gálatas 5:16-18)

"Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no


satisfagáis los deseos de la carne.
Porque el deseo de la carne es contra el
Espíritu, y el del Espíritu es contra la
carne; y éstos se oponen entre sí, para
que no hagáis lo que quisiereis. Pero si
sois guiados por el Espíritu, no estáis
bajo la ley." (Comparar Ro. 7:15-23)
• Las Obras de la Carne y el Fruto del
Espíritu (Gálatas 5:19-23)

 obras de la carne: adulterio, fornicación,


inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías,
enemistades, pleitos, celos, iras,
contiendas, disensiones, herejías, envidias,
homicidios, borracheras, orgías, y cosas
semejantes a estas
 fruto del Espíritu: amor, gozo, paz,
paciencia, benignidad, bondad, fe,
mansedumbre, templanza
• Las Obras de la Carne y el Fruto del
Espíritu (Gálatas 5:19-23)

 obras de la carne:
 los que practican tales cosas no heredarán
el reino de Dios.
 fruto del Espíritu:
 contra tales cosas no hay ley.
Gálatas capítulo 6
• Solidaridad Cristiana (Gálatas
6:1-2)

"Hermanos, si alguno fuere sorprendido


en alguna falta, vosotros que sois
espirituales, restauradle con espíritu de
mansedumbre, considerándote a ti
mismo, no sea que tú también seas
tentado. Sobrellevad los unos las cargas
de los otros, y cumplid así la ley de
Cristo."
• Solidaridad Cristiana (Gálatas
6:1-2)

 Mansedumbre (prautes, o praotes;


πραΰτησͅ, 4240) […] se la ejerce en
primer lugar y ante todo para con Dios.
Es aquella disposición de espíritu con la
que aceptamos sus tratos con nosotros
como buenos, y por ello sin discutirlos ni
resistirlos. (Vine).
• Solidaridad Cristiana (Gálatas
6:1-2)

 Mansedumbre
 En castellano, mansedumbre, sugiere
debilidad y pusilanimidad en mayor o menor
grado, en tanto que prautes no lo denota en
absoluto.
 La suposición que se hace comúnmente es
que cuando alguien es manso es porque no
puede defenderse; pero el Señor era
manso porque tenía los infinitos recursos
de Dios a su disposición. (Vine).
• Solidaridad Cristiana (Gálatas
6:1-2)

 Cargas
 Reina Valera traduce por «carga» dos
distintas voces griegas en Gálatas 6 (baros
en v. 2 y fortion en v. 5).
 v.2 designa una carga pesada con la que
debemos ayudarnos unos a otros;
 v.5 se refiere a la carga que cada cual debe
llevar solo, sin echarla sobre otro. (Nelson)
Aplicaciones

 El compañerismo cristiano incluye la


restauración de los que se salen de la
conducta cristiana; 6:1.
 Toda la congregación tiene la responsabilidad de
ayudar al hermano que se ha desviado hacia
actividades indebidas.
• Siembra y Cosecha (Gálatas
6:7-10)
• Una Regla para la Vida Diaria
(Gálatas 6:11-18)
Aplicaciones

 Nuestro obediencia a la dirección del


Espíritu Santo tiene consecuencias
eternas; Gálatas 6:7-10.
 Podemos hacer el bien con la confianza de que
nuestro esfuerzo llevará fruto, aún cuando éste
no se vea.
Aplicaciones

 Lo que vale eternamente es la acción


creadora de Dios en nuestro interior;
Gálatas 6:15.
 Progresamos en el camino cristiano por el poder
divino que recibimos por la fe y la obediencia
!Que Dios les bendiga !

También podría gustarte