Está en la página 1de 9

SEMANA 4 ESPAÑOL MATEMATICAS EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL

1° Elaboración de anticipaciones a partir del título y las Comunicar y comparar la cardinalidad de una colección de no más Reconoce cuando está agitado y cuando está en calma.
ilustraciones y conversación sobre el contenido del texto. de 10 elementos
Identifica las emociones.
Reconocimiento de algunos usos de la escritura en el Contar, comparar y representar colecciones con el numeral
contexto escolar. correspondiente

Descubrimiento de la relación que hay entre lo que se Utilizar numerales para indicar la cantidad de objetos en una
escucha y lo que se escribe e identificación de colección.
regularidades en inicios de palabras.
Identificar colecciones con la misma cantidad de objet
Reflexión sobre la escritura del nombre propio e os.
Identificación de semejanzas y diferencias en la escritura de
nombres propios.
2° Fortalecimiento de su expresión oral y su creatividad para Comprender que el mes es un ciclo que se repite, y percibir su Identifica los efectos de la agitación y la tranquilidad.
inventar historias. duración.
Identifica las sensaciones corporales que producen las
Escucha de la lectura en voz alta de un cuento y Usar unidades convencionales de tiempo como referencia para emociones.
construcción de su propia interpretación del mismo. comparar y ordenar la duración de eventos.

Conversación sobre sus experiencias. Fortalecer el conocimiento de los días, de la semana y el nombre
de los meses.
Reconocimiento de la organización del calendario en
relación con su cultura. Comprender la relación de la semana y el mes, así como los
nombres y orden de los meses.

3° Exploración de características en reglamentos de Vincular el valor posicional con el valor absoluto al componer o Identifica sensaciones corporales asociadas a emociones
bibliotecas. descomponer números. (2/2) aflictivas

Relacionar el valor posicional de las cifras con su descomposición Identifica cómo se manifiestan diferentes emociones en el
Lectura de texto expositivo. (EXPONER UN TEMA DE SU en potencias de 10 para comparar números. (2/3) cuerpo.
INTERES)
Vincular el valor posicional con el valor absoluto al componer o
Participación en discusiones grupales. descomponer números. (1/2)

Terminaciones ar, er, ir de verbos en infinitivo Relacionar el valor posicional de las cifras con su descomposición
en potencias de 10 para comparar números. (1/3)
4° Perfecciona la redacción de preguntas para la búsqueda de Conocer expresiones polinómicas similares a las que resultan de Practica formas de expresión emocional para reducir estrés
información útil. la descomposición decimal. (1/2) generado por emoción aflictiva.

Reconocimiento de la importancia de formular preguntas Expresar números mediante su expresión polinómica decimal. Distingue entre emociones constructivas y aflictivas.
que guíen una investigación.
Usar la descomposición aditiva y multiplicativa de los números al
Reconocimiento de recursos como apoyo en una resolver problemas.
exposición.
Conocer expresiones polinómicas similares a las que resultan de
Reconocimiento de la importancia de organizar la descomposición decimal. (2/2)
información obtenida sobre un tema.
5° Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento Resolver problemas que implican sumar fracciones con diferentes
para aprender: Comprensión de la función social denominadores, distinguiendo cuando son múltiplos o divisores Analiza episodios emocionales.
(orientadora, aleccionadora) y el significado de las fábulas y entre sí, para, en ese caso, utilizar fracciones equivalentes. (1/2)
refranes en distintos contextos culturales
Resolver problemas que implican restar y sumar fracciones con Practica respuestas emocionales saludables.
distintos denominadores (donde uno es múltiplo del otro),
Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma utilizando fracciones equivalentes. (1/2)
de decisiones: Búsqueda de fuentes de información,
selección de fuentes y recursos (impresos y digitales), Resolver problemas que implican sumar fracciones con diferentes
comparación de información de diversas fuentes. denominadores, distinguiendo cuando son múltiplos o divisores
entre sí, para, en ese caso, utilizar fracciones equivalentes. (2/2)
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
situaciones comunicativas: Adverbios de tiempo. Resolver problemas que implican restar y sumar fracciones con
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento distintos denominadores (donde uno es múltiplo del otro),
para aprender: Características de las fábulas, la moraleja utilizando fracciones equivalentes. (2/2)
6° Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento Ordenar y comparar números de más de seis dígitos. (1/2) Evalúa las interacciones que establece.
para aprender: - Distintos tipos de evaluaciones. -
Alternativas para prepararse para las evaluaciones. Escribir números de seis o más cifras que se aproximen a otro sin Demuestra atención sostenida.
que lo rebase. (1/2)
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
situaciones comunicativas: - Explicar diferentes formatos Escribir números de seis o más cifras que se aproximen a otro sin
de preguntas. que lo rebase. (2/2)

propiedades del lenguaje en diversas situaciones


comunicativas: - Explicar diferentes formatos de preguntas
en función de su contexto cultural y lingüístico. Ordenar y comparar números de más de seis dígitos. (2/

“Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma


de decisiones: - Identificar los formatos de preguntas en
cuestionarios."
SEMANA ESPAÑOL MATEMATICAS EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
5

SEMANA ESPAÑOL MATEMATICAS EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL


6

SEMANA ESPAÑOL MATEMATICAS EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL


7
SEMANA ESPAÑOL MATEMATICAS EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
8

SEMANA ESPAÑOL MATEMATICAS EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL


9

SEMANA ESPAÑOL MATEMATICAS EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL


10

SEMANA ESPAÑOL MATEMATICAS EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL


11
SEMANA ESPAÑOL MATEMATICAS EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
12
1° Sigue la lectura de un texto imitando al maestro en la Identificar que un rectángulo puede armarse con Reconoce el beneficio de postergar la gratificación para
entonación de palabras, frases y oraciones, la diferentes figuras geométricas lograr cumplir una tarea o relacionarse sanamente con
pronunciación de oraciones interrogativas, admirativas y otros y la desventaja de no hacerlo.
hace los silencios y las pausas adecuadas. (clase bilingüe) Componer y descomponer una figura geométrica.
Identifica acciones que quiere o necesita realizar para
Lectura de la parte que más le gustó del poema, análisis de Identificar las figuras geométricas que componen una alcanzar un objetivo específico.
qué trató e identificación de las palabras que riman. configuración.
Análisis de semejanzas sonoras entre los finales de versos
de canciones y rondas para trabajar el concepto de rima. Construir una configuración formada por dos figuras
geométricas ocultas.
Lectura de la parte que más le gustó del poema, análisis de
qué trató e identificación de las palabras que riman.
Análisis de semejanzas sonoras entre los finales de versos
de canciones y rondas para trabajar el concepto de rima.

Atención en el final de las palabras.

2° Reconozcan los elementos y la estructura, así como la Resolver problemas que implican calcular la cantidad Escucha las demandas de los compañeros, hermanos o
función de los instructivos. Ordenen las partes de un total de elementos, en arreglos rectangulares. padres de familia y es capaz de decirlas con sus propias
instructivo. Comparación de diversos instructivos y palabras (Escucha Activa)
reflexión sobre las partes que los conforman. Buscar estrategias de conteo en arreglos rectangulares,
donde no son perceptibles todos los elementos. Muestra disposición y optimismo ante retos o tareas poco
Apreciación del contenido y la forma de rimas y coplas interesantes pero necesarias.
infantiles. Resolver problemas que implican sumas de sumandos
iguales, con apoyo de material gráfico.
Consolidación del conocimiento alfabético a través de la
identificación de palabras con escritura semejante Calcular la cantidad total de elementos en arreglos
rectangulares.
Consulta a su abuelo/a, papá, mamá o a algún otro familiar
cercano, del significado del nombre de su comunidad y lo
escribe para compartirlo con sus compañeros.

3° Búsqueda de palabras en diccionario. Registro de datos en Analizar la información de un texto de divulgación para Toma el uso de la palabra respetando los turnos de
orden alfabético. responder preguntas relacionadas con éste. participación y tiempos de espera en un ambiente de
colaboración.
Analizar la información contenida en una tabla de
Lectura de poemas propios de la cultura indígena, doble entrada. Identifica que se puede aprender del error y la dificultad, y
buscando su ritmo y entonación, utilizando la puntuación. lo vive con optimismo.
Analizar la información de un texto de divulgación para
Registro de datos claros e inconfundibles. Escritura de responder preguntas relacionadas con éste.
definiciones y ejemplos de uso para palabras desconocidas.
Analizar la información contenida en una tabla de
Interpretación de palabras desconocidas, a partir de lectura doble entrada.
atenta de enunciados que las contienen.

4° Escribe un instructivo sobre algún objeto que se elabora en Leer la hora en relojes analógicos (de manecillas) y Identifica recursos personales que le ayudan a transformar
su comunidad. digitales (de números sobre una pantalla), con retos en oportunidades y las ventajas de perseverar para
diferentes formas de indicar las horas, y resolver lograr una meta.
Interpretación de indicaciones para un trayecto dado. problemas que involucran unidades de tiempo que se
utilizan en los relojes. Distingue entre soluciones personales que apoyan la
Representación de trayecto en un croquis. consecución de una de las que no.
Utilizar la información que proporciona un calendario
Identificación, en croquis, de trayectos dados. para resolver problemas que implican determinar el
inicio o el final de diferentes eventos.

relojes analógicos (de manecillas) y digitales (de


números sobre una pantalla), con diferentes formas de
indicar las horas, y resolver problemas que involucran
unidades de tiempo que se utilizan en los relojes.

Utilizar la información que proporciona un calendario


para resolver problemas que implican determinar el
inicio o el final de diferentes eventos.
5° Valorar el rol social y cultural de los narradores Usar el valor unitario al resolver problemas de valor Distingue argumentos claros, respetuosos e inclusivos al
tradicionales para el fortalecimiento de las lenguas faltante. plantear la resolución a un conflicto de los que no lo son.
originarias.
Usar factores internos, es decir, dobles, triples, Reconoce el valor del esfuerzo para lograr un reto y las
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento etcétera, al resolver problemas de valor faltante. emociones que experimenta.
para aprender: - Puesta en práctica de las estrategias de
investigación para redactar un texto expositivo propio. Usar el valor unitario al resolver problemas de valor
faltante.
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento
para aprender: - La descripción. - La coherencia entre Usar factores internos, es decir, dobles, triples,
párrafos. - Uso de nexos. - Uso de mayúscula inicial, etcétera, al resolver problemas de valor faltante.
ortografía y puntuación. - El borrador. - La revisión.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento


para aprender: - Elaboración de referencias (bibliográficas,
hemerográficas y de recursos digitales)
6° Identificar las propiedades del lenguaje en diversas Describir diferentes rutas en un mapa para ir de un Muestra una actitud de cambio hacia el futuro que le
situaciones comunicativas: - Léxico técnico propio de un lugar a otro e identificar aquellas en las que la distancia permite superar las emociones aflictivas generadas por un
guion de radio. - Uso del lenguaje en los programas de recorrida es la misma. conflicto presente.
radio. Analizar la información y emplear el lenguaje para la
toma de decisiones: - Planificación del programa de radio a Interpretar la escala gráfica de un mapa para calcular
través del guion, considerando: tipo de programa, tipo de distancias reales Identifica decisiones benéficas para sí mismo o para otros,
lenguaje de acuerdo con la audiencia, secciones e tomando en cuenta factores de riesgo y factores de
indicaciones técnicas. - Consulta de varias fuentes de Interpretar la escala gráfica de un mapa para calcular protección
información distancias reales.

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas Describir diferentes rutas en un mapa para ir de un
situaciones comunicativas: - Léxico técnico propio de un lugar a otro e identificar aquellas en las que la distancia
guion de radio. - Uso del lenguaje en los programas de recorrida es la misma.
radio. Analizar la información y emplear el lenguaje para la
toma de decisiones: - Planificación del programa de radio a
través del guion, considerando: tipo de programa, tipo de
lenguaje de acuerdo con la audiencia, secciones e
indicaciones técnicas. - Consulta de varias fuentes de
información.

Reconocer la importancia de las producciones líricas o


poéticas de su cultura tradicional en sus propias lenguas.

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas


situaciones comunicativas: - Repasar características
principales de un guion de radio. - Lectura en voz alta del
guion, con entonación adecuada

SEMANA ESPAÑOL MATEMATICAS EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL


13

SEMANA ESPAÑOL MATEMATICAS EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL


14
SEMANA ESPAÑOL MATEMATICAS EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
15

SEMANA ESPAÑOL MATEMATICAS EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL


16

SEMANA ESPAÑOL MATEMATICAS EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL


17

También podría gustarte