Está en la página 1de 3

Acápite C

La crisis del “desarrollismo” y la satisfacción de necesidades (década de 1970): la


“acción depredadora ascendente” del “maldesarrollo”

1. La CEPAL y el enfoque malthusiano de la crisis ambiental

El Primer Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo produjo magros


resultados en términos de reducción de la pobreza, la desigualdad y el desempleo
(1960 en América Latina, se presentaba la pobreza en los campos, la marginalidad
social en las ciudades, las manifiestas disparidades distributivas” (con un 60% de la
población regional que solo participaba en un 22,5% del consumo total). Esa situación,
sumada al aumento de la brecha del ingreso per cápita entre países desarrollados y en
desarrollo que tuvo lugar durante ese decenio, contribuyó a definir las preocupaciones
del Segundo Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Todas estas preocupaciones, por la que en octubre de 1970 se adoptó la Estrategia


Internacional del Desarrollo para el Segundo Decenio de las Naciones Unidas para el
Desarrollo. La nueva década debía “ser un paso adelante en cuanto a asegurar el
bienestar y la felicidad no solo de la generación actual, sino también de las
generaciones venideras” y el desarrollo debía integrar las dimensiones económicas y
sociales en el plano nacional, y la reducción de las brechas en el plano internacional.

En el discurso de la CEPAL, durante su decimocuarto período de sesiones en mayo de


1970, se afirmó que “América Latina se encuentra en un tremendo problema de
contradicción entre el ritmo de crecimiento de la población […] y las fuerzas que
conspiran contra la acumulación de capital”. Se utilizo el término “crisis del
desarrollismo”

Iglesias reconoció que “la destrucción del medio deriva primordialmente de la pobreza
que prevalece en vastas regiones del mundo”, pero añadió que “en períodos de
dependencia colonial hubo destrucción de recursos naturales, ya que las potencias
extranjeras estaban más interesadas en explotar las riquezas naturales que en
reponerlas y conservarlas para el futuro”, lo que sugería una relación de causa y
efecto entre explotación colonial pasada y pobreza presente. En consecuencia, la
ligazón entre crecimiento económico y calidad de la vida humana en relación con el
medio ambiente debía contemplarse de acuerdo a los diferentes niveles de desarrollo
de los países. Los países en desarrollo debían aplicar una estrategia de desarrollo que
compatibilizara el crecimiento económico y la protección del medio ambiente.

2- La crisis de la ideología del desarrollo: ecodesarrollo y Modelo Mundial


Latinoamericano.

La crisis ambiental de la década de 1970 también tuvo su reflejo en la creciente


conciencia social sobre el daño producido en la ecosfera por el modelo de crecimiento
económico capitalista. Más concretamente, fue vista como una “crisis del desarrollo”,
en la que se confundían el crecimiento y la modernización de los países en desarrollo
con lo que en realidad era un “maldesarrollo” o una “distorsión del desarrollo”, basada
en un “crecimiento perverso” o “crecimiento por desigualdades”.

Las propuestas de ecodesarrollo y del Modelo Mundial Latinoamericano iban


encaminadas a “cómo resolver los interrogantes sobre qué, para quiénes y cómo
producir los bienes y servicios”, para construir un estilo de desarrollo “dinámico,
igualitario, participativo, culturalmente auténtico, autónomo y ecológicamente
sostenible”
El ecodesarrollo tenía tres puntos clave con respecto a la planificación: i) la gestión
racional de los recursos para su explotación y conservación, encaminada a la
satisfacción de las necesidades básicas de nutrición, vivienda y energía, y de forma
compatible con ella, con la participación de la población local; ii) la reducción al mínimo
de los impactos negativos, o bien, el aprovechamiento productivo de los afluentes y
desechos para la conservación de los recursos naturales, y iii) el uso de tecnologías
adecuadas para la industrialización basada en recursos naturales renovables mediante
la combinación de tecnologías punta con tecnologías intermedias y conocimientos
tradicionales de la población local o “etnoecología”. El ecodesarrollo reclamaba,
además, un sistema educativo nuevo que sirviera para “sensibilizar a la gente respecto
a la dimensión ambiental y a los aspectos ecológicos del desarrollo”.

3- La agenda transformadora del nuevo orden económico internacional y los


recursos naturales

En concreto, se centró en las ideas relativas a la estabilización de los precios de los


productos básicos mediante convenios, poniendo ahora la mirada en una “política
previsora de productos primarios”

Un “sistema económico internacional que penetra y desborda los sistemas económicos


nacionales”. Este sistema de “dominación-dependencia” favorecía de “forma
sistemática el desarrollo de los países hoy desarrollados y el subdesarrollo de los
países actualmente subdesarrollados”. Daba lugar a un proceso “simultáneo de
integración transnacional y de desintegración nacional”. Estas propuestas se
concretarían en la posición común mantenida por los países de América Latina con
respecto a las operaciones de las empresas transnacionales en el ámbito
interamericano.

Definiciones de ecodesarrollo;

Es considerado como el desarrollo socialmente deseable, económicamente viable y


ecológicamente prudente y beneficioso. Esta noción incorpora a la discusión sobre
el desarrollo, la preocupación por el medio ambiente y la ecología. Por lo que el
Ecodesarrollo no se centra en la producción como variable esencial en el desarrollo
económico, sino que se orienta hacia un equilibrio entre comunidades locales y
ecosistemas.

El Ecodesarrollo, también conocido como Desarrollo Sostenible, es un concepto que


se formalizó por vez primera en un documento conocido como Informe Brundtland, que
fuera el resultado de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y
Desarrollo de las Naciones Unidas. El contexto del Ecodesarrollo se divide en tres
grandes partes: ambiental, económica y social.

El ecodesarrollo, además de ser una contrapropuesta frente a la visión malthusiana de


los límites del crecimiento, estaba articulado a la lucha del Tercer Mundo por la
“creación de un nuevo orden mundial”

El ecodesarrollo trataba de “agregar una dimensión ambiental al concepto de


desarrollo y a su planeamiento”, partiendo del supuesto de que “existe aún un margen
de maniobra suficiente para diseñar estrategias de desarrollo viables, incluso desde el
punto de vista ambiental” y del principio de que “la conservación de recursos es
condición sine qua non del desarrollo sostenido”.

el ecodesarrollo era desarrollo, con una diferencia, que consistía en “armonizar el


desarrollo socioeconómico con una gestión ecológicamente sólida de los recursos y el
medio ambiente”, para lo que había que cambiar los patrones de consumo o “estilos
de vida”

También podría gustarte