Está en la página 1de 29

TEMARIO: PUESTO DE OFICIAL III

1. ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO


1.1 Definición de derecho: conjunto de normas jurídicas y facultades que rigen el
actuar del hombre en la sociedad y encarga a un ente regulador para tal fin.
Conjunto de normas jurídicas impero atributivas impuestas por el estado que
regulan la conducta externa del hombre en sociedad.

1.2 Derecho natural: Conjunto de normas reguladoras de la conducta humana


justas, eternas e inmutables. La ley natura el universal e inmutable y superior a las
leyes humanas porque deriva de la propia naturaleza del hombre y le da las normas
básicas de la convivencia social en todas las épocas y lugares.

1.3 Derecho subjetivo y objetivo:


Derecho subjetivo: Conjunto de facultades, beneficios, privilegios, ventajas,
inmunidades, libertades, que nos pertenecen y de las cuales disfrutamos de origen y
de esencia.
Conjunto de facultades que corresponden al individuo y que este puede ejercitar
para hacer efectivas las potestades jurídicas que las normas legales le reconocen.
Santiago López Aguilar: Conjunto de normas jurídicas que plantean una serie de
posibilidades o supuestos, que cuando los sujetos del derecho se ponen en contacto
con él, surge el derecho subjetivo.

Derecho objetivo: Conjunto de normas que rigen el actuar del hombre dentro de la
sociedad, y a ella misma, a su vez se divide en público y privado.
Conjunto de normas jurídicas que forman el ordenamiento vigente.
Santiago López Aguilar: Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta
externa de las persona, con el fin fundamental que se cumpla la voluntad de la clase
dominante y se garanticen plenamente los objetivos que se deriven de la estructura
económica de la sociedad a que se refiera el derecho que se analiza, impuestas por
el estado conforma a las formalidades establecidas en la ley fundamental.

1.4 Derecho vigente y positivo:


Derecho vigente: Conjunto de normas imperio-atributivas que en una cierta época
y determinado momento la autoridad política declara obligatorias. (García Máynez)
Santiago López Aguilar, es el derecho formalmente valido. Derecho que ha cumplido
todos los pasos señalados para su creación y ha cumplido con el último, que le da el
carácter de obligatorio.

Derecho positivo: Conjunto de normas obligatorias, emanadas de la autoridad del


Estado, que se traducen en leyes, costumbres, jurisprudencia, reglamentos,
resoluciones administrativas o judiciales, etc., cuya aplicación puede ser exigida en
forma coactiva, por la propia autoridad estatal.

1.5 Derecho interno: Del estado comprende la totalidad de las normas jurídicas
que efectivamente regulan la convivencia social en el Estado, incluyéndose dentro
del concepto a la propia constitución.

1.5.1 Derecho público: Son normas de organización de la sociedad. Característica


fundamental es el de ser irrenunciable e inmodificable por aquellos que están
obligados a cumplirlo, es imperativo, la interpretación del derecho público es
estricta, las facultades deben ser establecidas expresamente.

1.5.1.1 Derecho Constitucional: Rama del derecho público, que estudia y regula
todo lo relativo a los derechos mínimos de la persona, las garantías constitucionales,
la organización del Estado para ejercer el gobierno y los medios o formas de defensa
de la constitución. Por objeto la organización del Estado sus poderes, declaración de
los derechos y deberes individuales y colectivos y las instituciones que los
garantizan.

1.5.1.2 Derecho Administrativo: Conjunto de principios y normas jurídicas de


derecho público interno que regula la organización y actividad de la administración
pública, las relaciones que se dan entre la administración y los particulares, las
relaciones inter orgánicas y su control.
Es el que reglamenta la estructura de la administración y sus relaciones con los
particulares.
Ordenamiento jurídico respecto a su organización, sus servicios y sus relaciones con
los ciudadanos.

1.5.1.3 Derecho Penal: Conjunto de normas jurídicas que determinan los delitos,
las penas, que el Estado impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que
el mismo establece.
Conjunto de normas jurídico penales creadas por el Estado para determinar los
delitos, las penas y las medidas de seguridad.

1.5.1.4 Derecho laboral: Es el que rige las relaciones entre patronos y


trabajadores. Rama del derecho que estudia los principios, doctrinas instituciones y
normas jurídicas que regulan las relaciones jurídicas entre patronos y trabajadores,
siempre en relación de subordinación o dependencia y lo relativo a las
consecuencias jurídicas mediatas e inmediatas de la actividad laboral dependiente.

1.5.2. Derecho privado: Se encarga de regular las relaciones entre los


particulares, las cuales son planteadas en su propio nombre y beneficio.
Son normas de conducta de los individuos que la integran, en este derecho los
individuos pueden o no ejercitar las facultades que les corresponden, en su
interpretación los individuos estas facultados para hacer todo aquello que la ley no
les prohíbe expresamente, el derecho privado priva el principio de la autonomía de
la voluntad.

1.5.2.1 Derecho Civil: Inspirado en principios de justicia y permite desarrollar las


leyes que regulan el funcionamiento de una sociedad civil, por su parte, se refiere a
lo relativo a los ciudadanos o las ciudades.
Se encarga de regir los vínculos privados que las personas establecen entre ellas.
Está formado por las reglas jurídicas que articulan las relaciones patrimoniales o
personales entre individuos (personas físicas o personas jurídicas). La finalidad del
derecho civil es preservar los intereses del sujeto a nivel patrimonial y moral.
Conjunto de normas jurídicas que regulan a la persona, familia, patrimonio, registro
de la propiedad, derecho de sucesiones, obligaciones y contratos. Es el que contiene
las reglas de derecho común que se aplican a las relaciones de los particulares entre
sí.

1.5.2.2 Derecho Mercantil: Conjunto de normas jurídicas que rigen la actividad


profesional de los comerciantes, las cosas o bienes mercantiles y la negociación
jurídica mercantil.

1.6. Derecho internacional: Está formado por las normas jurídicas internacionales
que regulas las leyes de los Estado. Los acuerdos y tratados internacionales, las
notas diplomáticas, las enmiendas y los protocolos forman parte de esta rama del
derecho.

1.6.1 Derecho internacional público: Se refiere a la organización de las cosas


públicas nacionales e internacionales y su relación con el Estado, con demás
Estados, sociedad en sí, de un país determinado.
Eduardo García Maynez, conjunto de normas que rigen las relaciones de los Estados
entre sí y señalan sus derechos y deberes recíprocos.

1.6.2 Derecho internacional privado: Se refiere o actúa al interés de los sujetos


entre si y concierne a las relaciones del individuos con sus semejante para satisfacer
sus necesidades personales de manera internacional.

2. FUENTES DEL DERECHO


2.1 Definición: Es el nacimiento o el principio de las causas que le dan origen a las
normas jurídicas. S.L.A.: Significa origen, nacimiento, principio de algo.

2.2 Clasificación:
2.2.1 Reales: Fuente real o material se incluyen en ellas todos los factores y
circunstancias que provocan la aparición y determinan el contenido de las normas
jurídicas.
Son ajenas al derecho y constituyen su antecedente lógico y natural, obedecen a
casusas de tipo político, religioso, económico, social y biológico.
2.2.2 Históricas: S.L.A.: Están integradas por todas las leyes que han sido creada
para regular la conducta de la sociedad guatemalteca y a la fecha no están
vigentes, no se aplican.

Son los lugares donde el derecho ha quedado plasmado. Por ser el derecho una obra
humana, abstracta, de existencia para imponerse socialmente, en virtud de la
potencia coercitiva del derecho.

2.2.3 Formales: Máximo Pacheco: Son las formas obligadas y predeterminantes


que ineludiblemente deben revestir los preceptos de conducta exterior, para
imponerse socialmente, en virtud de la potencia coercitiva del derecho.

2.2.3.1 Ley: Máximo Pacheco: Es la que determina relaciones jurídicas obligando a


observar una conducta que satisfaga los intereses de la clase dominante.
Es el nacimiento o el principio de las causas que le dan origen a las normas
jurídicas.
Producto del proceso legislativo.

2.2.3.2 Costumbre: Angel Latorre: Norma de conducta nacida en la práctica social


y considerada como obligatoria por la comunidad.

2.2.3.3 Jurisprudencia: Es un criterio judicial emitido por el tribunal de casación.


Importancia en Guatemala, utilizada para a) interpretar en determinado sentido una
norma de derecho; b) definir o precisar el contenido de la misma; y c) llenar las
lagunas dejadas por la ley.
Máximo Pacheco: Conjunto de principios generales emanados de los fallos uniformes
de los tribunales de justicia para la interpretación y aplicación de las normas
jurídicas y en una tercera corresponde a las normas jurídicas individuales de
sentencia pronunciadas por los tribunales de justicia.
Máximo Pacheco: Fuente formal del derecho, es la repetición constante y uniforme
de una norma de conducta, en el convencimiento de que ello obedece a una
necesidad jurídica.
Norma de conducta nacida de la práctica social y considerada como obligatoria.
Angel Latorre, la doctrina establecida en los tribunales de sentencias.

2.2.3.4 Principios generales del derecho: Postulados del derecho natural que
son los pilares fundamentales sobre los que funda la legislación positiva o a los
ideales jurídicos de la comunidad. Contribuyen a la creación de normas jurídicas.

2.2.3.5 Doctrina: Estudios de carácter científico que los juristas realizan acerca del
derecho, ya sea con el propósito puramente teórico de sistematización de sus
preceptos, con la finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas de su
aplicación.
Juan Alberto González: Conjunto de opiniones o criterios sustentados por los juristas,
que resulta del estudio meramente especulativo de las instituciones jurídicas o de
las normas del derecho positivo, a fin de comentarlas o estudiarlas.

3. LA NORMA JURÍDICA: S.L.A.: Es toda regla de conducta, dentro de las cuales


además de las jurídicas, incluimos a las morales y de trato social.
Norma: Instrumento o medio que regula la actividad social, organizando la conducta
de cada quien.

3.1.1 Morales: Regulan la conducta libre del hombre. Principios rectores internos
de la conducta humano que indica cuales son las sanciones buenas o malas para
hacer o evitar.

3.1.2 Convencionales o Sociales: Son aquellas normas de trato social, como el


uso de la costumbre o prácticas aceptadas por la comunidad.
Conjunto de mandatos impuestos por el honor, la colectividad, o un determinado
grupo. Ejemplo la caballerosidad, el bien hablar, la etiqueta, etc.

3.1.3 Religiosas: Inspirada por Dios, tiene como principal objetivo ayudar al
hombre en lograr un fin último en una vida que no sea terrenal.

3.1.4 Jurídicas: Disposiciones legales que impone deberes y concede derechos.


3.2 Jerarquía: Está determinada por la importancia que cada una tiene con relación
a las demás normas jurídicas.

3.2.1 Constitucionales: S.L.A.: La ley constitucional más común es la constitución,


término utilizado para designar la ley superior de cada estado. Se utilizan los
nombres de Carta Magna, Carta Fundamental, Carta Política.

La constitución es la ley principal que establece garantías básicas para los


gobernados, organiza la estructura del gobierno, fijando las atribuciones de los
gobernantes y algunas formas de control de sus actos, a través de los recursos.

Normas de carácter constitucional:


C.P.R.G., Ley de Orden Público, Ley Electoral y Partidos Políticos, Ley de Amparo,
Exhibición Personal y de Constitucionalidad, Ley de Emisión del Pensamiento.

3.2.2 Ordinarias: S.L.A.: Son las que su creación principal está encomendada al
órgano permanente u ordinario de la legislación, que puede ser unicameral o
bicameral; en nuestro caso encomendada al Congreso de la República.

Creadas por el Congreso de la República o Asamblea Legislativa, órgano permanente


y ordinario de creación de la ley, desarrollan y representan el acto de aplicación de
los principios contenidos en las normas constitucionales.
Aplicación general.

3.2.3 Reglamentarias: S.L.A.: Tienen como objetivo fundamental fijar los


mecanismos más adecuados para la aplicación de las leyes ordinarias, siendo
atribución de los tres organismos del estado.
Congreso de la republica elabora su reglamento interior. Organismo ejecutivo
elaboración de reglamentos, encargado de ejecutar y velar porque se cumpla la
legislación constitucional y ordinaria. Organismo Judicial elabora su propio
reglamento general de tribunales.
Aplicación general.

3.2.4 Individualizadas: S.L.A.: Son de aplicación particular, aplican a personas


determinadas, o sea las PARTES. Entre estos contratos, convenios de trabajo,
sentencias, como fuentes formales del derecho y ubicamos como norma jurídica
derivada.

4. CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES:


4.1 Deber jurídico: García Máynez, por su parte, define el deber jurídico como la
"restricción de la libertad exterior de una persona, derivada de la facultad,
concedida a otra u otras, de exigir de la primera una cierta conducta, positiva o
negativa".
Obligación que tiene una persona de cumplir con el mandato que le impone las
normas jurídicas frente a otra persona o personas que se le exigen.

4.2 Sanción: Es la ratificación del cumplimiento del deber violado, el


reconocimiento de indemnización o el castigo que es susceptible de imponerse
como consecuencia de ese incumplimiento.
Sanción consecuencia jurídica por el incumplimiento de un deber produce en
relación con el obligado.
García Máynez, tales tipos constituyen las formas simples de las sanciones jurídicas;
pero al lado de ellas existen las mixtas o complejas que, como su denominación lo
indica, resultan de la combinación o suma de las primeras. Hay varias
combinaciones posibles, a saber:
Cumplimiento + indemnización;
Cumplimiento + castigo;
Indemnización + castigo;
Cumplimiento + indemnización + castigo.

1. Supongamos al deudor que no cumple su obligación de pagar una letra de cambio


a su cargo. La sanción puede traducirse en exigir el cumplimiento forzoso del pago
de la letra por la vía ejecutiva y al realizarse ésta en el acto del requerimiento, el
acreedor obtiene, además, el pago de intereses que es en lo que se traduce la
indemnización.
2. El caso del cumplimiento + castigo podría ser el del promitente que, habiendo
faltado a su deber de perfeccionar el contrato prometido, se obtenga coactivamente
la realización del contrato, más las costas judiciales que, como castigo, se infringe al
promitente incumplidor.

3. Para el caso de indemnización + castigo, se nos ocurre la que obtiene el propio


promisuario de un contrato de promesa de venta que, sin exigir el cumplimiento
forzoso, opta por la rescisión del contrato promisorio, obteniendo del sujeto
incumplidor (en el caso el promitente) la indemnización de los daños y perjuicios,
más costas judiciales.

4. Por último, la sanción consistente en cumplimiento + indemnización + castigo,


puede ejemplificarse con el cobro de la letra de cambio en el que el acreedor
obtenga el pago de misma, o sea, cumplimiento; el de los intereses, o sea,
indemnización; y las constas judiciales, o sea, el castigo.

4.3 Coacción: Es la aplicación forzada de la sanción. Es la ejecución forzada de la


sanción.

4.4 Acción: Es todo comportamiento derivado de la voluntad, esta implica siempre


una finalidad. La acción es siempre el ejercicio de una voluntad final.
Facultad o derecho subjetivo que tiene toda persona de recurrir ante un órgano
jurisdiccional para reclamar justicia y obtener la tutela jurídica.
García Máynez define el derecho de acción como la facultad de pedir de los órganos
jurisdiccionales la aplicación de las normas jurídicas a casos concretos, ya sea con el
propósito de esclarecer una situación jurídica dudosa, ya el de declarar la existencia
de una obligación y, en caso necesario hacerla efectiva.

4.5 Petición: Es la acción de pedir, jurídicamente puede significar el escrito o su


parte final, en que se formula ante un juez algún pedimento.
Requerimiento dirigido al juez para que dicte una resolución.

4.6 Pretensión: Guasp, objeto del proceso y la estima como una declaración de
voluntad por la que se solicita la actuación de un órgano jurisdiccional frente a
persona determinada y distinta del autor de la declaración.
Facultad de exigir de otro un acto o una omisión.
4.7. Sujetos procesales: Son a quienes se les aplica el derecho, los que tiene la
potestad de exigir su cumplimiento y los comprendidos en sus beneficios u
obligados por él. (Persona titular de un derecho u obligación).

5. TÉCNICA JURÍDICA
5.1 La técnica jurídica y la actividad jurisdiccional:
Técnica Jurídica: Es el arte que tiene por objeto el estudio, la interpretación y
aplicación de los preceptos del derecho vigente a casos concretos.
García Maynez, consiste en la forma del adecuando manejo de los medios que
permiten alcanzar los objetivos que el derecho persigue.
Abelardo Torré, conjunto de procedimientos que se siguen para llegar a un objetivo
determinado, es decir, para realizar un fin concreto.

Actividad jurisdiccional: manifestación exterior y unilateral de la voluntad del


Estado, realizada con la intención de producir consecuencias jurídicas, cuyo sentido
constituye una norma individualizada, proveniente de los órganos jurisdiccionales
del Estado.

El acto jurisdiccional puede producirse dentro del proceso o bien ser la conclusión de
este. Si se acepta que los actos jurisdiccionales se producen dentro de un proceso,
debe estimarse que, en sentido estricto, son actos procesales. Distinguiendo entre
acto jurisdiccional y actuación procesal, en que el primero es aquel que algo
resuelve a fin de iniciar, continuar, regularizar o concluir el proceso y, la segunda, la
actividad desplegada por algún funcionario del propio órgano jurisdiccional que
simplemente tiende al cumplimiento de lo ordenado en una resolución.

5.2 Interpretación y aplicación de las leyes:


Escuelas sobre la interpretación del derecho:
Exegética o tradicional: Se fundamenta en que la interpretación debe reducirse a
la búsqueda del pensamiento del creador de la norma jurídica e indagar sobre la
intención de las personas que la formularon.

Del derecho libre: Da libertad al juzgador al momento de aplicar el derecho.

De la lógica de lo razonable: Rubén M. Garate. El razonamiento jurídico, es una


estructura de pensamiento que no solo incluye elementos de la lógica formal, sino
también de la lógica dialéctica, lo que nos permite vislumbrar la necesidad de un
análisis desde la Filosofía del Derecho como de la Teoría General del Derecho. Este
tipo de razonamiento pretende alcanzar cierto grado de verosimilitud, al fundarse en
argumentos retóricos que lo constituyen y estructuran. El proceso argumentativo es
encuentra íntimamente relacionado con la interpretación normativa, porque se
necesita comprender acabadamente el derecho, para luego encontrar criterios que
fundamenten el razonamiento jurídico. Sobre la interpretación que realicen los
tribunales inferiores por medio de sus resoluciones, es posible realizar el control de
logicidad, con la finalidad de otorgarle el máximo grado de corrección a este tipo de
razonamiento.

Criterio para interpretación del sentido de la ley:


Subjetivo o filológico-histórico: Cuando se establece que el sentido de la ley
debe de entenderse en razón del sentido que el legislador pretendió darle, es decir,
como voluntad del creador de la norma jurídica.

Objetivo o lógico sistemático: Los textos legales tiene una significación propia
implícita en los signos que lo constituyen e independientemente de la voluntad real
o presunta de sus autores, es decir, la ley debe interpretarse independientemente
de la voluntad del legislador.

Técnicas de Interpretación
Conforme al autor: Realiza el mismo legislador al crear la ley.
Autentica o legislativa: Judicial o jurisprudencial: Es la realizada por el órgano
jurisdiccional cuanto emite su resolución al caso concreto, normalmente es la
sentencia.
Doctrinal o científica: Es la que realizan los juristas abogados eminentemente
doctrinario o con el fin de aplicarla a un caso concreto para influir en la conciencia
del juzgador.
Usual: Interpretación que nace como fruto de los usos y de las costumbres.

Conforme a la ley
Gramatical: Utiliza los términos. Se utiliza para obtener el sentido de la ley.
Histórica: Investiga el origen de las normas jurídicas.
Contextual o sistemática: Conjunto de la ley para ilustrarse respecto del
contenido de cada una de sus partes. En conjunto de la ley.
Lógico: Busca la finalidad de la ley que aclare sus sentidos.

6. INTEGRACIÓN DEL DERECHO


6.1 Procedimiento de integración del derecho: L.O.J. estable artículo 15 que los
jueces tienen la obligación de resolver los casos concretos, y si se encuentran con
una laguna de ley, debe aplicar los procedimientos de integración establecidos por
el legislador en el artículo 10 del mismo cuerpo legal, los cuales son: analogía,
equidad, y los principios generales del derecho.

6.2 Analogía como procedimiento: La analogía es un instrumento técnico que


sirve para llenar las lagunas de las normas utilizando la expansión lógica del
derecho. Es la aplicación de la norma a un caso no previsto por ella, pero que
presenta una semejanza relevante con el caso que la norma contempla.

Dicho de otra forma, la analogía es el medio adecuado para la integración de la ley,


entendiendo como tal a la formulación de una nueva norma para un caso no
previsto, partiendo de la existencia de otra que sí existe, que sí ha sido prevista y
que guarde mayor relación.

6.3 Los principios generales del derecho como procedimiento de


integración: Los principios, son los lineamientos generales que inspiran al conjunto
de normas que regulan la conducta de una sociedad dentro de un territorio
determinado. Tales como legalidad, igualdad, justicia, probidad, bien común,
universalidad, etc.

El vocablo principios se halla presente desde antiguo en el lenguaje del derecho y de


los juristas, si bien en los últimos tiempos su uso se ha incrementado. La función
que desempeñan tanto en el conocimiento del derecho como en la creación y
aplicación del mismo, viene propiciada sobre todo por su carácter de funda
mentalidad y generalidad. Los principios se configuran como una técnica descriptiva
de las normas, ya sea porque en virtud de su carácter fundamental se supone que
han de presidir algún sector del derecho o el conjunto del ordenamiento.
Entre otras funciones de los principios, la que más nos interesa es la función
normativa que desempeñan, que se aplica cuando existen dudas en la atribución del
significado a una disposición normativa, siendo discutible si una caso está
comprendido en su ámbito, cuando se carece de una regla adecuada para resolver
el problema ( laguna), cuando dos o más reglas disciplinan el mismo supuesto de
forma contradictoria (antinomia), y los viejos principios generales del derecho
nacieron justamente para resolver los casos difíciles y en particular

6.4 La equidad como procedimiento de integración del derecho: Equidad


acepción generalizada y flexible del concepto de justicia, contemplada ésta dese el
sentido común, o con una determinación más justa de la idea del derecho.
La equidad es de acuerdo con Aristóteles y adoptado por García Máynez: "Un
remedio que el juzgador aplica para subsanar los defectos derivados de la
generalidad de la ley". Las leyes son por esencia generales, por amplias que sean no
pueden abarcar todos los casos. La aplicación fiel de una norma a una situación
determinada podía resultar a veces inconveniente. El romano solía llamar a la
EQUIDAD: "La justicia del caso concreto".

7. CONFLICTO DE LEYES
7.1 Conflictos de leyes en el tiempo: Es determinar en caso de duda que ley es
aplicable al caso concreto, tomando en consideración el tiempo en que se haya
realizado la hipótesis planteada en la norma o el tiempo en que se produzcan sus
efectos.
Irretroactividad de la ley: Es la que la ley actual no se aplica a hechos o actos
ocurridos durante la vigencia de otra ley.
Irretroactividad en el derecho guatemalteco: En cuanto a la aplicación
retroactiva de la ley en materia penal y únicamente cuando favorezca al reo.

Toda ley tiene un ámbito de validez temporal, tiempo durante el cual es aplicable, la
cual puede ser:
a) Determinada: si en el mismo texto de la ley se establece cuándo entra en vigor;
b) Indeterminada: si no se establece cuándo entrará en vigor, ni cuándo termina.

Por el contrario toda ley podrá dejar de estar en vigor por:


a) Abrogación: si deja de tener vigencia la totalidad de la misma;
b) Por reforma: si algunas de sus partes son objeto de reforma o modificación.
La abrogación y la derogación pueden ser:
a) Expresas: cuando en la ley nueva se establece la abrogación o derogación de la
anterior.
b) Tácitas: si la ley nueva regula total o parcialmente la misma materia de la anterior
y son incompatibles.

Sin embargo, a veces surge el conflicto de leyes en el tiempo, y surge la necesidad


de determinar en caso de duda qué ley es aplicable a cada caso concreto:
a) Retroactividad: consiste en aplicar leyes actuales a hechos o actos ocurridos
antes de la iniciación de su vigencia.
b) Irretroactividad: significa que la ley actual no se aplica a hechos o actos ocurridos
durante la vigencia de otra ley.

En cuanto a las dos anteriores, cabe mencionar que el Artículo 15 de la Constitución


Política de la República 1985, establece que la ley no tiene efecto retroactivo, salvo
materia penal cuando favorezca al reo. De esa misma manera preceptúa la Ley del
Organismo Judicial (Dto. 2-89 del
Congreso de la República de Guatemala), en el Artículo 7 agregando que la ley no
tiene efecto retroactivo ni modifica derechos adquiridos.
Ultra actividad de la ley:
Es la aplicación de una ley no vigente, en cuanto a hechos que se hayan producido
durante su vigencia. Una ley que ha dejado de tener vigencia podría continuarse
aplicando según el caso. La ultra actividad de la ley también es aplicada en términos
generales en materia penal.

7.2 Conflicto de leyes en el espacio: Son aquellos que se dan cuando dos o más
normas jurídicas pertenecientes a diferentes Estados a priori, son aplicables a un
caso concreto.
Las leyes son creadas por el estado, para ser aplicadas en determinado tiempo a las
personas que radican dentro del territorio de cada estado, siendo esto último a lo se
le llama ámbito de validez territorial de la ley.
La determinación del territorio de cada estado también ha sido y continúa siendo un
problema de carácter internacional por las siguientes razones:
a) Delimitación de lo que es estrictamente tierra firme;
b) Delimitación de la plataforma marítima
c) Delimitación del espacio aéreo; y
d) Suelo y subsuelo
El conflicto de leyes en el espacio o conflicto territorial de leyes está determinado
por la duda que puede presentarse en relación a la laye aplicable, partiendo del
lugar en que se realicen las hipótesis planteadas en las normas jurídicas. Este
conflicto es producto del ejercicio de la soberanía de cada estado en su territorio.
Para conflictos internacionales se han creado normas de carácter internacional para
resolver los conflictos que se presenten y muchos Estados las han incorporado a su
derecho nacional.

El problema del conflicto territorial de leyes está en determinar cuál precepto legal
tiene carácter territorial o extraterritorial y se pueden dar las siguientes situaciones:
a) Territorialidad absoluta
b) Extraterritorialidad absoluta
c) El sistema mixto, es decir la combinación de los dos anteriores.

Bartola de Saxo ferrato, citado por Santiago López Aguilar, plantea por primera vez
el problema de la vigencia espacial del derecho extranjero y ofrece las siguientes
soluciones:
a) Leyes relativas a las cosas
b) Leyes relativas a las personas
c) Las relativas a la forma de los actos.

Esto sería el punto de partida para la teoría de los Estatutos personales, reales y
mixtos.
Carlos Dumoulin citado por Enrique Aftalión, 35 ofrece la siguiente:

Estatutos imperativos
Fondo:
a. Estatutos personales: personas y cosas muebles: a) permisivos: extraterritoriales;
b) prohibitivos: territoriales.
b. Reales: referente a inmuebles: territoriales (les rei sitae)
Forma:
c. Forma de los actos jurídicos, según la ley del lugar en que se celebran. (Locus
Regit Actum)
d. Formas procesales: se rigen por la ley del juez (lex fori)

Estatuto supletivo: (de la voluntad de las partes) Vela por el respeto a la autonomía
de la voluntad.

8. ESTRUCTURA JURIDICA GUATEMALTECA


8.1 Organización de juzgados y tribunales
Corte Suprema de Justicia
Cámara Civil: es competente para conocer y resolver: Recurso de casación.
Recurso de apelación.
Recurso de apelación por sanción disciplinaria. Dudas de competencia. Juicio de
responsabilidad civil.
Cámara Penal: La competencia de la Cámara Penal se extiende a lo siguiente:
Recurso de casaciones penales. Prórrogas de prisión. Dudas de competencia de
juzgados penales. Recurso de apelaciones de recursos penales.
Cámara de Amparo y Antejuicio: conoce los amparos interpuestos en contra de:
Las Salas de la Corte de Apelaciones y Cortes Marciales.
Tribunales de Segunda Instancia de Cuentas y de lo Contencioso-Administrativo.
Demás tribunales que se conformen con magistrados de igual categoría de los que
integran las Salas de la Corte de Apelaciones.

Corte de Apelaciones
Salas Penales (1)
Salas Civiles (2)
Salas Regionales Mixtas/Mixtos Departamentales (3)
Sala de Familia (4)
Salas de Trabajo y Previsión Social (5)
Sala de la Niñez y de la Adolescencia (6)
Tribunal de Segunda Instancia de Cuentas y Conflictos de Jurisdicción (7)
Tribunal/Sala de lo Contencioso-Administrativo (8)

Juzgados de Primera Instancia


Salas de Ejecución Penal (1)
Tribunales de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente (1)
Juzgados de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente y
Juzgado Delito fiscal (1) (*)
Juzgados de Primera Instancia Civil (2)
Tribunales de Sentencia y Juzgados de Instancia Mixtos Departamentales (3)
Juzgados de Familia (4)
Juzgados de Trabajo y Previsión Social (5)
Juzgados de la Niñez y la Adolescencia y de Adolescentes en Conflicto con la Ley
Penal y Juzgados de Control de Ejecución de Medidas (6)
Juzgados de Primera Instancia de Cuentas (7)
Juzgados de Primera Instancia de lo Económico Coactivo (7)

Juzgados de Paz o Menores


Juzgados de Paz Penal y Juzgados de Paz de Falta de Turno (1) (*)
Juzgados de Paz Civil y Juzgados de Paz de Móviles (2)
Juzgados de Paz Mixtos y Juzgados de Paz Comunitarios (Penales) (3)

Referencias
(1) Juzgados subordinados a las Salas Penales según su jerarquía, (*) Juzgados de
Paz subordinado al respectivo de Primera Instancia.
(2) Juzgados subordinados a las Salas Civiles según su jerarquía.
(3) Juzgados subordinados a las Salas Mixtas Regionales/Mixtos Departamentales
según su jerarquía.
(4) Juzgados subordinados a las Salas Familiares según su jerarquía.
(5) Juzgados subordinados a las Salas Laborales y Previsión Social según su
jerarquía.
(6) Juzgados subordinados a las Salas de la Niñez y Adolescencia según su jerarquía.
(7) Juzgados subordinados a las Salas de Cuentas y Conflictos de Jurisdicción según
su jerarquía.
(8) Juzgados subordinados a las Salas Contencioso Administrativo según su
jerarquía.
Área Administrativa
Corte Suprema de Justicia
Secretaría de la Corte Suprema de Justicia
Consejo de la Carrera Judicial
Secretaría Ejecutiva del Consejo de la Carrera Judicial
Presidencia del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia
Asesoría Jurídica
Secretaría de la Presidencia
Departamento de Comunicación Social
Auditoría Interna
Supervisión General de Tribunales
Archivo General de Protocolos
Escuela de Capacitación Institucional/Escuela de Estudios Judiciales
Unidad de Información
Unidad de la Mujer y Análisis de Género
Dirección de Servicios de Gestión Tribunalicia
Centro de Servicios Auxiliares de la Administración de Justicia
Centro de Administrativo de Gestión Penal
Archivo General de Tribunales
Almacén Judicial
Unidad de Antecedentes Penales
Unidad de Resolución Alternativa de Conflictos
Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial
Sección de Relaciones Internacionales e Institucionales
Gerencia General
Equipo de Gerencia
Centro de Informática y Telecomunicaciones
Secretaría de Planificación y Desarrollo Institucional
Gerencia de Recursos Humanos
Gerencia Financiera
Gerencia Administrativa
Coordinaciones Regionales

8.2 Jurisdicción: La jurisdicción es considerada como el poder o el derecho de


juzgar, a lo cual va agregado el mando o el imperio, por lo tanto se entiende la
potestad del Estado en la aplicación de justicia y ejecución de decisiones es decir
que quienes representan el poder estatal podrán juzgar desde situaciones
jurisdiccionales, siendo estos los jueces considerados personas idóneas para
imponer justicia ante cuestiones litigiosas de los interesados, dándole a cada quien
lo que le corresponde.
Elementos, poderes o facultades de la jurisdicción
Notio
Es la facultad que tiene el juez de conocer de determinado asunto, para ser resuelto
en base a la equidad y justicia, tal y como se ha mencionado anteriormente no es
más que la potestad de los jueces para resolver una situación litigiosa.

Vocatio
Es la facultad que tiene el juez de convocar a las partes, es decir hacerlas
comparecer a juicio, luego de haber sido notificadas legalmente, o bien declararlos
rebeldes si en dado caso el demandado no quiere comparecer al llamado del juez.
-Artículo 111 y 112 del Código Procesal Civil y Mercantil.-

Iudicium
Es la facultad que tiene el juez de juzgar y dictar sentencia luego de haberse
agotado el debido proceso, y dar a cada quien lo que le corresponde, entendiéndose
este elemento no solo como la potestad y facultad que tiene el juez de dictar
sentencia, sino que al mismo tiempo es un deber, una obligación del titular del
tribunal de decidir sobre la controversia sometida a su conocimiento. -Artículo 203
de la Constitución Política de la República de Guatemala y 57 de la Ley del
Organismo Judicial.-

Coertio
Son las medidas coercitivas o de fuerza que legalmente posee el juez para que se
cumplan sus resoluciones. Sobre las personas se denominan apremios y sobre las
cosas se llaman embargos. Artículo 66 de la Ley del Organismo Judicial.-

Executio
Es la facultad que tiene el juez de hacer cumplir una sentencia, o ejecutar el
cumplimiento de un derecho de conformidad al título ejecutivo, sin embargo si el
demandado no acepta voluntariamente esa decisión ordenada por el juez, tendrá
que utilizar el medio coercitivo y ordenar el perseguimiento de la hacienda del
demandado. -Artículo 203 de la Constitución Política de la República de Guatemala y
57 de la Ley del Organismo Judicial.-

Los elementos de la jurisdicción se pueden esquematizar de la siguiente manera:


Notio = Conocer Vocatio = Convocar Iudicium = Juzgar Coertio = Obligar
Executio = Hacer cumplir

La jurisdicción es indelegable tal y como lo establece la Ley del Organismo Judicial


en su Artículo 113 del Decreto número 2-89 la jurisdicción es indelegable, ya que
“La función jurisdiccional no puede delegarse por unos jueces a otros. Los jueces
deben conocer y decidir por sí los asuntos de su potestad.” A excepción que existan
limitantes, cuando el juez este imposibilitado para realizar por sí mismo las
diligencias que se le exigen, o que por obligación legal le corresponde ejercer. Es
decir cuando los jueces se encuentren en algún impedimento o excusa de los que
están regulados en los Artículos 122 y 123 del mismo cuerpo legal.

8.3 Competencia: Agustín Gordillo: “La competencia es el conjunto de facultades


que un órgano puede legítimamente ejercer, en razón de la materia, el territorio, el
grado y el tiempo.”
Couture la define como: “Medida de jurisdicción asignada a un órgano del poder
judicial, a efecto de la determinación genérica de los asuntos en que es llamado a
conocer por razón de la materia, de la cantidad y del lugar.

9. TEORIA DEL PROCESO


9.1 Jurisdicción: En sentido estricto, por jurisdicción se entiende la función pública
de administrar justicia. La jurisdicción (del latín iurisdictio, «decir el derecho») es la
potestad, derivada de la soberanía del Estado, de aplicar el Derecho en el caso
concreto, resolviendo de modo definitivo e irrevocable una controversia, que es
ejercida en forma exclusiva por los tribunales de justicia integrados por jueces
autónomos e independientes.
Uno de los principales rasgos de la potestad jurisdiccional es su carácter irrevocable
y definitivo, capaz de producir en la actuación del derecho lo que técnicamente se
denomina cosa juzgada.
Hugo Alsina: Potestad conferida por el Estado a determinados órganos para
resolver, mediante la sentencia, las cuestiones litigiosas que les sean sometidas y
hacer cumplir sus propias resoluciones, esto último como manifestación del imperio.

Poderes de la Jurisdicción
Gnotio: Derecho del Juez de formar su convicción con el material de conocimiento
que le suministran las partes o mediante diligencias
Vocatio: Facultad de compeler al justiciable para que comparezca ante el Juez.
Facultad de emplazar a las partes para que comparezcan a estar a derecho. Citar a
las partes. Por ejemplo si un testigo se niega a prestar declaración el juez puede
mandarlo a buscar con el auxilio de la fuerza pública.
Coercitio: Derecho del Juez para castigar con sanciones a quienes incumplan sus
mandatos o le falte al respeto.
Iudicium: Poder de dictar sentencia con carácter final y definitivo
Executio: Poder del Juez de hacer cumplir la sentencia, también denominado
imperium.

9.2 Competencia: La competencia es la atribución jurídica a ciertos y especiales


órganos del Estado de una cantidad de jurisdicción respecto de determinadas
pretensiones procesales con preferencia a los demás órganos de su clase. Ese
órgano especial es llamado tribunal.
La competencia tiene como supuesto, el principio de pluralidad de tribunales dentro
de un territorio jurisdiccional. Así, las reglas de competencia tienen por objeto
determinar cuál va a ser el tribunal que va a conocer, con preferencia o exclusión de
los demás, de una controversia que ha puesto en movimiento la actividad
jurisdiccional. Por ello se ha señalado que, si la jurisdicción es la facultad de
administrar justicia, la competencia fija los límites dentro de los cuales se ejerce tal
facultad. O, dicho de otro modo, los jueces ejercen su jurisdicción en la medida de
su competencia.
Hugo Alsina: Los limites dentro de los cuales el juez puede ejercer su facultad
jurisdiccional.
Reglas que determinan la competencia: La doctrina regula diversas clases, en
razón de la materia destaca en función al territorio, por la materia y por la función o
de grado.

9.3 Proceso: Es el instrumento indispensable para realizar efectivamente la


actividad del derecho.
Eduardo Couture: La secuencia o serie de actos que se desenvuelven
progresivamente con el objeto de resolver, mediante un juicio de autoridad, el
conflicto sometido a su decisión.
Conjunto de fases procesales que desarrollan en orden lógico y cronológico
ajustados a un método que se le conoce con el nombre de procedimiento ante un
órgano jurisdiccional con el objeto de resolver una controversia o situación jurídica.

Diferencia entre proceso: serie de etapas debidamente conectadas y


ordenadamente desarrolladas que tienen un fin, en derecho procesal penal se llama
sentencia, se podría decir que es lo genérico. Procedimiento forma en que se
desarrolla un proceso. Se podría decir lo específico.

9.4 Procedimiento: Es la tramitación del proceso, consiste en la serie de etapas


que se realizan para la obtención de un fin. En todo proceso está implícito el uso de
procedimientos como medio para el desenvolvimiento del proceso.

9.5 Principios procesales: Son las características ideológicas que informan un


proceso, es decir los principios que lo informan y en base de los cuales debe
desarrollarse.

Principio de dualidad de las partes: En todo proceso legal deben de existir dos
sujetos o partes con intereses controvertidos.
Principio de contradicción o audiencia: Informa que todo proceso legal tiene los
mismos derechos en cuanto al ofrecimiento de prueba concierne.
Principio de igualdad de armas: En todo proceso legal tienen los mismos
derechos en cuanto al ofrecimiento de prueba concierne.
Principio de imparcialidad: Establece específicamente en cuanto al juez que su
actuar no debe favorecer en específico a alguna de las partes.
Principio de procedimiento: Sostiene o establece que no pueden variar las
formas del proceso, ni la de sus diligencias o incidencias, art. 3 C.P.P.
Principio de inmediación: El juez y las partes deben estar presentes en todas las
diligencias judiciales que celebre o practiquen.
Principio de concentración: En un proceso deben concentrarse en un solo acto
cuantas diligencias o incidencias sean posibles.
Principio de celeridad: Todo proceso legal debe concluir lo más pronto posible y
está íntimamente vinculado con el principio de concentración y economía procesal.
Principio de preclusión: Una audiencia que ya se realizó no se puede repetir. Bajo
pretexto de renovación del acto, rectificación del error o cumplimiento del acto
omitido no se podrá retrotraer el procedimiento a periodos ya precluídos, salvo los
casos expresamente señalados por este código art. 284 segundo párrafo C.P.P.
Principio de judicación (juzgar): Todo acto procesal para que tenga valor debe
ser aprobado o judicado por un juez.

9.6 Sujetos Procesales: Para que surja la relación jurídica deben participar
personas físicas y jurídicas a las que la ley les otorga capacidad procesal, a estos se
suma la intervención del titular del órgano jurisdiccional y sus auxiliares como
representantes del Estado.

9.7 Acción: Es la facultad o derecho subjetivo que tiene toda persona de recurrir
ante un órgano jurisdiccional para reclamar justicia y obtener la tutela jurídica.
Eduardo Couture: El poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, de acudir a
los órganos jurisdiccionales para reclamarles la satisfacción de una pretensión.
Es la facultad de poner en movimiento un órgano jurisdiccional.

9.8 Pretensión: Declaración de voluntad hecha ante el juez y frente al adversario,


aquel derecho que se estima que se tiene y se quiere que se declare.
Mauro Chacón: dos elementos 1. Elemento subjetivo consiste en la declaración de
voluntad. 2. Elemento objetivo pedido de aplicación de parte de los órganos
estatales, de aquellas normas que tutelan el derecho subjetivo, afirmado como
quebrantado.
Pretensión procesal: Incluida dentro de la acción, la pretensión es el objeto
principal de un proceso, es lo que reclama el actor al demandado en lo procesal
civil, lo que reprocha el ministerio público al sindicado en lo procesal penal.
Es el derecho reclamado por el autor, es la hipótesis que se plantea al juez y se
discute en el proceso.
Características de la pretensión procesal:
a) Es una declaración de voluntad
b) Debe ser clara y precisa
c) Debe narrarse en los hechos
d) Debe ser probada
e) Se resuelve en sentencia

9.9 Demanda: Acto procesal de iniciación. Es el acto introductorio de la acción, por


la cual, mediante relatos de hechos e invocación o de actos determina la pretensión,
sus partes son introducción, cuerpo y cierre.
Es el acto introductorio de la acción, por la cual mediante relatos de hechos e
invocación del derecho el actor determina su pretensión.
Introducción:
Designación del tribunal a quien se dirige
Nombre y apellidos completos del solicitante o persona que lo represente, edad,
estado civil, nacionalidad, profesión u oficio y domicilio
Indicación del lugar para recibir notificaciones
Nombre y apellidos y residencia de las personas de quienes se reclama un derecho,
si se ignora la residencia se hará constar
Cuerpo
Relación de hechos a que se refiere la petición
Fundamento de derecho en que se apoya la solicitud
Ofrecimiento de las pruebas que se van a rendirse
La petición en términos claros y precisos
Cierre
Cita de leyes
Indicación del número de copias que se acompañan
Lugar y fecha
Firmas del solicitante, del abogado colegiado que lo patrocina y sello respectivo.

9.10 Emplazamiento: Es el tiempo que el juez otorga al demandado para que


tome una actitud frente a la demanda.

9.11 Prueba: En sentido procesal, según Eduardo Couture, es un medio de


verificación de las proposiciones que los litigantes formulan en el juicio. Medio
procesal que persigue demostrar que las proposiciones de los litigantes son de
carácter constitutivo, extintivo o cualquier circunstancia impeditiva de sus
pretensiones.
Con la prueba ofrecida, el juez se formará una convicción, y en base al principio de
inmediación, el juez verificará las circunstancias relevantes del proceso con una
apreciación objetiva de los medios de prueba utilizados por los litigantes; con el fin
de aclarar y en su momento comprobar la veracidad o falsedad de las pretensiones
formuladas por las partes procesales.

9.12 Vista: El reconocimiento primero que se hace ante el juez o tribunal con
relación de los autos y defensas de las partes para la sentencia. Audiencia de los
tribunales que oyen a las partes a efectos de dictar una resolución.
Audiencia o actuación en que un tribunal oye a las partes a sus letrados, para dictar
una resolución.

9.13 Auto para mejor fallar: Es un acto en donde el juez pide que se practiquen
toda clase de diligencias que sean necesarias para que él pueda dictar una
sentencia más justa y objetiva, adecuada con lo que significa mejor fallar.

9.14 Sentencia: Es un acto procesal que emite el juez, mediante el cual decide el
caso concreto sometido a su conocimiento. La sentencia es un acto procesal, que al
mismo tiempo es un documento (siendo éste el elemento material), el cual refleja al
mundo exterior la voluntad del juez, que además contiene entre otros aspectos la
parte resolutiva, la que contendrá las decisiones apegadas a derecho expresadas de
forma lógica, precisa y congruentes sobre el objeto del proceso.
En cuanto a la forma que la rige, en su elemento material, la Ley del Organismo
Judicial establece en su Artículo 147, los requisitos esenciales para la redacción de
dicha resolución. Hay diferentes clases de sentencias, siendo las siguientes:
1) Sentencias declarativas: Son las que se pronuncian para la declaración de un
derecho.
2) Sentencias de condena: Éstas son las que imponen el cumplimiento de una
obligación.
3) Sentencias constitutivas: Estas no se limitan a la declaración de un
20 derecho, puesto que al emitirse se establecen obligaciones las cuales crean,
modifican o extinguen un estado jurídico.
4) Sentencias cautelares: Reciben a su vez el nombre de: Providencias
cautelares, medidas de seguridad, medidas precautorias, medidas de garantía,
medidas cautelares. A esta sentencia se le atribuye el efecto, de producir dentro del
proceso la garantía del resultado en el proceso principal, debido a su carácter de
anticipo de ejecución.

9.15 Impugnaciones: Es la reclamación que concedida por la ley o reglamento


formula quien se cree perjudicado o agraviado por la resolución de un juez o
tribunal, para ante el mismo o el superior inmediato, con el fin de que la reforme o
revoque.
Objeto: evitar abusos de poder, motivar mayor reflexión, corregir errores humanos,
o interpretaciones incorrectas de la ley, así como prevenir abusos o arbitrariedades,
el derecho ha creado medios que permiten combatir contradecir o refutar las
decisiones judiciales.
Estas medidas con los recursos son diferentes vías para propiciar el reexamen de
una decisión judicial por el mismo tribunal que la dicto o uno de mayor jerarquía.

10. ATRIBUCIONES DE LOS AUXILIARES JUDICIALES


10.1 Secretarios: ACUERDO 36-2004 REGLAMENTO GENERAL DE
TRIBUNALES
ARTÍCULO 49. Los secretarios de los tribunales, en general, tienen las siguientes
atribuciones principales:
a) Asistir a los titulares de los respectivos tribunales en la práctica de las diligencias
y demás actuaciones que competen al tribunal;
b) Redactar o hacer que se redacten las resoluciones, actas, declaraciones y demás
diligencias que deba autorizar;
c) Extender certificaciones, ejecutorias, constancias y copias auténticas de los
documentos o de las actuaciones de los procesos, con el visto bueno del titular del
tribunal, cuando conforme a ley le corresponda hacerlo así;
d) Custodiar las llaves del tribunal y de su archivo;
e) Llevar, según los casos y circunstancias, y bajo su estricta responsabilidad, el
control y la custodia de plicas, formularios de órdenes de libertad, objetos, bienes,
valores y documentos que prevea la ley o que le ordene el titular del tribunal;
f) Depositar tan pronto como se practiquen las diligencias respectivas, en los
archivos del Organismo Judicial o en una institución bancaria, según proceda, los
valores y efectos correspondientes, evitando, en todo momento, ponerlos en riesgo
o peligro de pérdida o sustracción;
g) Asegurarse que siempre exista una provisión adecuada de útiles de oficina y
mobiliario; distribuirlos al personal según se requiera; velar por el cuidado y la
conservación de los útiles y del mobiliario, así como mantener actualizado el
inventario del tribunal;
h) Dirigir las actividades del personal del tribunal y aplicar las medidas de control y
disciplina interna que se requieran, e informar de lo actuado al titular del tribunal;
i) Revisar, junto con el titular del tribunal, los procesos que se encuentran en
trámite, levantar el acta respectiva y transcribirla a la Presidencia del Organismo
Judicial y a las dependencias que corresponda;
j) Supervisar la recepción, registro y control de los documentos o los expedientes
que ingresan al tribunal; y distribuirlos equitativamente y de acuerdo con los
procedimientos que se hayan establecido;
k) Llevar el control del movimiento del personal del tribunal; levantar las actas de
toma de posesión y de entrega del cargo y expedir los avisos y las certificaciones
correspondientes;
l) Hacer que se lleven en debida forma, bajo su dirección y responsabilidad, los
registros siguientes: asistencia de empleados y de pasantes; demandas y denuncias
según el caso; recepción de escritos y documentos; notificaciones, inventarios,
conocimientos, actas, acuerdos, de control de audiencias, de exhortos y despachos,
y los demás que prescriban las leyes y este reglamento.
Los registros a que se refiere este inciso y las demás actividades de gestión
administrativa interna de los tribunales, podrán llevarse mediante sistemas
informáticos previamente autorizados por la Presidencia del Organismo Judicial,
debiéndose imprimir copias físicas para respaldo de seguridad;
m) Ser el jefe administrativo del tribunal y el órgano de comunicación con el público;
sus funciones las cumplirá subordinadas al presidente del tribunal o al juez, según el
caso;
n) Atender e informar a los abogados, interesados y público en general sobre la
tramitación de los procesos;
ñ) Permanecer en el tribunal durante las horas de despacho y acudir fuera de ellas
cuando fuere necesario o llamado por el juez o Presidente del tribunal;
o) Coleccionar el Diario Oficial, La Gaceta de los Tribunales, las gacetas
jurisprudenciales de la Corte de Constitucionalidad y demás publicaciones
pertinentes, para ponerlos al servicio del tribunal;
p) Conservar en su poder los sellos del tribunal, guardándolos en lugar seguro y no
permitirlo a otros empleados, salvo que los usaren en su presencia y, bajo ningún
concepto a personas ajenas al tribunal; y,
q) Elaborar la estadística mensual u otras, según se requiera en los formatos
respectivos y remitirlos durante los primeros cinco días hábiles del mes siguiente al
Centro Nacional de Documentación Judicial (CENADOJ).
10.2 Oficiales: ACUERDO 36-2004 REGLAMENTO GENERAL DE TRIBUNALES
a) Tramitar los procesos o actuaciones judiciales y demás expedientes que se les
asigne, así como diligenciar los exhortos, despachos y las comisiones que requieran
otros tribunales;
b) Recibir los memoriales, solicitudes y demás documentos que correspondan a los
asuntos cuyo trámite tienen a su cargo, y resolverlos conforme a las instrucciones
que reciban del titular del tribunal;
c) Revisar el historial de cada caso y elaborar los resúmenes que correspondan, una
vez se ha concluido el trámite respectivo. Además, deberán recabar la información
necesaria para llevar a cabo el estudio de los casos que le han sido asignados;
d) Desarrollar todas las actividades judiciales y administrativas inherentes al cargo,
las que le ordene al titular del tribunal y el Secretario, así como las que les asigne la
Corte Suprema de Justicia o su Presidente, por medio de acuerdos y circulares;
e) Cuando alguno de los oficiales faltare al despacho, será sustituido por cualquiera
de los otros que designe el Secretario, y en ningún caso podrá ser causa de retraso
o suspensión de alguna de las diligencias o actuaciones que estuvieren a cargo del
ausente; y,
f) Llevar el registro de sus audiencias, debates, remates y de diligencias en los
expedientes que tenga asignados, y verificar la puntualidad de su inicio y desarrollo.
ARTÍCULO 52. Los oficiales intérpretes de idiomas y dialectos nacionales,
intervendrán en el caso de que cualquiera de los sujetos procesales o terceros que
intervengan en los procesos o expedientes, o en su caso, otros auxiliares judiciales,
no dominen o no entiendan el español, o el idioma de que se trate. Los oficiales
intérpretes deberán comparecer y asistir en las actuaciones y diligencias oficiales
que requiera el titular del tribunal.

10.3 Notificadores: ACUERDO 36-2004 REGLAMENTO GENERAL DE


TRIBUNALES
ARTÍCULO 55. Los notificadores son los auxiliares judiciales específicamente
encargados de comunicar o hacer saber a las partes y demás personas interesadas,
las resoluciones y mandatos de los tribunales, así como de practicar los embargos,
requerimientos, depósitos, intervenciones y demás diligencias que se les ordene, de
conformidad con la ley.
ARTÍCULO 56. Las notificaciones deberán realizarse cumpliendo todos los requisitos
y formalidades pertinentes, contemplados en la ley y en este reglamento, así como
circulares y acuerdos de la Corte Suprema de Justicia. Para los efectos del presente
artículo los notificadores tendrán fe pública y serán responsables de la veracidad de
las notificaciones que practiquen.
ARTÍCULO 57. En la práctica de embargos, requerimientos, depósitos, intervenciones
y demás diligencias, los notificadores deberán cumplir, además, todos los requisitos
y formalidades que para cada caso establecen las disposiciones legales aplicables.
ARTÍCULO 58. En cada tribunal habrá notificadores en el número que fuere
necesario, salvo que, según el sistema de notificaciones que se establezca por la
Corte Suprema de Justicia, dichos auxiliares judiciales estén incorporados al Centro
de Servicios Auxiliares, Centro Administrativo de Gestión Penal o a cualquiera otra
dependencia en donde se concentren dichas funciones.
ARTÍCULO 59. En los lugares donde no funcione el Centro de Servicios Auxiliares o
de Gestión Penal, los notificadores de cada tribunal tendrán las siguientes
atribuciones principales:
a) Asistir los días hábiles al tribunal y permanecer en él durante las horas de trabajo,
todo el tiempo que no sea necesario para las notificaciones que deban hacerse fuera
del tribunal;
b) Recibir los memoriales, oficios y despachos o exhortos a diligenciar que se
presenten ante el tribunal; localizar los expedientes y, en su caso, entregarlos al
oficial responsable de su trámite para su respectiva resolución;
c) Preparar las cédulas de notificación y practicar las notificaciones en el tribunal, en
los lugares señalados para tal efecto, así como por los estrados, según el caso;
asentar las razones respectivas en los expedientes, remitir las copias por correo
cuando corresponda y dejar constancia en los expedientes cuando por cualquier
motivo o circunstancia alguna diligencia no se haya llevado a cabo;
d) Recibir de quien corresponda, los expedientes nuevos que hayan ingresado,
archivarlos y preparar las notificaciones respectivas;
e) Atender e informar a abogados, interesados y público en general sobre la
tramitación de los procesos judiciales y administrativos que tenga bajo su
responsabilidad, salvo que se hubiere establecido otros sistemas de información;
f) Elaborar o diligenciar despachos, exhortos, suplicatorios, lanzamientos,
secuestros, citaciones, notas, oficios y todas aquellas actuaciones o diligencias que
se les asignen;
g) Custodiar los expedientes y los documentos que se encuentren bajo su
responsabilidad, con apego a los procedimientos que se hayan establecido;
h) Ordenar, foliar y sellar todos los expedientes que estén bajo su responsabilidad;
i) Practicar las notificaciones personales y los embargos, requerimientos, desahucios
y otras propias de su cargo, que decretaren los tribunales, devolviendo sin demora
las actuaciones o expedientes con las actas debidamente autorizadas o con las
razones respectivas, si las diligencias no se hubieren realizado;
j) Llevar el registro de sus audiencias, debates, remates y de diligencias en los
expedientes que tengan asignados, y verificar la puntualidad de su inicio y
desarrollo; y,
k) Desempeñar todas las actividades que sean inherentes al cargo, las que le
asignen sus superiores y las normas legales y reglamentarias correspondientes, así
como los acuerdos y las circulares que emita la Corte Suprema de Justicia.
ARTÍCULO 60. En los lugares en donde exista Centro de Servicios Auxiliares o de
Gestión Penal, serán aplicables las disposiciones especiales que regulen el régimen
de dichos centros y las del artículo precedente, en lo que fueren pertinentes.
ARTÍCULO 61. En todo caso, en el libro de conocimientos de notificadores o registro
electrónico, si fuere el caso, se consignarán las fechas y horas en que el notificador
recibe y devuelve los expedientes o actuaciones.

10.4 Comisarios: ACUERDO 36-2004 REGLAMENTO GENERAL DE


TRIBUNALES
ARTÍCULO 62. En cada tribunal habrá un comisario, cuyas principales atribuciones
son las siguientes:
a) Recibir, registrar y controlar los procesos, expedientes, memoriales,
correspondencia y demás documentos que ingresen al tribunal; y trasladarlos sin
demora al secretario o, en su caso, al auxiliar del tribunal que corresponda;
b) Ser pregonero de los remates, elaborar las actas correspondientes y recoger las
firmas de los intervinientes, del juez y del secretario;
c) Mantener ordenados los libros y registros que tiene a su cargo, así como revisar
los expedientes que se remitan a otros tribunales u oficinas.
d) Atender y brindar información a abogados, partes y a cualquier persona que se lo
solicite, salvo casos de confidencialidad;
e) Asistir al secretario del tribunal en las funciones que le sean asignadas;
f) Repartir la correspondencia que se le indique; y,
g) Cualquier otra que le sea ordenada por el juez o por el secretario.
ARTÍCULO 63. Los demás empleados del Tribunal no podrán ocupar al comisario para
atender trabajos particulares, ni en cualquier otra actividad que no sea relativa al
servicio.

11. ATRIBUCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO DE OFICIAL DE INSTANCIA


11.1 Reglamento General de Tribunales:
OFICIALES DE LOS TRIBUNALES EN GENERAL
ARTÍCULO 51. Cada tribunal contará con el número de oficiales que sea necesario,
quienes tendrán las atribuciones generales siguientes:
a) Tramitar los procesos o actuaciones judiciales y demás expedientes que se les
asigne, así como diligenciar los exhortos, despachos y las comisiones que requieran
otros tribunales;
b) Recibir los memoriales, solicitudes y demás documentos que correspondan a los
asuntos cuyo trámite tienen a su cargo, y resolverlos conforme a las instrucciones
que reciban del titular del tribunal;
c) Revisar el historial de cada caso y elaborar los resúmenes que correspondan, una
vez se ha concluido el trámite respectivo. Además, deberán recabar la información
necesaria para llevar a cabo el estudio de los casos que le han sido asignados;
d) Desarrollar todas las actividades judiciales y administrativas inherentes al cargo,
las que le ordene al titular del tribunal y el Secretario, así como las que les asigne la
Corte Suprema de Justicia o su Presidente, por medio de acuerdos y circulares;
e) Cuando alguno de los oficiales faltare al despacho, será sustituido por cualquiera
de los otros que designe el Secretario, y en ningún caso podrá ser causa de retraso
o suspensión de alguna de las diligencias o actuaciones que estuvieren a cargo del
ausente; y,
f) Llevar el registro de sus audiencias, debates, remates y de diligencias en los
expedientes que tenga asignados, y verificar la puntualidad de su inicio y desarrollo.

OFICIALES DE LOS JUZGADOS DE EJECUCIÓN PENAL


ARTÍCULO 53. Los oficiales de los juzgados de ejecución penal tienen las
atribuciones específicas siguientes:
a) Tramitar las ejecutorias conforme los procesos que recibe el juzgado y efectuar el
cómputo respectivo;
b) Elaborar proyectos de resoluciones de acuerdo con instrucciones del titular del
tribunal;
c) Tramitar los traslados de los reclusos al establecimiento donde deban cumplir sus
condenas o, en su caso, hacia hospitales o centros donde deban ser tratados por
motivos de enfermedad u otra causa análoga;
d) Elaborar la documentación pertinente relativa a conmutas, conforme
instrucciones del titular del tribunal;
e) Elaborar las órdenes de libertad, cuando procedan legalmente;
f) Tramitar los expedientes de rehabilitación, de libertad condicional y los permisos
especiales que soliciten los reclusos;
g) Elaborar las órdenes de captura, cuando procediere;
h) Tramitar los expedientes o diligencias de exhibición personal;
i) Notificar a quien corresponda las resoluciones de los expedientes que están bajo
su responsabilidad;
j) Tramitar los expedientes de redención de penas, preparar proyectos de
resoluciones y acompañar al juez en la práctica de las diligencias pertinentes;
k) Atender e informar a abogados, interesados y demás personas sobre el trámite de
los expedientes que están bajo su responsabilidad; y,
l) Desarrollar cualquier otra actividad que ordene el titular del tribunal, directamente
o por medio del secretario.
OFICIAL INFORMÁTICO
Artículo 54.- El Oficial Informático de los tribunales, en que así se disponga, tendrá
las siguientes atribuciones:
a) Organizar el archivo judicial conforme a las instrucciones que reciba del titular del
tribunal;
b) Mantener actualizada permanentemente la información en el archivo digital;
c) Llevar el control de los juicios que requieran los oficiales;
d) Proporcionar al juez y secretario toda la información y estadísticas que le
soliciten;
e) Proporcionar información a oficiales, notificadores y comisarios, para que, a su
vez, proporcionen dicha información a los abogados y usuarios;
f) Llevar el control y registro de los juicios fenecidos que se envíen al Archivo
General de Tribunales;
g) Llevar el control y registro de los procuradores autorizados por los abogados
litigantes; y,
h) Desarrollar todas las actividades judiciales y administrativas que sean inherentes
al cargo, y que le ordene el Juez o Secretario y aquellas que le sean asignadas por
medio de acuerdos y circulares que emita la Corte Suprema de Justicia y el
Presidente del Organismo Judicial.

11.2 Reglamento Interior de Juzgados y Tribunales Penales:


Artículo 26. Comunicaciones y notificaciones. AI personal auxiliar de comunicaciones
y notificaciones de cada órgano jurisdiccional, le corresponde las siguientes
funciones:
a. Recibir y registrar los requerimientos de audiencias;
b. Comunicar a la unidad de audiencias el requerimiento;
c. Convocar a los sujetos procesales y demás que intervienen a la audiencia,
mediante aviso, en la forma ya señalada;
d. Realizar los recordatorios necesarios a los sujetos procesales para garantizar el
éxito de la audiencia.
e. Excepcionalmente, y de ser necesario, remitir los oficios, despachos, suplicatorios
y actuaciones a donde corresponda.

Artículo 27. Unidad de Audiencias. Al personal auxiliar de la unidad de audiencias de


cada órgano jurisdiccional, le corresponde las siguientes funciones:
a. Llevar la agenda de las audiencias a través de los registros instalados;
b. Elaborar el registro de los sujetos procesales que intervienen en cada caso,
c. Actualizar los registros de abogados litigantes, fiscales y defensores públicos de la
circunscripción territorial para facilitar la comunicación;
d. Actualizar y depurar el registro de comunicaciones a sujetos procesales y demás
Personas que comparezcan en el proceso;
e. Registro de audiencias y su resguardo;
f. (Modificada por el artículo 3. del Acuerdo 7-2006 de la Corte Suprema de Justicia).
Realizar las transcripciones que le sean requeridas por los despachos judiciales,
debiendo entregarlas en el plazo concedido;
g. Asistir a los sujetos procesales, en las diligencias judiciales que requieran los
servicios de traductor o intérprete.

11.3 Reglamento general de juzgados y tribunales con competencia en


materia de la niñez y adolescencia amenazada o violada en sus derechos
humanos y adolescentes en conflicto con la ley penal:
Artículo 29.
Asistencia en audiencias.
El asistente de audiencia, es quien apoya al órgano jurisdiccional y tiene a su cargo
el registro de las incidencias de la audiencia, así como, la elaboración de oficios y
documentos necesarios para la ejecución de la resolución del juez.
Cuando la audiencia fuere consecuencia de una previsión normativa que no requiera
solicitud de las partes, el asistente de audiencia deberá presentar el caso al juez y
éste resolverá en la misma.
Previo a la realización de la audiencia, cuando sea procedente, el asistente de
audiencia verificará que se hubieren practicado las comunicaciones y notificaciones
que garanticen la celebración de la misma.

Artículo 30.
Custodia y archivo.
El secretario designará personal para la custodia ordenada de las actuaciones
judiciales y los objetos que se encuentren vinculados al caso.
De las actuaciones y los objetos se llevará un registro que garantice la custodia y
consulta de los mismos por quienes tengan intervención en el proceso; así como, la
determinación inmediata del estado jurídico del caso.
Cuando se dicte resolución definitiva y esta sea ejecutoriada las actuaciones
deberán remitirse al archivo central.
Artículo 31.
Comunicaciones y notificaciones.
Las comunicaciones y notificaciones orales o escritas de audiencias se efectuarán al
momento de presentarse la solicitud o requerimiento.
Cuando las partes no acudan a la audiencia y el juez hubiere emitido la resolución
respectiva se efectuará la notificación externa.
De las comunicaciones o notificaciones deberá quedar registro escrito.

12. DERECHO CONSTITUCIONAL


12.1 Concepto de derecho constitucional, constitucionalismo, constitución:
Derecho constitucional: Parte del derecho público que regla el sistema de
gobierno, la formación de los poderes públicos, su estructura y atribuciones, y las
declaraciones, derechos y garantías de los habitantes como miembros de la
sociedad referida al estado y como miembros del cuerpo político.
Objeto: organización del estado, la organización del poder del estado, la declaración
de los derechos individuales y colectivos y las instituciones que los garantizan el
estudio y sistematización de las manifestaciones y el ordenamiento de las
manifestaciones de poder.
Estudio: organización política del estado, el funcionamiento del estado, la esfera de
competencia de las autoridades del estado, las instituciones políticas que
constituyen el soporte de la vida estatal.
Constitucionalismo: Diccionario Manuel Osorio: De acuerdo con Sánchez
Viamonte, el ordenamiento jurídico de una sociedad política mediante una
Constitución escrita, cuya supremacía significa la subordinación a sus disposiciones
de todos los actos emanados de los poderes constituidos que forman el gobierno
ordinario.

Constitución: Idiosincrasia de un pueblo. Forma o sistema de gobierno que tiene


cada Estado.
Ley fundamental de la organización de un Estado (DRAE).
Documento jurídico en el cual son expuestos de manera organiza los principios
fundamentales del ordenamiento normativo de un país. Es la más importante de las
fuentes del derecho constitucional en el solamente son sistematizados los preceptos
básicos que prescriben las normas de conducta social y de organización del poder.

12.2 Tipos de constitución


Constituciones flexibles: Normas constitucionales pueden ser reformadas por el
legislador ordinario, de la misma manera que las demás leyes. Es la que puede
reformar mediante una ley común de acuerdo al procedimiento ordinario de sanción
de las leyes.
Constituciones rígidas: Normas constitucionales están colocadas por encima o
fuera del alcance del poder legislativo ordinario, en razón de que habiendo sido
dictadas por una autoridad superior ASAMBLEA CONSTITUYENTE, no puede
cambiarse sino por ella. Es la que no puede reformar mediante una ley común, sino
siguiendo un procedimiento especial que es distinto al de las leyes.
Constituciones mixtas: Constitución en la cual una parte de ella pueden ser
reformadas por el legislativo ordinario y otra de sus partes ofrece dificultad para su
reforma porque tiene que ser realizada por una convención o asamblea
constituyente.
Constitución de Guatemala es mixta, parte de ella puede ser reformada por el
Congreso de la República y ratificada mediante CONSULTA POPULAR, otra parte de
ella presenta dificultad para reforma, porque solo una ASAMBLEA NACIONAL
CONSTITUYENTE, esta facultada para realizar dicha tarea.
12.3 Escuelas o movimientos constitucionales:
Escuela de la exégesis
Como anteriormente se indicó, es Napoleón el que hace realidad la compilación
normativa con su código civil y, constituye esto el detonador del nacimiento de la
Escuela Exegética que tendría como cometido el estudio del significado de la norma,
aplicando la teoría científica de la interpretación, es decir la hermenéutica.
Características
La escuela de la exégesis se caracterizó fundamentalmente por:
♦ Culto al texto legal.
♦ Busca la intención del legislador.
♦ Trata de hacer compatible el positivismo legalista con su creencia del concepto
metafísico del Derecho Natural.
♦ Carácter profundamente estadista.
♦ Profesa culto desmedido a la autoridad.

Exégesis jurídica
Como antesala al tema, es menester definir lo que en esta investigación se entiende
por Exégesis y por Hermenéutica, pues incorrectamente muchos autores tienden a
referirse a ellas de manera indistinta.
Exégesis Jurídica, es para algunos autores la “ciencia que interpreta los textos
escritos y fija su verdadero sentido. Aún referida permanentemente a la exégesis
bíblica, se relaciona con más frecuencia a la interpretación jurídica. (Jurídica: Arte,
ciencia de interpretar los textos legales.)”

En latu sensu, se puede decir que hermenéutica es la rama científica que tiene por
objeto la interpretación constituida en la sistematización de sus métodos, pudiendo
entenderla “como la ciencia que define los principios y métodos de la crítica y la
interpretación de los textos antiguos.”
La hermenéutica no es la interpretación per sé, sino que la aplicación de la misma,
se podría afirmar, que es la teoría científica de la interpretación, la cual sistematiza
los principios y métodos que deben guiar la interpretación.
Al respecto el jurista guatemalteco José Arturo Sierra González, anota: “La
interpretación es la aplicación de la hermenéutica...Sin embargo suelen usarse los
vocablos hermenéutica e interpretación como sinónimos, a pesar de su diferencia.”
Según el tratadista Eduardo García Maynez: “Interpretar una expresión jurídica es
descubrir su sentido”.

La exégesis jurídica según la ley guatemalteca.


El artículo 10 de la Ley del Organismo Judicial se encarga de reglar lo referente a la
interpretación de la ley, en su texto se encuentran las características que identifican
a cada uno de los métodos de exégesis jurídica.
Artículo 10: Interpretación de la Ley.
Las normas se interpretarán conforme a su texto según el sentido de sus palabras
(Método Gramatical), a su contexto y de acuerdo con las disposiciones
constitucionales (Método Sistemático).
El Conjunto de una ley servirá para ilustrar el contenido de cada una de sus partes,
pero los pasajes obscuros de la misma, se podrán aclarar, atendiendo al orden
siguiente:
a) A la finalidad y al espíritu de la misma (Método Lógico).
b) A la historia fidedigna de su institución (Método Histórico).
c) A las disposiciones de otras leyes sobre casos o situaciones análogas (Método
Sistemático).
d) Al modo que parezca más conforme a la equidad y a los principios del Derecho
(Método Sistemático).

Exégesis constitucional
Luego de haber hecho referencia de manera general a lo que es la Exégesis Jurídica,
se estudiará la Exégesis Constitucional, para lo cual ha de acudirse a conceptos de
varios tratadistas de la materia, para que a partir de los mismos, se construya el
concepto que ha de manejarse en esta investigación, esto es, el concepto objetivo
de la exégesis constitucional.

Concepto
Según el tratadista guatemalteco Gerardo Prado la Exégesis o Interpretación
Constitucional es
: “...la causa de orden jurisdiccional -el vehículo por así decirlo del recurso
extraordinario.” 17
De acuerdo con Gregorio Badeni “... es el arte de aplicar los principios que formula
la
Hermenéutica Constitucional.”
José Arturo Sierra González, estima que la interpretación constitucional sería “...
toda aquella operación intelectual tendiente a establecer el significado o sentido,
alcance y extensión de los preceptos que conforman el texto constitucional”.

Clases de exégesis constitucional


Los tratadistas del tema constitucional para su estudio, es frecuente que se ajusten
a parámetros didácticos, en virtud de los cuales ordenan la materia de estudio, a fin
de examinarla haciendo los grupos o subdivisiones que estimen convenientes con el
objeto de analizar cada una de manera minuciosa. En este sentido, caben también
las clasificaciones.
Por su parte José Arturo Sierra González, presenta en su obra Derecho Constitucional
Guatemalteco la siguiente clasificación de la exégesis constitucional:

♦ Interpretación legislativa
“Es la efectuada por la Asamblea Legislativa o Congreso por medio de leyes
ordinarias. El Organismo Legislativo tiene la potestad de interpretar la Constitución
por medio de leyes que se les ha denominado “Leyes Interpretativas”. En el caso
guatemalteco, tal posibilidad queda encuadrada dentro de la potestad general
legislativa que le otorga al Congreso de la República el artículo 157 de la
Constitución, y la atribución de decretar, reformar y derogar las leyes a que hace
referencia el artículo 171 letra a) del mismo cuerpo normativo. La única limitación
que tendrá la potestad legislativa sería la de no vulnerar, restringir o tergiversar,
mediante ley, el texto constitucional.”

♦ Interpretación judicial
“Es la efectuada por los tribunales de la jurisdicción ordinaria, la cual queda
contenida en las sentencias y resoluciones que ellos emitan.”
“De acuerdo a la Constitución guatemalteca, la justicia corresponde impartirla a los
tribunales, lo que debe hacerse de conformidad con la Constitución y las leyes de la
República, e impone la obligación el artículo 204, que a los tribunales en toda
resolución o sentencia observaran obligadamente el principio que la Constitución de
la República prevalece sobre cualquier ley o tratado.”

♦ Interpretación Administrativa
“Es la llevada a cabo por los diversos órganos de la administración pública, la que se
concretiza en reglamentos, decretos, circulares, instructivos y resoluciones
elaborados por el poder Ejecutivo.”
“Como consecuencia de la calidad asignada a los funcionarios públicos, el de ser
depositarios de la autoridad, y por ende, tener el deber de desarrollar su función
política de acuerdo con la ley y la Constitución, todos los organismos del Estado y
funcionarios públicos, interpretan la ley y la Constitución con la finalidad de adecuar
su actos a tales normas.”

♦ Interpretación jurisdiccional constitucional


“Es la operación de desentrañamiento o de determinación del sentido o contenido
de la norma constitucional y leyes ordinarias enfocadas desde el texto
constitucional, efectuada por el Tribunal Constitucional o el órgano máximo afín al
que se le otorgue tal facultad. Lo peculiar de esta modalidad es que la actividad
hermenéutica la hace un órgano jurisdiccional estatal específico para tal actividad,
lo que hace también que los resultados interpretativos de tal Tribunal, sean
prevalentes, obligatorios, lo que significa que de acuerdo a ellos, todo tipo de entes
públicos o privados, deben entender y aplicar los preceptos constitucionales. Tal
obligación de los resultados interpretativos persiste y se mantiene aún en contra del
criterio opuesto de los poderes del Estado, inclusive la interpretación efectuada por
el Organismo
Legislativo en leyes imperativas de la constitución.”

♦ Interpretación científica o doctrinaria


“Es la realizada por estudiosos del derecho, juristas y especialistas con afán
científico, ilustrativo o de aporte al estudio de las reglas jurídicas positivas.
Los resultados de este tipo de interpretación carecen de toda obligatoriedad, y solo
asumen un carácter meramente ilustrativo. Es sencillamente ejercer la facultad que
tiene toda persona, como facultad intelectual o psicológica, de interpretar leyes o la
Constitución.”

♦ Interpretación contractual
“Es la actividad interpretativa efectuada por personas jurídicas, individuales, o
colectivas, en los actos jurídicos o cláusulas de los contratos consensuales que
otorguen.”
Para cerrar este apartado que hizo relación a las Clases de Exégesis Constitucional,
es oportuno exponer un particular punto de vista del autor. Cuando, anteriormente,
se hizo referencia a los métodos de exégesis constitucional, se analizaron los que
menciona el tratadista Vladimiro Naranjo Mesa.
Esa clasificación de métodos, comprendía los siguientes
a) Según la fuente; b) según los métodos empleados; c) según la amplitud y
eficiencia; d) según los antecedentes referentes o indicadores. En esa ocasión,
únicamente se desarrollaron las literales b), d) y, c) porque a criterio del autor de
este trabajo y respetando la opinión del tratadista anotado, se considera que los
métodos según la fuente tiene más características de clase o tipo de exégesis para
lo cual ha de recordarse que una clase no es lo mismo que un método. Por lo
anterior, sin contradecir la clasificación de Naranjo Meza, se expondrán las razones
por las que se considera que el grupo mencionado, muy bien podrían ubicarse como
clase.

♦ Según la fuente
Aquí se agrupa la interpretación auténtica, doctrinaria y judicial.
Ahora bien, al conceptuar el método como un conjunto de técnicas o pasos
lógicamente ordenados encaminados a lograr un fin predeterminado y, a la clase,
como un elemento componente de un conjunto, o, como cada una de las categorías
en que se descompone un todo, resulta que la interpretación auténtica, doctrinaria y
judicial son categorías diferentes que componen un todo que es la fuente de donde
emana la exégesis constitucional, en referencia al ente que la realiza: son las rutas
por las que la exégesis sale de la fuente y transita.
En este sentido, interpretación auténtica, de conformidad con el mismo concepto de
Naranjo
Mesa, resulta una clase, porque reúne los requisitos citados para catalogarse como
tal, ya que consiste en “...aquella que proviene del órgano al cual la Constitución le
confiere dicha facultad”.
“Esta función compete al tribunal al cual la Carta Política le ha asignado tal función;
en los países donde existe Tribunal o Corte Constitucional, es, pues, a esta,
corporación actual a la que corresponde la interpretación auténtica de las normas.”
En similar condición se encuentra la interpretación doctrinaria, cuyo concepto que
se analiza anota que es “... la que hacen los juristas en sus obras al analizar el
contenido y los alcances de las normas y también de la jurisprudencia de los
tribunales. En esta interpretación teórica, los autores se basan en su apreciación de
los principios jurídicos y de la teoría del derecho, y pueden utilizar diversos criterios
de interpretación.”
Finalmente, se encuentra el concepto que hace referencia directa a un órgano
tangible, como lo es el Organismo Judicial, que viene a constituir el ente que realiza
la exégesis constitucional aplicándola a casos concretos: “Es aquélla que realizan los
jueces y magistrados dentro de la órbita de su función. En el caso concreto de la
interpretación constitucional es entonces la que realiza el órgano u órganos
competentes para ello. Esta interpretación se traduce en decisiones,
particularmente en sentencias.”
A manera de conclusión del presente capítulo, y habiendo agotado las
generalidades, es posible asentar que la Exégesis Constitucional es la aplicación de
la hermenéutica a las normas
Constitucionales, entendiendo para el efecto que la hermenéutica es la “Ciencia que
define los principios y métodos de la crítica y la interpretación...”
Se puede anotar también que la exégesis constitucional, se diferencia de la Exégesis
Jurídica en cuanto que ésta interpreta las normas jurídicas que únicamente son
coadyuvantes del desarrollo de la normativa constitucional. El parámetro de la ley
ordinaria, pues, incuestionablemente lo fija la Constitución, pero el parámetro de la
ley constitucional se encuentra en el contexto jurídico, político, social y axiológico de
la nación donde se ha producido, lo que significa que no puede ser aplicada la
exégesis jurídica para interpretar la Constitución.

12.4 Principios de derecho constitucional


PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL: Consiste en la particular relación de
supra y subordinación en que se hallan las normas dentro de un ordenamiento
jurídico, de tal forma que se logre asegurar la supremacía de la ley fundamental del
Estado. (Artículos 44, 175 y 204 C.P.R.G.).
PRINCIPIO DE CONTROL: Consiste en dotar al ordenamiento jurídico constitucional
de los mecanismos y procedimientos para someter los actos de gobierno y la
legislación misma a la supremacía Constitucional.
PRINCIPIO DE LIMITACION: Obedece a que cada órgano debe de tener un límite o
ámbito en el cual debe de actuar para evitar que se den abusos en el ejercicio del
poder. Es aquel según el cual los derechos constitucionales, encuentran límite en las
leyes que reglamentan su ejercicio en atención a las razones de bien público y de
interés general.
PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD: Se refiere a la aplicación razonable de las normas.
Establece la forma de restringir y utilizar por parte del Estado el principio de
limitación, ya que las leyes pueden restringir el ejercicio abusivo de los derechos,
pero ello debe ser hecho en forma razonable. (Art. 41, 152 y 239 C.P.R.G.)
PRINCIPIO DE FUNCIONALIDAD: Establece las condiciones de funcionamiento y
estructura del poder del Estado, a partir de la división de los poderes del gobierno,
con el objeto de impedir la concentración del mismo, sin que ello contradiga la
convivencia de lograr una cooperación fundamental entre ellos, para evitar el
bloqueo de las decisiones de gobierno, y del modo la parálisis del estado. Operando
como un factor equilibrarte de las funciones del gobierno a través de la división de
poderes. Art. 141 C.P.R.G.
PRINCIPIO DE ESTABILIDAD: Trata de mantener la constitución en el tiempo. Busca
garantizar la estabilidad en el tiempo de la constitución. (Art. 277 Iniciativa para
Reformas, 281 Art. No Reformables).
PRINCIPIO DE JERARQUIA NORMATIVA: (Art. 9 L.O.J.)

12.5 Constitución política de la república de Guatemala 1985


Para conocer la Constitución Política de la República actual es necesario conocer su
historia, la cual es la siguiente:
1824: se decreta el 22 de noviembre de 1824, la Constitución de la República
Federal de Centro América por la Asamblea Nacional Constituyente, siendo la
primera de Centro América.

1825: se promulga el 11 de octubre de 1825, la primera Constitución Política del


Estado de Guatemala, entrando también en vigencia el mismo año.

1879: se promulga el 11 de diciembre de 1879, la Ley Constitutiva de la República


de Guatemala, siendo la segunda de Guatemala y la primera de la República,
teniendo también varias reformas a lo largo de su vigencia.

1921: se promulga el 9 de septiembre de 1921 la Constitución Política de la


República Federal de Centro América (la cual incluye los Estados de Guatemala, El
Salvador y Honduras) y entra en vigor el 1° de octubre de 1921 la Constitución de
1921, siendo esta la segunda de Centro América.

1945: se aprueba el 11 de marzo de 1945 y entra en vigor el 15 de marzo de 1945


la Constitución de 1945.

1956: se aprueba el 2 de febrero de 1956 y entra en vigor el 1° de marzo de 1956 la


Constitución de 1956.

1965: se aprueba el 15 de septiembre de 1965 y entra en vigor el 5 de mayo de


1966 la Constitución de 1965.

1985: se aprueba el 31 de mayo de 1985 y entra en vigor el 14 de enero de 1986, la


actual Constitución Política de la República de Guatemala por la Asamblea Nacional
Constituyente.

1993: se reforma la Constitución el 17 de noviembre del mismo año, tras el


derrocamiento del entonces Presidente de la República de Guatemala Jorge Antonio
Serrano Elías.

1999: se realiza una consulta popular para reformar nuevamente la Constitución,


siendo dicho proyecto de reforma no aprobado mediante dicha consulta.

12.5.1 Estructura de la constitución:


La estructura de la Constitución actual es la siguiente:
Parte dogmática se encuentra formada por artículos 1-139
Preámbulo
Título I: La persona humana, fines y deberes del Estado (arts. 1-2)
Capítulo Único (arts. 1-2).
Título II: Derechos Humanos (arts. 3-139)
Capítulo I: Derechos Individuales (arts. 3-46).
Capítulo II: Derechos Sociales (arts. 47-134).
Sección Primera: Familia.
Sección Segunda: Cultura
Sección Tercera: Comunidades Indígenas.
Sección Cuarta: Educación.
Sección Quinta: Universidades.
Sección Sexta: Deporte.
Sección Séptima: Salud, Seguridad y Asistencia Social.
Sección Octava: Trabajo.
Sección Novena: Trabajadores del Estado.
Sección Décima: Régimen Económico y Social.
Capítulo III: Deberes y Derechos Cívicos y Políticos (arts. 135-137).
Capítulo IV: Limitación a los Derechos Constitucionales (art. 138-139).

Parte orgánica se encuentra formada por artículos 140-262


Título III: El Estado (arts. 140-151)
Capítulo I: El Estado y su forma de gobierno (arts.140-143).
Capítulo II: Nacionalidad y Ciudadanía (arts. 144-148).
Capítulo III: Relaciones Internacionales del Estado (arts. 149-151).
Título IV: Poder Público (arts. 152-222)
Capítulo I: Ejercicio del Poder Público (arts. 152-156).
Capítulo II: Organismo Legislativo (arts. 157-181).
Sección Primera: Congreso.
Sección Segunda: Atribuciones del Congreso.
Sección Tercera: Formación y Sanción de la Ley.
Capítulo III: Organismo Ejecutivo (arts. 182-202).
Sección Primera: Presidente de la República.
Sección Segunda: Vicepresidente de la República.
Sección Tercera: Ministros de Estado.
Capítulo IV: Organismo Judicial (arts. 203-222).
Sección Primera: Disposiciones Generales.
Sección Segunda: Corte Suprema de Justicia.
Sección Tercera: Corte de Apelaciones y otros tribunales.
Título V: Estructura y Organización del Estado (arts. 223-262)
Capítulo I: Régimen Político Electoral (art. 223).
Capítulo II: Régimen Administrativo (arts. 224-231).
Capítulo III: Régimen de Control y Fiscalización (arts. 232-236).
Capítulo IV: Régimen Financiero (arts. 237-243).
Capítulo V: Ejército (arts. 244-250).
Capítulo VI: Ministerio Público y Procuraduría General de la Nación (arts. 251-252).
Capítulo VII: Régimen Municipal (arts. 253-262).

Parte práctica se encuentra formada por artículos 263-281


Título VI: Garantías Constitucionales y Defensa del Orden Constitucional (arts. 263-
276)
Capítulo I: Exhibición Personal (arts. 263-264).
Capítulo II: Amparo (art. 265).
Capítulo III: Inconstitucionalidad de las Leyes (arts. 266-267).
Capítulo IV: Corte de Constitucionalidad (arts. 268-272).
Capítulo V: Comisión y Procurador de los Derechos Humanos (arts. 273-275).
Capítulo VI: Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad (art. 276).
Título VII: Reformas a la Constitución (arts. 277-281)
Capítulo Único (arts. 277-281).
Título VIII: Disposiciones Transitorias y Finales (arts. 1-27)
Capítulo Único: Disposiciones Transitorias y Finales (arts. 1-27).

12.5.2 Garantías constitucionales: amparo, exhibición personal y


constitucionalidad
Exhibición Personal: es conocida como el Habeas Corpus, en la mayoría de
legislaciones del mundo, es una figura que busca proteger la libertad física de las
personas en contra de la arbitrariedad. Art. 263 C.P.R.G.

Amparo: tiene como objeto la protección a las personas de las amenazas de


violación a sus derechos o bien cuando la violación se hubiere producido
restaurando a la persona el goce de los mismos. Art: 265 C.P.R.G.
Es una institución jurídica de carácter adjetivo, originada por la necesidad de hacer
respetar los derechos consagrados en la ley suprema a favor de los gobernados ante
el poder y la autoridad de los gobernantes.
Es un conducto legal por medio del cual quien hubiese sido afectado en sus
derechos fundamentales puede exigir la reparación del agravio inferido o la
prevención de la amenaza causa del mismo.

Inconstitucionalidad: Tiene por objeto garantizar la plena vigencia y correcta


aplicación de las normas de la constitución otorgando a cualquier ciudadano la
facultad y el derecho de petición para que se declare que leyes y reglamentos o
disposiciones de carácter general son contrarios a la dispuesta por la constitución y
pueden afectar a los ciudadanos .

El Constitucionalista Francés León Duigwit quien dividió las garantías


constitucionales: Preventivas y Represivas.
Preventivas: Tienden a evitar las violaciones de las disposiciones fundamentales.
Represivas: Son las únicas que en determinado supuesto sirven de freno a la
arbitrariedad del Estado. Refiriéndonos a las garantías hemos visto que son medios
de protección a los derechos interesantes de los hombres que las leyes
fundamentales utilizan para mantener la paz y el bien común de nuestra sociedad
Las garantías o principios Constitucionales plasmados en nuestra Carta Magna, se
asemejan en la división que hace el tratadista Castro V. Juventino ubicándolas en las
garantías de Procedimiento por que garantizan un verdadero proceso, basándose en
la protección, seguridad, igualdad, libertad, defensa y en un debido proceso de
justicia.

El Estado de Guatemala se organiza con el fin de proteger a la persona humana


desarrollando principios constitucionales y que en si constituyen el marco jurídico
sobre el que se desenvuelve la ley procesal penal. Las razones que nos han llevado
a estudiar las garantías o principios constitucionales que en nuestro ordenamiento
jurídico existen leyes ordinarias que omiten aplicarlas dando como resultado una
violación de derechos humanos por que no dan la oportunidad de tener un juicio
justo por la simple razón que los menores de edad quienes no son considerados
como sujetos de derechos y obligaciones sino que simplemente son objeto que
pueden ser depositados o enviados a una institución para ser rehabilitados.

12.5.3 Derechos humanos:


1. Derechos de la Primera Generación: Individuales (Civiles): Arts. 3-46. Cívicos y
Políticos: Arts. 135-139.
2. Derechos de la Segunda Generación: Sociales y Culturales: Arts. 47-134.
3. Derechos de la Tercera Generación: Derechos de Medio Ambiente, Derechos de
Información: Art. 44. Tratados Internacionales

Es el conjunto de facultades y atribuciones de la persona humana, connaturales a su


ser como persona y anteriores a toda norma creada por el Estado.
MARGARITA HERRERA ORTIZ: nos expresa que los derechos humanos, es el conjunto
de derechos básicos, esenciales, fundamentales que todo ser humano debe alcanzar
para llevar una existencia digna.

ANTONIO LUÑO: se refiere a los derechos humanos como un conjunto de facultades


e instituciones que en cada momento histórico, concreta la exigencia de la dignidad
la libertad y la igualdad humana, los cuales deben ser reconocidos positivamente
por los ordenamientos jurídicos a nivel nacional e internacional.

Nuestro país forma parte de la historia de los derechos humanos, ha sido participe
de la declaración universal de los derechos del hombre en 1948, firmó y ratifico los
pactos internacionales, de los derechos civiles, políticos, sociales, culturales,
económicos de 1969.

Suscribió la convención americana sobre derechos humanos, lo que nos permite


afirmar que Guatemala, es un país democrático porque cuenta con una constitución
en donde a plasmado los derechos fundamentales del hombre, derechos naturales
que le han sido dotados al hombre por el simple hecho de ser hombre y que se
impone ante cualquier gobierno.

En cuando a estos derechos podemos decir que en nuestra constitución establece


los derechos humanos individuales, sociales, bajo los principios de justicia social ,
tendientes a lograr el bien común de los guatemaltecos, garantizándoles la vida,
seguridad e igualdad, asimismo tener el derecho de denunciar públicamente sin
mayor formalidad a cualquier persona que ha violado los derechos humanos.
12.5.3.1 Derechos individuales:
Llamados de primera generación o civiles y políticos, los cuales surgieron como
antítesis que provocó el cambio del sistema feudal y su gobierno monárquico,
omnímodo y totalitario, nutrido por el dominio ideológico de la Iglesia. Los derechos
individuales pues, surgen como reclamación de la burguesía emergente y su
liberalismo económico con su emblema dejar hacer, dejar pasar. En la actualidad
como en otrora, el nuevo liberalismo (neoliberalismo), trata de seguir sosteniendo
los mismos postulados, pero tratando sutilmente de borrar o esconder las falencias
del sistema capitalista liberal. Sin embargo, la historia no nos dejará mentir, con
relación a que el sistema individualista del liberalismo económico y hoy
neoliberalismo, es el causante de las grandes injusticias sociales de la miseria que la
humanidad y de todos los males que aquejan los Estados desde tiempos añejos.

12.5.3.2 Derechos sociales


Los derechos sociales, concebidos desde sus orígenes como producto o resultado de
la lucha de clases (Karl Marx), han significado avances gigantescos para las
sociedades universales, pero sobre todo se han convertido en ideales para mejorar
la calidad de vida –considerada en otrora patrimonio exclusivo para las clases
oligárquicos que detentan el poder-. “El reconocimiento de los derechos laborales,
económicos y culturales en Guatemala se debió básicamente a la pugna social y
conquista jurídica de los trabajadores y sectores sociales en 1944, quienes
anhelaban y anhelan aún, por el mejoramiento de sus condiciones económicas
personales de vida.”

Bajo esta premisa, no obstante ser liberal conservador, Edmund Burke realizó una
consideración importante para la exigencia del cumplimiento de los derechos
sociales cuando acotó: “Si la sociedad civil se ha creado para el avance del hombre,
todos los avances que ha efectuado llegan a ser su derecho. (…) El hombre tiene
derecho a una porción justa de todo lo que la sociedad, con todas sus
combinaciones de habilidades y fuerzas, puede hacer en su favor. En esta sociedad
todos los hombres tienen iguales derechos.”

En tal sentido, si el ser humano ha participado durante la conquista de los derechos


económicos, sociales y culturales (Título II Capítulo II CPRG), -las acciones no se
quedan allí-, falta aglutinarse nuevamente como parte de la sociedad civil para
asegurar su adecuado cumplimiento, porque estos derechos, coincidiendo con
algunos autores que han considerado a estos derechos como “los verdaderos
derechos humanos”[3], debido a que la justicia, la equidad y el bien común, valores
constitucionales y fines supremos de los Estados Constitucionales Modernos, sólo
podrán alcanzarse, en la medida de que el ser humano tenga las condiciones
materiales y espirituales necesarias para su desarrollo integral, -los derechos
individuales se quedan cortos para lograr un verdadero desarrollo humano-

Derechos sociales que merecen especial comentario por la necesidad de su eficacia


y aplicación fallida en Guatemala podemos mencionar: Derecho al trabajo, derecho
a la salud, derecho a la vivienda, derecho a la alimentación y la soberanía
alimentaria. Como su nombre lo indica, los derechos sociales atañen a la población,
a las grandes mayorías o masas (en términos de Ortega y Gasset), las cuales desde
tiempos inmemoriales han sido utilizados mediáticamente para lograr el ascenso al
poder de la clase dominante, (en las democracias de fachada) para luego ser
marginadas, explotadas y privadas de la educación y conocimiento para asegurar su
ignorancia perpetua. “La desigualdad social coadyuva además en que éstos
derechos sean ilusorios e inaplicables.”

12.5.3.3 Derechos civiles y políticos


Los derechos civiles y políticos "comprenden por ejemplo el derecho a la vida, a la
libertad y a la seguridad de la persona; el derecho a no ser sometido a la esclavitud,
servidumbre ni torturas; la igualdad ante la ley; la protección frente a la detención,
el encarcelamiento o el exilio arbitrario; el derecho a un proceso justo; el derecho a
poseer bienes; el derecho a la participación política; el derecho a ejercer las
libertades fundamentales de pensamiento, conciencia y religión, opinión y
expresión; el derecho a la libertad de reunión y de asociación pacificas; el derecho a
participar en el gobierno del país, directamente o por medio de representantes
libremente escogidos”. Éstos están contemplados en el Pacto internacional sobre
Derechos Civiles y Políticos.

12.5.4 Derechos humanos específicos:


a) Derecho Internacional Humanitario: es un conjunto de normas que, por
razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos armados. Protege
a las personas que no participan o que ya no participan en los combates y limita los
medios y métodos de hacer la guerra. El DIH suele llamarse también "derecho de la
guerra" y "derecho de los conflictos armados".
El DIH es parte del derecho internacional, que regula las relaciones entre los
Estados

b) Derechos del discapacitado:


Los derechos humanos son universales, políticos, civiles, económicos, sociales,
culturales y pertenecen a todos los seres humanos, incluyendo a la personas con
distintas discapacidades. Las personas discapacitadas deben gozar de sus derechos
humanos u libertades fundamentales en términos iguales con otros en la sociedad,
sin discriminación de ningún tipo.

Ellos también disfrutan de ciertos derechos específicamente ligados a su status.


Los derechos humanos para las personas discapacitadas incluyen los siguientes
derechos indivisibles, interdependientes e interrelacionados:
• El derecho a la no distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en su
condición de discapacidad basada en el efecto de deteriorar el disfrute de los
derechos humanos y libertades fundamentales.
• El derecho a la igualdad de oportunidades.
• El derecho a una completa igualdad y protección ante la Ley.
• El derecho a una alto estándar de salud para un tratamiento médico, psicológico y
funcional, de igual manera a una rehabilitación médica y social y otros servicios
necesarios para el máximo desarrollo de las capacidades, habilidades y auto-
confianza
• El derecho a trabajar, de acuerdo con sus capacidades, a recibir salarios que
igualitarios que contribuyan a un estándar de vida adecuado.
• El derecho a ser tratado con dignidad y respeto.

c) Justicia (Independencia Judicial)


La Enciclopedia Jurídica cita que la independencia judicial destaca la autonomía del
ejercicio de la competencia y aprecia libremente la oportunidad de las decisiones
que deben ser tomadas en casos concretos. Un elemento importante de la
independencia es la absoluta libertad del Estado de delimitar la extensión de su
competencia.

Lorena Escobar, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), indica


que la independencia judicial es factor importante para garantizarle a la población
que la administración de justicia se hace de una forma objetiva y no hay ninguna
influencia de particulares sobre algún interés que puedan afectar el fallo del juez o
del tribunal.

Escobar dice que los juzgadores no estarán exentos de presiones externas, pero
deben tener la claridad y la valentía de tomar decisiones. En los casos de alto
impacto, como los que ahora se ventilan en los juzgados, para tener un efecto
multiplicador en la sociedad y en el Estado mismo, se tiene que ser cuidadoso en los
fallos acatando las normas, y actuar con ética y moral.

Según la analista, la independencia judicial siempre es una prueba de fuego en


estos y otros casos que lleva el sistema de justicia.

d) Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos ratificados por


Guatemala:
12.5.4.1 Niñez:
La niñez es un término amplio aplicado a los seres humanos que se encuentran en
fases de desarrollo comprendidas entre el nacimiento y la adolescencia o pubertad.
Niño:
Desde el punto de vista de su desarrollo psicobiológico, es la denominación utilizada
a toda criatura humana que no ha alcanzado la pubertad. Como sinónimo de infantil
o pueril, el término se aplica a quien no es considerado adulto. También el término
se aplica a quien previa a la adolescencia vive su niñez
En función de su evolución psicoafectiva, psicomotriz y cognitiva, a los recién
nacidos y durante la primera etapa de su vida, se los denomina comúnmente bebés
para distinguirlos de los que han alcanzado una cierta autonomía. En términos
generales, o jurídicos, niño es toda persona menor de edad; niño o niña
Definición legal de niño
La Convención sobre los Derechos del Niño, en vigor desde el 2 de septiembre de
1990, señala que "se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años
de edad, salvo que, en virtud de la ley que lesea aplicable, haya alcanzado antes la
mayoría de edad"

Las edades consideradas fluctúan según el contexto, aunque el término niño suele
emplearse para designar a los menores de entre 12 a 14 años, llamándose jóvenes o
adolescentes a los que han superado dichas edades. El "Día Universal del Niño" se
celebra todos los años el 20 de noviembre. El concepto de infancia varía
considerablemente a lo largo de la historia y en las diversas sociedades y culturas

12.5.4.2 Mujeres:
Guatemala aprobó por medio del Decreto Ley Número 49-82 la Convención sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, y a través del
Decreto Número 69-94 la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra la Mujer, y como Estado Parte se obligó a adoptar todas
las medidas adecuadas para modificar o derogar leyes, reglamentos, usos y
prácticas que constituyan discriminación contra la mujer, y emitir todas aquellas
leyes que sean necesarias para tal fin.
La presente ley tiene como objeto garantizar la vida, la libertad, la integridad, la
dignidad, la protección y la igualdad de todas las mujeres ante la ley, y de la ley,
particularmente cuando por condición de género, en las relaciones de poder o
confianza, en el ámbito público o privado quien agrede, cometa en contra de ellas
prácticas discriminatorias, de violencia física, psicológica, económica o de
menosprecio a sus derechos. El fin es promover e implementar disposiciones
orientadas a la erradicación de la violencia física, psicológica, sexual, económica o
cualquier tipo de coacción en contra de las mujeres, garantizándoles una vida libre
de violencia, según lo estipulado en la Constitución Política de la República e
instrumentos internacionales sobre derechos humanos de las mujeres ratificados por
Guatemala.

12.5.4.3 Pueblos indígenas:


La Constitución regula lo relativo a comunidades indígenas en los artículos 66 al 70,
estableciendo en primera instancia la protección a los grupos étnicos que forman
Guatemala, entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia maya. El
Convenio 169 y el AIDPI introducen el término “pueblos”, que tiene acepciones
diferentes según el Diccionario de la Real Academia Española. Sin embargo, para los
efectos de ley, la Corte de Constitucionalidad precisa la forma en que ha de
interpretarse, al considerar que “… debe entenderse como ‘pueblo’, según los
conceptos del propio Convenio, aquellos sectores o grupos de la colectividad cuyas
condiciones sociales, culturales y económicas les distingan del resto de la sociedad,
y que estén regidos por sus propias costumbres o tradiciones, así como los que
desciendan de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la
que perteneció el país en la época de la conquista o colonización”

12.5.4.4 Medio ambiente:


La protección del entorno físico se pone de manifiesto con la aprobación de una
serie de artículos de rango constitucional que promueven la conservación,
protección y mejoramiento del medio ambiente.
Estos artículos en la C.P.R.G., son: 64, 95, 97, 118, 119 literal I, c) obligaciones del
estado, 125, 126, 127 y 128.

12.5.5 Regulación constitucional del organismo judicial:


Conforme lo establece la Constitución Política de la República de Guatemala, el
Organismo Judicial es el encargado de impartir justicia, con independencia y
potestad de juzgar. La Ley del Organismo Judicial cita que en ejercicio de la
soberanía delegada por el pueblo, imparte justicia en concordancia con el texto
constitucional.
El marco legal del Organismo Judicial y la Corte Suprema de Justicia se encuentra
definido en la Constitución Política de la República de Guatemala, Artículos 203 al
222; en la Ley del Organismo Judicial, Decreto No. 2-89 y sus reformas, y en otras
leyes ordinarias del Estado.

12.5.6 Corte de Constitucionalidad:


Es un tribunal permanente de jurisdicción privativa que actúa como tribunal
colegiado con independencia de los demás órganos del Estado, cuya función
principal es velar por la defensa del orden Constitucional. (Ver art. 269 C.P.R.G.

12.5.7 Comisión y procurador de los derechos humanos:


El Procurador de los Derechos Humanos es un Comisionado del Congreso de la
República para la defensa de los Derechos Humanos establecidos en la Constitución
Política de la República de Guatemala, la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, los Tratados y Convenciones Internacionales aceptados y ratificados por
Guatemala.
El Procurador para el cumplimiento de las atribuciones que la Constitución Política
de la República de Guatemala y esta ley establecen, no está supeditado a
organismo, institución o funcionario alguno, y actuará con absoluta independencia.

PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS. El Procurador de los Derechos


Humanos es un comisionado del Congreso de la República para la defensa de los
derechos humanos que la Constitución reconoce.
FUNCIONES DEL PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS. Asegurar un
adecuado funcionamiento de la actividad administrativa y tutelar los derechos de las
personas frente a la administración.
C.P.R.G. Artículo 273. Comisión de Derechos Humanos y Procurador de la Comisión.
El Congreso dela República designará una Comisión de Derechos Humanos formada
por un diputado por cada partido político representado en el correspondiente
período. Esta Comisión propondrá al Congreso tres candidatos para la elección de un
Procurador, que deberá reunir las calidades de los magistrados dela Corte Suprema
de justicia y gozará de las mismas inmunidades y prerrogativas de los diputados al
Congreso. La ley regulará las atribuciones dela Comisión y del Procurador de los
Derechos Humanos a que se refiere este artículo.
Artículo 274. Procurador de los Derechos Humanos. El Procurador de los Derechos
Humanos es un comisionado del Congreso dela República para la defensa de los
Derechos Humanos que la Constitución garantiza. Tendrá facultades de supervisar la
administración; ejercerá su cargo por un período de cinco años, y rendirá informe
anual al pleno del Congreso, con el que se relacionará a través dela Comisión de
Derechos Humanos.

13. DERECHO CIVIL


13.1 Definición
13.2 Persona
13.2.1 Concepto
13.2.1

También podría gustarte