Está en la página 1de 12

Área de Ingenierías

Gestión de proyectos
Portafolio ING 302

Docente:
Evelin Guerra Pamplona

Agosto 2020
Tabla de contenido

El portafolio al final del trimestre tendrá los siguientes capítulos. En cada asignación se subirá la plantilla
o instrucciones para completar cada capítulo.

POR FAVOR LEER.........................................................................................................................................3


1. Project Charter........................................................................................................................................3
2. Plan de Proyecto......................................................................................................................................8
POR FAVOR LEER.........................................................................................................................................8
3. Identificación y análisis de Stakeholders...............................................................................................10
POR FAVOR LEER.......................................................................................................................................10
POR FAVOR LEER

Lo que está en letra roja son instrucciones de cómo completar la información.

Lo que está en letra azul son ejemplos o base teórica.

1. Project Charter

Nombre del Proyecto: Poner aquí un nombre para su proyecto.


Uniformes para instituciones de salud que sean dependientes del Ministerio de Salud Pública de la
Repúbica Dominicana.
Grupo No. Poner aquí número del grupo según el aula virtual.
Grupo No. 3
Estudiantes: Nombres e IDs de los estudiantes que son parte del grupo.
Evelin Guerra Pamplona – 1052770
Otros nombres …

Objetivos

Objetivo general Objetivos específicos/Metas

Incluir objetivos específicos que van respondiendo parcialmente al


Incluir objetivo general según objetivo final.
el último feedback.
Elaboración de uniformes 1. Verificar la cantidad de uniformes a elaborar.
para personal médico que
laboren en instituciones del 2. Diseñar y aprobar los modelos de uniformes a confeccionar.
Ministerio de Salud Pública.
3. Confeccionar uniformes según tallas y modelos aprobados.
4. Entregar uniformes al Ministerio de Salud Pública antes del 31 de
diciembre de 2021.

Fuera de alcance
Son aspectos, entregables, circunstancias, productos o resultados que pudieran interpretarse como
“incluídos” en el proyecto pero realmente NO LO ESTÁN.
Está fuera de alcance la distribución y entrega de los uniformes a los diferentes Centros de salud. El
proveedor entrega la totalidad de uniformes en una única ubicación que el Ministerio indique.
Hitos y entregables
Según la publicación “Curso Intensivo de Dirección de proyectos” segunda edición los hitos del
cronograma son:

Hitos del cronograma: La creación de hitos para el proyecto es otra forma de que el director del
proyecto controle el proyecto y sepa cómo v mientras el trabajo progresa. Si se cumple con una fecha de
un hito, ello indica que el proyecto está bien encaminado. Puede resultar útil que la persona a cargo de
completar un paquete de trabajo sepa cuál hito le corresponde al paquete de trabajo. Pág. 89.

Hitos: Al momento de planificar el cronograma, resulta útil planificar con hitos, que pueden representar
fechas de entrega de un cliente, u otros puntos de control. Los hitos no tienen una duración, sino que
sirven como puntos en los que se evalúa si el proyecto progresa de acuerdo con el plan. Pág. 106.

Hito Entregable Fecha


Cantidad de uniformes Cantidad de uniformes definida y 30 de julio de 2020
verificada. solicitada.

Modelos de uniformes elegidos. Propuestas de dos modelos por 30 de agosto de 2020


sexo en físico, es decir, elaborados
con las telas sugeridas.
Materiales elegidos para la Listado de materiales que se 30 de septiembre de 2020
confección de uniformes. requieren para confeccionar los
uniformes según el diseño
solicitado.
Uniformes confeccionados Entrega de 200 uniformes según 30 octubre de 2020
modelos, material y tallas
aprobados.
Uniformes entregados Entrega de informes según 15 noviembre de 2020
logística definida.

Supuestos o asunciones
Los supuestos o asunciones son cosas, situaciones, entregables, servicios o resultados que los
stakeholders pudieran estar esperando que estén incluidos dentro del proyecto. O son cosas que el
proveedor pudiera interpretar que se hace de una forma o se entregará de una forma. O aspectos que
podemos asumir el cliente ya los tiene y el proveedor los necesita como insumos para hacer algunas
actividades.
El proveedor asume que el cliente no requiere una marca específica de uniformes sino dos materiales
principales Lino y polyester. Por esta razón, como proveedores recomendaremos algunas marcas y
modelos preliminares en nuestra oferta.
Se asume que el cliente asumirá los gastos y definirá la logística de distribución de los uniformes a los
diferentes centros de salud. No es responsabilidad del proveedor hacer la distribución de estos. En caso de
ser requerido se harían ajustes al alcance posteriormente.
Inconvenientes o Issues inicialmente identificados
Situaciones regulares o negativas que suceden en poco tiempo y se resuelven en corto tiempo. Los
inconvenientes pueden convertirse en riesgos sino se previenen o se corrigen a tiempo.
En la columna responsable se pone el nombre de la persona del equipo que vaya a estar pendiente de
prevenir o de resolver el inconveniente en caso que suceda.

Responsable Descripción Resolución


Alejandro Martinez La impresora requiere de Este inconveniente puede
mantenimiento para poder resolverse llevándola al taller de
imprimir los manuales de la reparación para recibirla en dos
capacitación. días y aun así estamos a tiempo
de tener listos los manuales en la
fecha estimada.

Ir Print City a imprimir los


manuales que se estima un costo
de RD$5,000.00

Riesgos inicialmente identificados:


Situaciones negativas que tienen un impacto significativo en el proyecto afectando negativamente el éxito
o la finalización del éste.
Son riesgos que al inicio o antes de comenzar la ejecución del proyecto ya los tienen identificados.

Responsable Descripción Resolución


Alejandro Martinez Se carece de planta eléctrica y si se Rápidamente ver opciones de
va la luz no se podrá trabajar. alquiler de local con planta, o
Estamos en época de verano y en el adquirir una planta de segunda
sector de donde estamos ubicados mano que oscila entre los 10 y 15
la luz se está yendo 6 horas al día mil pesos según cotizaciones del
impactando fuertemente en los mes de marzo.
tiempos de trabajo del personal y
poniendo en riesgo la fecha final de
entrega.

Restricciones del proyecto


Las restricciones pueden ser de tiempo, de alcance, presupuesto, de calidad, entre otros.
EJEMPLO: La capacitación a los usuarios debe darse entre los días 10 y 20 de junio PORQUE el
instructor es extranjero y ha reservado exclusivamente ese espacio para venir a RD.
El proyecto tiene un presupuesto que en caso de ser modificado debe justificar claramente sus costos
elevados no excediendo el 20% del presupuesto inicial y sujeto a aprobación posterior a su solicitud de 45
días.

A 31 de diciembre no debe existir ningún pendiente por ningún motivo del proyecto.

Los materiales a se utilizados para la confección de los uniformes deben estar dentro de las categorías de
Lino y Polyester.

El instructor que viene a dar el curso a los sastres para la confección de uniformes médicos según las
últimas técnicas puede venir únicamente en el mes de agosto.
Equipo de proyecto
Se incluye esta tabla por si adicional al equipo de estudiantes que toma la asignatura hay terceros
involucrados directamente con el proyecto.
Aquí es válido que se incluyan los estudiantes de INTEC con sus roles.
Para proyectos en donde los estudiantes definieron su propia idea y sus propios criterios que no serán
evaluados por terceros, también son Stakeholders de su propio proyecto. Tod@s o algun@s de ustedes
pueden designarse como stakeholders del proyecto.

Nombre completo Rol en el equipo Responsabilidades del rol


Cliente Aprobar los trabajos
realizados
Usuario final Probar el software en
desarrollo.
Stakeholder Finanzas. Velar por recursos
económicos.

O es el dueño del negocio


con el que están trabajando.

O es el gerente de una
empresa con el que están
trabajando.
Desarrollador
diseñador
Analista
2. Plan de Proyecto

POR FAVOR LEER

Lo que está en letra roja son instrucciones de cómo completar la información.

Lo que está en letra azul son ejemplos.

Existen diferentes herramientas para la creación y seguimiento a planes de proyectos. Como no todos tienen las mismas herramientas y con el fin
de manejar la misma información por favor completar la siguiente tabla como formato para elaborar el plan de su proyecto.
Por favor crear una tabla con las siguientes columnas para convertir el cronograma en un plan de proyecto. Aquí en el Word incluirán TODAS las
columnas A EXCEPCIÓN del diagrama de Gantt. El diagrama de Gannt lo dejan en el Excel.

                 

Esfuerzo
estimado
EN HORAS
(obligatori
o para
proyectos
de
desarrollo
de
software,
opcional
No. Duración en para los Fecha de Fecha Predecesora
Fase Acti. Actividades días demás) inicio fin s Recursos Responsables
1.1 Reunión de Kick Off 1   23-Nov 23-Nov   Evelin

Amelia, Francisco o
Fase 1: Verificación cantidad y NOMBRE DE CLIENTE o
Verificació 1.2 requisitos de uniformes 3   24-Nov 26-Nov 1.1 NEGOCIO
n de
alcance Revisión y firma de Alejandro Sanchez y
1.3 contrato 5   27-Nov 3-Dec 1.1 y 1.2 Ramón Elias

1.4 Requisitos aprobados 0   4-Dec 4-Dec 1.3  

Coordinar fecha y
n.1 logistica de entrega 4 Fecha n Fecha N n.n Recursos A, B , C .. N

Revisión aleatoria de
n.2 uniformes 2   Fecha N Fecha N n.n Recursos A, B , C .. N
Fase N:
Entrega
Uniformes entregados y
de
uniformes n.3 aprobados 0   Fecha N Fecha N n.n Recursos A, B , C .. N

Enviar facturas
n.4 pendientes 1   Fecha N Fecha N n.n Recursos A, B , C .. N

n.5 Fin de proyecto 0   Fecha N Fecha N n.n Recursos A, B , C .. N


3. Identificación y análisis de Stakeholders

POR FAVOR LEER

Lo que está en letra roja son instrucciones de cómo completar la información.

Lo que está en letra azul son ejemplos.

Base teórica – Identificación y análisis de stakeholders

Existen stakeholders internos y stakeholders externos. Los stakeholders Pueden ser personas, entidades
u organizaciones que pueden afectar el éxito o el fracaso del proyecto según su nivel de influencia y su
grado de interés en un proyecto.

Podemos suponer que un Gerente Financiero es un stakeholder que vela por cuidad los recursos
económicos que han sido asignados para la ejecución de un proyecto y en su caso cuestionar, auditar,
aprobar o no la salida de fondos.

También podemos suponer a una stakeholder de área o técnico quien vela porque el proyecto vaya
generando los entregables o productos parciales según los requerimientos planteados y, dependiendo
del manejo o procesos establecidos, un stakeholder financiero no desembolsar dinero hasta no tener la
aprobación de otras áreas.

Algunos proyectos del trimestre tienen stakeholders externos, es decir terceros a los estudiantes de
INTEC que conformaron los equipos de trabajo para ejecutarlo. A estos stakeholders rendían cuentas,
pedían aprobaciones, colaboraban en las pruebas, entre otros.

Otros proyectos tienen stakeholders internos y externos y otros únicamente tienen stakeholders
internos. Si éste es el ultimo caso seguramente son proyectos desarrollados por ideas propias del equipo
de trabajo y que, entre ustedes han definido sus expectativas, requerimientos y objetivos para el
proyecto.

Ahora bien, no todos los integrantes del equipo de trabajo para el proyecto son stakeholders, ya que
algunos compañeros fueron colaboradores y desempeñaron funciones especificas designadas
seguramente por este líder o stakeholder(s) interno. Al momento de definir stakeholders interno
piensen en que si está persona si hubiese retirado del proyecto seguramente la probabilidad de que el
proyecto fracase sea muy alta.

Entiéndase que un proyecto fracasó cuando éste no ha cumplido el objetivo general para el cual fue
creado aprobado y planificado y por diferentes motivos éste se queda incompleto o necesita ser
cancelado.

Algunas preguntas que nos hacemos al momento de identificar stakeholders son:


1) ¿La persona o la organización estará directamente afectada por el proyecto?

2) ¿Tiene la persona o la organización una posición de poder que pueda influenciar el proyecto de
alguna manera?

3) ¿Tiene esta organización o persona impacto directo en los materiales necesarios para el proyecto?

4) ¿Tiene la persona o la organización alguna habilidad especial requerida para el proyecto?

5) ¿La persona esta beneficiada directamente por el proyecto?

Es muy importante mantener informados a los stakehodlers osnre el progreso del proyecto, gastos
asociados y decisiones o informaciones relevantes. Existe stakeholders que son los mejores amigos o
aliados para el proyectos, aquellos que tienen mucha influencia y mucho interés en que el proyecto sea
éxitoso y así debemos mantenerlos. Sin embargo, existen otros stakeholders que tienen mucha
influencia o poder pero poco interés en el proyecto, aquí nuestra misión es mantenerlo informados de
lo que él o ella o requieran y velar por aumentar el interés o, al menos no dejar disminuirlo porque
posiblemente sean los primeros en atacar para hacer fracasar el proyecto.

Por favor identifiquen y analicen los stakeholders de su proyecto.

Los posibles stakeholders identificados más arriba para nuestro Proyecto serán evaluados mediante la
matriz de poder/interés en el Proyecto. Agreguen tantos stakeholders ustedes hayan identificados, mínimo
debe existir uno por proyecto.

Identificador Nombre Poder o interés (1-5)


Stakeholder influencia
(1(bajo)
-5(Alto)
A Pedro (Dueño 5 5
de negocio)
B Ana (Usuario 3 5
final que
necesita el
software)
C Contador o 5 2
financiero
He aquí la matriz de poder e interés donde cada punto tiene asignado su identificador refiriéndose a
los asignados en la tabla de más arriba. Reemplazar el siguiente ejemplo por el que aplique a su
proyecto:
Según lo observado en esta gráfica, los inversionistas a, b, c y e son parte esencial en el proyecto, por
lo que deben estar involucrados en todos los niveles de organización del proyecto y se debe mantener
una comunicación efectiva con los mismos informándoles sobre el progreso del proyecto como tal,
recibiendo invitaciones para los meetings que se realicen del proyecto, ya que forman parte
importante del mismo.
En el caso de D se debe informar y mantener buena comunicación también, pero debido a su bajo
nivel de interés no se debe molestar mucho con lo referente al proyecto, solo lo necesario.

También podría gustarte