Está en la página 1de 5

TITULO V

DE LA PRESCRIPCIÓN

Capítulo I
De la prescripción en general

Arto. 868.- La prescripción es un medio de adquirir un derecho o de


libertarse de una carga u obligación, por el lapso y bajo las
condiciones determinadas por la ley.
Arto. 3873.

B.J. 6470 Cons. 11-1 1359 Cons. IV-12755(54)Cons. I-13730-13907 Cons.


V-14269 Cons. V.
Arto. 869.- La adquisición de cosas o derechos en virtud de la
posesión, se llama prescripción positiva: la exoneración de
obligaciones por no exigirse su cumplimiento, se llama prescripción
negativa.
B.J. 12755 (54) Cons. I-13730.
Arto. 870.- Sólo pueden prescribirse las cosas, derechos y
obligaciones que están en el comercio, salvas las excepciones
establecidas por la ley. Artos. 1115, 1721, 2165, 2473 C.; B.J. 9378-
10600.
Arto. 871.- Pueden adquirir por prescripción positiva, todos los que
son capaces de adquirir por cualquier otro título; los menores y demás
incapacitados, pueden hacerlo por medio de sus legítimos
representantes.
Artos. 1722-2472-2564 C.
Arto. 872.- La prescripción negativa mismos no pueden obligarse.
Artos. 931 incs. 1o, 2oy 3o-2690 C.
Arto. 873.- La prescripción no puede renunciar la cumplida.
B.J. 6470 Cons. III-12290 Cons. III.
aprovecha a todos, aun a los que por sí

renunciarse anticipadamente; pero se puede


Arto. 874.- La renuncia de la prescripción puede ser tácita; y resulta
de no oponer la excepción antes de la sentencia firme o de que quien
puede oponerla, manifieste, por un hecho suyo, que reconoce el derecho
del dueño o del acreedor. Artos. 885 inc. 2o C.B.J. 196 Cons. II-516
Cons. VIII-868 Cons. III-1590-4645 Cons. III-5706-6470 Cons. III-12290
Cons. III-19221-14061.
Arto. 875.- El que no puede enajenar no puede renunciar a la
prescripción. Artos. 244,251, 344,360,444,1233,1477,1686, 2117, 2472,
2564 C.
Arto. 876.- El Juez no puede suplir de oficio la prescripción no
opuesta.Artos. 2205 C.; 1027 Pr.; B.J. 1066l Cons. II.
El derecho de reivindicar los bienes confiscados es imprescriptible.
Arto. 877.- Los acreedores o cualquiera otra persona interesada en
hacer valer la prescripción, pueden oponerla, aunque el deudor o el
propietario renuncien a ella.
Artos. 1870-2226 y sigts; 3695 C.
Arto. 878.- El Estado y todas las demás personas jurídicas están
sujetas a la prescripción como los particulares.
B.J. 6863 Cons. II-10600-16l73.
Arto. 879.- El que posea a nombre de otro no puede adquirir por
prescripción la cosa poseída; a no ser que legalmente se haya mudado
la causa de la posesión. Arto. 1356-1473-1724-1787-1792-1800-1801-
1805-2810-3449 C. B.J. 1520-3379-3527 Cons. X-5521 Cons. II-10166
Cons. III-14316 Cons. III.
Arto. 880.- Se dice legalmente mudada la causa de la posesión. cuando
el que poseía a nombre de otro, comienza a poseer de buena fe y con
justo título en nombre propio; pero en este caso, la prescripción no
corre, sino desde el día en que se haya mudado la causa.
Artos. 1715-1726-1787-1793-1794-1805 C.
B.J. 1520 Cons. IV-2379-Cons. IV-5521 Cons. II-10066 Cons. III-14316
Cons. III.
Arto. 881.- Si varias personas poseen en común alguna cosa, no puede
ninguna de ellas prescribir contra sus copropietarios o coposeedores,
pero sí se puede prescribir contra un extraño; y en este caso, la
prescripción aprovecha a todos los participes.
Artos. 897 inc. 4o-1356-1357-1714-1767-1797-1798-1803-1973-2215 C.
Si una cosa ha sido poseída sucesivamente y sin interrupción por dos o
más personas, el tiempo del antecesor puede o no agregarse al tiempo
del sucesor, según lo dispuesto en el Título de la posesión.
Artos. 886-1731-1802-1803 C.
La posesión principiada por una persona difunta, continúa en la
herencia yacente, que se entiende poseer a nombre del heredero.
Artos. 1243 C.; 2112 Pr.; B.J. 735 Cons. IV-1971 Cons. VI-2565 Cons.
V-2869 Cons. III-3764-3825 Cons. II-5243 Cons. II-6225-7076 Cons. III-
7153 Cons. V-9176 Cons. I-11358 Cons. IV-11414 Cons. II-11936-12785
(84)-14091 Cons. IV-14449 Cons. IV-16885 Cons. VII-17457 Cons. VI-
19125 Cons. III-19253 19877 Cons. II.
Arto. 882.- La excepción que por prescripción adquiera un codeudor
mancomunado, no aprovechará a los demás, sino cuando el tiempo exigido
por la ley, haya debido correr del mismo modo para todos ellos.
Artos.1254,1582,1583,1925,1931,1973,2215, 2877,2897,3555,3573,3681 C.
Arto. 883.- En el caso previsto por el artículo que precede, el
acreedor sólo podrá exigir a los deudores que no prescribieren, el
valor de la obligación, deducida la parte que corresponda al deudor
que prescribió.
Arto. 884.- La prescripción adquirida por el deudor principal
aprovecha siempre a sus fiadores.
Artos. 1141-1877-3681-3695-3722-3726 C.
Arto. 885.- La prescripción positiva, una vez perfeccionada, produce
el dominio de la cosa adquirida; y con la acción que nace de él, puede
reivindicarse de cualquier poseedor e interponerse como excepción
perentoria por el que la posee. Arto. 887 C.
La prescripción negativa solo puede presentarse como excepción.
Artos. 820 y 1737 inc. Pr. B.J. 254 Cons. III-516 Cons. VIII-1081
Cons. II-1192- 1203-2565 Cons. V-2982. 8770 Cons. II-11358 Cons. IV-
13730-18784 Cons. V-19909 Cons. IV.
Arto. 886.- El que prescribe puede completar el término necesario para
su prescripción, reuniendo el tiempo que haya poseído al que poseyó la
persona que
le transmitió o transfirió la cosa, con tal de que ambas posesiones
tengan los requisitos legales.
Artos. 881 inc. 2o-891-1731-1787-1801-1802-1803 C. B.J. 3764 Cons. II-
4482 Cons.III-4931 Cons. VII-7413 Cons. III.
Arto. 887.- La prescripción positiva puede alegarse como acción y como
excepción.
Artos. 885-1434 C.; B.J. 1081 Cons. II-1192-1767 Cons. II-6470 Cons.
III.
Capítulo II
De la prescripción positiva

Arto. 888.- La posesión necesaria para prescribir, debe ser: 1o


Fundada en justo título.
2o De buena fe.
3o Pacífica.
4o Continua.
5o Pública.
Artos. 1718-1781 C.
B.J. 9176-9468-9799-10309-10334 Cons. II-10911 Cons, III-11006 Cons.
III-11481 Cons. II-11710 Cons. III-13270 (570) Cons. II-13907-14269
Cons. V-18415-18435 Cons. IV.
Arto. 889.- Se tiene por justo título para la prescripción, el que
siendo traslativo de dominio, encierra alguna circunstancia que le
hace ineficaz para verificar por sí mismo la enajenación.
Arto. 1781 C. B.J. 2379 Cons. IV Cons. IV-5558 Cons. II-7880-10193-
11414 Cons. III-1 1481 Cons. II-13825 Cons. IV-16l13 Cons. I-19125
Cons IV.
Arto. 890.- El que alega la prescripción positiva, debe probar la
existencia del título en que funda su derecho y las demás
circunstancias que este Código exige. Arto. 1763 C.; B.J. 2379 Cons.
IV-7010.
Arto. 891.- La buena fe es sólo necesaria en el momento de la
adquisición y se presume siempre.
Artos. 718-1718-1745-1762 C.; 1079 Pr.-, B.J. 13754 Cons. V.
Arto. 892.- Posesión pacífica es la que se adquiere sin violencia.
Artos. 895-1746-1748-1812 C.; B.J. 176l3-17676.
Arto. 893.- Posesión continua es la que no se ha interrumpido de
alguno de los modos enumerados en el artículo 926 y siguientes.
Arto. 1739 C.; B.J. 474 Cons. IX-3764 Cons. II-13782-17613.
Arto. 894.- Posesión pública es la que se disfruta de manera que puede
ser conocida de los que tienen interés en interrumpirla, o la que ha
sido debidamente registrada.
Arto. 1782 C.; B.J. 11038 Cons. VIII.
Arto. 895.- La posesión adquirida o mantenida con violencia, no es
útil para la prescripción, sino desde que cesa la violencia.
Arto. 1746 C.
Arto. 896.- De la misma manera la posesión oculta impide la
prescripción, mientras no haya sido debidamente registrada, o no pueda
ser conocida de los que tengan interés en interrumpida.
Arto. 1782 C., B.J. 11038 Cons. VIII.
Capítulo III
De la prescripción de las cosas inmuebles
Arto. 897.- Para adquirir la propiedad de los inmuebles, o algún
derecho real sobre ellos por prescripción, se necesita una posesión de
diez años. El derecho de poseer se prescribe por la posesión de un
año.
Artos. 1356-1715-1729 C.
No obstante, extraordinariamente puede adquirirse el dominio de las
cosas comerciables que no ha sido adquirido por la prescripción común,
en virtud del lapso de treinta años, aunque no se tenga título y
cualquiera que sea la condición del poseedor. Esta prescripción no se
suspende en favor de las personas enumeradas en el articulo 930.
Artos. 1729-1730 C.
Los actos de mera tolerancia no confieren posesión ni dan fundamentos
a prescripción alguna.
Artos. 1570-1715 inc. 2o-1800-3446 inc. 2o C.
Los dispuesto en el inciso 2o no es aplicable a poseedores limítrofes
de sitios que carecen de mojones visibles, y esto se entenderá
también, respecto de la prescripción común u ordinaria.
Arto. 166l C. B.J. 789 Cons. II-804 Cons. II-2379 Cons. III-3825 Cons.
III-4009 Cons. II-7153 Cons. V-8956-8963-9799-10035 Cons. IV-11414
Cons.II-11710 Cons. III.
Arto. 898.- La posesión de inmuebles o derechos reales sobre ellos, no
vale para la prescripción contra tercero, sino desde que se inscriba
el título en el Registro Público, salvo lo dicho en el Título de
servidumbre.
Artos. 1730-2214-3948-3951-3953 C. B.J. 254 Cons. III-6l4-3003 Cons.
II-4902 Cons. II-8253-9723 Cons. III-11481 Cons. II-13062 (362) Cons.
III-13140 (440)- 13825 Cons. IV-13907-14265 Cons. V.

También podría gustarte