Está en la página 1de 42

24/08/2019

24/08/2019

UNIDAD II:
CARBOHIDRATOS EN LOS ALIMENTOS
Química Aplicada - Ingeniería Agroindustrial

Elaborado por: Elvis Judith Hernández Ramos


PhD Ciencia y Tecnología de Alimentos
Revisado por: Luis Enrique Ruiz Meneses
Msc Ciencia y Tecnología de alimentos
1

24/08/2019

CONTENIDO DE LA UNIDAD

2. CARBOHIDRATOS EN LOS ALIMENTOS

 2.1 Introducción  2.7 Glucósidos


 2.2 Clasificación y  2.8 Oligosacáridos.
nomenclatura.  2.9 Reacciones químicas
 2.3 Monosacáridos de los monosacáridos.
 2.4 Aminoazúcares.  2.10 Tecnología de los
 2.5 Desoxiazúcares. azúcares
 2.6 Azúcares – alcoholes  2.11 Polisacáridos.
o polioles.  2.12 Fibra.

1
24/08/2019

24/08/2019

2.1 INTRODUCCIÓN
Fórmula general: Cx (H2O)n ; C, H, O

Grupos funcionales: C=O ó - OH

Compuestos orgánico más abundantes y más consumidos en la


naturaleza.

*Vegetales: fotosíntesis Sacarosa, fructosa,


celulosa, almidón

*Energía Organismos:

Glucólisis y Ciclo de Krebs



Metabolismo bioqco CHOs

ATP

Carbohidratos en los alimentos____________________


3

24/08/2019

2.2 CLASIFICACIÓN Y NOMENCALTURA


Cn (H2O)n : C, H, O → N, P, S, etc

Cambio considerable en la nomenclatura

DIVERSAS CLASIFICACIONES

 Estructura química *
 Ubicación del grupo C=O (aldosas o cetosas)
 N° átomos de C en la cadena (triosa, tetrosa, pentosa,
hexosa)
 Abundancia en la naturaleza
 Uso en alimentos
 Poder edulcorante

* Tamaño de la molécula o número de atm de carbono

Carbohidratos en los alimentos____________________


4

2
24/08/2019

24/08/2019

2.2 CLASIFICACIÓN Y NOMENCALTURA_________________

Clasificación de los CHOs más importantes en alimentos

a) Monosacáridos (1 und de azúcar)


Pentosas: xilosa, arabinosa, ribosa, etc
Hexosas:
Aldohexosas: glucosa, galactosa, manosa, etc
Cetohexosas: fructosa, Sorbosa, etc

b) Oligosacáridos ( 2 und - 10 und de azúcar)


Disacáridos: lactosa, sacarosa, maltosa, etc
Trisacáridos: rafinosa, etc
Tetra y pentasacáridos: Estaquiosa, verbascosa, etc

c) Polisacáridos (> 10 und azúcar)


Homopolisacáridos: almidón, glucógeno, etc
Heteropolisacáridos: hemicelulosa, pectinas, etc

Carbohidratos en los alimentos____________________


5

24/08/2019

2.2 CLASIFICACIÓN Y NOMENCALTURA_________________

“Ulosa”: grupo cetona : levulosa (fructosa) → cetosa del grupo de las


hexulosas. “Osa”: grupo aldehído. (aldohexosas)

Azúcares de 6 atm de C aislados en estado libre:


Tres aldosas (glucosa, galactosa y manosa)
Dos cetosas (fructosa, sorbosa)

Monosacáridos → oligosacáridos y polisacáridos.

Nomenclatura: no ofrecen idea de la estructura qca del CHO, algunos


son triviales y consisten en la raíz de origen seguida del sufijo “osa”:
leche → lactosa, frutas → fructosa, malta → maltosa.

Polímeros: sufijo “ana”: uniones de glucosa → glucana, galactosa →


galactana, manosa → manana, galactosa – manosa →
galactomanana

Carbohidratos en los alimentos____________________


6

3
24/08/2019

24/08/2019

2.3 MONOSACÁRIDOS
Características de los monosacáridos

Mono: no hidrolizables.
Solubles en agua.
Insolubles en etanol y éter.
Dulces en su mayoría.
Cristalinos y blancos.
Cantidad de monosacáridos libres <<< combinados en
polisacáridos.

Carbohidratos en los alimentos____________________


7

24/08/2019

2.3 MONOSACÁRIDOS_________________________

1) Distribución en la naturaleza

GLUCOSA:

Más abundante en la naturaleza

Manzanas, fresas; hortalizas: cebolla [ ] → °Madurez

Miel: 40%, adulteración: sacarosa invertida.

Otros nombres: dextrosa, azúcar de la uva (95%)

Hidrólisis controlada del almidón.

Carbohidratos en los alimentos____________________


8

4
24/08/2019

24/08/2019

2.3 MONOSACÁRIDOS_________________________

1) Distribución en la naturaleza

FRUCTOSA:

Jugos de diversas frutas y mieles.

Hidrólisis de sacarosa, proporción ≈ glucosa.

Azúcar reductor, levulosa

Inulina (polisacárido lineal): mejora absorción Ca y Mg.

Carbohidratos en los alimentos____________________


9

24/08/2019

2.3 MONOSACÁRIDOS_________________________

1) Distribución en la naturaleza

GALACTOSA:

Cebrósidos, gangliósidos.

Se encuentra poco en estado libre.

Más abundante: lactosa (galactosa + glucosa)

Inadecuado metabolismo: problemas de salud.

Carbohidratos en los alimentos____________________


10

5
24/08/2019

24/08/2019

2.3 MONOSACÁRIDOS_________________________

1) Distribución en la naturaleza

 ACIDO ASCÓRBICO O VITAMINA C: * Azúcar ácido


* Induce rxn de pigmentos amarillos
 PENTOSAS: como polímeros o glucósidos.
 ARABINOSA: arabanas, gomas, hemicelulosa.
 RIBOSA: nucleótidos (ácidos nucleicos).
 RAMNOSA: solanina, hesperidina, narangina, y otras antiocianinas:
glucósidos.
 XILOSA: azúcar de la madera. Hidrólisis xilanas (polizacaridos de la
madera), mazorca del maíz, paja → producción industrial de furfural.

Carbohidratos en los alimentos____________________


11

24/08/2019

2.3 MONOSACÁRIDOS_________________________

1) Distribución en la naturaleza

Contenido de distintos azúcares α maduración

 Inicialmente: ↑ fructosa y glucosa que sacarosa


Maduración: ↓ fructosa y glucosa → ↑ sacarosa

FRUTA SACAROSA GLUCOSA FRUCTOSA


Fresa 1,3 2,6 2,3
Pera 1,0 2,4 7,0
Manzana 3,6 1,7 6,0
Durazno 6,7 1,5 1,0
Chabacano 4,4 2,0 0,4
Ciruela 4,3 4,0 1,4

Carbohidratos en los alimentos____________________


12

6
24/08/2019

24/08/2019

2.3 MONOSACÁRIDOS_________________________

1) Distribución en la naturaleza

 Frutas climatéricas: etileno → Enzimas: síntesis fructosa,


glucosa, sacarosa ← almidón.

*Concentración y tipo de estos CHOs: huella digital de frutas,


vegetales, mieles, jarabes y productos derivados.

Granos cereales: ↓ azucares libres (1 – 3% p/p)

Carbohidratos en los alimentos____________________


13

24/08/2019

2.3 MONOSACÁRIDOS_________________________

1) Distribución en la naturaleza

Almidón
Glucosa + fructosa
Concentración

Sacarosa

Conversión del almidón en azúcares durante la maduración


del plátano

Carbohidratos en los alimentos____________________


14

7
24/08/2019

24/08/2019

2.3 MONOSACÁRIDOS_________________________

2) Estructura química

Tetrosas, pentosas, hexosas → D-gliceraldehído + CHOH : -C-C-C-

Carbohidratos en los alimentos____________________


15

24/08/2019

2.3 MONOSACÁRIDOS_________________________

2) Estructura química

Tetrosas, pentosas, hexosas → D-gliceraldehído + CHOH : -C-C-C-

ISÓMEROS: D → OH del carbono asimétrico mas alejado del


aldehído → derecha del plano lineal de la molécula.

ISÓMEROS: L → OH → Izquierda del plano

Carbohidratos en los alimentos____________________


16

8
24/08/2019

24/08/2019

2.3 MONOSACÁRIDOS_________________________

2) Estructura química

PODER ROTATORIO: (+) Ó ( - ) : dirección en que el azúcar hace rotar el


plano de la luz polarizada.
(+): dextrorotatorios: derecha
( - ): levorrotatorios: izquierda

EPÍMEROS: localización de un OH que no sea el de referencia de la


molécula. Glucosa– manosa: C2 ; Glucosa – Galactosa: C4.

Carbohidratos en los alimentos____________________


17

24/08/2019

2.3 MONOSACÁRIDOS_________________________

2) Estructura química

Representaciones químicas

REPRESENTACIÓN FISCHER: cadena lineal abierta

Carbohidratos en los alimentos____________________


18

9
24/08/2019

24/08/2019

2.3 MONOSACÁRIDOS_________________________

2) Estructura química

Representaciones químicas

REPRESENTACIÓN HAWORTH: carbonilo con OH de la misma molécula por


enlaces hemiacetales.
Anillos de 6 atm: piranosa (glucosa) ; Anillos de 5 atm: furanosa (fructosa)

Carbohidratos en los alimentos____________________


19

24/08/2019

2.3 MONOSACÁRIDOS_________________________

2) Estructura química

Representaciones químicas

ENANTIÓMEROS (HAWORTH):

α: OH → por debajo del plano → (D en fischer)


β: OH → por encima del plano → (L en fischer)
Carbohidratos en los alimentos____________________
20

10
24/08/2019

24/08/2019

2.3 MONOSACÁRIDOS_________________________

2) Estructura química

Representaciones químicas

REPRESENTACIÓN CONFORMACIONAL: arreglo planar de zig-zag


con los grupos OH de manera antiparalela.

Carbohidratos en los alimentos____________________


21

24/08/2019

2.4 AMINOAZÚCARES
Sustitución de OH (C2) → grupo amino

* D-glucosamina: mucoproteínas y mucopolisacáridos de


células de algunos insectos y crustáceos.

* D- galactosamina: sulfato de condroitina

* Aminoazúcares → ácido siálico y sus derivados


N- acetilmurámico
N- acetilneurámico : enlace éster : caseína K (leche)

Carbohidratos en los alimentos____________________


22

11
24/08/2019

24/08/2019

2.5 DESOXIAZÚCARES
Azúcar pierde un O del OH, el carbono se indica por el número y el
“desoxi”.

 2 – desoxi - D – ribosa → (componente de ac desoxirribonucleico)


 6 – desoxi – manopiranosa (L- ramnosa)
 6 – desoxi – galactofuranosa (L- fucosa)

Carbohidratos en los alimentos____________________


23

24/08/2019

2.6 AZÚCARES-ALCOHOLES O POLIOLES

Grupos aldehído o cetona → reducen → OH

 Triol: Glicerol o glicerina. Grasas y aceites


 Pentitiol
 Ribitol: azúcar de la riboflavina
 Xilitol: reducción catalítica con Ni de xilosa
 Hexitoles: Sorbitol (glucosa ) y manitol → peras,
duraznos, manzanas y otras frutas.

Estos polioles → aditivos GRAS → elaboración de


alimentos (confetería, panadería).

* Producción de artículos de higiene oral.

Carbohidratos en los alimentos____________________


24

12
24/08/2019

24/08/2019

2.7 GLUCÓSIDOS

Unión → Carbono anomérico reductor + OH


 Misma molécula
 Otro azúcar
 Molécula diferente.

Enlace glucosídico

OH: monosacárido: ο-glucósidos (+abundantes)


OH misma molécula azúcares anhidros
Carbono anomérico reductor — ≠ CHOs (Aglucona)

O, N, S
Carbohidratos en los alimentos____________________
25

24/08/2019

2.7 GLUCÓSIDOS_________________________

Glucósidos (fracción pequeña): papel muy importante :


pigmentos, saborizantes, funciones hormonales,
tóxicos.

Propiedades soya: ↓ colesterol


Cardiovascular y óseo
Alternativa hormonal mujeres

Glucosidasas . Isoflavonas →
agluconas: daidzeína, genisteína*

*Anticarcerígeno: - Aglucona, propiedades


- azúcar, estabilidad y solubilidad del glucósido
Carbohidratos en los alimentos____________________
26

13
24/08/2019

24/08/2019

2.7 GLUCÓSIDOS_________________________

S-glucósidos (glucosinolatos, tioglucósidos)


 Poco en alimentos
 Aroma y sabor de ciertos productos vegetales
 Mostaza, nabo, rábano, col, brócoli, colza

S-glucósidos (progoitrinas): agluconas → goitrinas evitan fijación


de I en tiroides.

Otros glucósidos : cianogenéticos → hidrólisis: HCN


Compuesto Fuente HCN (mg/100 g)
Durrina Sorgo 250
Amigdalina Almendras amargas 250
Linamarina Tapioca 53
Judía de Lima 10 -312

Carbohidratos en los alimentos____________________


27

24/08/2019

2.7 GLUCÓSIDOS_________________________

N-glucósidos

 Nucleótidos
 fabricación a gran escala de
potenciadores de sabor

Acido glicirrícico → surfactante , 100+ dulce que


sacarosa
Esteviósido → estevia rebaudiana → 300+ que
sacarosa
Osladina → saponina aún en investigación.

Carbohidratos en los alimentos____________________


28

14
24/08/2019

24/08/2019

2.8 OLIGOSACÁRIDOS

2 – 10 monosacáridos: enlace glucosídico

10 : polisacáridos → Tipo de azúcar, estructura lineal o


ramificada.

Alimentos más importantes: disacáridos

Monosacárido + monosacárido → disacárido + 1 H2O

Lactosa: ο-β-D galactopiranosil – (1,4) – α-D glucopiranosa


4-ο-β-D galactopiranosil – D glucopiranosa

Carbohidratos en los alimentos____________________


29

24/08/2019

2.8 OLIGOSACÁRIDOS________________________

Galactopiranosa: cede el OH → sufijo

Unión de carbonos de los anoméricos: azúcares no


reductores.

Organismo los utiliza: hidrolizados en monosacáridos

Hidrólisis → enlace glucosídico: pH, T°, conformación


anomérica y tamaño del anillo.

↑ Débiles: ácido, ↓ débiles alcalis


Resistencia: >β , <α

Carbohidratos en los alimentos____________________


30

15
24/08/2019

24/08/2019

2.8 OLIGOSACÁRIDOS________________________

Esquema de mutarrotación

Carbohidratos en los alimentos____________________


31

24/08/2019

2.8 OLIGOSACÁRIDOS________________________

β -D fructofuranosil - α -D glucopiranosa: azúcar


No exhibe mutarrotación
No reductor: carece de grupos acetaldehídos o cetona
libres.
Se hidroliza con facilidad → calor y ácido: mezcla
reductora de fructosa y glucosa.
Químico orgánico más abundante en el mundo.
Hidrólisis parcial: azúcar invertido: -% de azúcar.
Alto grado de solubilidad
Gran capacidad de hidratación.
Comercialmente: remolacha y caña de azúcar.

Carbohidratos en los alimentos____________________


32

16
24/08/2019

24/08/2019

2.8 OLIGOSACÁRIDOS________________________

 Mezcla producto de la hidrólisis química o


enzimática de la sacarosa
SACAROSA Dextrorrotatorio ( + 66 )
GLUCOSA ( + 52) FRUCTOSA ( - 92 )
AZUCAR INVERTIDO (-20) Levorrotatorio
* Poder Edulcorante
SACAROSA 100
FRUCTOSA 180 Jarabe = 180 +74/2 = 127
GLUCOSA 74
Azúcar invertido 50 % Fructosa 50% Glucosa

Carbohidratos en los alimentos____________________


33

24/08/2019

2.8 OLIGOSACÁRIDOS________________________

4-o-β glucopiranosil - α -D glucopiranosa


Hidrólisis: maltasa o ácidos
Exhibe mutarrotación.
Cebada, hidrolizados de maíz y de almidones.
Dulzura aceptable, fermentable, soluble en agua.
No cristaliza fácilmente
Jarabes comerciales: elaboración de whisky, cerveza.
Malta germinada: germinación de cebada por malteado

Carbohidratos en los alimentos____________________


34

17
24/08/2019

24/08/2019

2.8 OLIGOSACÁRIDOS________________________

4-o-β galactopiranosil - α -D glucopiranosa


Leche de los mamíferos: galactosa + glucosa
Exhibe mutarrotación.
Azúcar reductor: carbono anomérico de la glucosa libre
Intolerancia: ausencia β-D galactosidasa (lactasa)
Poder adsorbente: retener compuestos que imparten
color, sabor, etc.
Usos: panificación, confitería, productos lácteos, etc.

Carbohidratos en los alimentos____________________


35

24/08/2019

2.9 REACCIONES QUÍMICAS DE LOS


MONOSACARIDOS
¿Cual es son los tipos de reacciones químicas en los monosacáridos?

• Por álcalis o bases: Producen isomerización de los azucares, en


concentraciones altas se producen enoles (alcoholes no saturados).

Carbohidratos en los alimentos____________________


36

18
24/08/2019

24/08/2019

2.9 REACCIONES QUÍMICAS DE LOS MONOSACÁRIDOS ______

¿Cual es son los tipos de reacciones químicas en los monosacáridos?

• Por ácidos: Producen isomerización de los azucares, pero muy


lentamente en comparación con la que se efectúa en los álcalis.

Sin embargo, ácidos inorgánicos calientes producen moléculas cíclicas.

Carbohidratos en los alimentos____________________


37

24/08/2019

2.9 REACCIONES QUÍMICAS DE LOS MONOSACÁRIDOS ______

¿Cual es son los tipos de reacciones químicas en los monosacáridos?

• Por altas temperaturas: Aceleran las reacciones químicas tanto en


medio ácido como alcalino, en condiciones neutras catalizan las
reacciones de pardeamiento no enzimático (Caramelización). El
calentamiento de los azúcares produce además la polimerización de los
mismos (Glucosa a maltosa).

Carbohidratos en los alimentos____________________


38

19
24/08/2019

24/08/2019

2.9 REACCIONES QUÍMICAS DE LOS MONOSACÁRIDOS ______

¿Cómo suceden las reacciones de pardeamiento?

En muchos casos, estas ocurren debido a la perdida de


pigmentos naturales (mioglobina, clorofila, antocianinas,
etc.), mientras que en otros casos, ya sea por oxidación
o síntesis, se producen compuestos coloreados que no
están presentes en el producto original (melanoidinas),
que van desde un ligero amarillo hasta el café oscuro.

Carbohidratos en los alimentos____________________


39

24/08/2019

2.9 REACCIONES QUÍMICAS DE LOS MONOSACÁRIDOS ______

¿Qué tipos de reacciones de pardeamiento se


producen?

• Pardeamiento enzimático: Son reacciones


catalizadas por la acción de enzimas como la polifenol
oxidasa.

• Pardeamiento no enzimático: Son producto de la


oxidación y síntesis de compuestos coloreados.

Carbohidratos en los alimentos____________________


40

20
24/08/2019

24/08/2019

41

24/08/2019

2.9 REACCIONES QUÍMICAS DE LOS MONOSACÁRIDOS ______

¿Qué tipos de reacciones de pardeamiento se


producen?

Carbohidratos en los alimentos____________________


42

21
24/08/2019

24/08/2019

2.9 REACCIONES QUÍMICAS DE LOS MONOSACÁRIDOS ______

¿Qué tipos de reacciones de pardeamiento se producen?

CARAMELIZACIÓN

Esta ocurre cuando los azúcares son calentados por encima


de su punto de fusión, es decir, alimentos tratados
térmicamente de manera drástica, tanto en medios ácidos
como alcalinos. Por ejemplo: Elaboración de arequipes,
panificación, bocadillo, frituras, etc.
Los procesos que intervienen en esta reacción son por
isomerización y deshidratación de los carbohidratos.

Carbohidratos en los alimentos____________________


43

24/08/2019

2.9 REACCIONES QUÍMICAS DE LOS MONOSACÁRIDOS ______

¿Qué tipos de reacciones de pardeamiento se producen?

REACCIÓN DE MAILLARD

Esta reacción produce, al igual que la caramelización,


melanoidinas, pero, a diferencia de la caramelización, estas
requieren de un azúcar reductor (cetosa o aldosa). Se pueden
efectuar en diferentes condiciones:
• PH
• Temperatura
• Actividad acuosa
• El tipo de aminoácido
• El tipo de azúcar reductor

Carbohidratos en los alimentos____________________


44

22
24/08/2019

24/08/2019

45

24/08/2019

2.9 REACCIONES QUÍMICAS DE LOS MONOSACÁRIDOS ______

¿Cómo se pueden controlar las reacciones de


oscurecimiento?

En sistemas modelos de laboratorio se pueden manipular todos estos


parámetros, de tal manera que su velocidad sea controlable; sin
embargo, en un alimento con toda la complejidad química que presenta,
solo es posible modificarlos moderadamente.

La reducción del PH, de la temperatura y de la actividad acuosa inhiben


esta reacción considerablemente, aunque lograr esto en ocasiones
resulta imposible técnica y económicamente.
El procedimiento mas común de control se hace mediante la adición de
sulfitos, metabisulfitos, bisulfitos, etc., los cuales actúan a su vez como
conservantes.

Carbohidratos en los alimentos____________________


46

23
24/08/2019

24/08/2019

2.9 REACCIONES QUÍMICAS DE LOS MONOSACÁRIDOS ______

¿Qué efectos dañinos tienen las reacciones de


oscurecimiento?

Además de los colores y olores indeseables, esta


reacción reduce el valor nutritivo del alimento ya que se
pierden aminoácidos y vitaminas y se generan
compuestos que pueden ser tóxicos; las propiedades
funcionales de las proteínas, como la solubilidad, el
espumado y la emulsificación, también se reducen.

Carbohidratos en los alimentos____________________


47

24/08/2019

48

24
24/08/2019

24/08/2019

2.10 TECNOLOGÍA DE LOS AZÚCARES

Para la elaboración de un gran número de alimentos, la


industria ha empleado diversidad de azúcares, como la
glucosa, la sacarosa, el azúcar invertido, la lactosa y el
sorbitol. Estos propician reacciones de oscurecimiento,
fermentaciones, inhiben el crecimiento microbiano,
confieren viscosidad y cuerpo a muchos productos. Es por
lo tanto importante ver algunos aspectos técnicos que hay
que considerar cuando se utilizan azúcares.

Carbohidratos en los alimentos____________________


49

24/08/2019

2.10 TECNOLOGÍA DE LOS AZÚCARES _____________

CONSERVACIÓN
Los solutos de bajo peso molecular disminuyen la
actividad acuosa, sin embargo, es necesario que la
concentración de dichos azúcares no disminuya las
propiedades sensoriales del producto. En ocasiones, se
remplaza parte del azúcar añadido por conservantes
químicos que no afectan la calidad de alimento.

Carbohidratos en los alimentos____________________


50

25
24/08/2019

24/08/2019

2.10 TECNOLOGÍA DE LOS AZÚCARES _____________

CRISTALIZACIÓN
Los azúcares tienen la capacidad de presentar el
fenómeno del polimorfismo que consiste en que un
mismo compuesto puede cristalizar de diversas formas.
Con el control adecuado de algunos parámetros, como la
temperatura, las concentraciones, etc., se puede inducir
la formación de un determinado tipo de cristal;
generalmente se toman en cuenta en la industria láctea y
de confitería

Carbohidratos en los alimentos____________________


51

24/08/2019

2.10 TECNOLOGÍA DE LOS AZÚCARES _____________

HIDRATACIÓN
Los azúcares tienen la propiedad de establecer fácilmente
puentes de hidrogeno con el agua. La hidratación se
aprovecha para el control de la actividad acuosa de los
alimentos, sobre todo los de humedad intermedia. Muchos
de estos carbohidratos son higroscópicos, se hidratan
fácilmente con el aire, de allí que productos de confitería se
tornen pegajosos.

Carbohidratos en los alimentos____________________


52

26
24/08/2019

24/08/2019

2.10 TECNOLOGÍA DE LOS AZÚCARES _____________

PODER EDULCORANTE
La mayoría de los azúcares tienen la característica de ser
dulces (aun cuando los hay amargos), con un poder
edulcorante que depende del estado en que se encuentre
el azúcar, ya sea en solución o en forma cristalina
Debido a que las determinaciones de dulzura provienen de
un grupo de jueces o catadores, son por tanto netamente
subjetivas. Por ello, los resultados de todo análisis
sensorial está sujetos a errores propios de los individuos.

Carbohidratos en los alimentos____________________


53

24/08/2019

2.10 TECNOLOGÍA DE LOS AZÚCARES _____________

Poder edulcorante relativo de algunos azúcares

Carbohidratos en los alimentos____________________


54

27
24/08/2019

24/08/2019

POLISACÁRIDOS
• > de 10 monosaridos
• Mayoría en reino vegetal, con cientos de miles de azúcares.
• De alto peso molecular.
• su nomenclatura se basa en la adición del sufijo ana. Glucosa
– Glucana.
• En estado puro no tienen color, ni sabor. No forma soluciones
sino dispersiones coloidales..
• Pueden ser homopolisacaridos o heterepolisacaridos.
• Pueden interactuar con las proteínas , con el agua y otros
compuestos celulares vegetales a través de enlaces
electrostáticos, puentes de hidrógeno, uniones hidrófobas
hasta covalentes.

55

24/08/2019

Celulosa
Las pectinas
Estructura Celular Agar
Carragenina
Fibra dietética
Función Biológica

Vegetales (almidón -
Reserva energética inulina
Animales (Glucogeno)

56

28
24/08/2019

24/08/2019

2.11 POLISACÁRIDOS

CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS POLISACARIDOS

Carbohidratos en los alimentos____________________


57

24/08/2019

2.11 POLISACÁRIDOS ___________________

POLISACARIDOS IMPORTANTES

Carbohidratos en los alimentos____________________


58

29
24/08/2019

24/08/2019

2.11 POLISACÁRIDOS ___________________

PRINCIPALES USOS DE LOS POLISACARIDOS EN ALIMENTOS

Carbohidratos en los alimentos____________________


59

24/08/2019

Celulosa
• Principal polisacárido del reino vegetal.
• Compuesto orgánico más abundante de la naturaleza.
• Constituidos solo por glucosas.
• Para los humanos la celulosa es parte de la fibra cruda.
• Forma parte de las paredes celulares de cereales, frutas y verduras.
• Es un homopolisacarido lineal de unidades de D-glucopiranosas que se unen
mediante enlaces β 1-4.
• De altos pesos molecular.
• Tienen zonas cristalinas y amorfas: las primeras se producen cuando las
moléculas se enlazan con un alto grado de ordenación, mientras que en las
segundas no existe ese orden.
• A pesar de tener muchos hidroxilos libres es muy poco soluble en agua,
debido a que estos grupos no se hidratan porque interactúan entre sí de
manera interna y forman fibras.
• Utilizada en la industria de alimentos como CMC (carboximetilcelulosa).
Propiedades aglutinante, espesante, estabilizante y forma películas resistentes.
60

30
24/08/2019

24/08/2019

Almidón
Hidrato de carbono parte fundamental de la dieta del
hombre desde la prehistoria.

61

24/08/2019

Concentración varia según estado de


madurez

¿Donde hay mayor contenido de almidón?

62

31
24/08/2019

24/08/2019

Punto de vista químico

Almidón Amilosa + Amilopectina

• Cadenas largas lineales con 200-2500 unidades.


• Facilidad de adquirir una conformación tridimesional helicoidal.
• Cada vuelta de la hélice costa de 6 móleculas de glucosa

63

24/08/2019

Amilopectina

Un árbol mediante la cual las ramas están unidas al tronco


central por enlaces α-D- (1,6), localizadas cada 15-25
unidades lineales de glucosa.
Pesos moleculares de hasta 200 millones de daltones.

64

32
24/08/2019

24/08/2019

15- 30 % de amilosa y el resto


Almidones
amilopectina

Solo amilopectina.
Variedades céreas
Existen otras con 90% de amilosa,

La amilosa y amilopectina influyen de manera determinante en


las propiedades reológicas y sensoriales de los alimentos.

Gránulos de almidón

Gránulos: Zona amorfa y cristalina Almidón con lugol

24/08/2019

66

33
24/08/2019

24/08/2019

2.11 POLISACÁRIDOS ___________________

¿Qué es la gelatinización?

Consiste en incrementar la temperatura del polisacárido,


con el propósito de que absorba la mayor cantidad de agua
posible, es decir, hasta que el granulo de almidón este
incapacitado para retener mas liquido. Al seguir añadiendo
mas calor, el granulo se rompe parcialmente y la amilosa y
amilopectina fuertemente hidratadas se dispersan en la
disolución.

Carbohidratos en los alimentos____________________


67

24/08/2019

2.11 POLISACÁRIDOS ___________________

¿Qué es la gelatinización?

H2O

Amilosa Almidón Amilopectina

Carbohidratos en los alimentos____________________


68

34
24/08/2019

24/08/2019

Gelatinización del Almidón

69

24/08/2019

2.11 POLISACÁRIDOS ___________________

¿Qué es la retrogradación?

Carbohidratos en los alimentos____________________


70

35
24/08/2019

24/08/2019

2.11 POLISACÁRIDOS ___________________

¿Qué es la retrogradación?

Se define como la insolubilización y la precipitación


espontánea, principalmente de las moléculas de amilosa, Si se
calienta una solución concentrada de amilosa y se enfría
rápidamente hasta alcanzar la temperatura ambiente se forma
un gel rígido y reversible, pero si las soluciones son diluidas, se
vuelven opacas y precipitan cuando se dejan reposar y enfriar
lentamente.

Carbohidratos en los alimentos____________________


71

24/08/2019

2.11 POLISACÁRIDOS ___________________

¿Qué es la retrogradación?

A A
A
A A

A A
A H2AO A

H2 O

Carbohidratos en los alimentos____________________


72

36
24/08/2019

24/08/2019

2.11 POLISACÁRIDOS ___________________

¿Qué es la retrogradación?

A A
A H2AO A

Carbohidratos en los alimentos____________________


73

24/08/2019

Envejecimiento del pan

74

37
24/08/2019

24/08/2019

2.11 POLISACÁRIDOS ___________________

PRODUCTOS DERIVADOS DEL ALMIDÓN

A partir de éste hidrato de carbono se obtienen distintos derivados,


todos ellos usados en la elaboración de alimentos y en muchas
industrias de productos no comestibles:

1. Glucosa: Se fabrica por la hidrólisis completa del almidón, con


ácidos y enzimas amilolíticas .

2. Dextrinas: Se fabrica por la hidrólisis parcial del almidón,


empleando ácidos y calor.
3. Almidones modificados: Se utilizan para su elaboración varios
procesos como: gelatinización, fluidización por ácidos, etc.

Carbohidratos en los alimentos____________________


75

24/08/2019

2.11 POLISACÁRIDOS ___________________

PECTINA

Es un polisacárido vegetal, compuesto por ácidos pectínicos.


Están en mayor cantidad en los frutos inmaduros y en algunos
tejidos suaves como la cáscara de los cítricos, en las
manzanas, las peras, etc. Su importancia en la industria se
debe a:

1. Asegura la turbiedad, la viscosidad y el cuerpo de los jugos .

2. Su capacidad para la gelificación, muy utilizada en la


elaboración de mermeladas.

Carbohidratos en los alimentos____________________


76

38
24/08/2019

24/08/2019

2.11 POLISACÁRIDOS ___________________

GLUCOGENO

Es el polisacárido de reserva energética animal mas


importante, se encuentra en los músculos y en el hígado (es
llamado el almidón animal). Es un polímero de glucosa, y su
importancia radica en:
1. Asegura el buen funcionamiento de los músculos.

2. Controla los niveles de glicemia, manteniéndola constante.

Carbohidratos en los alimentos____________________


77

24/08/2019

2.11 POLISACÁRIDOS ___________________

GOMAS

Son polisacáridos de alto peso molecular, anteriormente


se usaba este termino para referirse aquellos productos
de la exudación de las plantas y árboles; en la actualidad
su uso se ha extendido a un grupo muy amplio de
polisacáridos de alto peso molecular que tienen la
capacidad de actuar como espesantes y gelificantes.

Carbohidratos en los alimentos____________________


78

39
24/08/2019

24/08/2019

2.11 POLISACÁRIDOS ___________________

CLASIFICACIÓN DE ALGUNAS GOMAS

Carbohidratos en los alimentos____________________


79

24/08/2019

2.11 POLISACÁRIDOS ___________________

FUNCIONES Y APLICACIÓN DE LAS GOMAS EN ALIMENTOS

Carbohidratos en los alimentos____________________


80

40
24/08/2019

24/08/2019

2.12 FIBRA

La fibra esta constituida por los componentes


estructurales de las paredes celulares de los vegetales,
entre los que se destacan la celulosa, la hemicelulosa y
las pectinas; también se incluye en estos la lignina, aún
cuando ésta no es un hidrato de carbono, sino más bien
una cadena de compuestos fenólicos.

Carbohidratos en los alimentos____________________


81

24/08/2019

2.12 FIBRA _______________________

FIBRAS

Carbohidratos en los alimentos____________________


82

41
24/08/2019

24/08/2019

FIN DE LA UNIDAD II

CARBOHIDRATOS EN LOS
ALIMENTOS

83

42

También podría gustarte