Está en la página 1de 4

​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Hugo​ ​Becerra​ ​Domínguez.

Entrevista con el doctor Robert A. Bye, etnobotánico e investigador del Instituto de Biología
de​ ​la​ ​UNAM​ ​sobre​ ​la​ ​colección​ ​de​ ​plantas​ ​recolectadas​ ​en​ ​México​ ​por​ ​Edward​ ​Palmer.

En 1878 en San Luis Potosí el doctor Edward Palmer escribió que la medicina
tradicional mexicana eran tan correcta por lo menos como la medicina de patente
promedio​ ​en​ ​Estados​ ​Unidos.​ ​¿Cómo​ ​ha​ ​cambiado​ ​esto​ ​en​ ​140​ ​años?
La ciencia ha avanzado aunque la estimación varía, vemos que todavía alrededor de 80 por
ciento​ ​de​ ​medicina​ ​de​ ​patente​ ​que​ ​usamos​ ​hoy​ ​en​ ​día​ ​tiene​ ​su​ ​origen​ ​en​ ​vegetales.
Quiere decir que aunque a lo mejor no estamos haciendo la extracción de las yerbas para
poner en las pastillas, el principio activo fue descubierto y después modificado en los
laboratorios. Seguimos buiscando remedios por medio de las plantas vegetales. En el caso
de​ ​Palmer​ ​como​ ​él​ ​fue​ ​médico​ ​estaba​ ​enfocado​ ​a​ ​las​ ​patentes.

¿Un​ ​etnobotánico​ ​cómo​ ​se​ ​cura​ ​una​ ​gripa?


Por ejemplo cuando volví de Chihuahua hace diez días, tuve una gripa debido al cambio de
temperatura saqué mi yerba de víbora que usan allá, tomé mi tesito, me acosté bien tapado
como​ ​tamalito,​ ​porque​ ​sufro​ ​mucho,​ ​sudando​ ​mucho​ ​y​ ​al​ ​siguiente​ ​día​ ​me​ ​levanté​ ​sin​ ​gripa.
Otro remedio que hemos trabajado aquí en la UNAM se llama chuchupate. Resultó que es
muy buen gastroprotector y la gente hoy en día, lo mismo que en la época de Palmer habla
de el chuchupate como una planta para problemas gastrointestinales. Hoy sabemos que
gente que toma pura medicina sufre más por problemas secundarios de la medicina por la
falta​ ​de​ ​gastroprotección.

¿La​ ​obra​ ​de​ ​Palmer​ ​es​ ​una​ ​continuidad​ ​de​ ​saberes​ ​tradicionales?
Yo creo que sí, el trabajo de Palmer sirve para rescatar información que se ha perdido a lo
largo​ ​de​ ​un​ ​siglo,​ ​contribuye​ ​a​ ​la​ ​continuidad​ ​de​ ​saberes​ ​y​ ​recursos​ ​bioculturales.
Tenemos que reconocer que con la llegada de los españoles se perdió más del 90 por
ciento de la población de la población indígena pero a lo largo del tiempo el conocimiento
fue​ ​transmitido​ ​por​ ​experiencia​ ​y​ ​oralmente.

¿En​ ​San​ ​Luis​ ​Potosí​ ​hay​ ​muestras​ ​de​ ​vegetales​ ​recolectados​ ​por​ ​Palmer?
No he encontrado nada de Palmer en San Luis. Ahí existió el Instituto Científico y Literario.
Leyendo​ ​las​ ​notas​ ​de​ ​Palmer​ ​tengo​ ​entendido​ ​que​ ​el​ ​intento​ ​acercarse​ ​al​ ​instituto
pero no apreciaron sus aportaciones El herbario de SLP hasta donde sé no tiene muestras
de​ ​Palmer.
Sus muestras fueron repartidas al Museo Nacional, que eventualmente evolucionó en el
Instituto Médico Nacional. Despues de la revolución el Instituto se dividió en varias partes. Y
la parte biológica, las muestras de herbarios y animales forma parte de lo que es el Instituto
de Biología de la UNAM. Nosotros si tenemos muestras de Palmer. Estamos haciendo el
inventario y he encontrado por lo menos 200 o 300 plantas, pero nos falta mucho por
revisar.
Normalmente recolectó como diez duplicados, la primer muestra quedó en el Museo
Nacional de Estados Unidos que es Instituto Smithsoniano. Lo que tenemos aquí en la
UNAM son duplicados de lo que está en el smithsoniano. Los Reales Jardines Botánicos y
el​ ​British​ ​Museum​ ​en​ ​el​ ​Reino​ ​Unido​ ​recibieron​ ​también​ ​muestras​ ​de​ ​Palmer.

¿Cuantas​ ​plantas​ ​recolectó​ ​Palmer​ ​en​ ​el​ ​país?


A México vino durante 30 años. Tomó un promedio de 500 muestras cada año. Deben ser
15 mil plantas más o menos. Entre diez y 20 por ciento de su colección tiene notas
etnobotánicas. Falta poner la imágen de la planta con sus notas de campo. El problema es
que él escribió estas notas en papel tipo periódico, el tiempo desbarató el papel, así que si
no fue guardado bien desapareció. Por la parte etnobotánica él colectó una muestra
herbaria de la planta, pero también las varias fases de un producto y el producto final. Y
este producto final fue denominado como colección etnográfica. Cuando llegaban sus cajas
desde​ ​México​ ​por​ ​vía​ ​ferrocarril​ ​hacia​ ​Estados​ ​Unidos​ ​al​ ​smithsoniano,
los botánicos se llevaron las muestras de herbario y las muestras etnográficas fueron a
antropología. Y todo lo que está entre biología y antropología lo tiraron o lo dejaron
abandonado, todavía hay cosas sin clasificar. El recolectó en la forma cruda, la forma
transformada​ ​y​ ​después​ ​el​ ​producto​ ​final.
Palmer​ ​generó​ ​información​ ​de​ ​campo.​ ​Es​ ​nuestra​ ​responsabilidad​ ​identificar​ ​este​ ​valor,
esa forma de documentar este patrimonio. Los mexicanos tienen la obligación, además el
derecho de conservar este recurso para la humanidad, si queremos estar seguros que las
plantas que están viviendo con nosotros sigan teniendo importancia tenemos que mantener
este​ ​conocimiento.

¿Hay alguna rama de la botánica que estudié a las plantas como factor de
remediación​ ​ecológica?
Ciertas plantas tienen alta capacidad de absorción de ciertos tipos de metales pesados. Una
de ellas es el Toloache. En Oaxaca usamos abono verde, hay varias especies de
leguminosas que se pueden cultivar dos o tres años, recuperando la materia vegetal, dando
más materia orgánica pero también promoviendo microorganismoa que pueden mejorar la
calidad de suelo. En México no hay tanto apoyo para este tipo de investigación. En Estados
Unidos he visto sugerencias para sembrar toloache en restos de minas de metales pesados
para detoxificar el suelo. Si hay plantas que se usan para detoxificar aguas residuales como
lirio acuático o el tule. Nada más ciertas plantas pueden ser concentradoras de selenio por
ejemplo -pero casi todas las toxinas son tóxicas para muchas plantas-. Tienen que ser
plantas que han evolucionado y muchas son de zonas desérticas. Muchas especies
mexicanas que son endémicas, que crecen nada más en puntos en donde la geología es
muy extrema pueden absorber contaminantes y sobrevivir pero después tienes que
deshacerte de la planta y si la quemas sale en el humo, al aire y se deposita en el suelo,
entonces​ ​hay​ ​varias​ ​discusiones​ ​sobre​ ​esto.
Una de las situaciones que en México es triste es que hay muchas minas, en Chihuahua
hay​ ​más​ ​de​ ​250​ ​minas​ ​y​ ​no​ ​hay​ ​programas​ ​de​ ​remediación​ ​de​ ​suelos​ ​tóxicos.

¿Hay plantas que puedan ayudar a modificar nuestros excesos urbanos, deshacer
asfaltos​ ​o​ ​cementos?
En nuestros estudios de las plantas de cuando Alexander Humboldt pasó por aquí en 1803
o 1804 nos llamó la atención, estudiando sus muestras que él cada especie de Tepozán
que encontró en el Pedregal de la Ciudad de México, lo documentó. Estaba muy interesado
en el Tepozán y no tanto por otras plantas. Yo comenté esto con geólogos e ingenieros y
me dijeron que el Tepozán es buenísimo pues hay una secreción en la raíz que empieza a
romper​ ​la​ ​roca​ ​y​ ​las​ ​raíces​ ​se​ ​meten​ ​y​ ​empieza​ ​a​ ​quebrar.

En una de sus notas Edward Palmer relaciona los conceptos de raza con los
desarrollos físico y mental de las poblaciones que visitó. ¿Como separa usted al
científico​ ​Edward​ ​Palmer​ ​del​ ​personaje​ ​que​ ​hizo​ ​estos​ ​comentarios?
Es una de las discusiones que vemos en la historia de la ciencia, algunas personas lo
toman como racismo y denigración Tenemos que recordar que en esta época estaba
evolucionando la ciencia de la antropología. Por otro lado seguía el colonialismo en
términos de cómo uno puede aprovechar tanto recursos humanos como naturales.
Denigraban a las poblaciones con la idea de que si las gentes que visitaban no cuidaban o
no hacían investigación “entonces nosotros los sabios lo podemos hacer“. Esta fue la gran
imagen​ ​del​ ​explorador​ ​victoriano​ ​en​ ​todo​ ​el​ ​mundo.
En esta época si creo que Palmer tuvo una influencia. Él estaba asociado con el
smitshoniano que fue el centro de la antropología física que asociaba las cualidades
cognitivas con descripciones morfométricas de la gente midiendo esqueleto y cráneo y su
función. Esta es parte de la crítica que tenemos hoy en día con los Bureau of Indian Affairs
en Estados Unidos, que fueron clasificando los grupos indígenas en razas según su
habilidad de aprender. Obviamente ya sabemos que cada cultura tiene sus valores, pero en
forma​ ​cognito​ ​todos​ ​tenemos​ ​la​ ​misma​ ​capacidad
Palmer estaba en esta época, él como explorador estaba en este medio. Algunas personas
me preguntan si realmente fue racista. Lo interesante es que él trabajo mucho en 1870 en el
oeste de Estados Unidos en Utah, Nevada, Arizona, Nuevo Mexico y California cuando
apenas se abría esta zona a la colonización americana. Antes de esta época era médico del
ejército y en las guerras contra los indígenas a veces él recolectaba cuerpos muertos de
indígenas para mandar al Instituto Smithsonian, esta era la norma por decir así. Sin
embargo en finales de 1879 no hubo apoyo para parte de botánica y empezó a trabajar
arqueología en ruinas de la cultura missisipiana que hoy sabemos era cultura
mesoamericana transplantada allá. Su ayudante de campo en esa época era negro que
después fue un periodista muy famoso en Washington y amigo de él. No creo que Palmer
haya sido racista pero en el contexto en el que trabajó se habló de razas, de mezclas de
razas y si eso era una denigración o no. Hoy en dia biológicamente sabemos que cuando
uno​ ​hace​ ​hibridización​ ​puedes​ ​tener​ ​hasta​ ​una​ ​cosa​ ​positiva,​ ​es​ ​un​ ​vigor​ ​híbrido.

También podría gustarte