Está en la página 1de 9

Ejercicios de lógica proposicional

Profesor: Jesús Zamora Bonilla


Despacho 327. Tf. 91 398 87 16.
Correo electrónico: jpzb@fsof.uned.es

I. TABLAS DE VERDAD

Haga las tablas de verdad de las siguientes proposiciones, indicando si se trata


de tautologías, de contradicciones, o de enunciados consistentes no-tautológicos. En
este último caso, indique cuáles son los posibles contraejemplos de esas proposiciones;
es decir, qué asignaciones de valores de verdad a las variables proposicionales (= qué
“filas” de la tabla de verdad) hacen que la proposición sea falsa:

1) p  (q  r) 9) (p q) [((rr)  p)  (q  (r r))]


2) p  (q  r) 10) (p  q)  (q  p)
3) p  (q  r) 11) p  (p   p)
4) p  (p  q) 12) q  (r  q)
5) ¬p  (p  (q  ¬ q)) 13) [(p  q)  (p  ¬r)]  (r  q)
6) (p  q)  (q  p) 14) [(p  q)  (p  r)]  (r  ¬q)
7) (p  (qr))  (q(pr)) 15) [(p  ¬q)  (p  r)]  (¬r  ¬q)
8) (p  (qr))  ((pq)r) 16) (p  (rq))  (q(pr))

1) p  (q  r)
p q r qr p  (q  r)

1 1 1 1 1
1 1 0 1 1
1 0 1 1 0
1 0 0 0 0
0 1 1 1 1
0 1 0 1 0
0 0 1 1 0
0 0 0 0 0

2) p  (q  r)

p q r qr p  (q  r)
1 1 1 1 1
1 1 0 1 1
1 0 1 1 1
1 0 0 0 0
0 1 1 1 1
0 1 0 1 1
0 0 1 1 1
0 0 0 0 1

3) p  (q  r)
p q r qr p  (q  r)
1 1 1 1 1
1 1 0 0 1
1 0 1 0 1
1 0 0 0 1
0 1 1 1 1
0 1 0 0 0
0 0 1 0 0
0 0 0 0 0

4) p  (p  q) Tautología
p q pq p  (p  q)
1 1 1 1
1 0 1 1
0 1 1 1
0 0 0 1

5) ¬p  (p  (q  ¬ q)) Tautología
p q ¬p ¬q q¬q p  (q  ¬ q) ¬p  (p  (q  ¬ q))
1 1 0 0 0 0 1
1 0 0 1 0 0 1
0 1 1 0 0 1 1
0 0 1 1 0 1 1
II. EJERCICIOS DE DEDUCCIÓN NATURAL.

A. Deducción de algunas reglas derivadas.

Complete las demostraciones de las siguientes reglas derivadas de deducción


natural (estas demostraciones utilizan únicamente las reglas primitivas, es decir, las
reglas de introducción -RI- y de eliminación -RE- de cada conectiva):

a) Regla de transitividad del condicional (“silogismo”):


1. p  q Premisa Conclusión: p  r
2. q  r Premisa
┌ 3. p
│ 4. q ..........1,3
└─ 5. ...... RE 2,4
6. p  r RI ........

b) Modus tollens:

1. p  q Pr. Conc.: ¬ p
2. ¬ q Pr.
┌─3. p
│ 4. q RE→, .........
└─ 5. q  q .........., 2,4
6. .......... RI¬, ............

c) Importación:

1. p  (q  r) Pr. Conc.: (p  q)  r
┌─2. p  q
│ 3. p ...............
│ 4. q  r ...............
│ 5. .......... RE 2
└─6. r .........., 4,5
7. (p  q)  r ...............
d) Exportación:

1. (p  q)  r Pr. Conc.: p  (q  r)
┌─2. ...........
│ ┌─ 3. q
│ │ 4. p  q ...............
│ └─ 5. .......... RE→ 1,4
└─6. q  r .........., 3,5
7. p  (q  r) ...............

e) Contraposición del condicional

1. p  q Pr. Conc.: ¬ q  ¬ p
┌─2. ...........
│ ┌─ 3. p
│ │ 4. q ...............
│ └─ 5. .......... RI 2,4
└─6. ............. RI¬, 3,5
7. ¬ q  ¬ p ...............

f) Doble negación:

1. p Pr. Conc.: ¬ ¬ p
┌─ 2. ...........
└─ 3. p  ¬ p .........., 1,2
4. ¬ ¬ p .........., 2,3

g) Identidad:

1. p Pr. Conc.: p
┌─ 2. ¬ p
└─ 3. ............ .........., 1,2
4. ............. .........., 2,3
5. ............ RE¬, ..........

h) Ex contradictione quodlibet:

1. p  ¬ p Pr. Conc.: q
┌─ 2. ¬ q
└─ 3. ............ Ident, 1
4. ¬ ¬ q ..........
5. ............ RE¬, ..........
i) Silogismo disyuntivo (o “inferencia de la alternativa”):

1. p  q Pr. Conc.: q
2. ¬ p Pr.
┌─ 3. p
│ 4. p  ¬ p ...............
└─ 5. q ECQ, 4

┌─ 6. q
└─ 7. ............ Ident, 6
8. q ............., 1,3-5,6-7

j) Primera ley de De Morgan: *


1. ¬ (p  q) Pr. Conc.: ¬ p  ¬ q
┌─2. p
│ 3. p  q RI , ........
└─4. (p  q)  ¬ (p  q) RI , ........
5. ¬ p ..................
┌─6. q
│ 7. p  q ................
└─8. ................... RI , 1,7
9. ................... RI¬, .........
10. ................. ................

k) Segunda ley de De Morgan:

1. ¬ p  ¬ q Pr. Conc.: ¬ (p  q)
┌─ 2. .............
│ 3. ¬ p RE , ........
│ 4. ............. RE , 1
│ 5. q SilDis 2,3
└─ 6. ............. RI , 4,5
7. ¬ (p  q) .................

----------------------------------------
*
En las demostraciones de las leyes de De Morgan, utilizamos algunas reglas derivadas, para hacer más
cortos los ejercicios.
l) Tercera ley de De Morgan:

1. ¬ p  ¬ q Pr. Conc.: ¬ (p  q)
┌─ 2. p  q
│ 3. p .............
│ 4. ¬ ¬ p .............
│ 5. ............ SilDis 1,4
│ 6. q ...............
└─ 7. ............. RI , 5,6
8. .............. RI ¬, 2,7

m) Cuarta ley de De Morgan:

1. ¬ (p  q) Pr. Conc.: ¬ p  ¬ q
┌─ 2. ¬ (¬ p  ¬ q)
│ 3. ............... 1ªDM, 2
│ 4. ¬ ¬ p .............
│ 5. ............ RE ¬, 4
│ 6. ............ RE , 3
│ 7. p  q RI , 5,6
└─ 8. ................. .........., 1, 7
9. .............. RI ¬, 2,8

Algunas estrategias de deducción natural.

Una estrategia que es frecuentemente eficaz para resolver los ejercicios de


deducción natural es la de intentar utilizar la regla de introducción de la conectiva
principal del enunciado contenido en la conclusión; dicha regla debe usarse, según esta
estrategia, para llegar justo al último paso de la deducción. A partir de ahí, se intenta
razonar hacia atrás, pensando qué pasos necesitaríamos dar para llegar al penúltimo
paso, y así sucesivamente. Esta estrategia es empleada en muchos de los ejercicios
anteriores.
Otra estrategia útil (que puede combinarse con la anterior) es la de intentar
utilizar las reglas de eliminación de los enunciados contenidos en las premisas, e ir
viendo a dónde van llevándonos los pasos que demos así. (P. ej., ejercicio i).
Finalmente, otra estrategia útil es el método de reducción al absurdo, es decir,
intentar derivar una contradicción (un enunciado de la forma ‘X  X’) a partir la
negación de la conclusión, tomada como supuesto auxiliar. P. ej., si la conclusión es
‘Y’, se supone ‘¬ Y’, y se intenta llegar a ‘¬ ¬ Y’ mediante la regla de introducción de
la negación, y finalmente a ‘Y’ mediante la regla de eliminación de la negación. (P. ej.,
ejercicios g y m).
B. Ejercicios adicionales.

Realice las siguientes deducciones, utilizando las reglas del cálculo de deducción
natural. Puede usar tanto las reglas derivadas demostradas en la sección anterior, como
cualesquiera otras que se utilicen en el libro o libros de texto empleados por Vd. * Tenga
en cuenta que cada deducción que es formalmente correcta, puede ser demostrada de
muchas maneras distintas:

a) 1. p  q
2. q  (r  s)
Conclusión: p  s

b) 1. p  (q  r)
2. ¬ r
3. ¬ p
Conc.: ¬ q

c) 1. p  (q  r)
2. ¬ r
Conc.: q  p

d) 1. p  (q  r)
2. r
Conc.: p

-------------------------------------------
*
Aunque no aparecen en todos los manuales, puede utilizar las siguientes reglas del bicondicional:

RI  1ªRE  2ªRE 
1. p  q 1. p  q 1. p  q
2. q  p Conc.: p  q Conc.: q  p
Conc.: p  q
e) 1. [p  (q  r)]  (s  ¬ p)
2. r  p
Conc.: ¬ s

f) 1. (p  q)  r
Conc.: (p  r)  (q  r)

g) 1. p  (q  (r  s))
2. q
3. r  ¬ s
4. (t  w)  p
Conc.: ¬ w

h) 1. (p  q)  r
2. r  s
3. q  ¬ s
Conc.:  p

i) 1.¬ p  ¬ q
2. r  p
3. r  q
Conc.: ¬ r

j) 1. ¬ p  q (No utilice la regla llamada “definición del condicional”

Conc.: p  q que encontrará en algunos manuales, sino RI).

k) 1. p  q (No utilice la regla llamada “definición del condicional”,

Conc.: ¬ p  q sino las leyes de De Morgan).

l) 1. p  (q  ¬ r)
Conc. (p  q)  (p  ¬ r)

También podría gustarte