Está en la página 1de 3

PSICOLOGÍA Y PODER

Proyecto de Aula 5
Tema: Control y manipulación
TUTOR: LUIS ALEJANDRO BARRERA Fecha de entrega: 20 de octubre de 2020

Actividad:

Después de ver los videos y leer las lecturas desarrolle un ensayo con mínimo 500 palabras
donde responda la pregunta
¿Cuál cree usted será el futuro de Colombia y cómo cree se encontrará en el año 2050?
Señale algunas características.
Fecha Máxima de Entrega: 20 de octubre de 2020 a las 23:55 pm
Forma de Entrega: Plataforma Temática 5- Proyecto de Aula 5, subir el archivo del desarrollo
de la actividad en PDF.

Recomendación:

 No de respuestas vagas y sin argumentos.


 Explique con sus palabras, no copie los textos.
 Haga referencia a los autores y las fuentes de donde toma la información y
desarrolle la actividad siguiendo una metodología (APA 6, ISO, Chicago,
Vancouver, etc.)

Nota: No se recibirán actividades por correo electrónico o por la mensajería interna de la


plataforma, sólo deben ser subidas por el vínculo creado para esta actividad en plataforma.
Se calificará de acuerdo con 6la rúbrica que se presenta a continuación y el cumplimiento
de las instrucciones brindadas por el docente.

Rubrica Excelente Bueno Aceptable Deficiente %


4.5 a 5 3.9 a 4.4 3 a 3.9 2.9 y -
Forma 20
Coherencia, citas, normas, redacción y lo presenta
en PDF
Fondo 20
Interpreta el documento analizado, investiga y
desarrolla aportes propios sustentados y
argumentados
Cumplimiento 10
Desarrolla la actividad completamente y la sube a la
plataforma en oportunidad

Actividad:

Después de ver los videos y leer las lecturas desarrolle un ensayo con mínimo 500 palabras
donde responda la pregunta
¿Cuál cree usted será el futuro de Colombia y cómo cree se encontrará en el año 2050?
Señale algunas características.

Solución

Sin pasar como una persona demasiado soñadora u optimista, yo creo que este país puede
mejorar, el problema radica en la mentalidad y pensamientos de las personas, es esa
negación a cuidar nuestros intereses no los personales, es necesario que recapacitemos que
no va a llegar un líder que nos salve de toda esta problemática, somos nosotros mismos lo
que podemos hacer el cambio, es elegir muy bien a nuestros gobernantes, es sentarnos a
leer su propuesta o plan de gobierno, es elegir por nuestra voluntad no por que el vecino
o el líder de la comunidad nos dice, no por el que pago el voto y nos ayudó a resolver una
situación momentáneamente, no es elegir por el puesto o el contrato, o por lo que ahora se
está viendo en las campañas electorales que es el uso de las redes sociales para inventar
chismes y noticias falsas que afectan las otras candidaturas y que las personas que ignorar
realmente lo que pasa se lo creen.

El cambio se puede realizar si en verdad amaramos este país y no por ponerte la camiseta
de la selección o porque nos sentimos orgullosos por que unos de nuestros deportistas
hace historia, es sentir la patria no de momento, es ponernos la camiseta por nuestro país
por cambiar la indolencia con el prójimo, es dejar esa cultura del vivo, es dejar de creernos
el cuento que de hablar de moral y criticar cuando en realidad manejamos una doble moral
que nuestros hijos que están en casa la observa, es dejar de creernos más que los demás,
es sentir el corazón real del colombiano, ese corazón que está lleno de humildad, nobleza,
tolerancia, verraquera, empuje, amor propio si ese amor propio con la que miles de
ciudadanos como usted y como yo nos levantamos con la ilusión de salir delante de la
manera más honesta.

Es así que yo el año 2050 me veo como una persona prospera y abundante, porque estoy
en un país donde los sueños se realizan, porque estoy seguro que será este un país de las
miles de oportunidades, porque sé que las mentalidades están cambiando, no sé si
después de esta pandemia mundial seguiremos siendo los mismos, pero he visto como
muchas personas han cambiado su mentalidad, han dejado atrás el orgullo, la imponencia,
la indolencia, la vida nos ha cambiado aunque falta y mucho pero hay esperanza.

En el 2050 visualizo un país donde exista una igualdad de oportunidades para todos pero
es aquí donde tenemos que cambiar de mentalidad, cambiar el chip y creer que este es un
país donde se pueden lograr los sueños, en donde no nos toque irnos a un país a trabajar
tan duro para poder conseguir un sueño, por eso nos toca cambiar de mentalidad amar
este país sentirlo nuestro porque lo hemos dejado de sentir así, defender nuestros recursos
interesarnos por lo nuestro, unirnos y elegir a conciencia.

Si lo anterior puede sonar un poco sacado del cajón de los recuerdos pues muchos dirán
la ignorancia del pueblo o este es un país sin educación o como la educación es un negocio
o aquí no hay oportunidades o esto se jodio mas con la llegada de inmigrantes, este país
se lo roban los políticos etc. etc. etc, pero hay algo que toda persona por muy ignorante
que sea y es la conciencia y es ahí donde radica nuestro problema si es hacer conciencia
de mi de los demás de mi ciudad, de mi pueblo, de mi cultura, de mi gente, de mi raza de
mi país.

También podría gustarte