Está en la página 1de 5

AUTORITARISMO Y TOTALITARISMO

El autoritarismo es un modo de ejercer el poder de una forma autoritaria. Se


entiende también como una actitud abusiva de la autoridad. Esta palabra se utiliza
especialmente para describir sistemas de gobierno autoritarios de una nación o
país. Procede del adjetivo 'autoritario'.
Ejemplos de autoritarismo
El autoritarismo, entendido como forma de gobierno autoritario, se ha dado a lo
largo de la Historia de la Humanidad. El autoritarismo es una de las características
de sistemas dictatoriales. Un ejemplo actual de autoritarismo puede ser el
Gobierno de Corea del Norte. En el contexto de las relaciones sociales, un
ejemplo clasico de autoritarismo es el que en ocasiones se da en el entorno
familiar. Se considera que existe un autoritarismo cuando los padres ejercen de
figura de autoridad de una manera represiva, con fuertes normas y en ocasiones
con métodos de control violentos.

Características del autoritarismo


En el autoritarismo, de una forma genérica, se puede encontrar una serie de
características diferenciadoras. Una de ellas es la existencia de normas o leyes
represivas que restringen la libertad. En muchos casos, se trata de medidas
arbitrarias y que no responden a la justicia. El poder se concentra en unas pocas
personas o grupos y ejercer el poder sin dar lugar a negociaciones. El
autoritarismo no se corresponde con una única ideología, ya que se trata de una
forma de ejercer el poder y la autoridad.

Autoritarismo y democracia
Una democracia o sistema democrático puede derivar en autoritarismo cuando a
través de los medios como el ejército o la legislación se ejerce el poder de manera
unilateral y represiva sin buscar el consenso social. Algunos líderes elegidos
democráticamente han ejercido su poder de forma autoritaria o autocrática,
estableciendo leyes que corrompen la idea de democratica real y participativa.
Esto ocurre especialmente cuando un partido que obtiene mayoría absoluta utiliza
esa ventaja para realizar cambios, por ejemplo, en el sistema de acceso al poder

• Autoritarismo. Se entiende con este término a los regímenes de gobierno en que una
sola persona dicta las medidas a tomar y decide por la mayoría. Son una forma de
dictadura, en ese sentido, típica de los caudillos y líderes carismáticos que sienten su
voluntad por encima de las normativas legales y de toda interferencia popular.
• Totalitarismo. Otra forma de gobierno dictatorial, en que el poder es ejercido
enteramente por un segmento social o político, ya sea una cúpula social, un partido
específico o una agrupación militar, sin que permitan la intervención de ningún otro
elemento de ninguna clase excepto aquellos que se encuentren bajo su control.

Fuente: https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-autoritarismo-totalitarismo-y-
democracia/#ixzz6jaOrueCO
Dos casos de autoritarismo
El gobierno de Mugabe. Este régimen militar, gobernado con puño de hierro por Robert Mugabe
desde 1987, un político y héroe de la independencia del país cuyo gobierno personalista ha
sentenciado a su país a severas condiciones económicas y a un mismo gobierno sostenido de
manera fraudulenta por 30 años.
El trujillato. Una de las dictaduras más atroces de la América Latina, que tuvo lugar en la República
Dominicana entre 1930 y 1961, año en que finalmente su único dirigente, el militar Rafael
Leónidas Trujillo, fue asesinado. Se le conocía como “El Chivo” y sus desmanes han sido retratados
en obras literarias de autores como Vargas Llosa o Junot Díaz.
Dos casos de totalitarismo
La Revolución Cubana. Fruto de la revolución socialista que encabezara el militar Fidel Castro
contra la dictadura militar de Fulgencio Batista (1952-1959), se instauró en la isla caribeña un
régimen autodenominado la “Revolución Cubana”. Castro ha gobernado Cuba desde 1959 hasta
nuestros días y se le acusa de numerosos fusilamientos, exilios forzosos y violaciones de los
derechos humanos.
El pinochetismo. Se llama así a la dictadura militar que derrocó el gobierno socialista de Salvador
Allende en Chile en 1973 y gobernó el país con un régimen de terror hasta 1990. Su líder supremo
fue Augusto Pinochet, presidente una junta militar responsable de casi 30 mil víctimas de prisión
política y tortura, casi 2300 ejecutados y alrededor de 1200 desaparecidos.

También podría gustarte