Está en la página 1de 67

• artículo histórico inehrm •

Miguel Hidalgo y Costill a

M iguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla


Gallaga nació el 8 de mayo de 1753 (Documento 1),
posiblemente en la hacienda de San Diego Corralejo, donde vivía su fami-
lia. Sin embargo, luego de una serie de discusiones, en 1868 se estableció
oficialmente que Pénjamo fue su lugar de nacimiento (Documento 2), tan
significativo por la trascendencia del personaje.
Sus padres, Cristóbal Hidalgo y Costilla y Ana María Gallaga y Villase-
ñor, ambos criollos, provenían de familias que se dedicaban a labores agrí-
colas. De ese matrimonio nacieron cinco hijos: Joaquín (1751), Miguel
(1753), José María (1755, quien murió prematuramente) y José María
(1762, en cuyo parto murió la madre). Cristóbal Hidalgo, al quedar viudo,
se casó otras dos ocasiones: con Rita Peredo, quien murió en 1769, y con
Jerónima Ramos Origel. De su segundo matrimonio nació Mariano (1764)
y del tercero: Ana Josefa Joaquina (1777, también fallecida de pequeña),

• 1 •
• artículo histórico inehrm •

María Guadalupe (1780), Juan Nepomuceno Pascual (1781), María


Vicenta Gertrudis (1783) y María Agustina Lucía (1784).
En 1765, Miguel y su hermano mayor Joaquín fueron instalados
como huéspedes en el Colegio de San Nicolás de Valladolid, provincia
de Michoacán, aunque acudieron al colegio de jesuitas San Xavier, donde
completaron sus primeros estudios de gramática y retórica.
Ante la expulsión de los miembros de la Compañía de Jesús en 1767,
el colegio de San Xavier cerró sus puertas, por lo que los hermanos Hi-
dalgo interrumpieron brevemente sus estudios para retomarlos en octubre
de ese año en las aulas de San Nicolás. En febrero de 1770, al concluir su
instrucción inicial, Miguel y Joaquín se presentaron en la Real y Pontificia
Universidad de México para validar sus estudios de retórica (Documento
3), presentar exámenes públicos y obtener el grado de bachilleres en artes, lo
que se verificó el 30 de marzo de ese año (Documento 4). Posteriormente,
cursaron los estudios de teología y se graduaron el 24 de mayo de 1773.
A partir de entonces y hasta 1777 Miguel Hidalgo se mantuvo como
auxiliar en las cátedras de latín, filosofía y teología en el Colegio de San
Nicolás. Por esa época, Joaquín, quien era presbítero y tenía en propie-
dad la cátedra de latín, lo ayudó para que fuera a México para que el
arzobispo lo ordenara diácono.
En 1778, el nuevo obispo, Juan Ignacio de la Rocha, visitó el Cole-
gio de San Nicolás. A Miguel Hidalgo le tocó presentar una exposición
de teología, de la que el rector Blas de Echeandía quedó muy com-
placido, por lo que, al año siguiente, le otorgó la beca de colegial que
mantuvo hasta 1781.

Miguel Hidalgo y Costilla • 2 •


• artículo histórico inehrm •

En su trayectoria como docente destacó como sustituto en las cáte-


dras de latín y de filosofía. Hasta julio de 1779, logró tomar en propiedad
la cátedra de filosofía. También fue sustituto de teología entre febrero de
1782 y agosto de 1784. En julio del año siguiente contendió por la titu-
laridad de esa cátedra y la ganó.
En 1784, se abrió un concurso en la Arquidiócesis de la catedral de
Valladolid para escribir sobre el verdadero método de estudiar teología
escolástica. Hidalgo participó con un texto titulado: “Disertación sobre
el verdadero método de estudiar teología escolástica, compuesta por el Br.
don Miguel Hidalgo Costilla, Catedrático que fue de Latinidad y Artes
en el Real y más antiguo Colegio de San Nicolás Obispo, de esta Ciudad
de Valladolid, Colegial de Oposición y Catedrático de Prima de Sagra-
da Teología en el mismo Colegio” (Documento 5). En la disertación
—compuesta de un prólogo y tres partes—, Hidalgo argumentó que la
teología estaba oscurecida por “sutilezas” de la filosofía, alejada de la Biblia
y de la patrística, pero que había “comenzado a brillar nuevamente”.
Justamente sobre esa renovación versó su estudio. Agregó que este re-
florecimiento había partido de la unión de la teología escolástica y la
teología positiva. Miguel Hidalgo resultó ganador y obtuvo 12 medallas
de plata por premio.
Sus labores intelectuales y el crecimiento de su prestigio no pararon
ahí, tal y como se deduce de una relación de sus méritos fechada el 19 de
octubre de 1785 (Documento 6). No es de extrañar que, con la ayuda
del obispo de San Miguel, se hiciera de la Tesorería del Colegio de San
Nicolás, puesto que asumió del 27 de enero de 1787 hasta principios de

Miguel Hidalgo y Costilla • 3 •


• artículo histórico inehrm •

1792. Antes de cumplir con este periodo, en 1790 asumió el puesto de


rector del mismo Colegio. De este modo, Miguel Hidalgo reunió en su
persona tres funciones: rector, tesorero y catedrático.
En ese tiempo, José María Morelos ingresó al Colegio de San Nicolás
y coincidió por un tiempo breve con Hidalgo, ya que en febrero de 1792
dejó de colaborar en esa institución escolar.
Así fue como dejó Valladolid y se dirigió hacia Colima para tomar
posesión de una parroquia el 10 de marzo. Para el 24 de enero de 1793,
Hidalgo obtuvo el curato y juzgado eclesiástico de la villa de San Felipe,
donde se dedicó de manera intensa a cultivar sus pasiones por la música
y la lectura. Se sabe que en su biblioteca tenía las obras de Esquines y
Demóstenes, Bossuet, Fleury, Rollin, Millot, Gayot, Clavijero, Vaniére,
Genovesi, La Fontaine, Racine y Molière (Documento 7), de quien tra-
dujo su obra Tartufo e incluso la llegó a representar. Con todo, Hidalgo
siempre repudió el regicidio de la Revolución francesa; no obstante su
postura crítica hacia el gobierno español. A partir de 1789 su pensamien-
to tendió a la defensa de los derechos humanos y la república.
En su casa, conocida como la Francia Chiquita, se reunían hombres
y mujeres interesados en las letras y la fiesta, ya que se llevaban a cabo
representaciones teatrales, siendo Tartufo su preferida. El nombre de la
casa se debía no a su afinidad con el pensamiento francés, sino la idea de
ser todos tratados con igualdad. Esta situación y tanto barullo pronto
comenzaron a escandalizar a algunas personas.
Por esos años, su economía se vio afectada y cuando todo empeora-
ba, en 1803, murió su hermano Joaquín, dejando vacante el puesto de

Miguel Hidalgo y Costilla • 4 •


• artículo histórico inehrm •

párroco del pueblo de Dolores. En esta parroquia, Miguel Hidalgo vivió


la aplicación de la medida fiscal conocida como Consolidación de vales
reales, que afectó a los diversos sectores de la sociedad novohispana, in-
cluídos curas, pequeños y grandes hacendados, así como a los pueblos.
Durante su estancia en Dolores habilitó talleres artesanales, de alfarería,
curtiduría, herrería y carpintería, y cultivos de la morera para seda y uvas
para vino, así como el cuidado de panales de abejas; todas, actividades
muy bien remuneradas.
Hidalgo fue reconocido por sus contemporáneos como “la mejor
cabeza del reino”, en palabras del intendente Juan Antonio Riaño, y
“como un astro brillante por su ciencia”, según señaló Francisco Javier
de Lizana y Beaumont, arzobispo de México, en el sermón en el que ad-
virtió a sus feligreses sobre los riesgos que corrían si prestaban oídos a “la
tumultuaria voz que se había levantado en los pueblos de Dolores y San
Miguel el Grande”.
Miguel Hidalgo no era un anónimo cura de pueblo, sino un hombre
de letras, artes y ciencias; un promotor de industrias en contacto con
los más prominentes personajes de su tiempo, lo mismo que con los
sencillos feligreses y trabajadores bajo su cuidado. Uno de ellos, el so-
breviviente Pedro José Sotelo, en 1874 dio testimonio sobre el carácter
de Hidalgo y el inicio de la gesta de Independencia (Documento 8).
En su texto, Sotelo subrayó el carácter enérgico y firme de Hidalgo.
La erudita formación de Hidalgo y el testimonio sobre su carácter deci-
dido permiten apreciar cuán preparado estaba para asumir el mando de
una empresa que consideraba necesaria y justa. Hidalgo tomó el mando

Miguel Hidalgo y Costilla • 5 •


• artículo histórico inehrm •

del creciente ejército insurgente no sólo porque fue aclamado como jefe por
los numerosos contingentes que se unieron a su llamado, sino porque su
formación intelectual le permitió identificar aquello que hacía falta para
transformar la vida de su patria.
Para comprender la importancia del movimiento encabezado por Hi-
dalgo en 1810, cabe considerar que éste ocurrió en una coyuntura muy
particular que permitió que un gobierno que había perdurado durante
trescientos años, se transformara. La quiebra de legitimidad de la Corona
española —desde la firma del Tratado de Fontainebleau en 1807, que da en-
trada a las tropas francesas a través de España para invadir Portugal, hasta
las sucesivas abdicaciones de Carlos IV en favor de su hijo Fernando
VII para terminar renunciando ambos al trono español, depositándolo
en manos de Napoleón Bonaparte— y el levantamiento popular del 2 de
mayo de 1808, en Madrid —que desembocó en la instalación de juntas
locales reunidas para la defensa del reino y el gobierno en ausencia de un
rey legítimo—, dan pie a los sucesos de la América Septentrional.
Estos hechos se conocieron en el reino de Nueva España y de inmedia-
to los ilustrados miembros del Ayuntamiento de la capital se reunieron para
deliberar sobre cómo enfrentar la crisis. Las ideas de autogobierno no les
eran ajenas ni mucho menos repugnantes, y la “amenaza francesa” daba pie
a imaginar una organización que les permitiera “guardar al Rey Fernando
VII sus posesiones”. Sin embargo, otros grupos de poder —los miembros
de la Real Audiencia— se oponían a cualquier cambio en el statu quo.
Después de que el Ayuntamiento de la Ciudad de México hiciera
pública y extensiva su propuesta autonomista, la Audiencia avaló el

Miguel Hidalgo y Costilla • 6 •


• artículo histórico inehrm •

golpe de Estado que dirigieron un grupo de comerciantes y algunos


miembros del ejército la noche del 15 de septiembre. Los principales
expositores del proyecto autonomista fueron apresados junto con el
virrey José de Iturrigaray (Documento 9).
Lejos de quedar el reino tranquilo, la inconformidad se tradujo en
una movilización silenciosa y discreta que conocemos como conspira-
ciones (Documento 10). El uso de la fuerza para imponerse en la toma
de decisiones motivó la planeación de una solución similar para revertir
el estado de las cosas. En las conspiraciones no sólo se habló de nuevas
formas de organizar el gobierno, también se reunieron armas y se planeó
la aprehensión de españoles y la sustitución de éstos en el gobierno por
americanos ilustrados.
La conspiración de Querétaro fue parte de un movimiento regional
más amplio que se decantaba por un proyecto autonómico. Lo que
la hizo relevante en nuestra historia fue que una vez descubierta,
tres de sus miembros fueron alertados y decidieron iniciar las acciones
proyectadas. Ya desde el acto de rebeldía que impulsó a Josefa Ortiz
a actuar según su conciencia y no según las órdenes del marido, se
marcó una línea de acción que no se detendría hasta consumarse la
Independencia en 1821.
Testimonios sobre lo sucedido la madrugada del 16 de septiembre
—momento en que Miguel Hidalgo hizo el llamado a los presentes para
iniciar la lucha por la libertad— se han preservado a través del registro
de los interrogatorios que les hicieron a Hidalgo y Juan Aldama en 1811
una vez que fueron capturados. (Documento 11 y Documento 12).

Miguel Hidalgo y Costilla • 7 •


• artículo histórico inehrm •

También se cuenta con el testimonio de otros dos testigos: el señor


Pedro García (Documento 13) y del conocido “último de los primeros
soldados de la insurgencia” (Documento 14).
Ante el hartazgo de la inequidad, cuando el cura Hidalgo encendió la
llama al tañido de la campana de Dolores para levantar a las multitudes en
armas contra el gobierno opresor, aquéllas fueron reclutadas de inmediato
(Documento 15). Al mando del caudillo y unos cuantos militares, una
hueste improvisada —carente en su mayoría de las más elementales no-
ciones de estrategia y de táctica militares— se conformó y combatió sin los
servicios indispensables para el auxilio de las tropas.
El levantamiento de Hidalgo dividió a la sociedad novohispana, más de
lo que ya se encontraba, entre partidarios del bando insurgente y del
realista, pues fueron pocos quienes lograron permanecer neutrales, aunque
no todos intervinieron directamente en el campo de batalla.
La población del virreinato, con un total aproximado a los cinco
millones de habitantes, de los cuales había cerca de un millón cien mil
criollos, dos millones cuatrocientos mil mestizos y castas, dos millones
y medio de indios y apenas 17 mil españoles, quedó escindida, salvo
estos últimos.
Ambos ejércitos fueron dirigidos por criollos en los puestos princi-
pales; mestizos, mulatos y demás variaciones entre las castas engrosaron
por igual las tropas de ambos bandos. Algunos indios, en lo particular,
se unieron al movimiento insurgente, pero las comunidades indígenas de
diversos pueblos permanecieron fieles al monarca español cuando estalló
la revuelta.

Miguel Hidalgo y Costilla • 8 •


• artículo histórico inehrm •

Desde el 15 de septiembre de 1810, el ejército insurgente había


crecido exponencialmente sin orden alguno. Otros conspiradores de
Querétaro, los capitanes Ignacio Allende y Juan Aldama, sumaron tropas
del Regimiento de Dragones de la Reina a la multitud convocada por Hi-
dalgo: los internos de la prisión de Dolores y vecinos que acudieron a su
llamado, en buen número indios y campesinos de poblaciones cercanas,
armados con cuchillos, machetes, lanzas, hondas y apenas unos cuantos
fusiles. El grueso de la hueste —unos trescientos hombres— compen-
saba su nulo entrenamiento y falta de estrategia militar con el carácter
imponente de su número y el entusiasmo de participar en el inicio de un
movimiento reivindicatorio (Documento 16).
De la sacristía del santuario de Atotonilco, Hidalgo tomó el estandarte
con la imagen de la Virgen de Guadalupe, que su tropa reconoció de in-
mediato como bandera del improvisado ejército insurgente, integrado
por unos cuatro mil hombres al momento de llegar a San Miguel el
Grande. De allí prosiguieron hasta Celaya, donde entraron sin resisten-
cia el 20 de septiembre. En ambos lugares, se ordenó construir armas,
especialmente lanzas, y se consiguió un buen número de barriles de
pólvora destinados a las minas.
Lucas Alamán refirió que en Celaya, a un par de días de su llegada,
Hidalgo convocó al Ayuntamiento, ante cuyos miembros expuso los prin-
cipios de su lucha y, en la misma sesión, los allí reunidos lo declararon
capitán general. Allende fue nombrado teniente general, Aldama mariscal
de campo, y otros cargos inferiores se concedieron al resto de los líderes.
En seguida salieron a los portales de la plaza, con la imagen guadalupana

Miguel Hidalgo y Costilla • 9 •


• artículo histórico inehrm •

al frente, que fue colocada en el balcón de un hostal, desde el que Hidalgo


pronunció un nuevo discurso que exhortaba a unirse a la causa, el cual
de inmediato atrajo más hombres, incluidos los de las compañías del
regimiento provincial. Sin embargo, fue necesaria una mejor organización
y adiestramiento, pues el nuevo ejército aún no se medía con el enemigo.
El tema fue discutido entre Allende e Hidalgo, dando lugar a discusiones
poco amables, pero el caudillo se negó a escuchar entonces al soldado.
Precariamente organizados, pero ya con más de veinte mil elementos,
los insurgentes partieron hacia Guanajuato, ciudad estratégica tanto por
su ubicación y elevado número de habitantes, como por los ingresos que
obtenía gracias a la actividad minera.
Al frente de las tropas insurgentes iba una infantería compacta, inte-
grada por unos cinco mil hombres, en su mayoría indígenas con hondas,
provisiones de piedras, arcos y flechas, así como garrotes con hierros a
guisa de lanzas o picas. En seguida, la caballería, compuesta por arrieros,
rancheros y peones armados con machetes y lanzas de mayor tamaño y
mejor hechura; detrás, los principales cabecillas del ejército y, para cerrar
la retaguardia, como reserva dispuesta para la defensa de las tropas en
ciernes, las dos compañías del Regimiento de la Reina (Documento 17).
Hidalgo, en carácter de capitán general, envió al coronel Mariano
Abasolo y al teniente coronel Ignacio Camargo para entrevistarse con el
intendente Juan Antonio de Riaño, a quien le solicitaron su rendición y la
entrega de todos los españoles, cuyos bienes serían embargados mientras
el nuevo orden jurídico dictaba lo conducente (Documento 18). Riaño
los despachó y se negó a reconocer su autoridad.

Miguel Hidalgo y Costilla • 10 •


• artículo histórico inehrm •

Confiado en que las tropas realistas llegarían en su auxilio muy pronto,


el intendente cometió el error de atrincherarse en la Alhóndiga de Gra-
naditas con sus familiares y hombres de confianza, hasta con las riquezas
y archivos de la población, y todas las tropas de que pudo disponer, en
lugar de salir a encontrar al ejército enemigo, como se le había recomen-
dado. El ataque de los insurgentes, por consecuencia lógica, se concentró
en su refugio.
El mismo 28 de septiembre, las huestes de Hidalgo llegaron a Gua-
najuato y comenzaron desordenadamente el ataque contra Riaño y sus
hombres, quienes poco pudieron hacer para resistir el asedio. En menos
de cinco horas y a costa de unas tres mil vidas, el ataque llegó a su fin.
Casi todos los defensores de la alhóndiga murieron en combate o re-
matados por las turbas que vinieron después para despojar de los bienes
y el aliento de vida que les quedaba a los pocos atrincherados sobre-
vivientes o de los que habían logrado escapar heridos. Unos cuantos
terminaron en prisión, mismo destino al que llegaron en los días sub-
secuentes otros españoles capturados en campaña bajo las órdenes del
nuevo ayuntamiento insurgente.
La tradición oral cuenta que no sólo hubo destrucción en aquel episo-
dio. Hasta la fecha, las familias guanajuatenses se transmiten de generación
en generación la memoria, amalgamada con la leyenda de que cuando el
señor cura hizo su entrada en Guanajuato ordenó la liberación de las mulas
que trabajaban triturando en las minas, donde revolvían el mineral mezclado
con productos químicos que les destrozaban las pezuñas.

Miguel Hidalgo y Costilla • 11 •


• artículo histórico inehrm •

Durante tres días continuaron los saqueos, mismos que Hidal-


go trató de reprimir. Las diferencias entre el capitán general y Allende
se acentuaron por este motivo. Algunos insurgentes aprovecharon el
tiempo para obtener más y mejores armas. Así se encargó a Rafael Dávalos,
alumno del Colegio de Minería, la fundición de cañones. Al más grande de
ellos se le dio el nombre de Defensor de la América. El siguiente destino,
camino a la capital virreinal, era Valladolid, la actual Morelia.
Mientras las anteriores escenas se desarrollaban, Hidalgo fue excomul-
gado, el virrey Venegas ofreció recompensa por los cabecillas insurgentes
y el ejército realista, al mando del brigadier Félix María Calleja en San
Luis Potosí, realizaba los preparativos para interceptar al enemigo.
Otros personajes de la sociedad novohispana se involucraron en los
inicios de la revolución de Independencia y prepararon el escenario donde
había de constituirse el ejército insurgente.
El opulento hacendado Juan Bautista Larrondo y su esposa, María
Catalina Gómez de Larrondo, nativos de Acámbaro y con residencia frente
a la parroquia de San Francisco, formaban un matrimonio que mantenía
amistad de tiempo atrás con el cura Hidalgo. A comienzos de octubre de
1810, en ausencia de su marido, doña María Catalina se enteró de que iban
rumbo a Michoacán, desde la Ciudad de México, el nuevo intendente
de Michoacán, Manuel Merino; el coronel Diego García Conde, coman-
dante de la provincia; y el coronel de las fuerzas provinciales, Diego Rul,
conde de Casa Rul, quienes habían sido enviados apresuradamente por el
virrey Venegas para preparar la defensa de Valladolid.

Miguel Hidalgo y Costilla • 12 •


• artículo histórico inehrm •

Doña María Catalina, acompañada de su cajero y de un torero de


apellido Luna, llegó a la hacienda San Antonio, donde en cuestión de minu-
tos reclutó y armó peones con machetes, dagas y algunas pistolas, a
quienes envió a cerrar el paso a la caravana enemiga. Después de un breve
enfrentamiento, los realistas y sus hombres resultaron presos.
Los prisioneros fueron enviados hacia Acámbaro, donde un mesón
sirvió para mantenerlos en cautiverio. La señora Gómez de Larrondo les
envió ropa y colchones, además de un médico que los atendiera. Como
el pueblo alborotado pedía las cabezas de los españoles, cerca de la me-
dianoche decidieron enviarlos a Celaya, escoltados por el torero Luna,
para entregarlos a Juan Aldama, quien pronto saldría de San Miguel el
Grande.
El cura Hidalgo se encontraba en Guanajuato preparando una incur-
sión en Querétaro, cuando el contador de doña María Catalina le hizo
llegar la noticia de los prisioneros. Al darse cuenta de la vía franca hacia
Valladolid, cambió de planes. El 10 de octubre salieron hacia la capital
michoacana tres mil hombres al mando del coronel José Mariano Jimé-
nez. En su periplo pasaron por Irapuato, Salamanca, Valle de Santiago,
Jaral (actualmente Jaral del Progreso), Salvatierra y Acámbaro, adonde
llegaron al atardecer del 13 de octubre de 1810.
Hospedado en casa de la familia Larrondo, el líder insurgente felicitó
a doña María Catalina por su heroica iniciativa y al criollo acambarense
Juan Bautista Carrasco, quien había participado en la toma de Guana-
juato. La esposa del hacendado Larrondo correspondió el cumplido,
comprometiendo a su marido, a su hermano José Antonio y a algunos

Miguel Hidalgo y Costilla • 13 •


• artículo histórico inehrm •

de sus empleados y peones a incorporarse al ejército, al que hizo también


generosas donaciones en metálico.
Por órdenes de Hidalgo, el 15 de octubre por la madrugada, Aldama
solicitó la rendición de la ciudad a las autoridades de Valladolid. No fue
necesaria ninguna acción bélica, porque esta vez no hubo resistencia.
Las fuerzas insurgentes, a las que se habían sumado más elementos,
ahora provistos de más y mejores armas, parque, provisiones y abundante
tesoro que permitió remunerarlos a razón de cuatro reales a los infantes
y de un peso a los miembros de la caballería, entraron triunfalmente dos
días después en la actual Morelia, donde el líder insurgente había con-
solidado su prestigio académico. A este sitio fueron llevados los presos
García Conde, Merino y Rul; los demás prisioneros fueron conducidos
a la cárcel municipal. El canónigo Mariano Escandón, en ausencia del
obispo Abad y Queipo, quien había huido hacia México, le levantó la
excomunión a Hidalgo. Allende, por su parte, se propuso evitar que se
repitieran los actos de vandalismo y saqueo, incluso dio la orden de dis-
parar un cañón sobre la muchedumbre que se disponía a entrar por la fuerza
en las casas de los españoles.
No cabía duda acerca del siguiente objetivo de las tropas insurrec-
tas: la capital del virreinato. Antes de proceder con los preparativos, se
estableció un gobierno insurgente en Valladolid, para el cual Hidalgo
nombró intendente de Michoacán a José María Anzorena. Con el fin
de conservar la salud de las arcas del movimiento, el caudillo tomó cua-
trocientos mil pesos de la catedral, cantidad que entregó al tesorero del
ejército, su hermano Mariano Hidalgo.

Miguel Hidalgo y Costilla • 14 •


• artículo histórico inehrm •

Entre el 19 y 20 de octubre de 1810, las tropas insurgentes —que


llegaron a Valladolid con cincuenta mil hombres y habían crecido hasta
contar ochenta mil, como resultado de la entrada pacífica del ejército y de
la alianza con el Regimiento de Infantería Provincial, de ocho compañías
de infantería y del Regimiento de Dragones de Michoacán— partieron
hacia la Ciudad de México. Pero como providencia previa, Hidalgo or-
denó al intendente Anzorena publicar por bando un decreto para abolir
la esclavitud, el pago de tributos y otras gabelas que sufrían las castas
(Documento 19).
En el camino entre Charo e Indaparapeo, José María Morelos salió
a encontrar a Hidalgo con el propósito de unirse al movimiento. Le
ofreció sus servicios como capellán, pero fue nombrado lugarteniente y
recibió el encargo de combatir en el sur del país y tomar el puerto de Aca-
pulco, en la que sería su última entrevista y el bautizo del más grande
militar de la insurgencia.
Luego de pasar la noche en Indaparapeo, la hueste siguió hacia Zina-
pécuaro, donde se detuvo al mediodía. Reanudó la marcha con destino,
una vez más, hacia Acámbaro, adonde llegó antes del anochecer del 21
de octubre.
Al día siguiente, reunida la plana mayor insurgente en la plaza prin-
cipal, se reconoció la imperiosa necesidad de introducir una mejor organi-
zación militar antes de emprender otra campaña. Procedieron entonces
al nombramiento formal de las fuerzas insurgentes, las cuales se divi-
dieron en regimientos de mil hombres, y a todo aquel que los reuniera
se le concedería el grado de coronel con sueldo de tres pesos diarios,

Miguel Hidalgo y Costilla • 15 •


• artículo histórico inehrm •

dándole la libertad de designar a sus oficiales; igual sueldo tendrían los


capitanes de caballería, un peso diario los soldados montados y cuatro
reales los de a pie.
Hidalgo recibió el título de generalísimo; Allende, capitán gene-
ral. Desde entonces, sólo ellos estaban facultados para hacer nombra-
mientos civiles y militares de alta jerarquía. Jiménez, Aldama, el padre
Mariano Balleza, Juan José Díaz y Joaquín Arias fueron nombrados
tenientes generales; Mariano Abasolo, Joaquín de Ocón, José María
Arancivia, José Antonio Martínez e Ignacio Martínez, mariscales de
campo, también se realizaron otros nombramientos menores. A cargo
de las relaciones no militares en el territorio ocupado por las fuerzas
independientes, se designó al licenciado José María Chico como mi-
nistro de Policía y Buen Gobierno.
También se procedió a uniformar al ejército con distintivos acordes a
su rango. La máxima autoridad, Miguel Hidalgo, desfiló con casaca azul
con vueltas encarnadas con bordados de oro y plata, tahalí de terciopelo
negro bordado, y en el pecho una imagen grande dorada de la Virgen
de Guadalupe. Esta última podría ser la que se conserva como reliquia
del Padre de la Patria en el llamado manuscrito Aguascalientes, la cual se
exhibe actualmente en el Museo del Castillo de Chapultepec.
El capitán general, Ignacio Allende, vistió chaqueta azul con vuelta y
solapa encarnadas, collarín, galones de plata, cordones en las hombreras
dando vuelta por debajo de los brazos y borlas colgantes hasta los mus-
los. Los tenientes generales, mariscales de campo, brigadieres y capitanes
adoptaron también uniformes con galones, cordones y charreteras,

Miguel Hidalgo y Costilla • 16 •


• artículo histórico inehrm •

dispuestos de acuerdo con su jerarquía. En suma, siguieron el paradigma


impuesto por la moda militar napoleónica.
La proclamación se realizó con los principales jefes colocados en el
ángulo noreste de la plaza, desde donde fueron llevados bajo palio, si-
guiendo una copiosa valla humana, hasta el altar mayor de la parroquia
de San Francisco. Ahí se celebró una ceremonia religiosa de acción de
gracias con el nombre de Te Deum.
Al concluir el acto solemne, la plana mayor, montada a caballo, pasó
revista a las tropas ya dispuestas en batallones formados en las calles y a las
orillas de la zona habitada, en particular en los campos aledaños a la ribera
izquierda del río Lerma. Luego se colocaron sobre el puente de piedra y
desde allí dieron a conocer a las tropas los grados de sus jefes.
El pueblo de Acámbaro respondió con júbilo al ser testigo privilegia-
do del nacimiento del ejército insurgente. Adornaron festivamente todos
sus rincones y celebraron el acontecimiento con repiques de campana,
bandas musicales, banquetes, bailes, corridas de toros y salvas de artillería.
El 22 de octubre, el nuevo ejército partió con rumbo a la capital vi-
rreinal, que nunca alcanzó. En su lugar entró a Toluca y el 30 de octubre
celebró su primera gran victoria en la batalla del monte de las Cruces
(Documento 20).
A pesar de haber sido derrotados el 3 de noviembre en San Jerónimo
Aculco por las tropas realistas del general Calleja, los insurgentes hicieron
entrada triunfal en Guadalajara, el día 26, donde su gobierno tomó las
decisiones más trascendentales. Según explican los historiadores, grata
sorpresa causó en Hidalgo encontrar un elevado número de adherentes

Miguel Hidalgo y Costilla • 17 •


• artículo histórico inehrm •

en la segunda ciudad en importancia del virreinato, lo cual le infundió


ánimo para continuar y realizar actos de gobierno de mayor envergadura.
El líder insurgente nombró coronel y comandante en el distrito de
Tepic a Rafael de Híjar, y lo autorizó para designar empleados de go-
bierno. En la misma oportunidad llevó a término varias designaciones
militares con el fin de que el movimiento continuara en pie de guerra en
las más diversas regiones (Documento 21).
Son célebres los decretos que entonces dictó, gracias a que con-
taba con una imprenta. Entonces se vieron impresos los bandos para
abolir la esclavitud, derogar tributos, alcabalas a los productos nacio-
nales y extranjeros, prohibición del uso del papel sellado y suprimir los
estancos, como lo había hecho antes Anzorena, en cumplimiento de
sus órdenes, en Valladolid.
A la semana siguiente, Hidalgo reiteró la misma orden, agregando que
los dueños de esclavos tenía un plazo de 10 días para hacerlos libres. Tam-
bién proscribió que se tomaran caballos y forrajes sin contar con el permiso
necesario de las autoridades insurgentes debidamente establecidas en los
territorios conquistados (1o. de diciembre) y aportó la primera legislación
en materia agraria del país, en un breve decreto en el que ordenaba restituir
a los naturales la propiedad de sus tierras (5 de diciembre). Al calce de los
más de estos documentos, aparecía como secretario de gobierno el jurista
Ignacio López Rayón, que se había unido a la causa el 23 de octubre.
Hasta el 9 de diciembre, Allende alcanzó a Hidalgo en Guadalajara,
ya que se separaron involuntariamente durante la retirada de Aculco. No
obstante las diferencias entre ellos, el cura salió a recibirlo en compañía de

Miguel Hidalgo y Costilla • 18 •


• artículo histórico inehrm •

los altos mandos y de cantidad de tropas, en medio de salvas de artillería


y aclamaciones de la población. Al día siguiente discutieron en privado
por varias horas.
No sólo el ejército, también el gobierno revolucionario, comen-
zaron a reorganizarse a los pocos días: se crearon dos ministerios,
uno de Gracia y Justicia, a cuyo cargo quedó el licenciado José María
Chico, y otro de Estado y del Despacho, bajo la responsabilidad de
Ignacio López Rayón.
La Audiencia de la Nueva Galicia fue conformada por nuevo personal:
José María Castañeda, en calidad de presidente, y José Ignacio Ortiz de Zá-
rate, Francisco Solórzano y Pedro Alcántara de Avendaño, como oidores.
Hidalgo recibía todos los días las peticiones de sus gobernados, sentado
bajo el dosel del salón principal de la Audiencia (Documento 22).
A partir del 20 de diciembre, comenzó a imprimirse El Despertador
Americano, diario oficial del gobierno insurgente, dirigido por el doctor
Francisco Severo Maldonado, quien llegó a publicar seis números. El
nombre de la gaceta también respondía a la propaganda que había en
sus páginas para despertar a los lectores indecisos en pro de la causa de la
independencia.
Indispensable para todo Estado en ciernes son las relaciones con el
exterior y el reconocimiento de otros Estados en un plano de igualdad.
Para tal efecto, el primer nombramiento diplomático del gobierno in-
surgente recayó en el guatemalteco Pascasio Ortiz de Letona, quien fue
enviado a Estados Unidos para buscar ayuda en calidad de representante
de los rebeldes, dotado de las credenciales necesarias para poder “tratar,

Miguel Hidalgo y Costilla • 19 •


• artículo histórico inehrm •

ajustar y arreglar una alianza ofensiva y defensiva, tratados de comercio


útil y lucroso para ambas naciones”, y firmar “cualesquiera artículos, pac-
tos y convenciones conducentes a dicho fin”. Lamentablemente, en el
camino fue capturado y antes de ser sometido a proceso por el enemigo,
decidió quitarse la vida. Aunque fue suplido por Bernardo Gutiérrez de
Lara —de cuyo destino nada sabemos—, no se tiene noticia de que el
primer gobierno insurgente haya logrado algún acuerdo con el gobierno
de Estados Unidos.
En enero de 1811 se renovaron las autoridades en el Ayuntamiento de
Guadalajara: como alcaldes se designaron al licenciado Miguel Marín
y al señor Crispín Velarde; regidor, Antonio Iriarte; síndico primero,
al licenciado Juan de Dios Cañedo, y como síndico segundo, al doc-
tor y maestro Pedro Vélez. Todos fueron electos con la aprobación
de Hidalgo.
Al despuntar el año 1811, el movimiento insurgente estaría por sufrir
la pérdida de sus principales líderes. Sin embargo, de septiembre a diciem-
bre de 1810, Hidalgo había demostrado mediante la impresión de varios
documentos, un proyecto para concretar la independencia de la nación.
En el Plan del Gobierno Americano para instrucción de los comandantes
de las divisiones, que Miguel Hidalgo dirigió a José María Morelos y a
sus otros tenientes del 31 de octubre de 1810, destacó: “Primeramente,
se gobernará el reino por un Congreso…” (Documento 23).
El referido Plan de Gobierno y su primer desarrollo identificado
en el Manifiesto del 15 de diciembre del mismo año, emitido desde
el Cuartel General en Guadalajara estuvieron precedidos por el Bando

Miguel Hidalgo y Costilla • 20 •


• artículo histórico inehrm •

de Abolición de la esclavitud, del 19 de octubre, y que José María An-


zorena emitió en Valladolid a nombre del Excmo. Sr. capitán general
de la Nación Americana, doctor don Miguel de Hidalgo y Costilla.
Además, la disposición fue firmada por Hidalgo en Guadalajara el 29
de noviembre, reiterando la abolición de la esclavitud y otras medidas
(Documento 19 y Documento 24).
La trascendencia de los documentos citados y el pensamiento y lide-
razgo político de Miguel Hidalgo se verían reflejados en dos instituciones
creadas al interior del movimiento insurgente: la Suprema Junta Nacional
Americana o Congreso Nacional Americano Gubernativo —conocido po-
pularmente como Junta de Zitácuaro—, y el Congreso de Anáhuac, que
sustituiría a la Suprema Junta Nacional y produciría documentos fundacio-
nales tales como el Acta Solemne de la declaración de la Independencia de
la América Septentrional y el Decreto Constitucional para la Libertad de la
América Mexicana o Constitución de Apatzingán (Documento 25).
La suerte del iniciador de la Independencia cambiaría por completo
al iniciar 1811. La batalla de Puente de Calderón —acontecida el 17 de
enero de dicho año— marcó el destino del primer ejército insurgente co-
mandado por Hidalgo. Las numerosas pérdidas y los conflictos internos
entre éste y los jefes militares —encabezados por Ignacio Allende— obli-
garon a una retirada hacia el norte en busca de refugio y una alianza con
Estados Unidos.
En el trayecto, al parar en la hacienda de Pabellón, cerca de Aguasca-
lientes, una junta de militares retiró el mando militar a Hidalgo y lo hizo
recaer en Allende. Después, el cura fue tratado como prisionero e incluso

Miguel Hidalgo y Costilla • 21 •


• artículo histórico inehrm •

se planeó envenenarlo para evitar que interfiriera en la empresa que bus-


caba Allende: “conservar esta América al Señor Don Fernando VII”, rey
legítimo de España, cautivo de Napoleón Bonaparte.
El 21 de enero de 1811, el virrey Venegas ordenó quemar las pro-
clamas y demás papeles de Hidalgo, “por haber esparcido un manifies-
to impreso en forma de edicto, y otros cortos papeles manuscritos, tan
sediciosos como aquel, en que, suponiendo atrevidamente falsedades
contra los europeos, quiere hacer servir estas imposturas de pretexto
al atroz desahogo de su violenta pasión, burlándose descaradamente
de los anatemas que le ha fulminado el santo tribunal de la Inquisición
con respecto a sus herejías, imponiendo leyes a su arbitrio, para come-
ter los robos y asesinatos más crueles e inauditos, y queriendo persua-
dir que defienden la causa de la religión que ultraja, y de la patria que
destruye”.
En medio de un ambiente tenso, las fuerzas insurgentes arribaron a
Saltillo el 10 de marzo de ese mismo año, pero al proseguir el camino la
traición de Ignacio Elizondo y Felipe Rábago los sorprendió en las norias
de Acatita de Baján, donde después de un intenso enfrentamiento fue-
ron aprehendidos los cabecillas del movimiento —como los llamaban los
realistas—: Ignacio Allende, el cura Hidalgo, Mariano Abasolo, Ignacio
Aldama y Mariano Jiménez. Inmediatamente se les trasladó a Chihuahua
para ser enjuiciados, lo que sucedió entre mayo y julio.
Los presos fueron presentados ante la autoridad civil para responder
por la acusación de alta traición. Hidalgo, además, tuvo que rendir cuen-
tas ante las jurisdicciones eclesiástica e inquisitorial. Junto al registro del

Miguel Hidalgo y Costilla • 22 •


• artículo histórico inehrm •

juicio que se le siguió, se difundió un documento que se le atribuyó,


fechado el 18 de mayo de 1811, una semana después de concluida la
causa judicial.
En el texto aludido (Documento 26), supuestamente Hidalgo contó
la pena que le aqueja por “todas las fechorías que cometió y permitió
cometer”. Su contenido, lleno de alusiones bíblicas que mostraba a un
hombre devastado por la culpa, dista mucho del contenido y el estilo de
los textos que sobre materia religiosa escribió Hidalgo, tanto por lo que
se lee en sus declaraciones contenidas en el interrogatorio (Documento 27),
como por lo anotado por un testigo de los hechos ocurridos durante la
prisión de los jefes insurgentes en espera de juicio: el que narró en su
diario personal el teniente Melchor Guasepe, quien hizo un retrato del
cura y de sus últimos días hasta su fusilamiento el 30 de julio de 1811
(Documento 28).
En este expediente también se presentan dos documentos relacionados
con el juicio que le siguieron las autoridades eclesiásticas: la “Sentencia de
degradación y de todo beneficio y oficio eclesiástico” (Documento 29),
y la “Degradación y entrega del reo Miguel Hidalgo a la autoridad mili-
tar”, que describe ambos hechos (Documento 30), con el fin de destacar
la manera en que la institución eclesiástica juzgó a uno de sus miembros,
así como la necesidad de hacer públicos los juicios y las denuncias sobre
tan peligroso personaje, a tal punto que se envió su cabeza y la de sus
codenunciados como traidores a la patria al lugar “donde cometieron sus
crímenes más atroces”.

Miguel Hidalgo y Costilla • 23 •


• artículo histórico inehrm •

Los rebeldes, acusados de socavar los fundamentos de la religión y


de la patria, echaron los cimientos de un gobierno con instituciones. No
sólo apelaron a la violencia y destrucción propia de la guerra, porque su
objetivo fue dar una nueva estructura a la nación con autoridades ver-
daderamente extraídas de su suelo e interesadas por los asuntos del país.
Más adelante, Morelos y sus hombres darían el paso siguiente. Los in-
surgentes que prosiguieron la lucha no echaron el ejemplo en saco roto,
hasta que lograron la libertad de Nueva España.
Diez meses y medio después de la arenga con que inició la revolu-
ción de Independencia en la América Septentrional, Hidalgo fue fusi-
lado y decapitado para desalentar a todos aquellos que osaran seguir su
ejemplo (Documento 31). Las cabezas de Allende, Aldama y Jiménez
también fueron depositadas en jaulas de hierro que colgaron en las cua-
tro esquinas de la Alhóndiga de Granaditas. En 1821, con la consu-
mación del movimiento libertario, fueron retiradas y honradas como
reliquias nacionales.
Actualmente, los restos del Padre de la Patria reposan en la columna
de la Independencia Nacional, en la Ciudad de México.
Sabemos que la gloria militar de Miguel Hidalgo y Costilla fue efí-
mera; sin embargo, su papel como iniciador del movimiento insurgente
es innegable.

Miguel Hidalgo y Costilla • 24 •


• artículo histórico inehrm •

C ronología

1753

M ay o 8

• Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga nace en la hacienda


de Corralejo, cerca de Pénjamo, Guanajuato, obispado de
Michoacán. Sus padres fueron Cristóbal Hidalgo y Costilla,
originario de Tejupilco, y Ana María Gallaga y Villaseñor,
del rancho de Jururemba, actual municipio de Morelos,
Michoacán.

M ay o 1 6

• Hidalgo es bautizado con el nombre de Miguel Gregorio


Antonio Ignacio, en Cuitzeo de los Naranjos, localidad
actual de Abasolo, Guanajuato.

1765

Octubre

• Miguel y su hermano José Joaquín ingresan en el colegio


jesuita de Francisco Xavier en Valladolid.

1767

Octubre

• Miguel ingresa al Colegio de San Nicolás, también en


Valladolid, tras la expulsión de los jesuitas. Tienen como

Miguel Hidalgo y Costilla • 25 •


• artículo histórico inehrm •

profesor a su tío Vicente Gallaga. José Antonio y Vicente


Gallaga, primos hermanos de la madre de Hidalgo, toma-
ron también el hábito.

1770

Marzo 30

• Hidalgo obtiene el título de bachiller en Artes por la Real


y Pontificia Universidad de México.

1773

M ay o 2 4

• Se gradúa como bachiller en teología. Sus compañeros de


clase le dieron el sobrenombre de El Zorro.
• Premian su Disertación sobre el verdadero método de estu-
diar teología escolástica.
• No prosigue los estudios, como su hermano mayor, pero
perfecciona el conocimiento del latín, francés y otomí.

1 7 7 3 - 1 7 92
• Imparte clases de latín, filosofía, teología y moral en el
Colegio de San Nicolás Obispo. Lee autores como Cice-
rón, Ovidio y Virgilio.

1774

Marzo

• En el Colegio de San Nicolás, Hidalgo es evaluado en su


conocimiento del otomí, de los pueblos del centro y norte

Miguel Hidalgo y Costilla • 26 •


• artículo histórico inehrm •

del Obispado de Michoacán. Le preocupa que los indios de


Corralejo y otras haciendas de la comarca de Pénjamo
que hablan esta lengua no sean bien atendidos.

1774

Marzo o abril

• Recibe las órdenes menores del obispo Fernando Hoyos y


Mier.

1775

Marzo o abril

• Recibe el subdiaconado.

1776

Diciembre

• Marcha a la Ciudad de México para ser ordenado diácono


por el arzobispo de México.

1777
• Hidalgo comienza a adoptar una postura independien-
te en cuanto a sus convicciones teológicas y filosóficas.
En algunos aspectos se aparta de las enseñanzas de los
jesuitas.
• Se inclina por la teología positiva, que profundiza críti-
camente en el análisis de los datos de la revelación desde
el punto de vista filológico e histórico. Su autor favorito

Miguel Hidalgo y Costilla • 27 •


• artículo histórico inehrm •

es Jacobo Jacinto Serry, al que defiende públicamente,


demostrando que no tiene resabios de jansenismo.

1778

Septiembre 19

• Recibe el orden sacerdotal a los 25 años de edad, quedando


a cargo del obispo Juan Ignacio de la Rocha.

1781

Febrero

• Por orden del virrey Mayorga, la biblioteca del Colegio de


San Nicolás recibe en donación un lote de libros del ex-
tinto colegio jesuita de San Luis de la Paz. No se realiza la
expurgación de las obras que puedan contener doctrinas
que afecten el regalismo, exalten la orden jesuita y plan-
teen el tiranicidio. Entre los libros aparece Defensio fidei,
de Francisco Suárez, que justifica el tiranicidio en casos
extremos. Hidalgo conoce a estos autores.
• Hidalgo demuestra su admiración por teólogos, predica-
dores e historiadores franceses. En la casa afrancesada del
intendente Riaño, conoce otros aspectos de la cultura y el pen-
samiento ilustrado, particularmente sus propuestas políticas.
• En esta década, el ejemplo de la independencia de las 13
colonias británicas y las ideas de la Ilustración comienzan
a penetrar en la América española.

Miguel Hidalgo y Costilla • 28 •


• artículo histórico inehrm •

17 8 4
• Hidalgo cultiva la amistad del sacerdote y futuro obispo
michoacano Manuel Abad y Queipo, lector de Adam Smith
y Juan Jacobo Rousseau.

17 8 5
• Se convierte en sacristán propietario del pueblo de Apaseo,
Guanajuato. Se le considera el mejor teólogo de la diócesis
y “uno de los más finos teólogos” de Nueva España.
• Traduce la Carta a Nepociano de San Jerónimo, que de-
talla cómo debe ser la vida de un buen sacerdote, por
encargo del obispo michoacano Antonio de San Miguel.

17 8 5 - 17 8 6
• Se desata una terrible crisis agrícola en varias regiones del
país. El grupo ilustrado de la diócesis michoacana apoya
la iniciativa del obispo San Miguel de aplicar la llamada
“teología política de la caridad”. Las medidas que se toman
consisten en promover nuevas técnicas agrícolas y estable-
cer sembradíos de riego en diversas regiones para facilitar la
redistribución de alimentos, así como solicitar donativos en
numerario o especie con el fin de socorrer a los más necesi-
tados. Hidalgo dona a la causa veinte pesos y dos toros.
• Hidalgo dedica numerosas horas a la lectura y la música,
también departe con la sociedad de Valladolid. Por su
carácter, la gente lo busca, entre ellos quienes solicitan

Miguel Hidalgo y Costilla • 29 •


• artículo histórico inehrm •

sus servicios de bautizante o padrino, por lo que se rela-


ciona con varias familias.

1787

Febrero 1o.

• Miguel Hidalgo es designado tesorero del Colegio de San


Nicolás.

1788

M ay o 3 1

• Ocupa el cargo de sacristán mayor en Santa Clara del


Cobre, Michoacán.
• Recibe la noticia de la muerte de su padre. El mismo año
compra, junto con su hermano Manuel, las haciendas de
Jaripeo, Santa Rosa y San Nicolás, en Michoacán.

1790

Enero 20

• Es nombrado rector del Colegio de San Nicolás.

M ay o 8

• Miguel Hidalgo goza de prestigio. Los alumnos ador-


nan el Colegio de San Nicolás, hacen sonar las campanas
de la catedral y sirven un gran banquete para festejar el
día de su santo. El obispo, sus colegas y la alta sociedad
michoacana lo tienen en alta estima, pues al resto de sus
virtudes se suma la facilidad de palabra en sus sermones.

Miguel Hidalgo y Costilla • 30 •


• artículo histórico inehrm •

• Atiende celosamente sus deberes sacerdotales y las inquie-


tudes espirituales de sus feligreses. Durante su proceso,
nadie lo cuestiona en su afirmación: “he sufrido las mayo-
res fatigas en el tiempo que he sido cura sin temer soles,
fríos y asperezas, distancias y pestes, porque mis feligreses
no pasaran sin la confesión a la eternidad”.

1792

Febrero 2

• Llega a Colima como cura interino.

1793

Enero 24

• Toma posesión del curato de San Felipe Torresmochas,


Guanajuato, ahí establece una alfarería.
• Muestra su gusto por la cultura francesa. A su casa parro-
quial la conocen como “la pequeña Francia”, ya que se
interpreta música francesa, se representan obras teatrales y
se celebran tertulias, donde se discuten las ideas ilustradas
y las obras de los enciclopedistas.

1 7 9 3 - 1 8 03
• Hidalgo es párroco de San Felipe Torresmochas. Aprende
las responsabilidades de un párroco: predicar, auxiliar
espiritualmente a enfermos sobre todo graves, socorrer
a los pobres y dar buen ejemplo. Durante la epidemia de

Miguel Hidalgo y Costilla • 31 •


• artículo histórico inehrm •

viruela (1797-1798), que asola casi toda la intendencia


de Guanajuato, no deja de atender a su grey.
• El cura critica las exageraciones devocionales y se
lamenta de “la superstición”, por lo que pone freno a
ciertas procesiones de indios que portan imágenes de-
formes o con vestidos ridículos, seguidas de comilonas
y borracheras.
• Para ayudar a los pobres y no privarlos de la cultura, abre
las puertas de su casa, donde ofrece comida, música,
baile y teatro.
• Comienza a recibir continuas solicitudes de dinero por
parte de la Corona, con pretexto de la venta de la bula de
la Santa Cruzada, contribuciones sobre legados, heren-
cias, etcétera.
• Los juicios críticos sobre el gobierno son cada vez más
explícitos. Según testigos, se le escucha “aprobar todas las
cosas de los franceses y que siente mal de nuestro gobier-
no”, y lamenta “la ignorancia en que están y superstición
en que vivimos, como engañados por los que mandan”.
El cura conversaba “sobre lo que todos hablan: si está me-
jor el gobierno republicano o el gobierno monárquico”.
También dice “la potestad de los soberanos, que éstos
eran unos déspotas tiranos”.
• Hidalgo conoce la declaración francesa de los derechos
del hombre y del ciudadano. Está convencido de que la

Miguel Hidalgo y Costilla • 32 •


• artículo histórico inehrm •

república es la mejor forma de gobierno. Su amigo Abad


y Queipo las califica como “sublimes concepciones”.
• Frecuenta a un intelectual poblano residente en San Fe-
lipe, el médico y maestro de matemáticas José Antonio
Rojas, quien asistió a Humboldt en sus investigaciones.

1800

Julio 16

• Fray Joaquín Huesca presenta ante la Inquisición una de-


nuncia en contra de Miguel Hidalgo, cura de San Felipe
Torresmochas, por decir que Dios no castiga en este mun-
do con penas temporales, sugerir que el papa Gregorio
VII está en el infierno, poner en duda la inmaculada con-
cepción y decir que la fornicación no es pecado.

1801

Octubre 2

• La Inquisición archiva la causa en contra de Hidalgo por


falta de pruebas.

Septiembre 19

• Fallece su hermano José Joaquín, cura de Dolores.

1803

Octubre 3

• Hidalgo toma posesión del curato de Dolores. Viven con


él su hermano Mariano, que se encarga de las industrias

Miguel Hidalgo y Costilla • 33 •


• artículo histórico inehrm •

impulsadas por Miguel, y dos medias hermanas. Establece


talleres de diversos oficios, promueve la apicultura, la cría
del gusano de seda y el cultivo de la uva, este último pro-
hibido porque ese monopolio lo había concedido el rey
español a los peninsulares.

Octubre 6

• Hidalgo ocupa el puesto de párroco interino de Dolores.


• Convence a la adinerada viuda María Micaela Rodríguez
de Outón de fundar un convento pensado, principalmen-
te, para monjas indias, similar al convento de indias de
Valladolid, conocido como de capuchinas.

1807

M ay o 1 5

• Se inicia el proceso de consolidación de vales reales contra


las haciendas de Santa Rosa y San Nicolás que le pertene-
cen en copropiedad.
• Desde el reinado de Carlos III, la Corona española había
comienza a emitir vales reales. En un intento por recuperar
su capital, promulga y hace cumplir la Real Cédula sobre
enajenación de bienes raíces y cobro de capitales de capella-
nías y obras pías para la consolidación de vales reales.

Miguel Hidalgo y Costilla • 34 •


• artículo histórico inehrm •

1807

Julio 22

• Llega una nueva denuncia ante el Santo Oficio contra Hi-


dalgo, cura de Dolores, del bachiller Miguel Castilblanque,
por supuestas proposiciones heréticas como que la forni-
cación no es pecado.

Agosto 8

• Se inicia un embargo contra los bienes de los hermanos


Hidalgo.

Octubre 27

• Se lleva a cabo la firma del Tratado de Fontainebleau entre


los representantes plenipotenciarios Manuel Godoy, vali-
do del rey de España Carlos IV de Borbón y Napoleón I
Bonaparte, emperador de los franceses. Este tratado es-
tipula la invasión militar conjunta franco-española de Por-
tugal, unida a Inglaterra, que permite el paso de las tropas
francesas por territorio español.

1808
• La presencia de tropas francesas en España aumenta. La
gente las considera una amenaza, ya que toman el control
de localidades como Burgos, Salamanca, Pamplona, San
Sebastián, Barcelona y Figueras. El total de soldados fran-
ceses acantonados en España es de 65 mil.

Miguel Hidalgo y Costilla • 35 •


• artículo histórico inehrm •

Marzo 17-19

• Se desencadena el motín de Aranjuez en contra del go-


bierno español, con el que se permite la presencia del
ejército francés.

Marzo 19

• Carlos IV abdica en favor de su hijo Fernando.

M ay o 2

• En España, el pueblo llano forma juntas de defensa.


• En Madrid, se da un levantamiento en contra de la ocupa-
ción francesa que es reprimida brutalmente.
• Manuela de Herrera denuncia a Hidalgo ante el comisario
inquisitorial de Querétaro, por negar las penas del infier-
no y acordar con ella que “le buscara mujeres para pecar,
y él hombres para que la declarante pecase”.

M ay o 5 - 6

• Se llevan a cabo las Abdicaciones de Bayona, nombre


con el que se conocen las renuncias sucesivas de los reyes
Fernando VII en favor de su padre Carlos IV y de éste en
favor Napoleón.

Junio 4

• Se archiva la causa de Hidalgo ante la Inquisición por falta


de pruebas.

Miguel Hidalgo y Costilla • 36 •


• artículo histórico inehrm •

Junio 8

• Llegan a Nueva España noticias del motín de Aranjuez.


• Autoridades de Guadalajara juran fidelidad a Fernando VII.

Julio 8

• Napoleón nombra a su hermano José, rey de España.


• Ante las noticias de lo sucedido en Bayona y la designa-
ción de José Bonaparte como rey de las Españas e Indias,
toma forma un movimiento autonomista criollo encabe-
zado por el síndico del Ayuntamiento de México, Francisco
Primo de Verdad y Ramos, Juan Francisco de Azcárate y
fray Melchor de Talamantes.

Julio 19

• Miembros del Ayuntamiento de México declaran que la so-


beranía reside en todo el reino y piden se reúna la Junta de
Representantes del reino. El virrey Iturrigaray la convoca.

Agosto 13

• Se lleva a cabo un enfrentamiento entre la Audiencia y el


Ayuntamiento de México por la manera en que se debe
proceder ante la crisis de la Corona española.

Septiembre 1o.

• A instancias del Ayuntamiento de México, el virrey Iturriga-


ray convoca a capitales de provincia a nombrar representes
para reunirse en una junta americana.

Miguel Hidalgo y Costilla • 37 •


• artículo histórico inehrm •

Septiembre 15

• Primo de Verdad propone organizar juntas como las de


España y formar un gobierno provisional independiente.

Septiembre 15-16

• Comerciantes del Parián, encabezados por Gabriel de


Yermo, con aprobación de la Audiencia, asaltan el Pala-
cio Virreinal, toman prisioneros al virrey Iturrigaray, a su
esposa y a una docena de colaboradores. Lo destituyen
y envían a España. Imponen a Pedro de Garibay como
57o. virrey. Primo de Verdad, Azcárate y Talamantes son
encarcelados

1809

Marzo 15

• Diego Miguel Bringas denuncia a Hidalgo por tener li-


bros prohibidos de los teólogos Jacobo Jacinto Serry y de
Agustín Leblanc. No procede.

Junio

• El arzobispo Francisco Javier Lizana y Beaumont es desig-


nado 58o. virrey de la Nueva España.

Septiembre

• La conspiración de Valladolid planea integrar un congreso


que gobierne en nombre de Fernando VII.

Miguel Hidalgo y Costilla • 38 •


• artículo histórico inehrm •

Diciembre 12-21

• Se descubre la conspiración de Valladolid. Los conspira-


dores son aprehendidos y perdonados por el virrey debido
a su manifiesta fidelidad a Fernando VII.
• Aparecen papeles en la catedral de México, invitando a la
independencia.

1 8 0 9 - 1 8 10
• Ante la captura de los conspiradores de Valladolid, en
Querétaro, Miguel Domínguez, Josefa Ortiz, Epigmenio
González Flores, Ignacio Allende, Juan Aldama, Pedro
Antonio Septién y Miguel Hidalgo y Costilla, mantienen
reuniones para concretar la idea de formar una Junta de
Gobierno compuesta por “regidores, abogados, eclesiás-
ticos y demás clases” designados por los cabildos, que go-
bernaría en sustitución del virrey.

1810

Septiembre 10

• El capitán Juan Arias denuncia la conspiración en Querétaro.

Septiembre 13

• Toma posesión el virrey Venegas.


• Ignacio Garrido hace una nueva denuncia de la conjura en
Querétaro.

Miguel Hidalgo y Costilla • 39 •


• artículo histórico inehrm •

• En Guanajuato, Francisco Bustamante denuncia ante


el intendente Riaño la conjura que implica a Hidalgo,
Allende y Aldama.

Septiembre 14

• Josefa Ortiz de Domínguez manda avisar a Allende que la


conjura ha sido descubierta.
• Se expide orden de aprehensión contra Allende, Aldama,
Hidalgo y Abasolo.

Septiembre 15

• En Querétaro, aprehenden a Miguel Domínguez y a su


esposa Josefa.
• En San Miguel, Allende intercepta su orden de aprehen-
sión y se dirige a Dolores. Por la noche, Juan Aldama llega
al mismo lugar a exponer lo sucedido en Querétaro.

Septiembre 16

• Según Pedro José Sotelo, criado del cura, en una arenga


de balcón reúne a no más de treinta personas, la mayo-
ría artesanos, así como algunos vecinos, entre ellos a dos
coheteros que le dan pólvora para las armas de fuego, y a
quienes había tratado y adoctrinado.
• Antes de las 5 de la mañana, al llamar a misa, se inicia en
Dolores el levantamiento dirigido por Hidalgo, con unos
trescientos hombres, a quienes arengó con las siguientes
palabras: “Compatriotas: no existen ya para nosotros ni

Miguel Hidalgo y Costilla • 40 •


• artículo histórico inehrm •

el rey ni los tributos […] Llegó el momento de nuestra


emancipación; ha sonado la hora de nuestra libertad […]
Pocas horas faltan para que me veáis marchar a la cabeza
de los hombres que se precian de ser libres”.

Septiembre 24

• El arzobispo de México, Lizana y Beaumont, publica una


exhortación a los habitantes de su diócesis para que no
ayuden a los insurgentes. Se presenta a Hidalgo como un
ministro que lucía “como un astro tan brillante” por su
ciencia, pero que es “engañado por el espíritu maligno”
y cae “como otro Luzbel” por su soberbia. También lo
acusa de ser un emisario de Napoleón, un enemigo de la
religión y de la patria: “¡Qué placer tendría el perseguidor
de la Iglesia [Napoleón] si supiese que en la Nueva Espa-
ña un sacerdote [Hidalgo] había hecho tanto en su favor
cuanto no han podido alcanzar sus emisarios!”
• El obispo de Michoacán, Manuel Abad y Queipo, declara
en una carta pastoral la excomunión de Hidalgo. Se pu-
blica en un número extraordinario de la Gaceta de México,
el 28 de septiembre:

usando de la autoridad que ejerzo como obispo electo


y gobernador de esta mitra, declaro que el referido D.
Miguel Hidalgo y sus secuaces, los tres citados capitanes,
son perturbadores del orden público y perjuros y han in-

Miguel Hidalgo y Costilla • 41 •


• artículo histórico inehrm •

currido en la excomunión del canon si quis suadente dia-


bolo, por haber atentado contra la persona y libertad del
sacristán de Dolores, del cura de Chamacuero y de varios
religiosos del Carmen de Celaya, aprisionándolos y man-
teniéndolos arrestados. Los declaro excomulgados vitan-
dos, prohibiendo, como prohíbo, el que ninguno les dé
socorro, auxilio o favor, bajo pena de excomunión mayor
ipso facto incurrenda…

Septiembre 28

• En Guanajuato, Hidalgo dice al Intendente Juan Antonio de


Riaño: “El numeroso ejército que comando, me eligió por
Capitán General y Protector de la Nación en los campos de
Celaya, [por] lo que estoy legítimamente autorizado por mi
Nación para los proyectos benéficos, que me han parecido
necesarios a su favor […] Estos [proyectos] se reducen a
proclamar la independencia y libertad de la Nación”.

Octubre 11

• Se alega que la excomunión de Hidalgo no es válida, ya


Abad y Queipo no es obispo consagrado y, además, es hijo
ilegítimo (impedimento canónico para ser sacerdote).
• El arzobispo de México, Lizana y Beaumont, confirma
la excomunión y reitera que es extensiva a todos los
insurgentes.

Miguel Hidalgo y Costilla • 42 •


• artículo histórico inehrm •

• En un Edicto sin fecha específica (finales de octubre o


principios de noviembre), el Tribunal de la Inquisición
sostiene que la forma de proceder de Hidalgo es similar
a “la doctrina, a los [seguidores] del pérfido Lutero en
Alemania”.

Octubre 19

• En Valladolid, José María de Anzorena emite un bando


para la abolición de la esclavitud a solicitud de Hidalgo.

Octubre 22

• Fray Juan de San Anastasio es llamado ante la Inquisición


para deponer en contra de Hidalgo por haberle oído decir
“que no hay gloria, ni infierno, ni eternidad, sino que en
la muerte del hombre todo se acaba”.

Octubre

• Hidalgo nombra capitanes comandantes del Ejército


Americano, entre otros, a José María Morelos y Pedro
José Beltrán Mesa y Coronel, para que a su nombre y
“de toda la Nación, pase a reconquistar todos los lugares
[a que los envía] y cuantos se les presenten”.

Noviembre 6

• José Ignacio Muñiz denuncia a Hidalgo ante la Inquisición


por sus acciones como líder del movimiento insurgente.

Miguel Hidalgo y Costilla • 43 •


• artículo histórico inehrm •

Noviembre 15

• En Valladolid, Hidalgo da a conocer su famoso manifies-


to contra el Edicto de la Inquisición, señala que jamás se
ha apartado de la doctrina de la Iglesia y advierte a sus
seguidores que no se dejen “seducir de nuestros enemi-
gos: ellos no son católicos sino por política; su Dios es
el dinero, y las conminaciones sólo tienen por objeto la
opresión”.

Noviembre 16

• Hidalgo emite el Plan del Gobierno Americano para ins-


trucción de los comandantes de las divisiones:

Primeramente, se gobernará el reino por un Congreso […]


Ninguno se distinguirá en calidad, sino que todos se nom-
brarán americanos,
Por lo mismo, nadie pagará tributos y todos los esclavos se
darán por libres.
Se quitarán todas las pensiones y gravámenes con que nos
tenían oprimidos […]
No habrá Cajas de Comunidad en los pueblos […] y se les
entregarán sus tierras […] para que las cultiven y manten-
gan sus familias con descanso.

Miguel Hidalgo y Costilla • 44 •


• artículo histórico inehrm •

Noviembre 20

• El licenciado Ignacio Viana acusa a Hidalgo ante la In-


quisición por haber dicho a sus fieles que fornicar no es
pecado y por convertirse en líder de los rebeldes.

Noviembre 23

• Joaquín Zamora es llamado a testificar contra Hidalgo


ante el Santo Oficio, pero afirma no saber nada de los
cargos que se le imputan. Asegura “que ha oído general-
mente hablar muy mal de su inmoralidad después de la
insurrección y de los edictos de los señores excelentísi-
mo e ilustrísimo arzobispo de México, del ilustrísimo de
Valladolid, y del santo tribunal”.

Noviembre 24

• Manuel Fernández es citado a declarar contra Hidalgo


ante el Santo Oficio, también afirma no estar enterado
de los cargos que se le imputan, salvo que Hidalgo tiene
fama de ser un cura de conducta relajada.

Diciembre 15

• En el Cuartel General de Guadalajara, Hidalgo, Generalísi-


mo de las Armas Americanas, hace un manifiesto al pueblo:

Rompamos, americanos, estos lazos de ignominia con que


nos han tenido ligados tanto tiempo […] Establezcamos un

Miguel Hidalgo y Costilla • 45 •


• artículo histórico inehrm •

congreso que gobernará con la dulzura de padres, nos trata-


rán como a sus hermanos, desterrarán la pobreza, moderando
la devastación del Reino, y la extracción de su dinero, fomen-
tarán las artes, se avivará la industria, haremos uso libre de
las riquísimas producciones de nuestros fértiles países…

1811

Enero 8

• Marcelino de las Fuentes es llamado a declarar contra Hi-


dalgo ante el comisario inquisitorial de Querétaro. De-
clara que “lo tuvo en buen concepto, y creyó era un cura
católico, y le parece que en este mismo concepto lo tenían
las personas que lo conocieron; pero después de la insu-
rrección tanto el declarante, como los demás, lo tienen
por hombre irreligioso, impío e inhumano”.

Enero 9

• Domingo de Berrio es llamado a declarar contra Hidalgo


ante el comisario inquisitorial de Querétaro. Afirma que
“antes de la insurrección lo tuvo por católico cristiano;
pero después, y mucho más por el edicto del santo
tribunal, lo reputa por hereje, y éste le parece es el con-
cepto común”.

Miguel Hidalgo y Costilla • 46 •


• artículo histórico inehrm •

Enero 11

• Marcos Antonio Conde es llamado a declarar por órdenes


del comisario inquisitorial de Querétaro contra Hidalgo.
Niega todos los cargos.

Enero 17

• Los insurgentes son derrotados en la batalla de Puente de


Calderón. Los caudillos se dispersan. Ignacio Allende y la
parte principal de la tropa se dirigen hacia Aguascalientes.
• Miguel Hidalgo, con unos pocos acompañantes, marcha
hacia Zacatecas.

Enero 24

• En la hacienda de San Blas de Pabellón, Hidalgo se reúne


con Allende, quien le reprocha la derrota en Puente de
Calderón.

Enero 25

• En acuerdo con otros jefes insurgentes, despojan a Hidal-


go del mando militar, el cual recae en Allende. A suge-
rencia de López Rayón, le permiten conservar el mando
político.

Enero 21

• El virrey Venegas ordena quemar las proclamas de Hidalgo.

Miguel Hidalgo y Costilla • 47 •


• artículo histórico inehrm •

Enero 27

• Allende e Hidalgo se vuelven a separar momentáneamente,


pero se reúnen en Zacatecas. Continúan su camino hacia
el norte, por territorio de San Luis Potosí, a partir de
febrero.

Enero 30

• En México continúa la causa inquisitorial contra Hidalgo.


Se le imputan 53 cargos y el tribunal le ordena comparecer.

Febrero 4

• El presbítero Sebastián de la Fuente declara ante la Inqui-


sición. Afirma que Hidalgo ha vivido en amasiato y decla-
ra, al hablar sobre el Santo Oficio, que ha de “demoler esa
casa maldita”.

Febrero 11

• María Merced Enríquez es llamada a declarar contra Hi-


dalgo ante el tribunal de la Inquisición, pero en su testi-
monio asegura que el cura solamente es conocido por “su
conducta […] generalmente reputada de buena; y que lo
único que decían era de su suma alegría, amante de diver-
siones de música y baile, censurándole sólo su permisión a
la demasiada libertad que había en su casa”.

Miguel Hidalgo y Costilla • 48 •


• artículo histórico inehrm •

Febrero 17

• Se denuncia a varios sacerdotes reunidos en Celaya por


haber cuestionado la legalidad del edicto de excomunión
de Hidalgo.

Marzo 13

• En Saltillo, los líderes insurgentes reciben la propuesta de


indulto. Hidalgo y Allende lo rechazan porque “es para
los criminales, no para los defensores de la patria”.

Marzo 15

• En junta general, se decide que Hidalgo, Allende, Ji-


ménez, Abasolo, Aldama y una parte de la tropa (1, 500
hombres) proseguirán hacia San Antonio de Béjar.
• Se nombra jefes insurgentes a Ignacio Rayón y, como se-
gundo, a José María Liceaga. Se les ordena que regresen
al centro del país para continuar la insurrección.

Marzo 21

• El grupo encabezado por Hidalgo y Allende llega a una


colina inmediata a las Norias de Baján. En la avanzada,
se encuentran soldados de Ignacio Elizondo dando la
bienvenida, pero detrás estaba lo principal de la tropa que
captura a todos los jefes, acompañantes y centenares de
soldados. En total son capturados 893 insurgentes.

Miguel Hidalgo y Costilla • 49 •


• artículo histórico inehrm •

Marzo 22

• Los prisioneros son conducidos a Monclova. Los principa-


les jefes son engrillados y separados para enviar a los cabe-
cillas a la villa de Chihuahua, donde reside el comandante
general de las Provincias Internas, Nemesio Salcedo.

Abril 23

• Unos prisioneros son encerrados en el Real Hospital


Militar, antiguo edificio del Colegio de la Compañía
de Jesús; otros, en el convento franciscano. Hidalgo,
Allende, Aldama, Jiménez, Santos Villa y Mariano Hidalgo
ocupan las celdas en el primer edificio. El cubo de la torre
inconclusa de la capilla del antiguo colegio sirve de celda
al cura.

Abril 26

• Los procesos a los caudillos inician con Mariano Abasolo.

M ay o 1 o .

• Se celebra en la catedral de Valladolid un octavario para


desagraviar a la Virgen de Guadalupe por los ultrajes de
los insurgentes. El cura Antonio Camacho dice en su
sermón:

No, no fue la religión, ni el amor a María Santísima lo que


obligó a los americanos a aclamarla de esta manera. En los

Miguel Hidalgo y Costilla • 50 •


• artículo histórico inehrm •

primeros, a lo menos, que dieron este grito, obraron otras


causas: su intento era sublevar a los pueblos, y esa invocación
el medio que creyeron más a propósito para conseguirlo […]
¿Qué estímulo podía haber más poderoso para ponerlos en
acción que invocar al intento el dulce nombre de aquella
Virgen de quien habían sido en todos tiempos ciegos ado-
radores? Ni fue menester más: a esta sola voz: “¡Viva María
Santísima de Guadalupe!”, los pueblos se levantan, y repi-
tiéndola otros como tantos ecos, la sedición, a la manera que
un voraz incendio, cunde rápidamente por varias partes. ¡In-
felices indios, miserables labradores, desgraciados pueblos!
¡Oh, y cómo se abusa de vuestra credulidad!

M ay o 7 - 9

• Hidalgo hace sus primeras declaraciones. No rehúye su


responsabilidad en el levantamiento y deja en claro que
su resolución de incorporarse al movimiento armado par-
te del derecho que tiene todo ciudadano cuando la patria
está en riesgo de perderse.

M ay o 8

• Hidalgo cumple 58 años.

M ay o 1 0 - 1 7

• Allende rinde 14 declaraciones.

Miguel Hidalgo y Costilla • 51 •


• artículo histórico inehrm •

M ay o 1 4

• El obispo Francisco de Olivares autoriza al canónigo Fran-


cisco Fernández Valentín para que proceda en el proceso
de Hidalgo, incluso hasta degradarlo.

M ay o 1 8

• Hidalgo entrega el documento mal llamado “retracta-


ción”, pues lo único que puede leerse es un arrepenti-
miento sincero de los excesos perpetrados y reconocidos
en el interrogatorio.

M ay o 2 0 - 2 1

• Declaraciones de Juan Aldama.

M ay o 2 2 - 2 7

• Declaraciones de Mariano Jiménez.

Junio 6

• Son ejecutados Mariano Hidalgo y José Santos Villa.

Junio 7

• Terminan las causas militares contra Hidalgo, Allende,


Aldama, Jiménez y Abasolo.

Junio 8

• La causa de Hidalgo pasa al juez eclesiástico.

Miguel Hidalgo y Costilla • 52 •


• artículo histórico inehrm •

Junio 10

• Hidalgo envía sus respuestas a la Inquisición. Demuestra


su lucidez y erudición al explicar por qué no se presen-
ta ante el tribunal inquisitorial cuando lo había citado a
comparecer, descarga las doce proposiciones del fiscal y
termina con un descargo y una advertencia final. En esta
parte llama la atención de los inquisidores, les recuerda lo
que habían estampado los golpistas del 15-16 de septiem-
bre de 1808 al derrocar al virrey Iturrigaray: que lo habían
hecho en nombre del pueblo.

Junio 12

• Se dicta sentencia de muerte contra Allende, Aldama y


Jiménez.

Junio 26

• En la plazuela de los Ejercicios, Allende, Aldama y Jimé-


nez son fusilados por la espalda y decapitados.
• Abasolo es condenado a prisión perpetua.

Junio 27

• Hidalgo declara en su proceso eclesiástico.

Julio 6

• El canónigo Fernández Valentín declara que no tiene


autoridad para efectuar la degradación de Hidalgo.

Miguel Hidalgo y Costilla • 53 •


• artículo histórico inehrm •

• Nemesio Salcedo presiona al obispo Olivares. Le envía las


órdenes del virrey Calleja para que obligue al canónigo a
realizar la degradación.

Julio 18

• El obispo Olivares escribe a Fernández Valentín para con-


minarlo a que realice la degradación de Hidalgo tanto por
sentencia formal como por acción ritual, “por exigirlo así
el bien público y tranquilidad universal de esta parte de la
monarquía”.

Julio 29

• Se lleva a cabo la degradación eclesiástica de Hidalgo,


quien a sabiendas de que está pronto a morir, escribe en la
pared de su prisión varios octosílabos dedicados al militar
que lo custodia, el cabo Ortega, y otros al alcaide de la
prisión, Melchor Guaspe:

Ortega, tu crianza fina,


Tu índole y estilo amable,
Siempre te harán apreciable
Aun con gente peregrina.
Tiene protección divina
La piedad que has ejercido
Con un pobre desvalido
Que mañana va a morir,

Miguel Hidalgo y Costilla • 54 •


• artículo histórico inehrm •

Y no puede retribuir
Ningún favor recibido.
Melchor, tu buen corazón
Ha adunado con pericia
Lo que pide la justicia
Y exige la compasión;
Das consuelo al desvalido
En cuanto te es permitido,
Partes el postre con él
Y agradecido Miguel
Te da las gracias rendido.

Julio 30

• A las 7 de la mañana, Hidalgo es fusilado y decapitado.


Su cuerpo es recogido por la Hermandad de la Orden de
Penitencia de San Francisco y enterrado en la capilla de San
Antonio. Su cabeza es enviada a Guanajuato, junto con
las de Allende, Aldama y Jiménez, donde son exhibidas
públicamente en jaulas de hierro en las cuatro esquinas de
la Alhóndiga de Granaditas. Diez años después, al consu-
marse la Independencia de México son retiradas y honradas
como reliquias nacionales. Actualmente, los restos del
Padre de la Patria reposan en la columna de la Indepen-
dencia Nacional, en la Ciudad de México.

Miguel Hidalgo y Costilla • 55 •


• artículo histórico inehrm •

Refer encia s documen ta l es

Documento 1: “Acta de Bautizo de Miguel Hidalgo y Costilla, Mayo 16 de


1753”, Archivo General de la Nación, Historia 257, vol. 592, expediente
único.
Documento 2: Copia del expediente relativo al lugar de nacimiento del ilus-
tre Hidalgo. Año de 1868 (fragmento), en Juan E. Hernández y Dávalos,
Historia de la guerra de Independencia de México [facsímile], vol. I, México,
Comisión Nacional para las Celebraciones del 175 Aniversario de la Inde-
pendencia Nacional y 75 Aniversario de la Revolución Mexicana-inehrm
(Obras Fundamentales de la Independencia y la Revolución), 1985, pp.
455-472.
Documento 3: “Testimonio de Miguel Hidalgo y otros de que tomaron el
curso de Rethorica”, en Boletín del Archivo General de la Nación, t. I, núm. 1,
septiembre-octubre 1930, México, Archivo General de la Nación, pp. 15 - 16.
Documento 4: “Miguel Hidalgo recibió el Grado de Bachiller en Artes. 30 de
marzo de 1770”, en Boletín del Archivo General de la Nación, t. I, núm. 1,
septiembre-octubre 1930, México, Archivo General de la Nación, p. 16.
Documento 5: “Disertación sobre el verdadero método de estudiar teología
escolástica, compuesta por el Br. don Miguel Hidalgo Costilla, Catedrático
que fue de Latinidad y Artes en el Real y más antiguo Colegio de San Nicolás
Obispo, de esta Ciudad de Valladolid, Colegial de Oposición y Catedrático
de Prima de Sagrada Teología en el mismo Colegio”, en Gabriel Méndez
Plancarte (comp.), Hidalgo, reformador intelectual y libertador de esclavos,
Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1982.
Documento 6: “Relación de méritos de Miguel Hidalgo y Costilla. Valladolid,
octubre 19 de 1785”, en Felipe I. Echenique March y Alberto Cue García
(investigación, recopilación, transcripción, edición y notas), Miguel Hidalgo

Miguel Hidalgo y Costilla • 56 •


• artículo histórico inehrm •

y Costilla. Documentos de su vida 1750-1813, vol. I, México, Instituto Na-


cional de Antropología e Historia, 2009.
Documento 7: “Catálogo de las obras de la biblioteca de don Miguel Hidalgo
y Costilla”, en Roberto Ramos, Libros que leyó don Miguel Hidalgo y Costi-
lla (conferencia dictada el 22 de julio de 1953), Guanajuato, Imprenta del
Gobierno del Estado, 1953.
Documento 8: “Memoria del último de los primeros soldados de la indepen-
dencia, Pedro José Sotelo”, Dolores Hidalgo, 1 de agosto de 1874, en Juan
E. Hernández y Dávalos, Historia de la guerra de Independencia de México
[facsímile], vol. II, México, Comisión Nacional para las Celebraciones del
175 Aniversario de la Independencia Nacional y 75 Aniversario de la Re-
volución Mexicana-inehrm (Obras Fundamentales de la Independencia y la
Revolución), 1985, pp. 320-330.
Documento 9: “Relación de lo ocurrido en México el 15 de septiembre de
1808, con motivo de la prisión del señor Iturrigaray”, en Juan E. Hernán-
dez y Dávalos, Historia de la guerra de Independencia de México [facsímile],
vol. I, México, Comisión Nacional para las Celebraciones del 175 Aniversa-
rio de la Independencia Nacional y 75 Aniversario de la Revolución Mexi-
cana-inehrm (Obras Fundamentales de la Independencia y la Revolución),
1985.
Documento 10: “Relación formada por el señor Michelena de lo ocurrido en
Valladolid, en 1809, y preparativos para la revolución de 1810”, en Juan
E. Hernández y Dávalos, Historia de la guerra de Independencia de México
[facsímile], vol. I, México, Comisión Nacional para las Celebraciones del
175 Aniversario de la Independencia Nacional y 75 Aniversario de la Re-
volución Mexicana-inehrm (Obras Fundamentales de la Independencia y la
Revolución), 1985, pp. 5-6.

Miguel Hidalgo y Costilla • 57 •


• artículo histórico inehrm •

Documento 11: “Causa judicial contra el cura Hidalgo y su primera declara-


ción. Chihuahua, 7-9 de mayo de 1811” (fragmento), en Juan E. Hernán-
dez y Dávalos, Juan E., Historia de la guerra de Independencia de México
[facsímile], vol. I, México, Comisión Nacional para las Celebraciones del
175 Aniversario de la Independencia Nacional y 75 Aniversario de la Re-
volución Mexicana-inehrm (Obras Fundamentales de la Independencia y la
Revolución), 1985, pp. 7-21.
Documento 12: “Declaración dada por Mariano Abasolo ante Juan José Ruiz
de Bustamante. Chihuahua, 26 y 27 de abril de 1811” (fragmento), en
Carlos Herrejón Peredo (estudios introductorios, edición y notas), Testigos
de la primera insurgencia: Abasolo, Sotelo, García, México, Secretaría de Go-
bernación-inehrm (Clásicos de la Independencia), 2009, pp. 26-28.
Documento 13: “Memoria de don Pedro García sobre los primeros pasos de
la Independencia (fragmento)”, en Carlos Herrejón Peredo (estudios in-
troductorios, edición y notas), Testigos de la primera insurgencia: Abasolo,
Sotelo, García, México, Secretaría de Gobernación-inehrm (Clásicos de la
Independencia), 2009, pp. 159-171.
Documento 14: “Memorias del último de los primeros soldados de la inde-
pendencia, Pedro José Sotelo, 1874 (fragmento)”, en Juan E. Hernández y
Dávalos, Historia de la guerra de Independencia de México [facsímile], vol. II,
México, Comisión Nacional para las Celebraciones del 175 Aniversario de la
Independencia Nacional y 75 Aniversario de la Revolución Mexicana-inehrm
(Obras Fundamentales de la Independencia y la Revolución), 1985.
Documento 15: “Inicio de la campaña militar de Miguel Hidalgo. Declaracio-
nes de Juan Aldama”, en Genaro García, Documentos históricos mexicanos,
[facsímile], México, Comisión Nacional para las Celebraciones del 175 Ani-
versario de la Independencia Nacional y 75 Aniversario de la Revolución
Mexicana-inehrm (Obras fundamentales de la Independencia), 1985.

Miguel Hidalgo y Costilla • 58 •


• artículo histórico inehrm •

Documento 16: “Proclama que narra el inicio de las acciones por la libertad
Septiembre de 1810”, en José Antonio Martínez A. (comp. y estudio preli-
minar), Miguel Hidalgo. Documentos por la Independencia, México, Comité
Conmemorativo del CCL Aniversario del Natalicio de Don Miguel Hidalgo
y Costilla-LVIII Legislatura de la Cámara de Diputados, 2003, pp. 58-59.
Documento 17: “Gazeta del gobierno de México. Viernes 28 de septiembre
de 1810”, en Juan E. Hernández y Dávalos, Historia de la guerra de Inde-
pendencia de México [facsímile], vol. II, México, Comisión Nacional para
las Celebraciones del 175 Aniversario de la Independencia Nacional y 75
Aniversario de la Revolución Mexicana-inehrm (Obras Fundamentales de la
Independencia y la Revolución) 1985, pp. 7-21.
Documento 18: “Solicita Miguel Hidalgo al Intendente Juan Antonio de Ria-
ño la rendición de la plaza de Guanajuato. 28 de septiembre de 1810”, en
Juan E. Hernández y Dávalos, Historia de la guerra de Independencia de
México, [facsímile], México, Comisión Nacional para las Celebraciones del
175 Aniversario de la Independencia Nacional y 75 Aniversario de la Re-
volución Mexicana-inehrm (Obras Fundamentales de la Independencia y la
Revolución), 1985, pp. 116-117.
Documento 19: “Parte de don Torcuato Trujillo al virrey, de la acción que
sostuvo contra el señor Hidalgo en el Monte de las Cruces. 6 de noviembre
de 1810”, en Juan E. Hernández y Dávalos, Historia de la guerra de Inde-
pendencia de México, vol. II, [facsímile], México, Comisión Nacional para
las Celebraciones del 175 Aniversario de la Independencia Nacional y 75
Aniversario de la Revolución Mexicana-inehrm (Obras Fundamentales de la
Independencia y la Revolución), 1985, p. 209.
Documento 20: “Relación de la entrada del señor Hidalgo a Guadalajara el 26 de
noviembre de 1810”, en Juan E. Hernández y Dávalos, Historia de la guerra
de Independencia de México [facsímile], vol. II, México, Comisión Nacional

Miguel Hidalgo y Costilla • 59 •


• artículo histórico inehrm •

para las Celebraciones del 175 Aniversario de la Independencia Nacional y 75


Aniversario de la Revolución Mexicana-inehrm (Obras Fundamentales de la
Independencia y la Revolución), 1985, p. 428.
Documento 21: “Manifiesto que el señor Don Miguel Hidalgo, generalísimo
de las armas americanas y electo por la mayor parte de los pueblos del reino
para defender sus derechos y los de sus conciudadanos, hace al pueblo”,
en Gloria Villegas Moreno y Miguel Ángel Porrúa Venero (coords.), De la
crisis del modelo borbónico al establecimiento de la República Federal, vol. I,
Enciclopedia Parlamentaria de México, México, Instituto de Investigacio-
nes Legislativas de la Cámara de Diputados-LVI Legislatura, 1997, p. 83.
Documento 22: “Plan del Gobierno Americano entregado por Miguel Hidal-
go a José María Morelos y expedido por éste. 31 de Octubre de 1810”, en
Ernesto Lemoine Villacaña (estudio histórico y selección), Insurgencia y Re-
pública Federal 1808-1828, México, Miguel Ángel Porrúa, 1987, pp. 87-96.
Documento 23: “Primer bando de Miguel Hidalgo aboliendo la esclavitud;
publicado en la ciudad de Valladolid por el intendente Ansorena. Octu-
bre 19, 1810”, en Gloria Villegas Moreno y Miguel Ángel Porrúa Venero
(coords.), De la crisis del modelo borbónico al establecimiento de la República
Federal, vol. I, Enciclopedia Parlamentaria de México, México, Instituto de
Investigaciones Legislativas de la Cámara de Diputados-LVI Legislatura,
1997, p. 76.
Documento 24: “Bando de Miguel Hidalgo para la abolición de la esclavi-
tud. 29 de Noviembre de 1810”, en José Antonio Martínez A. (comp.
y estudio preliminar), Miguel Hidalgo. Documentos por la Independencia,
México, Comité Conmemorativo del CCL Aniversario del Natalicio de Don
Miguel Hidalgo y Costilla-LVIII Legislatura de la Cámara de Diputados,
2003, pp. 93-95.

Miguel Hidalgo y Costilla • 60 •


• artículo histórico inehrm •

Documento 25: “Manifiesto de Miguel Hidalgo en el que propone la crea-


ción del Congreso Nacional. Guadalajara, Diciembre 15, 1810”, en Gloria
Villegas Moreno, y Miguel Ángel Porrúa Venero (coords.), De la crisis del mo-
delo borbónico al establecimiento de la República Federal, vol. I, Enciclopedia
Parlamentaria de México, México, Instituto de Investigaciones Legislativas de
la Cámara de Diputados-LVI Legislatura, 1997, p. 83.
Documento 26: “El bachiller don Miguel Hidalgo, cura de Dolores a todo el
mundo”, en Carlos Herrejón Peredo, Hidalgo: maestro, párroco e insurgen-
te, México, Fomento Cultural Banamex/Editorial Clío, Libros y Videos,
2011, pp. 507-512.
Documento 27: “Causa judicial contra el cura Hidalgo y su primera declara-
ción. Chihuahua, 7-9 de mayo de 1811”, en Juan E. Hernández y Dávalos,
Historia de la guerra de Independencia de México [facsímile], vol. I, México,
Comisión Nacional para las Celebraciones del 175 Aniversario de la Indepen-
dencia Nacional y 75 Aniversario de la Revolución Mexicana-inehrm (Obras
Fundamentales de la Independencia y la Revolución), 1985, pp. 7-21.
Documento 28: “Cita del testimonio dictado del teniente Melchor Guasepe,
encargado de custodiar la celda de Miguel Hidalgo”, en Reseña del Séptimo
simposio internacional de historia militar, 28-29 de marzo de 2010, Museo
Nacional de Historia-Castillo de Chapultepec. Disponible en: http://archi-
vo.eluniversal.com.mx/notas/668104.html
Documento 29: “Sentencia de degradación de Miguel Hidalgo, de todo bene-
ficio y oficio eclesiástico”, Villa de Chihuahua, 27 de julio de 1811, en Juan
E. Hernández y Dávalos, Historia de la guerra de Independencia de México
[facsímile], vol. I, México, Comisión Nacional para las Celebraciones del
175 Aniversario de la Independencia Nacional y 75 Aniversario de la Re-
volución Mexicana-inehrm (Obras Fundamentales de la Independencia y la
Revolución), 1985, pp. 56-57.

Miguel Hidalgo y Costilla • 61 •


• artículo histórico inehrm •

Documento 30: “Degradación y entrega del reo Miguel Hidalgo a la autoridad


militar”, 29 de julio de 1811”, en Juan E. Hernández y Dávalos, Historia de la
guerra de Independencia de México [facsímile], vol. I, México, Comisión Nacional
para las Celebraciones del 175 Aniversario de la Independencia Nacional y 75
Aniversario de la Revolución Mexicana-inehrm (Obras Fundamentales de la
Independencia y la Revolución), 1985, pp. 57-58.
Documento 31: “Martín Medina informa que ha recibido la cabeza de Miguel
Hidalgo y Costilla, Zacatecas, agosto 20 de 1811”, en Juan E. Hernández y
Dávalos, Historia de la guerra de Independencia de México [facsímile], vol. I,
México, Comisión Nacional para las Celebraciones del 175 Aniversario de la
Independencia Nacional y 75 Aniversario de la Revolución Mexicana-inehrm
(Obras Fundamentales de la Independencia y la Revolución), 1985, p. 51.

Fuentes consulta da s

Arenal Fenochio, Jaime del, Cronología de la Independencia, 1808-1821,


México, sep-inehrm, 2011.
Alamán, Lucas, Historia de Méjico. Desde los primeros movimientos que prepa-
raron su independencia en el año de 1808 hasta la época presente, 5 vols.,
México, Imprenta de J. M. Lara, 1851.
Alanís Boyso, José Luis, Apuntes para el estudio de la batalla del Monte de las
Cruces, México, Gobierno del Estado de México, 1979.
________, Hidalgo en Toluca, Estado de México, Ayuntamiento de Toluca,
1997.
Altamirano, Ignacio Manuel, Biografía de Don Miguel Hidalgo y Costilla:
primer caudillo de la Independencia, [s.p.i.], 1960.

Miguel Hidalgo y Costilla • 62 •


• artículo histórico inehrm •

Arreola Cortés, Raúl, Hidalgo en Chihuahua. El Sacrificio del héroe, Morelia,


Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1999.
Arriaga, Antonio, Documentos sobre el lugar del nacimiento y estudios de: Don
Miguel Hidalgo y Costilla, Guanajuato, Archivo General del Gobierno del
Estado de Guanajuato, 2002.
Baz, Gustavo Adolfo, Miguel Hidalgo y Costilla: ensayo histórico-biográfico, Guana-
juato, México, Archivo General del Gobierno del Estado de Guanajuato, 2002.
Boletín del Archivo General de la Nación, t. I, núm. 1, septiembre-octubre,
México, Archivo General de la Nación, 1930.
Bustamante, Carlos María de, Hidalgo, México, Empresas editoriales, 1953.
________, Cuadro Histórico de la Revolución Mexicana de 1810 [facsímile],
8 vols., México, Comisión Nacional para las Celebraciones del 175 Aniversa-
rio de la Independencia Nacional y 75 Aniversario de la Revolución Mexi-
cana-inehrm/Instituto Cultural Helénico/Fondo de Cultura Económica
(Obras Fundamentales de la Independencia y la Revolución), 1985.
Castillo Ledón, Luis, Hidalgo. La vida del héroe [facsímile], 2 vols., México,
Comisión Nacional para las Celebraciones del 175 Aniversario de la Inde-
pendencia Nacional y 75 Aniversario de la Revolución Mexicana-inehrm
(Obras Fundamentales de la Independencia y la Revolución), 1985.
Echenique March, Felipe I. y Alberto Cue García (investigación, recopilación,
transcripción, edición y notas), Miguel Hidalgo y Costilla. Documentos de
su vida 1750-1813, 4 vols., México, Instituto Nacional de Antropología e
Historia, México, 2009.
Fuente, José M. de la, Hidalgo íntimo, México, Tipografía Económica, 1910.
García, Genaro, Documentos históricos mexicanos, [facsímile], México, Co-
misión Nacional para las Celebraciones del 175 Aniversario de la Inde-
pendencia Nacional y 75 Aniversario de la Revolución Mexicana-inehrm
(Obras Fundamentales de la Independencia y la Revolución), 1985.

Miguel Hidalgo y Costilla • 63 •


• artículo histórico inehrm •

García Ruiz, Alfonso y José Ángel Ceniceros (pról.), Ideario de Hidalgo, Méxi-
co, sep/inah-Museo Nacional de Historia, 1955.
Guzmán Pérez, Moisés, Miguel Hidalgo y el gobierno insurgente en Valladolid,
Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2003.
Hernández y Dávalos, Juan E., Historia de la guerra de Independencia de Mé-
xico [facsímile], México, Comisión Nacional para las Celebraciones del 175
Aniversario de la Independencia Nacional y 75 Aniversario de la Revolución
Mexicana-inehrm (Obras Fundamentales de la Independencia y la Revolu-
ción), 1985.
Hernández Luna, Juan, “Hidalgo pintado por los realistas”, en Historia Mexi-
cana, México, El Colegio de México, 2012.
Herrejón, Peredo, Carlos, Hidalgo antes del Grito de Dolores, Morelia, Univer-
sidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Centro de Estudios sobre la
Cultura Nicolaita, 1992.
Herrejón Peredo, Carlos, “Escritos de Hidalgo publicados o datados en
Guadalajara”, en Moisés Guzmán Pérez (coord.), Guerra e imaginarios po-
líticos en la época de las independencias, Morelia, Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo, 2007.
________, (estudios introductorios, edición y notas), Testigos de la primera insur-
gencia: Abasolo, Sotelo, García, México, Secretaría de Gobernación-inehrm
(Clásicos de la Independencia), 2009.
________, Hidalgo: maestro, párroco e insurgente, México, Fomento Cultural
Banamex/Editorial Clío, Libros y Videos, 2011.
________, La ruta de Hidalgo, México, sep-inehrm, 2011.
Independencia Nacional. Tomo I. Antecedentes-Hidalgo, México, unam-Instituto

de Investigaciones Bibliográficas-Seminario de Independencia Nacional, 1986.


Liceaga, José María de, Adiciones y rectificaciones a la Historia de México que es-
cribió don Lucas Alamán, México, Secretaría de Gobernación-inehrm, 1985.

Miguel Hidalgo y Costilla • 64 •


• artículo histórico inehrm •

Lemoine Villacaña, Ernesto (estudio histórico y selección), Insurgencia y Re-


pública Federal 1808-1828, México, Miguel Ángel Porrúa, 1987.
________, (selección de textos), Patricia Galeana (presentación); Héctor
Cuauhtémoc Hernández Silva (edición y estudio introductorio), La Revo-
lución de Independencia y el liderazgo de Morelos, México, sep-inehrm, 2015.
Martínez A., José Antonio (comp. y estudio preliminar), Miguel Hidalgo. Do-
cumentos por la Independencia, México, Comité Conmemorativo del CCL
Aniversario del Natalicio de Don Miguel Hidalgo y Costilla-LVIII Legisla-
tura de la Cámara de Diputados, 2003.
Maza, Francisco de la, La ruta de Hidalgo, México, Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, 1960.
Méndez Plancarte, Gabriel (comp.), Hidalgo, reformador intelectual y li-
bertador de esclavos, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo, 1982.
Meyer, Jean, Hidalgo, México, Clío, 1996.
Miguel Hidalgo y Costilla, colaboración Perla Chinchilla, México, Comisión
Nacional para las Celebraciones del 175 Aniversario de la Independencia
Nacional y 75 Aniversario de la Revolución Mexicana-inehrm (Cuadernos
Conmemorativos, 25), 1985.
Mora, José María Luis, México y sus revoluciones, México, Porrúa, 1965.
Olveda, Jaime, Documentos sobre la insurgencia. Diócesis de Guadalajara,
Guadalajara, Gobierno de Jalisco, Arquidiócesis de Guadalajara, 2009.
Orozco y Berra, Manuel, “Hidalgo y Costilla, D. Miguel”, en Manuel Orozco
y Berra (ed.), Diccionario Universal de Historia y de Geografía, t. IV, México,
Tipografía de Rafael, 1854.
Pompa y Pompa, Antonio (comp.), Procesos inquisitorial y militar seguidos a Don
Miguel Hidalgo y Costilla: documentos, México, inah, 1960.

Miguel Hidalgo y Costilla • 65 •


• artículo histórico inehrm •

Ramos, Roberto, Libros que leyó don Miguel Hidalgo y Costilla (conferencia dictada
el 22 de julio de 1953), Guanajuato, Imprenta del Gobierno del Estado, 1953.
Ramírez Flores, José, El Gobierno Insurgente en Guadalajara 1810-1811,
Guadalajara, Gobierno del Estado de Jalisco, 1980.
Reseña del Séptimo simposio internacional de historia militar, 28-29 de marzo de
2010, Museo Nacional de Historia-Castillo de Chapultepec. Disponible en:
http://archivo.eluniversal.com.mx/notas/668104.html
Riva Palacio, Vicente y otros, México a través de los siglos. Historia general y
completa del desenvolvimiento social, político, religioso, militar, artístico, cien-
tífico y literario de México desde la antigüedad más remota hasta la época
actual, t. 4, El México Independiente, México, Universidad Autónoma Me-
tropolitana-Unidad Azcapotzalco/El Colegio de Jalisco, 2007.
Rivera y San Román, Agustín, El joven teólogo Miguel Hidalgo y Costilla. Anales
de su vida y de su revolución de Independencia, Morelia, Universidad Mi-
choacana de San Nicolás de Hidalgo, 1987.
Romero Flores, Jesús, Don Miguel Hidalgo y Costilla, padre de la independen-
cia mexicana, México, sep (Biblioteca Enciclopédica Popular, 72), 1945.
Serrano Ortega, José Antonio, “El discurso de la unión: el patriotismo no-
vohispano en la propaganda realista durante el movimiento insurgente de
Hidalgo”, en Estudios de Historia Novohispana, año 13, vol. 14, octubre,
México, unam-Instituto de Investigaciones Históricas, 1994.
Terán, Marta, “Los decretos de Hidalgo que abolieron el arrendamiento de
las tierras de los indios en 1810”, en Marta Terán y Norma Páez (introd.
y selec. de textos), Miguel Hidalgo: Ensayos sobre el mito y el hombre (1953-
2003), México, inah/Fundación Mapfre Tavera, 2004.
Torre Villar, Ernesto de la, Miguel Hidalgo el Libertador, México, Lotería Na-
cional/Comisión Nacional para las Celebraciones del 175 Aniversario de la
Independencia Nacional y 75 Aniversario de la Revolución Mexicana, 1985.

Miguel Hidalgo y Costilla • 66 •


• artículo histórico inehrm •

Vargas, Fulgencio, Camino de la insurgencia, Guanajuato, Archivo General del


Gobierno del Estado de Guanajuato, 2003.
Vela Salas, José T., “Hidalgo y su itinerario por Aguascalientes”, Revista de la
Asociación Cultural Aguascalentense, núm. 3, Aguascalientes, 1954.
Villegas Moreno, Gloria y Miguel Ángel Porrúa Venero (coords.), De la cri-
sis del modelo borbónico al establecimiento de la República Federal, 2 vols.,
(Enciclopedia Parlamentaria de México), 1997, México, Instituto de Inves-
tigaciones Legislativas de la Cámara de Diputados-LVI Legislatura.
Zavala, Lorenzo de, Ensayo histórico de las revoluciones de México desde 1808
hasta 1830, 2 tomos, México, sra-ceham, 1981.

Miguel Hidalgo y Costilla • 67 •

También podría gustarte