Está en la página 1de 4

Semana 1

Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

“Analizar textos literarios”


Alejandría Estrada Peña
Minerva Carolina Plascencia Hernández
M3C1G24-018
07/12/2020

1
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

Analizar textos literarios


1. Lee los siguientes textos: “Al que ingrato me deja, busco amante”, de Sor Juana Inés de la Cruz; “El rey burgués”, de Rubén Darío, y
“La verdad sospechosa”, de Juan Ruiz de Alarcón. Recuerda que puedes usar las técnicas de lectura rápida que has trabajado desde
el módulo 2. Para acceder a las lecturas, haz clic derecho en su nombre y selecciona la opción “Abrir hipervínculo”.
2. Completa el siguiente cuadro comparativo con los elementos que logres identificar en cada una de las obras. Es posible que algunos
de los elementos de análisis no se cumplan en todos los textos. Si es el caso, justifica tu respuesta.

Elementos de análisis “Al que ingrato me deja, “El rey burgués” “La verdad sospechosa”
de la obra busco amante”
¿Quién es el autor? Sor Juana Inés de la Cruz Rubén Darío Juan Ruiz de Alarcón
¿A qué género literario Poesía Cuento Comedia
pertenece?
¿Cuál es el contexto Es la búsqueda de su amante Es la muerte del poeta con la La búsqueda de su enamorada
sociohistórico y cultural mano en el manubrio
de la obra?
¿Cuál es el contexto del A quien ella no quería la quería, era Que vivía con las familias de la Retratar el ataque hacia las
autor? una dudosa, pero cuando estaba colonia, con las personas de costumbres y vicios sociales de
amando a un vil amante y alta sociedad, sin embargo, no la época
desapareciendo a otro que no lo se sentía cómodo.
merecía.
¿Cuál es la intención del Que el lector se identifique con el Dar a conocer como son las Exponer la crisis de valores de
autor? poema. relaciones y las decisiones la aristocracia.
dentro de las altas sociedades
en la época colonial.
¿Cuál es el argumento? El argumento es que pues que El rey era inhumano y muy Don juan conoce a dos mujeres
amamos a quien no nos ama. ambicioso. a las cuales por una serie de
mentiras se las gana y se ve

2
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

envuelto en sus propias


mentiras y confusiones.
¿Cuál es el tema? El amor y sus dificultades. La falta de ser más La honestidad.
humanitario con la gente que
le sirve.
¿Cuál es la acción? Elegir a quien se debe entregar en el El hombre no era empático, Confunde a las mujeres a base
amor. era egoísta. de engaños.
¿Cuál es el tiempo de la Como elegir a la persona correcta. La falta de sensibilidad por Cuando decide casarse.
obra? parte del rey.
¿Cuál es el espacio? El convento. En la ciudad inmensa. La iglesia.
¿Cuáles son los Juana Inés y Ramírez. EL rey, poeta, y la gente que le Don juan, don juan, don feliz,
personajes? servía “esclavos, vasallos”. Jacinta, Lucrecia, don Beltrán,
Tristán, Isabel, un letrado.

3. Con base en los elementos de la tabla, especifica cómo se relaciona el contexto de cada autor y su obra, con el mensaje que
transmiten (10 a 12 líneas).
Pues el primer texto habla sobre los amores y lo difícil que pueden llegar a ser ademá s de que no siempre son
correspondidos, el segundo habla sobre un rey y lo inhumano que era ya que no sentía empatía por los demá s y el
tercero sobre un hombre que engañ aba a las mujeres, el segundo con el tercero se parecen ya que ahí ambos
hombres solo pensaban en sí mismo sin importar el dañ o que pudieran causar en uno era hacerle dañ o a la gente que
trabajaba para él y en el tercero a las mujeres el punto es que ambos causaban dañ o y el primero con el tercero se
parecen ya que es un lio donde ambos se quedan con la persona que no querían ya que en el poema se dice que a ella
tenía pasió n por alguien pero esta no era correspondida.

4. Redacta un comentario breve (dos o tres párrafos, no más de 15 líneas) en el que contrastes las tres formas de transmitir un
mensaje de cada autor en su obra, considerando los elementos que identificaste en el cuadro comparativo.

3
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

En el primer texto habla sobre el problema que tiene al elegir a un hombre y al final como se queda con el bueno y lo
que quiere dar a entender el autor es que debemos escoger a la mejor persona para nosotros pero sobre todo donde
nuestro cariñ o sea correspondido en el segundo texto la intenció n del autor es transmitir que por má s dinero y
poder que uno llegue a tener no debe tratar mala las personas ni debe de dejar su empatía por los demá s ya que una
persona que es inhumana no es de agrado, y por ú ltimo el tercero habla sobre que las personas deben de ser
honestas y má s cuando se habla de sus sentimientos y no debe mentir ya que al final la verdad siempre sale a la luz.

5. En uno o dos párrafos (10 a 12 líneas) contrasta la forma de ver la vida de los textos literarios con la tuya. Toma en cuenta la época
en que vives.

En base a mi experiencia la gente debe de ser mas empá tica con los demá s porque a pesar de que tengas todo el
dinero del mundo y el poder no debes de ser inhumano con las demá s personas y en base con el amor si me he
enamorado y si me han correspondido de igual manera pero desgraciadamente pasado un tiempo ella empezó a
tener interés por otra persona trate de volverla a enamorar pero ella ya no sentía nada por mí y fue sí que termine
con esa relació n que no tenía futuro.

También podría gustarte