Está en la página 1de 2

Psiquiatría

11.- Se trata de paciente masculino de 25 años con antecedentes de drogadicción es traído a


urgencias en ambulancia por presentar una convulsión tónico clónico generalizada. El paciente era
indigente hasta hace tres días que se mudó a casa de su hermano. Su hermano, quien llamo a la
ambulancia, refiere que desde hace dos días se encontraba muy ansioso, tembloroso, con ideas de
ser perseguido y alucinaciones auditivas, en consulta se diagnostica un síndrome de abstinencia,
¿Cuál es la sustancia más probable que sea responsable?

A) Benzodiacepinas
B) Heroína
C) Marihuana
D) Cocaína

La respuesta correcta es A.

El síndrome de abstinencia de las benzodiacepinas se caracteriza por disfunciones psicomotoras, y


autonómicas intensas. Las manifestaciones clínicas incluyen ansiedad, psicosis con alucinaciones,
convulsiones generalizadas, diaforesis, taquicardia. Las abstinencia a marihuana, heroína y
cocaína, no se asocian comúnmente a convulsiones.

C. Vinces. S. Fiol. “Abordaje de la deshabituación de benzodiacepinas en atención primaria”.


Sistema Nacional de Salud. España. Volumen 32, Nº 2/2008

12.- Paciente de 42 años es llevada a un centro psiquiátrico después de que fue encontrada en un
centro comercial presentando comportamiento agresivo y extraño. Después de 10 días de
tratamiento antipsicótico, la paciente es capaz de interactuar más apropiadamente. Durante las
entrevistas la paciente sonría al hablar de sus delirios, comportamiento infantil, contacto visual
limitado, ¿Qué subtipo de esquizofrenia presenta esta paciente?

A) Catatónica
B) Desorganizada
C) Paranoide
D) Residual

La respuesta correcta es B.

Los pacientes con esquizofrenia desorganizada presentan un lenguaje desorganizado y


comportamiento y afectos inapropiados- Generalmente estos pacientes muestran un
comportamiento infantil incapaz de mostrar delirios completos. Este subtipo de esquizofrenia está
asociado con mal pronóstico a largo plazo.

R. Ulloa. “Evaluación y tratamiento de la esquizofrenia en niños y adolescentes: una revisión


actualizada”. Hospital Psiquiátrico Infantil «Dr. Juan N. Navarro». Salud Mental 2011; 34:429-433
13.- Se presenta a una consulta psiquiatría una paciente de 40 años de edad, quien es traída pos
su esposo. Refiere que fue difícil llevarla ya que se negaba a dejar su casa. A pesar de que la
paciente ha presentado una personalidad introvertida, desde hace algunos meses evita cualquier
tipo de lugar donde haya muchas personas. Al interrogatorio refiere la paciente comenta que
desde hace varios meses no había salido de su casa por miedo a sufrir situación embarazosa. ¿Cuál
de los siguientes medicamentos seria de utilidad en el tratamiento de este paciente?

A) Ac. Valproico
B) Propranolol
C) Fluoxetina
D) Buspirona

RESPUESTA CORRECTA C.

Los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina, son el tratamiento de elección en el caso


del trastorno por fobia social. La ventaja de estos medicamentos que se poseen un bajo potencial
de abuso los efectos secundarios no es graves. La fobia social se presenta como un miedo
irracional de situaciones sociales.

J. Caraveo. “Prevalencia de los trastornos de ansiedad fóbica en la población adulta de la ciudad de


México “Articulo Original. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. Salud Mental V.
23, No. 5, octubre del 2000

También podría gustarte