Está en la página 1de 3

Debate NUEVA TECNICA DE RCP - grupos.emagister.com http://grupos.emagister.

com/debate/nueva_tecnica_de_rcp/7185-627763

La AHA anuncia la actualización de las guías del ACLS

Las nuevas guías presentan cambios dramáticos en la resucitación


cardiopulmonar (RCP), con énfasis en las compresiones torácicas, de
acuerdo con los autores de 2005 American Heart Association Guidelines for
Cardiopulmonary Resucitation and Emergency Cardiovascular Careo

Las guías fueron publicadas el día 28 de Noviembre en la página de


Circulación.

En ellas se dan recomendaciones sobre como pueden los rescatistas y


quienes atienden emergencias médicas resucitar a las víctimas de
emergencias cardiovasculares.

Dentro de los temas que se tocan están el RCP, el uso de desfibriladores


externos automáticos y las recomendaciones para el soporte avanzado
cardiopulmonar (ACLS por sus siglas en inglés) y el soporte pediátrico
avanzado (PALS por sus siglas en inglés).
Las guías en su edición 1005 enfatizan que un RCP de alta calidad,
particularmente en las compresiones torácicas, contribuyen a un resucitación
satisfactoria en pacientes con paro cardiaco. Según demuestran algunos
estudios, una compresión efectiva crea un flujo mayor de sangre del corazón
al resto del cuerpo, brindando soporte hasta la desfibrilación o que el
corazón pueda bombear sangre por si mismo.
Las guías recomiendan que los rescatistas minimicen las interrupciones de
las compresiones del tórax y sugieren que esos rescatistas "presionen fuerte
y presionen rápido" cuando dan compresiones torácicas.
"Las guías del 2005 retoman la parte básica para la resucitación", dice el Dr.
Robert Hickey, revisor de los programas para Cuidados de Urgencias
Cardiovasculares de la American Heart Association. "Desde las guías del
2000 la investigación centró nuestro énfasis en un RCP efectivo como un
paso crítico para ayudar a salvar vidas. El RCP es sencillo de aprender y
hacer, y la asociación cree que las nuevas guías contribuirán a que más
gente brinde RCP efectivamente. "
El cambio más significativo fue en el RCP aumentando la frecuencia de
compresiones y respiraciones de 15 compresiones por cada 2 respiraciones
en las guías del 2000 a 30 compresiones por cada 2 respiraciones en las
guías del 2005. La frecuencia de 30-2 es la misma para atender a adultos, y
un rescatador para niños e infantes (excluyendo neonatos).
El cambio proviene de estudios que muestran que la circulación sanguínea
incrementa en una serie de compresiones torácicas y disminuye después de
un receso. La única excepción de la nueva frecuencia es cuando se da entre
dos rescatadores atención a un niño o aun infante (no en neonatos), en cuyo
caso se dan 15 compresiones por cada dos respiraciones.
Otros cambios realizados en las guías enfatizan la importancia en el RCP de
analizar la secuencia del ritmo cuando se usan Desfibriladores automáticos
externos (AEDs por sus siglas en inglés). Antes, cuando las paletas de los

1 de 3 26/11/2010 06:20 p.m.


Debate NUEVA TECNICA DE RCP - grupos.emagister.com http://grupos.emagister.com/debate/nueva_tecnica_de_rcp/7185-627763

externos (AEDs por sus siglas en inglés). Antes, cuando las paletas de los
AED eran aplicadas en el pecho, el aparato analizaba el ritmo cardiaco,
decidiendo si era necesario dar un impulso, y analizaba de nuevo el ritmo
cardiaco para establecer cuando los estímulos eléctricos habían controlado
el ritmo anormal. El ciclo de análisis, impulso, re-análisis podía ser repetido
hasta tres veces antes de que el RCP fuese recomendado, resultando en un
periodo de aproximadamente 37 segundos ó más. Ahora, después de cada
impulso eléctrico, las nuevas guías recomiendan que los rescatistas den
aproximadamente dos minutos de RCP, iniciando con las s compresiones,
previo a activar el re-análisis realizado por el AED para decidir si es
necesario dar otro impulso eléctrico.
Diferentes estudios han demostrado que el primer impulso del AED controla
el ritmo cardiaco anormal en más del 85% de los casos y que el tiempo que
se espera para iniciar las compresiones cardiacas después del impuso
definirá la oxigenación cardiaca contribuyendo a una mejor desfibrilación.
Las guías también
Recomiendan que los rescatistas minimicen las interrupciones a las
compresiones cardiacas para hacer revisiones del ritmo cardiaco, colocar
aditamentos en las vías aéreas y administrar medicamentos sin
proporcionar RCP.
Las nuevas recomendaciones continúan promoviendo la colocación de AED
en lugares públicos, como son aeropuertos, casinos, zonas deportivas y
oficinas. Las guías del 2005 reflejan los resultados del programa de
Desfibrilación de acceso público, en donde se reafirma la Importancia de
planear y practicar las acciones a realizarse en caso de una emergencia
cardiaca.
Las nuevas guías recomiendan que los prestadores del servicio del 911, den
indicaciones de RCP vía telefónica y que los telefonistas identifiquen a las
pacientes con paro cardiaco correctamente. Los prestado res de estos
servicios, pueden encaminar a los rescatistas a que den compresiones
únicamente para casi todos los pacientes adultos víctimas de un paro
cardiaco; aún así, las instrucciones para dar respiraciones serán dadas en
pacientes infantes y niños, o en pacientes adultos víctimas de asfixia de
origen no cardiaco o por atragantamiento. Los prestadores de estos servicios
podrán reconocer los síntomas de ataque cardiaco u otros síndromes
coronarios agudos, y guiar a sus pacientes a tomar una aspirina mientras
esperan la llegada del equipo de paramédicos.

Para incrementar la cantidad de resucitaciones efectivas, las nuevas guías


aclaran que los sistemas de emergencias médicas deben evaluar sus
protocolos actuales, acortando el tiempo de respuesta en caso de pacientes
con paro cardiaco, documentando como el impacto de esos cambios en el
número de vidas SALVADAS.

Las guías esta basadas en el Conceso de Recomendaciones en Ciencia y


Tratamiento (CoSTR por sus siglas en inglés), y documentado por el Comité
Internacional Liaison en Resucitación Este grupo incluye a la Asociación
Americana del Corazón y los diferentes consejos internacionales de

2 de 3 26/11/2010 06:20 p.m.


Debate NUEVA TECNICA DE RCP - grupos.emagister.com http://grupos.emagister.com/debate/nueva_tecnica_de_rcp/7185-627763

Americana del Corazón y los diferentes consejos internacionales de


reanimación.
La revisión de reanimación en la literatura se ve reflejada en el CoSTR más
largo jamás publicado. Tomó más de 36 meses e incluye a 380 expertos
internacionales del CoSTR que formaron la base científica de las guía para
reanimación de muchos países
Fuente: American Heart Association

3 de 3 26/11/2010 06:20 p.m.

También podría gustarte