Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD ACADÉMICA

Guía 2 evaluación de proyectos

PRESENTADO POR:
CRISTIAN CAMILO ORTIZ HIGINIO

1006822299

PRESENTADO A:
INSTRUCTORA CAROLINA GAITÁN HERRERA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA


GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS
FICHA No. 1750926
2020
ACTIVIDAD # 1 EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
El valor del dinero va disminuyendo conforme al tiempo que va pasando, a esto se

le denomina efecto de inflación. En ocasiones, esta pérdida de valor adquisitivo

favorece al consumidor, ya que puede adquirir bienes como las herramientas

tecnológicas, que la podemos encontrar en estos momentos a un precio elevado, pero

luego de 6 meses están a un precio favorable. Claro está, que para los inversionistas

también es beneficioso porque pueden invertir generando una rentabilidad que supere la

inflación. Así mismo, se debe tener presente los factores de conversión, dado que es

necesario para administrar el dinero y que en lo posible el valor futuro sea mayor al

valor presente.

De esta manera, es necesario tener conocimiento acerca de la tasa de interés dado que

consiste en el precio que una empresa o persona debe pagar por disponer cierta cantidad

de dinero en el presente, para devolver una suma mayor en el futuro o en lo contrario los

inversionistas podrán beneficiarse obteniendo ganancias que sean rentables en un CDT.

Hay que tener en cuenta el lapso del tiempo en que se saca este préstamo bancario para

realizar un proyecto, ya que se deberá evaluar, calcular, el valor a futuro sobre la tasa de

interés más el préstamo que se realice. Así mismo, esto permite evaluar que tan viable

resulta realizar un crédito a largo plazo.

En resumen, de acuerdo con cómo nosotros valoramos, medimos nuestras inversiones y

movamos ese dinero de la manera adecuada nos puede generar una ganancia o un

ahorro. De igual manera, el valor del dinero se ve perjudicado por los fenómenos

económicos y financieros. Todo esto lo debemos tener en cuenta a la hora de llevar a

cabo un proyecto para que nos genere una rentabilidad más no una pérdida.
ACTIVIDAD # 2 CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es la importancia de la evaluación de proyectos?

Importancia de la evaluación del proyecto para alcanzar el éxito. Mejora la toma de

decisiones, que puede hacerse efectiva tanto en la fase de planificación como en

etapas posteriores o, incluso, al final del proyecto. Una buena evaluación proporciona

información valiosa para introducir las reformas convenientes.

2. ¿Qué es flujo de caja? Mencione y explique sus elementos.

El Flujo de Caja es un informe financiero que presenta un detalle de los flujos de

ingresos y egresos de dinero.

los egresos iniciales de fondos

Los egresos iniciales corresponden al total de la inversión inicial requerida para la

puesta en marcha del proyecto

los ingresos y egresos de operación

Los ingresos y egresos de operación constituyen todos los flujos de entradas y salidas

reales de caja

EL momento en que ocurren estos ingresos y egresos

momento en que realmente se hacen efectivos los ingresos y los egresos será

determinante para la evaluación del proyecto.

el valor de desecho o salvamento del proyecto

valor final de un activo después de su depreciación y amortización, es decir, al final de

su vida útil.
3. ¿Qué es EBITDA?

cuando se utilizaba como indicador financiero para adquirir pequeñas compañías

con niveles de endeudamiento importantes y se requería determinar su capacidad de

pago para servir la deuda.

4. Mencione los criterios de evaluación de proyectos.

Innovación, factibilidad y calidad tecnológica del proyecto.

Sector TICS.

Precisión en la definición de las etapas y tareas.

Racionalidad del cronograma y de la secuencia entre etapas

Elegibilidad y racionalidad del presupuesto.

Creatividad y originalidad de la propuesta.

5. Realizar un cuadro comparativo entre Valor actual Neto (VAN) y tasa interna

de retorno (TIR)

TIR VAN
*A la hora que aceptan un proyecto en la hora *posibilita de una manera simple y exacta

de jerarquización lo pude ordenar menor el valor neto del proyecto para el horizonte

del planeamiento.
*Es un indicador que puede calcular si se

utilizan los datos correspondientes al proyecto *Para la aplicación de formatos y la tasa de

prescindiendo hasta cierto la tasa o costo de descuento que reflejan el costo de

oportunidad. oportunidad del capital permite: acentuar,

postergar o desechar un proyecto según el


*Es un indicador apropiado para seleccionar
proyectos mutuamente excluyentes desde el resultado.

punto de vista de la financiación.


*Forma criterios para determinar la

alternativa óptima de inversión.

6. Explique los efectos de la inflación en la evaluación de proyectos.

Los efectos de la inflación en la evaluación del proyecto pueden ser diversos, tanto

positivos como negativos. es de vital importancia, puesto que en él se refleja los puntos

que hay que cubrir y considerar para llevar a cabo una buena implementación, todo

esto mediante la toma de decisiones, ya que un proyecto es una inversión que debe

generar utilidades, ya se a largo.

7. ¿Cuál es la importancia de la tasa de descuento?

Esta nos permite, a través del calcular el calor actual neto (VAN) de una inversión,

determinar si un proyecto es rentable o no. A su vez, también permite saber la tasa

interna de rendimiento o TIR, que es el tipo de descuento que hace que el VAN sea

igual a cero. La importancia de las tasas de descuento es nuestra capacidad de ahorro.

8. Explique con sus palabras los escenarios en la evaluación de proyectos.

Estos métodos permiten estudiar a situación de riesgo, al momento de tomar una

decisión de inversión, digan en la empresa postres del llano tenemos un proyecto para

abrir una sede en acacias, con este método puedo evaluar el riego que pueden a ver si

hago esa inversión y que perdidas voy a tener si no llegara a funcionar.


9. En el análisis de riesgo, Mencione los métodos para tratar el riesgo en

los proyectos.

Los riesgos pueden clasificarse de la siguiente manera:

● Asociado a la planificación: estos riesgos provienen de causas externa.

● Asociados al alcance: los objetivos del proyecto pueden crecer conforme los

clientes añaden nuevos requerimientos o solicitudes.

● Asociados a los recursos: al inicio de tiene una determinada cantidad de

recursos, que al paso del tiempo varía en aumento o disminuye.

● Asociados a la tecnología: utilizar software o actividades inadecuadas para el

tipo de proyecto, la productividad disminuye.

Actividad # 3 mapas conceptuales


● https://cmapcloud.ihmc.us/cmaps/myCmaps.html#hidden-tabs

También podría gustarte