Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de

Trujillo
Facultad de Ciencias Económicas
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

Docente: Pizarro M0stacero, Maribel Sofía


Asignatura: Cultura investigativa y pensamiento crítico
Alumno:
 Soto Solorzano, William Fernando
Ciclo - Sección: II-B

TRUJILLO-PERÚ

2020
TALLER 01: PROPÓSITOS,
METAS Y OBJETIVOS

Responde el siguiente cuestionario de manera personal.

1. ¿Por qué crees que estudias el curso de cultura investigativa


en tu formación profesional?
2. ¿Por qué es importante reflexionar sobre el testimonio de Oscar Corcho?
3. Establece recomendaciones para desarrollar y fortalecer una
cultura investigativa en el Perú.
4. Plantea recomendaciones para desarrollar y fortalecer la
cultura investigativa dentro de tu escuela profesional.
5. ¿Qué metas tienes en la vida?
Desarrolla tus preguntas y aloja el archivo en tu portafolio drive con la
denominación TALLERES.
Respuestas:
1.- Desde mi perspectiva, pienso que, este curso es muy indispensable para toda nuestra
formación universitaria porque sirve de base para poder aprender los fundamentos de la
investigación, la cual nos va a acompañar a lo largo de toda nuestra carrera y vida profesional,
asimismo, busca fomentar en nosotros el hábito de la indagación y no solo quedarnos con la
información que nos brindan, sino siempre buscar más fuentes. Agradezco que este curso forme
parte de la malla curricular.

2.- Este ingeniero informático es un personaje muy referente al momento de hablar sobre
investigación. Ganador de diversos premios que se deben al apoyo de todo su equipo. Lo que
Oscar Corcho nos quiere transmitir es que, todas las personas, sin excepción, contamos con un
espíritu investigativo inmanente, el cual es innato y comienza desde que presentamos cierta
curiosidad cuando somos pequeños. Sin embargo, no todos lo desarrollamos del mismo modo,
pero, es propio de los seres humanos y ellos lo pueden llevar a cabo.

Él trata de unir a diferentes áreas para realizar sus investigaciones, rompiendo el mito que dice
que solo los científicos pueden hacer investigación. Haciéndola más integradora y colaborativa.

El lugar donde más se desarrolla la investigación es en la universidad y esta debe estar al servicio
de la solución de problemas de las diferentes comunidades.

3.- Para lograr alcanzar una óptima cultura investigativa en el país, tenemos que promover y
volver un hábito a la lectura, iniciando desde las escuelas, para que de esa manera se logre
incentivar a las personas en manifestar cierto grado de interés por la investigación.

4.- Dentro de mi escuela profesional deberían realizar concursos para motivar a las personas a
investigar.

Elaborar talleres con dinámicas interactivas y charlas a todos los estudiantes que formen parte
de la carrera de economía.

Hacer ferias investigativas en las que se presenten múltiples proyectos de diversos estudiantes
y profesores que conformen la universidad.
Escribir revistas por parte de profesores especialistas en el ámbito de la investigación.

5.- Ser un buen estudiante, aprobar, satisfactoriamente, los cursos de la universidad y ser un
gran profesional.

Gozar de salud y tener una vida plena. Sobre todo, mejorar cada día como persona, nunca
perdiendo la humildad.

También podría gustarte